option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Optometría IV

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Optometría IV

Descripción:
suerte :)

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 208

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La proyección oculocéntrica es: la localizacion que permite estudiar la proyeccion de imágenes en vision binocular. la localizacion visual monocular que tiene a la fóvea como referencia. el espacio visual binocular percibido por el ojo ciclope. a y c son correctas.

el desarrollo estructural de la cornea al nacer: es como la de un adulto. supone un 80% de la de un adulto. tiene menos potencia que la de un adulto. es mas plana que la de un adulto.

sobre el desarrollo estructural: el sistema magnocelular madura antes que el sistema parvocelular. el sistema parvocelular madura antes que el sistema magnocelular. ambos sistemas siguen los mismos cambios neurologicos. ninguna es correcta.

durante las versiones, cuando se mira abajo y a la derecha estamos valorando la accion de los siguientes musculos: OBS Y RI. OBI Y RS. OBI Y RI. OBS Y RS.

respecto a los ejes de Fick, señala la afirmacion correcta: eje YY´se situa paralelo al plano Listing. eje XX´y ZZ´se situan en el plano Listing. alrededor de XX´se produce los movimientos de ciclotorsión. alrededor del eje YY se produce los movimientos de elevacion y descenso.

las caracteristicas principales de la patologia ocular pediatrica son: lagrimeo. dolor de ojo. ojo rojo. a y c son correctas.

el test LH o LEA: se presenta a 4 m. el tipo de AV es de deteccion. utiliza figuras conocidas para el niño. evalua la AV de resolucion.

¿Qué rige la afirmación siguiente: “Los influjos nerviosos enviados por los centros oculomotores a los músculo/s extraoculares son simétricos para uno y otro ojo”?. ley de listing. ley de inervacion motora sherrintong. ley de correspondencia motora hering. ley de donders.

En la retinoscopÌa de Mohindra es cierto que: Utilizaremos el retinoscopio a una distancia de 33 cm del paciente. Adicionaremos en el resultado final -1.75 D al componente esferico. Tenemos que hacer la prueba en el gabinete con buena iluminacion. Utilizaremos el retinoscopio a una distancia de 50 cm de paciente.

El test de Bruckner: Es una prueba de motilidad ocular. Sirve para determinar el campo visual en bebÈs. Permite identificar estrabismo, ambliopÌa, anisometropÌa y anisocoria. Determina la salud ocular del polo posterior.

¿QuÈ musculos oculares estan inervados por el IV par?. Los rectos horizontales. Los oblicuos y la musculatura intrÌnseca. El recto lateral. Oblicuo superior.

¿QuÈ musculo/s extraocular/es no tiene accion de ciclotorsion?. Los rectos horizontales y verticales. Los rectos horizontales y los oblicuos. Los rectos horizontales. Los rectos verticales y los oblicuos.

En un escolar la salud ocular incluye las pruebas de: Polo posterior. Color. Pupilas. Todas son correctas.

La especificidad de un test es la relacion entre: Verdaderos positivos y numero total de positivos. Verdaderos negativos y numero total de negativos. Verdaderos positivos y numero total de negativos. Verdaderos positivos y numero total de negativos.

La finalidad de los movimientos sacadicos es: Seguir un objeto en movimiento. Cambiar la mirada entre un estÌmulo central y uno perifÈrico. Mantener el ojo inmovil cuando se mueve la cabeza. Fusionar un objeto con demanda de vergencia.

Las habilidades espacio-visuales dentro de la evaluacion perceptual permite conocer si el paciente: Es capaz de discriminar la informacion que se le presenta visualmente. Es capaz de reconocer y recordar una informacion visual presentada anteriormente. Tiene habilidades para usar conceptos direccionales para organizar el espacio externo. Tiene capacidad para copiar el encerado.

Señala la informacion falsa para PPM: La accion del OS es depresion, abduccion e inciclotorsion. La accion del RS es elevacion, aduccion e inciclotorsion. La accion del OI es elevacion, abduccion e inciclotorsion. La accion del RI es depresion, aduccion y exciclotorsion.

El musculo sinergista homolateral del oblicuo inferior es : Recto inferior. Recto medio. Recto superior. Oblicuo superior.

El test TVPS-3 permite evaluar las habilidades de: Direccionalidad. Analisis visual. Analisis visuomotor. Lateralidad.

Los musculos sinergista y antagonista contralateral del oblicuo inferior son: Recto inferior y oblicuo superior. Recto medio y recto inferior. Recto superior y recto inferior. Oblicuo superior y recto superior.

El error refractivo en recien nacidos se distribuye asÌ: 25% miopes y 75% hipermÈtropes. La mayorÌa son miopes. Son muy frecuentes las anisometropÌas. Las variaciones dioptricas son pequeñas.

Sobre el desarrollo de la retina: Al mes la macula es como la del adulto. A los 4 años la retina es como la del adulto (45 meses). A los 6 meses se ha completado el desarrollo foveal. Al nacimiento la densidad de conos es igual que la del adulto.

La AV en niños se debe evaluar siempre que lo permita la edad del niño: En vision lejana y proxima. En monocular y binocular. Con el metodo adecuado para su edad con el que consigamos respuestas fiables. Todas son correctas.

Para determinar el error refractivo de un niño de 9 meses el primer mÈtodo de eleccion es: RetinoscopÌa estatica convencional. RetinoscopÌa dinamica. RetinoscopÌa Mohindra. Refraccion subjetiva.

En un niño de año y medio, el primer mÈtodo de eleccion para evaluar el sistema acomodativo es: Cilindros cruzados de cerca. MÈtodo de estimacion monocular (MEM). Flexibilidad acomodativa mediante flippers. Amplitud de acomodacion por alejamiento.

Un niño de 8 años puede presentar ambliopÌa si presenta anisometropÌa sin corregir: Astigmatismo anisometropico <1,25D. HipermetropÌa isometropica >5D. MiopÌa anisomÈtrica <2D. Astigmatismo isometropico <2D.

Sobre el control oculomotor: El sistema magnocelular es el responsable de los sacadicos. El sistema magnocelular es el responsable de las fijaciones. El sistema parvocelular es el responsable de los sacadicos. El test de desarrollo de los movimientos oculares (DEM) evalua la calidad de las fijaciones.

