option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN A-Organización y gestión de centros educativos.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN A-Organización y gestión de centros educativos.

Descripción:
Examen tipo A. organización y gestión de centros

Fecha de Creación: 2023/08/03

Categoría: UNED

Número Preguntas: 39

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La peculiaridad de las organizaciones escolares es que…. Presentan una determinada estructuración espacial y arquitectónica. Su núcleo básico se centra en el currículo. Tienen una estructura jerarquizada a nivel vertical y horizontal.

En la metáfora biológica sobre las organizaciones escolares se comparan con organismos vivos que presentan un conjunto de partes interdependientes, como son los órganos, que juntos configuran un todo. ¿Cuáles con esos órganos en las organizaciones escolares?. El consejo escolar, el claustro y el equipo directivo. Las personas que participan de forma directa en la organización escolar y que asumen roles, funciones y actividades. La comisión de Coordinación pedagógica y los equipos de profesores.

Una de las debilidades de las organizaciones escolares frente a otro tipo de organizaciones es la existencia de procedimientos y metodologías imprecisas con ciertas limitaciones en cuanto a recursos. ¿A qué característica hace mención esta cuestión?. metas diversas, ambiguas y no compartidas. tendencia a presentar resistencia al cambio. intervención y tecnología de naturaleza problemática.

Para que una organización escolar sea considerada real y eficaz deben existir, al menos, un proyecto educativo, liderazgo y mejora permanente. ¿A qué tipo de condicionantes se refieren estas cuestiones?. condicionantes de autonomía institucional. condicionantes de entrada. condicionantes de proceso.

Dentro de las perspectivas teóricas sobre las organizaciones escolares, una de ellas conceptualiza la organización escolar como una realidad únicamente construida desde dentro. ¿Que perspectiva es?. Perspectiva técnica. perspectiva cultural. perspectiva política.

¿Cual es el objetivo de estudio de las teorías sobre organizaciones escolares desde una perspectiva técnica. el sistema, las estructuras, las funciones, las conductas y los productos. el sistema, la cultura y el poder. el sistema, los productos y las metas.

¿Que valores imperan en la perspectiva cultural de las organizaciones escolares?. autonomía, auto conocimiento, comunicación e idealismo. autonomía, autoconocimiento, participación y equidad. control, productividad, participación y comunicación.

los centros docentes no universitarios tienen un régimen jurídico propio. ¿que elementos específicos quedan regulados en dicho régimen jurídico?. principios y fines, enseñanzas impartidas, requisitos mínimos y denominación. fines, serviciaos internos, servicios externalización, enseñanzas impartidas y requisitos mínimos. principios y fines, enseñanzas impartidas, servicios internos y selección del alumnado.

la educación infantil es una etapa gratuita y obligatoria en el sistema educativo español. ¿es correcta esta afirmación?. Si. no, porque es gratuita para toda la etapa y obligatoria solo en un ciclo. no, porque es voluntaria en toda la etapa y gratuita solo en un ciclo.

una organización escolar, que solamente oferta el primer ciclo de educación infantil y es de titularidad pública, se llama escuela infantil “los parajitos”. de acuerdo con la normativa vigente, ¿sería una denominación correcta?. no, porque esa denominación solamente puede ser usada por una organización escolar de titularidad privada que oferte todos los ciclos de la etapa. si. no, porque esa denominación solamente puede ser usada por una organización escolar de titularidad municipal que oferte solamente el primer ciclo de la educación infantil.

el ideario de una organización escolar engloba un conjunto de. principios y valores. concepciones, propósitos y objetivos. principios, valores, concepciones, propósitos y objetivos.

en el estudio de las organizaciones escolares existen dos principios fundamentales: autonomía y participación. El principio relativo al acceso a la capacidad decisoria atribuida al centro y a su distribución entre sus agentes es prescriptible para…. solamente a aquellos de titularidad pública. tanto a aquellos de titularidad pública como a los centros concertados. a todas las organizaciones escolares, independientemente de su titularidad.

los centros educativos sostenidos con fondos públicos incluyen a todos los siguientes. todos los centros de titularidad pública y todos los de titularidad privada que tienen financiación pública. todos los centros de titularidad pública y privada sostenidos con fondos públicos, excepto las escuelas infantiles cuyo titular es un ayuntamiento. todos los centros educativos en españa están de una u otra forma financiados públicamente.

con la excepción de la educación infantil, con carácter general todas las demás etapas educativas se imparten de forma completa en los centros españoles. ¿cual es la modalidad de oferta de la educación infantil más frecuente en los centros públicos españoles?. la etapa completa en un centro independiente, es decir, sin que coexista con educación primaria o secundaria. el segundo ciclo de educación infantil y el resto de las etapas del sistema educativo no universitario. el segundo ciclo de educación infantil y la educación primaria.

¿cual es la función principal del jefe de estudios?. es básicamente el jefe de personal del centro. tiene la responsabilidad de elaborar el calendario al comienzo de cada curso. es responsable de los aspectos académicos del centro y realiza funciones fe coordinación del equipo educativo.

en el momento actual, los directores de centros en españa se eligen de la siguiente manera: por elección democrática en el consejo escolar. por concurso de méritos convocado por las consejerías de educación de las comunidades autónomas. por elección democrática en el consejo escolar si se presenta, al menos, un candidato, y por decisión unilateral de la conserjería de educación cuando no se presenta ningún candidato.

la principal función del consejo escolar es…. asesorar al equipo directivo del centro. aprobar los grandes documentos del centro como el proyecto educativo o la programación general anual. garantizar que los padres y madres de los alumnos participan en el control y gestión del centro educativo.

