option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN ORDINARIO CONTROL DE AVERIAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN ORDINARIO CONTROL DE AVERIAS

Descripción:
para pasar

Fecha de Creación: 2022/11/17

Categoría: Historia

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

MENCIONA LOS ELEMENTOS DEL TRIANGULO DE FUEGO. CALOR, COMBUSTIBLE Y COMBURENTE.

se basa en la eliminación de calor para evitar que la combustión continúe; general mente se puede obtener en cantidades suficientes y la cantidad de calor que absorbe cuando cambia del estado liquido a vapor es 10 veces mayor que otro. enfriamiento. sofocamiento. eliminación del combustibles. interrupción de la reacción en cadena.

cuando se elimina o reduce considerablemente el porcentaje de oxigeno contenido en la atmósfera donde se desarrolla al fuego , este se apagara. sofocamiento. eliminación del combustible. enfriamiento. interrupción de la reacción en cadena.

al emplear este método, la extinción de un fuego pequeño resulta relativamente fácil cubriendo el área del fuego con una manta mojada, también se logra arrojando tierra o arena. sofocamiento. enfriamiento. eliminación de combustible. interrupción de la reacción en cadena.

esta no siempre es factible, ya que en ocasiones una tarea difícil tardada y peligrosa pero en otros casos es tan simple como cerrar una válvula. eliminación de combustible. interrupción de la reacción en cadena. enfriamiento. sofocamiento.

consiste en la interrupción de la trasmisión de calor de unas partículas a otras del combustible interponiendo elementos catalizadores entre ellas. interrupción de la reacción en cadena. enfriamiento. sofocamiento. eliminación del combustible.

un ejemplo de ello es la utilización de compuestos químicos que reaccionan a los distintos componentes de los vapores combustibles neutralizándolos. interrupción de la reacción en cadena. enfriamiento. sofocamiento. eliminación del combustible.

cuales son las faces del fuego. primera segunda y tercera etapa. fase incipiente, fase libre, fase latente. conducción, convección, radiación.

relaciona las faces del fuego con su deficición. fase incipiente. fase libre. fase latente.

métodos de transferencia de calor. conducción, convección, radiación. incipiente, latente, libre. conducción, latente, libre, radiación.

relaciona los metodos de radiación de calor con su significado. radiación. convección. conducción.

extintores y agentes extinguidores. extintor. extinguidor.

cual es el agente mas empleado para extinguir los incendio. agua. nitrógeno. aire. CO2.

para que es utilizado el nitrógeno y el CO2 aparte de agentes extintores. refrigerante. impulsor. presurizador.

es empleado en sustituto de del CO2 como impulsor de extintores de polvo seco, agua y espumas. aire. nitrogeno. gas presurizado.

se define como la mínima concentración de gas o vapor inflamable que se inflama si hay una fuente de ignición presente a temperatura ambiente. limite inferior de inflamabilidad. rango de unflamabilidad. temperatura de ignición.

es la propiedad de un cuerpo que determina si esta o no en equilibrio térmico y el calor es el flujo de energía entre dos cuerpos a diferentes temperaturas. temperatura. calor. ignición.

es la temperatura mínima a la cual un material combustible o inflamable empieza a desprender vapores si que estos sean suficientes para sostener una combustión. punto o temperatura de inflamación. temperatura de inflamabilidad. limite inferior de inflamabilidad.

es la temperatura a la cual un material combustible desprende vapor suficiente para iniciar y sostener una combustión, también se define como temperatura mínima. temoeratura de ignicion. punto de fución. fuentes de ignición.

proceso de oxidación rápida de una sustancia acompañada de un aumento de calor y frecuentemente de luz. combustión. calor. grado de difusión.

se refiere a aquellas proporciones de mezclas de aire con alguna sustancia combustible entre las que se puede producir inflamacion. rango de inflamabilidad. temperatura de ignición. punto de ebullición.

es la relación que existe entre el peso de una sustancia solida o liquida con respecto al agua, puesto que el agua es igual a 1. peso especifico. densidad especifica de vapor. grado de difución.

es la temperatura o grado de calor que debe adquirir una sustancia o material para su ignición y en consecuencia llevarse acabo la combustión. calor. temperatura. punto de fución.

se denomina así a cualquier sustancia que tiene la capacidad de incendiar a otra. comburente. combustible. fuego.

indica la tendencia de una gas o vapor para dispersarse en otro o mezclarse con otro gas o vapor. grado de difusión. temperatura de inflamación, limites de intencidad. densidad especifica.

es la transferencia de energía de una parte a otra de un cuerpo, o entre diferentes cuerpos en virtud de una diferencia de temperatura. calor. temperatura. ignición.

EJEMPLO DE COMBURENTE: OXIGENO, NITRATO DE POTACIO.

EJEMPLO DE REACCION QUIMICA: H2O AGUA.

COMO SE CLASIFICAN LOS INCENDIOS EN LOS BUQUES. INCENDIOS ESTRUCTURALES.

Denunciar Test