Las habilidades de analisis visual dentro de la evaluacion perceptual permite conocer si el paciente: Es capaz de utilizar ambos lados de su cuerpo juntos, simultaneamente y por separado. Puede planificar una actividad motora. Es capaz de analizar y discriminar la informacion que se le presenta visualmente. Tiene capacidad para copiar del encerado.

Una de las quejas en la historia de un niño con problemas acadÈmicos (lectura) que se relacionan con anomalÌas en la eficiencia visual: Problemas acadÈmicos desde infantil. Problemas acadÈmicos a partir de 3º/4º curso. No presenta problemas astenopicos cuando trabaja en vision proxima. Se expresa bien oralmente pero no escrito.

Un niño que puntua muy bajo en los test de constancia de la forma y memoria visual presenta disfuncion en: Habilidades visuomotoras. Habilidades de analisis visual. Habilidades de coordinacion ojo-mano. Habilidades espacio-visuales.

Sobre todas las endotropias, señala la correcta: Las ET concomitantes son las mas frecuentes. El error refractivo total o parcial puede ser la causa de muchas ET. Si hay un componente acomodativo la ET de cerca es mayor que la de lejos. Todas son correctas.

Sobre la endotropia infantil, señala la correcta: Es muy frecuente. Suele aparecer a partir de 6 meses de vida. Presenta angulo de desviacion mayor a 45dp. Tiene buen pronostico.

Sobre la endotropia infantil, señala la correcta: Suelen presentar ambliopÌa. Suelen presentar nistagmus y desviacion vertical disociada (DVD) (y tortÌcolis). La motilidad ocular no es mala. A y B son correctas.

Sobre la endotropia parcialmente acomodativa: No suelen presentar ambliopÌa. El pronostico es bueno y la mayorÌa de casos alcanza la vision binocular. Queda un angulo de desviacion residual con la mejor correccion. Presentan valores de hipermetropÌa elevados.

La primera opcion de tratamiento para un paciente con ET acomodativa y AC/A alto es: LC. Bifocal. TV mejorar motilidad. TV mejorar convergencia.

La memoria de trabajo visuoespacial comprende: Visualizacion espacial. Apraxias. Relaciones espaciales. A y C son verdaderas.

Las habilidades visuomotoras podemos evaluarlas mediante los test: VMI, DTVP. Laberintos. TVPS, PIAGET. Grandes cÌrculos en la pizarra.

. Los niños que presentan problemas en los movimientos oculares sacadicos con el test DEM muestran el tipo: I. II. III. IV.

Una de las quejas en la historia de un niño con problemas acadÈmicos (lectura) que se relaciona con dificultades en el procesamiento de la informacion visual (PIV) es: Problemas acadÈmicos desde infantil. Problemas acadÈmicos a partir de 3º/4º curso. Presenta problemas astenopicos cuando trabaja en VP. Cociente de inteligencia (CI) de ejecucion-realizacion > CI verbal.

Un niño que puntua muy bajo en los test de Piaget y reversibilidad de Gardner presenta disfuncion en: Habilidades visuomotoras. Habilidades de analisis visual. Habilidades de coordinacion ojo-mano. Habilidades espaciovisuales.

Sobre las endotropias, señala la correcta: Suelen ser unilaterales. El error refractivo total o parcial puede ser la causa de muchas ET. Se considera que un 25% de las ET son incomitantes. Todas son correctas.

Sobre la ET infantil, señala la correcta. Es muy frecuente. Suele aparecer sobre los 3-6 meses de vida. Presenta angulo de desviacion moderado. Tiene buen pronostico.

Un paciente con endotropia acomodativa suele presentar: HipermetropÌa media-alta. Desviacion de lejos mayor que de cerca. AC/A bajo. En la mayorÌa de los casos comienza como ET constante.

En un paciente con ET parcialmente acomodativa se debe: Prescribir la refraccion total de la hipermetropÌa. Tratar la ambliopÌa si existe. En niños pequeños prescribir prismas. Todas son correctas.

La atención conlleva procesos de: Inhibicion de la atencion. Atencion sostenida. Atencion alternante. B y C son correctas.

¿Cual de los siguientes signos suele NO aparecen en una XT constante?. Desviacion mayor a 30dp. AV similar en ambos ojos. Escotoma de supresion. Correspondencia sensorial anomala.

El test del parche. Permite diferenciar entre un exceso de divergencia verdadero y simulado. Permite diferenciar entre un exceso de divergencia verdadero y exotropia constante. Permite diferenciar entre un exceso de divergencia verdadero y exotropia basica. A y C son correctas.

Señala la afirmacion correcta en relacion a las exodesviaciones. Son 5 veces mas frecuentes que la endotropia. Presentan asociacion respecto a la raza. El tipo mas comun es la XT constante unilateral. Los casos de XT alternante son los que presentan ambliopÌa.

¿Cuales son las indicaciones de la pantalla de Hess-Lancaster?. Las desviaciones intermitentes. Las desviaciones constantes. Las desviaciones incomitantes. Todas son ciertas.

Si mientras evaluamos la concomitancia de una desviacion con el filtro rojo, el paciente informa de diplopÌa vertical con la luz roja mas abajo (filtro rojo en OD): Puede existir paralisis de los musculos depresores derechos. Puede ocurrir paralisis de los rectos horizontales. Puede existir paralisis de los musculos depresores izquierdos. Puede existir paralisis de los musculos elevadores izquierdos.

En la CSA armonica: El angulo objetivo es mayor que el angulo de anomalÌa. El angulo objetivo es menor que el angulo de anomalÌa. El angulo objetivo es igual que el angulo de anomalÌa. ninguna es correcta.

Las acciones del musculo recto inferior son: Depresion, excicloduccion y abduccion. Depresion, incicloduccion y aduccion. Depresion, excicloducion y aduccion. Depresion, incicloduccion y abduccion.

El antagonista contralateral del oblicuo inferior del ojo izquierdo cuando esta mirando arriba a la derecha es: Recto superior del OD. Oblicuo superior del OD. Oblicuo inferior del OD. Recto inferior del OD.

Al inclinar la cabeza hacia el hombro derecho se producen movimientos oculares compensatorios para realizar: Excicloduccion en ambos ojos. Incicloduccion en el OD y excicloduccion en el OI. Incicloduccion en ambos ojos. Excicloduccion en el OD e incicloduccion en el OI.