¿cuáles son los requisitos comunes en cuanto a espacios regulados para el primer ciclo de educación infantil? (con la excepción de las comunidades de madrid y de murcia). sala de usos múltiples, biblioteca y comedor. espacio para la preparación de alimentos, sala de usos multiplicad y patio exterior de 50 a 100 metros cuadrados. espacios para reuniones del profesorado y con las familias, patio exterior y comedor escolar.

el plan de centro da una idea global de la institución, está recogido en un documento que elabora un equipo nombrado por la dirección y con la colaboración de la comunidad educativa. falso, porque debe elaborarlo exclusivamente el equipo directivo. verdadero. falso, porque deben participar únicamente el jefe de estudios, el director y los asesores del ayuntamiento.

los documentos que forman parte del plan del centro son…. el proyecto de gestión, el reglamento de organización y funcionamiento y la programación anual. el proyecto de distrito, el reglamento de régimen interno y la programación general anual. proyecto educativo, el reglamento de organización y funcionamiento y el proyecto de gestión.

¿qué tipos de recursos recoge el proyecto de gestión en cuanto a ordenación y utilización de los mismos?. solamente recursos materiales. recursos materiales y humanos. exclusivamente recursos humanos.

no se pueden utilizar las instalaciones del centro…. fuera del horario escolar. para ampliar el horario reciclar con cargo a los padres. sin la aprobación del consejo escolar.

De cara al diseño del proyecto educativo, cabe señalar que…. se hace de nuevas todos los cursos. previamente a la elaboración del proyecto educativo debe realizarse una autoevaluación. solamente hay que indicar aspectos a mejorar en el centro.

¿que elementos se pueden y se deben incluir en el proyecto de gestión?. medidas para privatizar algunos sectores, para abaratar costes. medidas para renovar e innovar en materia de equipamiento escolar. medidas de ayuda por parte de instituciones sin ánimo de lucro.

Para santos-guerra, la evaluación tiene…. múltiples dimensiones, concretamente se aprecian 5. una capacidad poliédrica. tres focos; dialogo, compresión y mejora.

la evaluación interna de centros se considera un proceso de. heteroevaluacion. autoevaluación. evaluación entre centros.

la evaluación externa…. se da entre componentes del centro. se clasifica como autoevaluación. se lleva a cabo por personal que no trabaja en la misma escuela.

¿como se llama también a la rendición de cuentas?. accountability. reflexión final. accounts balance.

¿los líderes escolares desempeñan una función clave en la mejora de los resultados escolares?. no, porque los que mejoran los resultados son los profesores del aula. si, al influir en la motivación. no, pues el líder educativo interacciona solo con sus trabajadores más cercanos.

la elección del director se realizará de conformidad con los principios de…. igualdad, libertad y publicidad. mérito, titulación y liderazgo. igualdad, publicidad, mérito y capacidad.

según bolívar, la organizaciones escolares se configuran como…. organizaciones que siguen los mandatos administrativos. organizaciones que aprenden. organizaciones que se basan en las programaciones legislativas del estado.

¿los propios centros educativos son exclusivamente los que determinan su transformación educativa?. no, pues los agentes de cambio externo deben apoyar el aprendizaje colectivo de los implicados. si, con su independencia de centro pueden acometer la transformación realizando proyectos institucionales. si, nadie puede contribuir al cambio salvo el propio centro.

¿que implica una actuación de carácter transformación en la dirección escolar?. un trabajo estratificado con una cadena de mando. un fuerte impulso a la participación, mediante la delegación y descentralización del poder. un liderazgo exclusivo.

¿en que documento puede decirse que se encuentra la expresión escrita de la cultura institucional vigente en un centro?. en el conjunto de la legislación vigente sobre los centros educativos de esa etapa. en el proyecto curricular del centro, incluidas las adaptaciones curriculares. no está en ningún documento.

la idea de comunidad profesiones de práctica puede considerarse como una fórmula organizativa que pone el énfasis en…. una nueva gestión de los centros basada en la colegialidad y la colaboración entre los docentes. una nueva gestión de los centros basada en el reconocimiento de la identidad cultural de los mismos y el respeto a dicha identidad. una nueva gestión de los centros basada en el valor de la práctica profesional en lugar de las prescripciones legales, teóricas y burocráticas.

¿que queremos decir con que “las organizaciones aprenden”?. es una forma de decir que las organizaciones pueden evolucionar a mejor o a peor dependiendo de lo que aprendan cada una de las personas que trabajan en ellas. que la mejora de las organizaciones y del servicio que dan va más allá del esfuerzo o de la creatividad individuales y requiere, por tanto, un proceso sociales e interactivo que equivale a creación y transferencia de conocimiento. que existen procesos de aprendizajes organizativos de carácter informal que pueden activarse con los incentivos adecuados desde las administraciones educativas a través de regulaciones legislativas.

¿que diferencia al poder duro del poder blando?. los mecanismos que cada uno usa para conseguir sus objetivos. solo la apariencia, el lenguaje y la retórica que usan; por lo demás, poder duro y blando son exactamente iguales. el poder duro es legítimo, mientras que el poder blando no lo es.

los programas de atención a la diversidad o los de convivencia escolar son espacios y contextos en los que se promueve de manera especial…. la colaboración público-privada. la colaboración entre centros educativos y servicios sociales. la colaboración entre profesorado y familias de los estudiantes.

de las tres estructuras o servicios de apoyo a los centros educativos que existen en españa, ¿cual es la única que interviene y ofrece apoyo al profesorado, a los alumnos y también a las familias?. la inspección educativa. los equipos de orientación educativa y psicopedagogíca. los centros de profesorado.

Denunciar Test