Señala la afirmacion incorrecta sobre las anomalÌas en la posicion de la cabeza, en relacion a la musculatura ocular: Generalmente la cabeza se coloca donde se estimula la accion del musculo afectado. El diagnostico diferencial con la tortÌcolis congÈnita se hace mediante la oclusion. A veces la cabeza se coloca en una direccion donde la diplopÌa es mas grande. La inclinacion hacia los hombros sirve para contrarrestar la diplopÌa torsional.

¿Cual de las siguientes caracterÌsticas no suele aparecer en la XT intermitente?. Desviacion menor a 20dp. ambliopia. Supresion. Correspondencia sensorial anomala.

el exceso de divergencia simulado. se verifica mediante el test del parche. presenta mayor desviacion en vp que en vl. es una xt basica. a y c son correctas.

Señala la afirmacion correcta en relacion a las exodesviaciones. Las constantes son mas frecuentes que las intermitentes. No presentan asociacion respecto a la raza. El tipo mas comun es la XT constante unilateral. Los casos de XT constante son los que pueden presentar ambliopÌa.

¿Cuales son las aplicaciones clÌnicas de la pantalla de Hess-Lancaster?. Reconocimiento del musculo parÈtico. Medir el escotoma de supresion. Comprobar el tipo de correspondencia sensorial. Todas son ciertas.

Si mientras evaluamos la concomitancia de una desviacion con el filtro rojo, el paciente informa de diplopÌa vertical con la luz blanca mas abajo (filtro rojo en OD): Puede existir paralisis de los musculos depresores derechos. Puede existir paralisis de los rectos horizontales. Puede existir paralisis de los musculos depresores izquierdos. Puede existir paralisis de los musculos elevadores izquierdos.

En la correspondencia sensorial anomala disarmonica: El angulo objetivo es mayor que el angulo de anomalÌa. El angulo objetivo es menor que el angulo de anomalÌa. El angulo objetivo es igual que el angulo de anomalÌa. El angulo objetivo es la mitad que el angulo de anomalÌa.

Las acciones del musculo recto superior son: Elevacion, excicloduccion y abduccion. Elevacion, incicloduccion y aduccion. Elevacion, excicloduccion y aduccion. Elevacion, incicloduccion y abduccion.

El antagonista contralateral del oblicuo superior del OD cuando esta mirando abajo a la izquierda es: Recto superior del OI. Oblicuo superior del OI. Oblicuo inferior del OI. Recto inferior del OI.

El sÌndrome de Parinaud se caracteriza por: Nistagmo de mirada extrema. Limitacion de la mirada superior. Limitacion de la abduccion. Limitacion de la aduccion.

¿En cual de los siguientes musculos, una paralisis producirÌa una desviacion con componente endotropico?. Recto medio. Recto superior. Recto inferior. Oblicuo inferior.

La reseccion, el plegamiento y la transposicion de los musculos oculares son tÈcnicas: Reforzadoras del musculo. debilitadoras del musculo. aliviadoras del musculo. todas son ciertas.

¿Cual de las siguientes pruebas servirÌa para hacer el diagnostico diferencial entre una ET congÈnita o infantil y un nistagmo congÈnito con bloqueo en convergencia?. medir la desviacion con una varilla de maddox. tapar un ojo. la prueba de coga. la maniobra de creclé.

En el nistagmo, los prismas BE son utiles: Si es congÈnito y la agudeza visual es peor en cerca. Si el nistagmo se controla en convergencia. . Si el giro de la cabeza controla el nistagmo. Las tres son ciertas.

Al inclinar la cabeza hacia el hombro izquierdo se producen movimientos oculares compensatorios para realizar: Excicloduccion en ambos ojos. Incicloduccion en el OI y excicloduccion en el OD. Incicloduccion en ambos ojos. Excicloduccion en el OI e incicloduccion en el OD.

Señala la afirmacion verdadera sobre las anomalÌas en la posicion de la cabeza: Siempre indica la presencia de un musculo parÈtico. Normalmente la cabeza se coloca en la posicion donde la diplopÌa es mas grande. La inclinacion hacia los hombros sirve para contrarrestar la diplopÌa torsional. La oclusion no tiene ningun efecto sobre la tortÌcolis ocular.

¿En cual de estos casos es imposible que un paciente alcance una AV de 1 o superior?. Fijacion central y estable. Fijacion central inestable. Fijacion parafoveal. A y B son las correctas.

En un paciente con una paralisis recientemente adquirida del VI par craneal del OD, es falso que: Tiene mayor desviacion de lejos que de cerca. Presenta una diplopÌa homonima. Tiene mayor desviacion mirando hacia la derecha que en PPM. Presenta una desviacion concomitante.

Un paciente que ve doble y precisa para ver sencillo en PPM un prisma en el OD de 5 dioptrÌas prismatica con base inferior, es facil que padezca: Paralisis del IV par del OD (OSD). Paralisis del VI par del OD. paralisis del III par del OD (RID). Paralisis del IV par del OI.

En un paciente observamos realizando el test de las torsiones con las varillas de Madox, una extorsion de 10º en el OD ¿Cual de las siguientes afirmaciones puede ser verdadera?. Presenta una hipoaccion del OI del OD. Presenta una paresia del IV par del OD. Presenta una paresia del III par del OD. Presenta una paresia del VI par del OD.

Un paciente con la siguiente prescripcion OD +3 esf -2,50 cil a 90º Ad +3D // OI +5 esf Ad +3D Presenta vision doble en mirada inferior, para corregir la diplopÌa decidimos colocar unos prismas sectoriales de Fresnell en la parte inferior de la gafa. ¿Cual de las siguientes combinaciones solucionarÌa el problema con mas efectividad?. Base externa en el OD y base inferior en el izquierdo. Base superior en el OD e inferior en el izquierdo. Base interna en el OD y superior en el izquierdo. Base inferior en el OD y superior en el izquierdo.

Con respecto a la diplopÌa es falso que: Una paralisis del IV par produce una diplopÌa con componente vertical. Una paralisis del VI par produce una diplopÌa heteronima. Una paralisis del III par produce una diplopÌa heteronima. Una paresia del VI par reciente del OD produce mas diplopÌa en dextroversion que en PPM.

Durante las versiones, cuando se mira abajo y a la derecha estamos valorando la accion de ¿cuales de los siguientes musculos?. Oblicuo superior y recto inferior. Oblicuo inferior y recto superior. Oblicuo inferior y recto inferior. Oblicuo superior y recto superior.

¿QuÈ musculos oculares estan inervados por el IV par?. Los rectos horizontales. Los oblicuos y la musculatura intrÌnseca. El recto lateral. Oblicuo superior.

El musculo sinergista homolateral del oblicuo inferior es : Recto inferior. Recto medio. Recto superior. Oblicuo superior.

Los musculos sinergista y antagonista contralateral del oblicuo inferior son: Recto inferior y oblicuo superior. Recto medio y recto inferior. Recto superior y recto inferior. Oblicuo superior y recto superior.

En la correspondencia sensorial anomala: Se da proyeccion derecho-delante de un area no foveal de la retina. Se puede considerar que interviene unicamente el ojo desviado. Al ocluir el ojo fijador la agudeza visual del ojo desviado no puede llegar a ser normal. Las tres son ciertas.

¿Cual de los siguientes cuadros tiene como signo clÌnico la ptosis?. Pupila de Adie. Miastenia gravis. Paralisis IV par craneal. Oftalmoplejia internuclear.

En cuanto al estudio de la motilidad ocular: La prueba de las versiones permite diferenciar entre paralisis y paresias. La prueba de las ducciones es siempre binocular. Si se mantiene el mismo angulo en todas las posiciones de mirada, hay concomitancia. todas son verdaderas.

¿En cual de los siguientes cuadros se dara elevacion en aduccion del ojo afectado, al hacer las versiones?. En la hiperaccion del oblicuo superior. En la paralisis del oblicuo inferior. En la paralisis del oblicuo superior. a y b verdad.

señala la falsa en Mohindra. para obtener el valor neto se adiciona +1.25 al componente esferico obtenido. se realiza a 50 cm. determina el error refractivo de lejos. se realiza ocluyendo un ojo.

en preescolares la ametropia mas frecuente es: hipermetropia. miopia. ast. anisometropia.

FALSA sobre el desarrollo de la longitud axial: a partir de los 5 años el incremento es muy lento. el mayor incremento se da desde los 18 meses a los 5 años. el mayor incremento se da desde el nacimiento hasta los 18 mese. en el niño prematuro es menor que en el niño nacido a termino.

FALSA sobre el desarrollo de la fovea tras el nacimiento se consigue con: aumento de la densidad de los conos en la fovea. engrosamiento del segmento externo del cono. disminuyendo la densidad de los bastones en la fovea. adelgazamiento del segmento externo del cono.

sintomas mas caracteristicos del nistagmus. torticulis. endotropia. av disminuida en vl y vp. diplopia.

FALSA sobre desarrollo funcional: al mes de vida debe presentar un buen ppc. la av se desarrolla desde el nacimiento hasta los 3-4 años de vida en la que es como el adulto. la acomodacion a los 4 meses es mas precisa. la FSC a los 7 años se considera como la de un adulto.

FALSA sobre signos y sintomas de la XT cte: suele ser una desviacion mayor de 30 DP. suele cursar con sintomas astenopicos. mala apariencia estetica. disminucion de la av del ojo desviado.

FALSO sobre el nistagmo congenito, puede ser: por privacion sensorial. optocinetico. motor idiopatico, hereditario. latente.

la vascularizacion de la retina desde el Nervio optico: se desarrolla desde la fovea hacia la periferia. se desarrolla desde el nervio optico hacia la periferia. el lado temporal se completa antes que el lado nasal. a y c son correctas.

FALSA sobre la musculatura pupilar: la forma es siempre circular. cambia de tamaño de manera auto en respuesta al nivel de luz ambiente. aumenta la profundidad de foco. regula la entrada de luz al ojo.

FALSO sobre la musculatura pupilar: la via simpatica pupilar es la responsable de la miosis pupilar. esta inervada por el sistema vegetativo. el musculo dilatador tiene una estructura radial. la via parasimpatica pupilar es la responsable de la miosis pupilar.

FALSO sobre la posición de mirada arriba y derecha. se considera posición diagnostica. en ella se evalua el recto superior derecho. en ella se evalua el OBI IZQ. en ella se valora la accion de un solo musculo ocular.

FALSO sobre el III par craneal: inerva el OBS. inerva el RInterno. inerva el elevador del parpado. inerva el OBI.

las habilidades espacio visuales podemos evaluarlas mediante los test: angeles de la nieve. VMI. Piaget. reversibilidad de Gardner.

FALSA. Comitancia con filtro rojo en OD, paciente con paralisis del RS DRCHO: la desviacion vertical es mayor en mirada a derecha que a izquierda. la mayor desviacion vertical se produce en mirada arriba a la derecha. el paciente ve en ppm la luz roja sobre la blanca. la mayor desviacion vertical se produce en mirada arriba a izquierda.

FALSO. XT por insuficiencia de convergencia. suele manifestarse en adolescencia. se asocia a condiciones de AC/A alto. Grandes esfuerzos de covergencia permiten mantener la vision binocular. la desviacion en vision proxima es mayor que en vision lejana.

FALSA sobre conceptos anatomicos: las celulas ganglionares x presentan campos receptores pequeños. las celulas ganglionares y se conocen como parvocelulares. las capas 1 y2 del CGL estan especializadas en transmitir constraste. la retinotopia se refiere al mapeado de la informacion visual.

FALSA sobre los signos de la parálisis del III par: hipotropia en el ojo afectado. ptosis en el ojo afectado. midriasis en el ojo afectado. endotropia.

sobre la MEM: sin compensacion. se realiza a 50 cm. monocular. evalua respuestas acomodativas espontanea del paciente.

FALSO sobre la paralisis del IV par: afecta al OI. hipertropia del ojo afectado en aduccion. bielshowky positivo. torticulis ocular.

ES FALSO: la confusion es la superposicion de imagenes situadas en distintas zonas del campo visual. la monofijacion es la adaptacion en la que existe vision bifoveal. la diplopia es la percepcion doble de un mismo estimulo visual. la fijacion excentrica es la proyeccion oculocentrica de un area no foveolar que se presenta en condicines mono/binoculares.

Pupila tonica de Die: es una lesion de la via simpatica. es una lesion de la via parasimpatica a nivel del III par. cursa con miosis relativa ente estimulo luminoso. es una lesion de la via parasimpatica a nivel del ganglio ciliar.

FALSO sobre la razon por la que realizar evaluaciones optometricas en una edad temprana: diagnosticar anomalias en las primeras etapas de vida. el rapido desarrollo fisico y neurologico del sistema visual. tratar anomalias en las primeras etapas de vida. que a los 3 m es mas facil evauar al bebe que a los 6 m.

FALSO sobre historia academica, nosotros tenemos que saber: rendimiento en el curso actual. curso escolar en el que empezaron los problemas. presenta quejas astenopicas. edad de escolarizacion.

FALSO sobre niño tipo II en DEM: problemas en los movimientos sacadicos. ratio normal. tiempo horizontal elevado, superior al vertical. tiempo vertical normal para su edad.

las habilidades espacio visuales evaluan la capacidad del paciente para: analizar y discriminar la informacion que se le presente visualmente. utilizar ambos lados de su cuerpo. usar conceptos direccionales y poder organizar el espacio exterior. b y c son correctas.

Los defectos pupilares eferentes: producen isocoria. producen anisocoria. resultan en una disminucion simetrica de ambas pupilas. interfieren en la estimulacion lumiosa del sistema pupilomotor por bloqueo de la recepcion y/o transmision a traves de la via optica.

FALSO sobre Síndrome de Parinaud: cursa con miosis bilateral. presenta buena respuesta de convergencia. es una paralisis parasimpatica supranuclear del sindrome dorsal del cerebro medio. presenta paralisis en la mirada vertical.

FALSA sobre historia ocular previa a la evalucion del niño: tto optometrico previo. evaluaciones optometricas previas. traumatismos oculares. problemas medicos familiares.

la evaluacion de la vision binocular en un bebe de 6 mese incluye: versiones. vergencias. cover test. hirschberg.

CORRECTo en pacientes jovenes: la hipocorreccion miopica puede inducir una respuesta acoodativa que aumenta una endodesviacion. la hipercorreccion en hipermetropia en casos de endotropia reduce el angulo de desviacio en vp. todas son verdad. la hipercorreccion miopica en casos de exodesviacion puede reducir la magnitud de la desviación.

FALSO sobre el desarrollo funcional: a los 4 años presentan un grado de estereopsis de entre 40-60´´. a los 4 meses la acomodacion es precisa. al mes tiene buen control de acomodacion. a los 3 meses presenta buen ppc.

FALSO sobre el sindrome Duane tipo 1: la abduccion esta limitada. es el de mayor incidencia. la aduccion esta normal o disminuida. generalmente afecta al OD.

FALSO en el examen optometrico de paciente con nistagmo: la av debe tomarse sin ocluir ojo. la refraccion subjetiva debe realizarse con gafa de prueba. debe realizarse en la posicion de bloqueo o punto nulo. debe realizarse en ppm.

FALSA sobre el desarrollo de la retina: al nacimiento el area macular esta elevado. el sistema parvocelular madura antes que el magnocelular y siguen un mismo camino neurologico. los axones del nervio optico pierden la mielina al llegar a la retina. el desarrollo vascular de la retina nasal se completa antes que el d la retina temporal.

Hipertropia izda puede darse en paralisis de varios musculos oculares, ¿ en cual de los siguientes musculos oculares paralizados encontrariamos este hallazgo?: OII. RID. RSI. OSI.

FALSO sobre la evaluacion de la vision binocular en un niño escolar se utiliza preferentemente: cover test. estereopsis. krimsky. ppc.

CORRECTO sobre la hipercorreccion negativa como tto de la XT: La XT de tipo IC siempre se trata con hipercorreccion negativa. en XT basica, la hipercorreccion negativa esta limitada a mayores de 12 años. en XT tipo ED la hipercorreccion negativa es mas eficaz que en la XT de tipo IC y basica. no se usa en exotropia.

SIgno de la enfermedad de Graves o MIastenia de Gravis: ptosis palpebral. aumento pio. queratoconjuntivitis limbica superior. exoftalmos.

FALSO sobre la evalucion binocular en un niño preescolar, incluye: cover. estereopsis. hirschberg. ppc.

FALSA sobre la fase 2 de la secuencia general de tto del estrabismo. se busca mejorar la motilidad ocular y la coordinacion ojo mano. se busca mejorar la ambliopia hasta 0.5. se busca mejorar la acomodacion. se busca mejorar el funcionamiento visual monocular.

Señor de 80 años que acude a consulta con ptosis, hipotropia y pupila dilatada. ¿ cual de las siguientes alteraciones se ajusta mejor a los signos encontrados?: paralisis del II par. paralisis del VI par. paralisis del IV par. paralisis del III par.

El tratamiento optico del nistagmo pretende: evitar torticolis. producir bloqueo de nistagmo. las tres son posibles. mejorar av.

FALSA. En los 3 pasos de Parks, un paciente que tiene hipertropia del OI y su mayor desviacion se produce en mirada a derecha y con la cabeza inclinada hacia su hombro izquierdo: el musculo afectado de este paciente es el OS del OI. el segundo paso indica que el musculo afectado sera un recto del OD o un oblicuo del OI. el tercer paso indica que el musculo afectado sera un exciclotorsor del OD o un inciclotorsor del OI. el musculo afectado de este paciente es el RS del OD.

FALSA sobre la anatomia de los musculos: la insercion del RS en el globo ocular forma un angulo de 23º con el eje visual. la inervacion de los musculos oculares la realizan 3 pares craneales. la linea de insercion de los musculos oblicuos conforman la espiral de Tillaux. los rectos verticales se insertan por delante del centro del globo ocular.

si un niño tarda el mismo tiempo en leer los numeros dispuestos en horizontal que en leer en vertical y por debajo de la norma para el test DEM, decimos que presenta tipologia: I. II. III. IV.

en un niño de 12 años el test mas adecuado para medir la foria es: bruckner. cover. krimsky. hirschberg.

FALSO respecto al arco de contacto de un musculo ocular: su longitud es diferente para cada musculo ocular. su longitud varia en funcion del movimiento realizado por el ojo. su longitud aumenta cuando el musculo se contrae. una adherencia entre musculo y esclerotica puede inutilizar su accion.

FALSO sobre el III par: inerva el OBS. inerva el RI. inerva el esfinter pupilar. inerva el OBI.

El cuerpo geniculado lateral: mapea la informacion visual procedente de la retina. las capas 1 y2 estan especializadas en el analisis de forma. las capas 2,3 y 5 reciben informacion solo del ojo homolateral. a y c son correctas.

En exploracion pupilar a un paciente encontramos: pupilas isocoricas y disminucion simetrica de ambas pupilas a la luz, es compatible con: sindrome de Horner. DPAR. pupila tonica de Adie. lesion del III par craneal.

FALSA sobre la correccion optica inicial con lentes en endotropias: considerar la adicion positiva para vp. en ET menores de 20 DP, poner todo el + puede provocar XT consecutiva. corregir la ametropia con maxima av. la correccion de cerca o adicion va de +3 a +4.

FALSA sobre la paralisis del III par: hipotropia del ojo afectado. ptosis en el ojo afectado. miosis en el ojo afectado. exotropia.

FALSA sobre la etiologia de las incomitancias: paralisis pares craneales. hiperacciones secundarias. sindromes alfabeticos. alteraciones mecanicas.

FALSO sobre las endotropias intermitentes acomodativas: el angulo de desviacion en vp y en vl es siempre igual. una vez compensada la refraccion, queda un angulo residual de desviaicion. si el componente no acomodativo de la endotropia es menor de 15 DP y el paciente presenta fusion, se pueden prescribir prismas. si es unilateral suele presentar ambliopia.

en la retinoscopia estatica..: el resultado neto se obtiene añadiendo una lente negativa que dependera de nuestra distancia de trabajo. si utilizamos las reglas de esquiascopia para neutralizar el reflejo del retinoscopio la lente o combinacion de lentes con la que se alcanza la neutralizacion es la que nos da el valor bruto. el paciente debe fijar un objeto acomodativo de vl. si utilizamos el retinoscopio de franja con espejo plano el movimiento inverso se neutraliza con lentes negativas.

CASO. Un niño de 9 años, no muestra signos astenopicos pero tiene problemas de rendimiento escolar, sobre todo, tiene dificultades en la lectura. En el examen encontramos en el test DEM, que tiene tipo I, el test de Beery percentil 20, y de memoria visual percentil 15. Estos datos sugieren...: anomalia en sacadicos oculares y area de analisis visual. anomalia en sacadicos oculares y direccionalidad. anomalias en direccionalidad y analisis visual. anomalia en area visuomotora y memoria visual.

FALSO sobre la XT CTE: mayor incidencia de ambliopia que en XT INT. mayor incidencia de contracturas en los rectos horizontales. suele ser una desviacion de 10-20 DP. mala apariencia estetica.

FALSO sobre la sentencia en el nistagmus en el ET congénita: suele ir unido a DVD. suele ser de alta frecuencia y baja amplitud. presenta una relacion inversa entre la intensidad del nistagmo y la magnitud de la ET congenita. suele ser bilateral y ritmico.

CASO. Un niño de 10 años acude a consulta porque los padres aprecian que tuerce un ojo hacia fuera a veces. El cover revela 25 DP de XT en VL y 15 DP VP. ¿Ante que tipo de anomalia binocular estamos?: XT INT basica. XT INT tipo insuficiencia de convergencia. XT CTE tipo exceso de divergencia. XT INT tipo exceso de divergencia.

FALSO sobre los musculos oculares. el recto superior es el agonista del recto inferior homolateral. el recto lateral es antagonista homolateral del recto medio. los oblicuos son sinergistas del recto lateral homolateral. el oblicuo inferior del OD es el musculo yunta del recto superior izquierdo.

FALSO sobre las posiciones de mirada y los musculos que actuan: abajo y a la derecha: posicion diagnostica del recto inferior derecho, oblicuo superior izquierdo. arriba y a la derecha: posicion diagnostica del recto superior derecho, oblicuo inferior izquierdo. a derechas: recto externo derecho y recto interno izquierdo. abajo y a la izquierda: recto inferior izquierdo, oblicuo inferior derecho.

FALSO sobre las endotropias mas habituales: el error refractivo, hipermetropia, puede ser la causa de muchas endotropias. se inician entre 1 y 3 años. la mayoria son intermitentes. el 80% son unilaterales.

La mirada horizontal: el sistema que media la mirada vertical y horizontal es el mismo. la formacion reticular paramedia pontina (pprf) es el centro de la mirada horizontal. el musculo intersticial rostral del fasciculo longitudinal medio forma parte el circuito de la mirada horizontal. todas son correctas.

FALSO sobre las habilidades visuomotoras: permite integrar habilidades de procesamiento de la informacion con habilidades motoras finas. se puede evaluar con el test de VMI. se puede evaluar con el test ojo mono DTVP. se puede evaluar con los test TVPS y PIAGET.

las endotropias...: se inician entre 1 y 3 años. el 80% son unilaterales. el error refractivo, hipermetropia, puede ser la causa de muchas endotropias. todas son correctas.

El metodo de Tanganelli : se mide con una lente de Bagolinni. sirve para determinar la correccion prismatica. se realiza cuando existen desviaciones cicloverticales. todas son correctas.

CASO. Si el paciente gira la cabeza hacia su hombro derecho, está girando la cabeza en ese sentido para producir movimientos oculares que compensen: excicloduccion en el OD e incicloduccion en el OI. Incicloduccion del OD y excicloduccion del OI. incicloduccion de ambos ojos. excicloduccion de ambos ojos.

FALSO sobre las habilidades de analisis visual dentro de la evaluacion perceptual del paciente: es capaz de distinguir caracteristicas de las figuras. es capaz de descubrir una figura, aunque no vea todo el detalle. puede reconocer y recordar una informacion presentada. puede planificar una actividad motora.

que musculo tiene accion de ciclotorsion: recto inferior. oblicuo superior. recto externo. oblicuo inferior.

Sobre la evaluacion sensoriomotora: la ECI se realiza en estrabismos constantes. una prueba de ECI es el sinoptoforo. busca determinar el estado sensoriomotor bajo condiciones normales de vision. todas son correctas.

sobre las anisotropias: el test de bielchosky es positivo. aparecen debido a la hiperaccion primaria de los musculos oblicuos. el torticolis ocular no suele verse en esta anomalia muscular. las formas bilaterales son menos comunes.

FALSO en la refraccion en niños: la subjetiva se realiza con gafas de prueba. se utilizara una minima diferencia apreciable de 1.25 D en los cambios. es muy recomendable realizar la retinoscopia bajo cicloplejia. requiere realizar retinoscopia.

¿ que PERTURBA tener una vision binocular normal?. integridad en el cortex occipital. av adecuada y similar en ambos ojos. alineacion ocular incorrecta. integridad de la via visual.

FALSO sobre el desarrollo estructural: despues del nacimiento el cristalino experimenta un incremento en el diametro transversal. el cambio de color de iris se produce a los 3 meses. despues del nacimiento el cristalino experimenta un aplanamiento de las superficies. en los bebes es normal que la esclera no sea blanca.

FALSO sobre el sindrome de Duane: se trata de una inervacion anomala de los rectos horizontales. existen dos tipos. afecta mas a las mujeres. es congenito.

Analiza la imagen, ¿que musculo sospechas que esta afectado?. hiperaccion del RI I. hipertropia del OI. hipoaccion del OBS D. exo.

FALSA sobre las hiperacciones primarias de los oblicuos: son de etiologia desconocida. pueden ser secundarias a una paresia del par facial. se producen por hiperacciones primarias del oblicuo superior y/o inferior. el test de bielschowsky es negativo.

las habilidades visuomotoras dentro de la evaluacion perceptual permite conocer si el paciente: tiene capacidad para copiar de la pizarra o del libro. es capaz de reconocer y recordar la informacion visual presentada. tiene habilidades para usar conceptos direccionales para organizar el espacio externo. es capaz de discriminar la informacion que se le presenta visualmente.

En la refracccion de un paciente con nistagmus sensorial hay que: realizar la retinoscopia con foroptero. realizar la RX monocular. la prescripccion no mejora la av. la refraccion hay que realizarla en gafa de prueba.

FALSO sobre la XT por exceso de divergencia. se asocia a condiciones de AC/A alto. desviacion en VL mayor que en VP. el exceso de divergencia no esta relacionado con la ametropia del paciente. es mas frecuente en los hombres.

FALSO sobre la correspondencia sensorial: la correspondencia sensorial anomala sucede cuando el angulo objetivo es distingo al angulo subjetivo. el angulo objetivo es el angulo que existe entre la fovea y el punto excentrico de fijacion. para evaluar la correspondencia sensorial con la menor disociacion posible debemos usar los vidrios estriados de bagollini en lugar e las postimagenes negativas. la correspondencia sensorial anomala armonica sucede cuando el angulo objetivo es igual a 0.

la correccion prismatica con BE en ambos ojos, en el nistagmus se usa especialmente para corregir: mejorar la vision binocular. disminuir la convergencia. mejorar la av de cerca. para corregir el giro de la cabeza cuando el paciente tiene posicion de bloqueo y conseguir que el paciente mantenga la cabeza recta y desplazarle la imagen con dichos prismas hacia la posicion en la que el nistagmo es nulo.

FALSO. CASO. Paciente con ET acomodativa, presenta un AC/A normal. ¿que puede presentar ademas de eso?: una ET de lejos y cerca de unas 25 DP sin RX. hipermetropia de +4.50. relacion AC/a 5/1. con la refraccion de +4.50 presenta orto en lejos y ET de 10 en cerca.

EL tto optico del nistagmo pretende: evitar la torticolis. hacer desaparecer el nistagmo. mejorar la av. todas son correctas.

FALSO sobre medir la AV en niños escolares: test de snellen. test de las ruedas rotas. test logaritmico de letras. E direccional.

En general los prismas de ayuda se prescriben cuando: cuando la ambliopia de un ojo es profunda. cuando las habilidades sensoriales son anomalas. cuando la desviacion es cte. cuando existe control motor y bifijacion.

FALSA sobre la paralisis de un musculo ocular: la magnitud de la desviacion puede variar en funcion de que la paralisis sea de reciente aparicion o congenita. la desviacion primaria siempre es mayor que la secundaria. hay que medir la magnitud de la desviacion en posicion primaria y secundaria. la mayor desviacion se obtiene fijando el ojo paretico en el campo de accion de musculo paralizado.

FALSO sobre la direccion visual: la precision de la direccion visual esta en relacion directa al tamaño de los campos receptivos. las neuronas visuales no tienen capacidad para procesar la direccion. cada neurona codifica una sola direccion bidimensional. cada punto de la retina esta relacionado de forma directa con una direccion visual.

El diagnostico diferencial de la XT incluye descartar la posibilidad de: paralisis del IV par. Sindrome de Duane. ET acomodativa. Sindrome de Brown.

FALSA sobre la correccion optica inicial con lentes en endotropias: corregir la ametropia con maxima AV. adicion de +3 a +3.50. considerar la adicion positiva para vp. en ET menores de 20 DP, poner todo el + puede provocar XT consecutiva.

FALSO respecto a los musculos: sinergista se refiere a un conjunto de musculos colaborando en un movimiento ocular. el musculo antagonista se refiere al que ejerce la accion contraria al movimiento ocular. el musculo agonista se refiere al musculo que colabora en el mismo movimiento. el musculo yunta se refiere a un sinergista contralateral del musculo que ejerce el movimiento ocular.

FALSA. CASO. Un niño con diagnostico de endotropia acomodativa con ac/A alto, presenta: hipermetropia de +2. desviaciones similares en cerca y lejos. desviacion de cerca mayor que en lejos. ac/a de 10/1 aprox.

FALSA respecto a los siguientes hallazgos en la valoracion de la comitancia con filtro rojo en OD. el paciente presenta hipertropia izquierda si ve una luz roja arriba de la blanca. el paciente presenta hipertropia derecha si ve una luz roja arriba de la blanca. el paciente presenta hipotropia izquierda si ve una luz roja arriba de la blanca. b y c son falsas.

signos en el sindrome de Brown: depresion sin abduccion. en posicion diagnostica del oblicuo inferior el ojo se eleva. aumento de la hendidura palpebral en aduccion. otro o hipertropia del ojo afectado en ppm.

La ET congenita o infantil suele ir acompañada de: DVD. fijacion cruzada. sobreaccion de los musculos oblicuos. todas son correctas.

FALSO respecto a la inervacion muscular: el IV par inerva al recto externo. el oblicuo superior esta inervado por el IV par. el III par inerva todos los musculos extraoculares excepto el oblicuo superior y el resto externo. el recto inferior esta inervado por el III par.

Test más adecuado para evaluar la AV de un niño escolar: cardiff. ruedas rotas. snellen. Lea.

FALSA sobre las caracteristicas de exotropia intermitente: supresion. vision panoramica. ambliopia. cambios de correspondencia sensorial anomala y normal.

Evaluacion de la salud ocular en un niño preescolar, hay que añadir: oftalmoscopia. pupilas. color. todas son correctas.

FALSO sobre la paralisis del VI par: es la menos frecuente. no consigue abducir. afecta al recto externo. cursa con endotropia.

sobre la AV en niños: debe explorarse siempre de formal mono y bino. en vision proxima y vision lejana (ambas o solo una de ellas en funcion de la edad del niño). si el resultado no es concluyente o fiable, se le programara una segunda cita. todas son correctas.

CASO. Paciente que presenta hipermetropia de +3.50 y sin su refraccion, tiene una ET de lejos y cerca de 25 DP, su ac/a es de 5/1. Cuando se pone su refraccion, consigue la orto. ¿Que sugieres que tiene el niño?. ET acomodativa con ac/a normal. ET acomodativa con ac/a alto. ET no acomodativa. ET congenita.

El nistagmo congenito infantil: desaparece a los 4 años. se inicia al año de nacer. se produce monocular. suele minimizarse en la posicion de bloqueo o punto nulo.

FALSA sobre la oftalmoplejia internuclear (OIN). puede darse de forma bilateral. es una alteracion de la mirada conjugada horizontal. es una alteracion de la mirada conjugada vertical. el ojo afectado no llega a la linea media y no tiene aduccion.

la finalidad de los movimientos vestibuloculares son: mantener el ojo inmovil cuando existe movimiento de la cabeza. seguir un objeto en movimiento. mantener el ojo inmovil en un objeto sin movimiento. captar un estimulo de la periferia.

El sindrome de Duane: en el tipo I la aduccion esta mas limitada que la abduccion. En el tipo III hay limitacion o ausencia de aduccion y abduccion. se produce por una inervacion anomala del recto lateral. b y c son correctas.

FALSO sobre la microexotropia: ausencia de movimiento en cover. estereopsis cercana a los 60´´. la fijacion es excentrica en nasal. cursa con una disminucion leve de la av en uno de los ojos.

FALSA sobre la inervacion pupilar. la miosis se produce por la estimulacion simpatica e inhibicion parasimpatica. la midriasis se produce por la estimulacion simpatica e inhbicion de la parasimpatica. la musculatura pupilar esta inervada por el sistema nervioso autonomo. la miosis se produce por la estimulacion parasimpatica e inhibicion de la simpatica.

FALSA sobre los siguientes conceptos: las celulas ganglionares tienen campos receptivos grandes. las capas 1,4 y 6 del cuerpo geniculado reciben las fibras contralaterales. en el quiasma optico se cruzan las fibras temporales. todas son falsas.

penalizacion: se realiza con farmacos midriaticos. se realiza en casos de ambliopia organica. su exito esta condicionado a que la av del ojo normal pueda reducirse por debajo del nivel del ojo ambliope. es una tecnica de terapia activa.

Los prismas son utiles es: en la astenopia, cuando la causa es un problema de vergencias. en la diplopia en una desviacion comitante. en torticolis, siempre que permita enderezar la cabeza. todas son ciertas.

El test de Hirschberg: es una prueba de motilidad ocular. determina la salud ocular del polo posterior. sirve para determinar el campo visual en bebes. permite identificar la desviacion ocular.

FALSA sobre conceptos direccionales: la desviacion visual binocular es percibida por el ojo ciclope. la direccion visual principal de un objeto viene dada por el eje entre la imagen del objeto y la fovea. la direccion visual monocular se conoce como direccion visual egocentrica. la precesion de procesar la direccion visual de los objetos depende de los campos receptivos de las celulas ganglionares.

FALSO sobre los defectos pupilares eferentes: puede producir anisocoria en miosis por paralisis de la via simpatica. resultan en una disminucion simetrica en ambas pupilas. pueden producir anisocoria en midriasis por lesion en el ganglio ciliar. interfieren en la contraccion o dilatacion de una de las pupilas, produciendo asimetria pupilar.

FALSO respecto a pupilas: es normalmente negra cuando el ojo no esta iluminado. reduce las aberraciones cromatica y esferica. su reactividad a la luz aumenta con los años. reacciona cuantitativamente tanto a la luz como a la oscuridad.

¿concepto de plano de accion?. plano que une el eje pupilar y el centro de rotacion del ojo. plano que une la linea de mirada y el centro de rotacion del globo ocular. plano que une la linea de accion del musculo y el centro de rotacion del globo ocular. plano que una le linea de accion muscular y el centro de rotacion de la cornea.

FALSO sobre el resumen diagnostico del tto del estrabismo: es un documento que resume la pruebas realizadas. en la historia del caso se determina si la desviacion esta producida por una patologia. consta de tres apartados, historia, estado refractivo y caracteristicas de la desviacion. en las caracteristicas de la desviacion se debe indicar la frecuencia, direccion, magnitud, lateralidad y concomitancia.

En un paciente que presenta paralisis de un musculo, donde obtendremos mayor desviacion: fijando el ojo paretico en desviacion secundaria. fijando el ojo bueno en desviacion secundaria. fijando el ojo paretico en desviacion primaria. fijando el ojo bueno en desviacion primaria.

Sobre la correspondencia sensorial: la cs normal se da cuando el angulo subjetivo es igual a 0. la cs es anomala armonica cuando el angulo subjetivo es mayor a 0. la cs anomala poco instaurada puede parecer normal con bagollini. el grado de disociacion de los metodos usados para su determinacion no influye en sus resultados.

FALSA sobre las habilidades visuoespaciales dentro de la evaluacion perceptual: recordar la info. reconocer la orientacion. secuenciar simbolos linguisticos. comprender direcciones.

leyes de Hering de direccion visual: todos los objetos que caen en una linea visual forman sus imagenes de distintos puntos retinianos. cada linea visual y su punto retiniano correspondiente presentan una unica direccion oculocentrica asociada. las direcciones visuales perciben identicas, aunque provienen de lineas visuales no correspondientes. todas son correctas.

¿que diagnostico sera el mas probable?. hiperaccion del RM I. hiperaccion del RL D. hipoaccion del RM D. hipoaccion del RL I.

CASO. Niño de 6 años que acude a revisión, durante la observacion de las versiones encontramos que existe un exceso de elevacion al aducir en ambos ojos y no hay desviacion en PPM. ¿que anomalia puede ser?. paralisis bilateral del OB S. hiperaccion primaria bilateral del OB S. paralisis bilateral del OB I. hiperaccion primaria bilateral del OB I.

Denunciar Test