option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN PARCIAL DE DERECHO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN PARCIAL DE DERECHO

Descripción:
A APROBAR

Fecha de Creación: 2021/11/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 33

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indique la respuesta INCORRECTA. El nombre identifica e individualiza a la persona. Los derechos de la personalidad se adquieren con el nacimiento. No podrán imponerse nombres que hagan confusa su identificación. El nombre lo determinan conjuntamente los padres guardadores del menor y el Encargado del Registro Civil.

Señale la respuesta CORRECTA. Si la filiación está determinada, el orden de los apellidos siempre es primero el de la madre y segundo el del padre. Si la filiación está determinada solo por uno de los progenitores, se inscribe solo con un apellido. Si la filiación está determinada, el orden apellidos es decidido por los progenitores.

Marque la respuesta CORRECTA. La finalidad de la emancipación es igualar al menor de 14 años con el mayor de edad. Todas son incorrectas. El menor emancipado tiene capacidad para todos los actos de la vida civil. Los supuestos de emancipación son: por concesión ejercido por la patria potestad, por judicial, por matrimonio, por vía de hecho.

Determine cuál de las afirmaciones con respecto al menor de edad es INCORRECTA. En ningún caso se entenderá que el menor tiene capacidad suficiente ejercitar válidamente sus derechos. Las normas civiles privadas sobre menores están dirigidas a proteger al menor y promover su autonomía. Adquieren los derechos de la personalidad desde que nacen. Pueden realizar testamento con 15 años, salvo el ológrafo.

Señale la respuesta CORRECTA. Todas son incorrectas. La extinción de la persona física puede declararse por la declaración de fallecimiento. La extinción de la persona física solo se produce por el fallecimiento de la misma. La extinción persona física solo se produce si se inscribe el fallecimiento en el Registro Civil.

Responda la respuesta INCORRECTA. El Derecho como norma jurídica contiene un mandato positivo o negativo que hay que acatar. El Derecho como norma jurídica se caracteriza por ser una norma general. La observación de la norma puede ser impuesta a quienes se resisten a aceptarla. El Derecho como norma se caracteriza por ser una norma social.

Señale la respuesta CORRECTA partiendo de la premisa: Las asociaciones adquieren personalidad jurídica... A partir de la fecha en la que se solicita inscripción en el Registro de Asociaciones. Después de elevar a escritura pública el pacto constitutivo. Cuando existe acuerdo de constitución entre los asociados formando el acta fundacional. Realizada la inscripción en el Registro de Asociaciones.

Determine la respuesta CORRECTA. El estado civil de la persona no predetermina la capacidad de obrar. El único medio que hace prueba del estado civil es la inscripción en el Registro Civil. El estado civil de una persona es una situación siempre temporal que determina la capacidad de obrar. La vecindad civil determina que un sujeto esté sometido al Derecho común o al Derecho Foral.

Señale la respuesta CORRECTA en materia de fundaciones. Debe contar con una dotación inicial, única y desembolsada de 30.000€. El patronato, es el órgano de control y vigilancia de la actuación de la fundación. Adquieren la personalidad jurídica cuando otorgan el acta fundacional.

Señale la respuesta CORRECTA. Los derechos de la personalidad se desarrollan a través de una ley ordinaria. El Derecho civil aporta a los derechos de la personalidad una protección especial a través de la figura de la responsabilidad civil extracontractual. Los derechos de la personalidad se adquieren con la mayoría de edad. Los derechos de la personalidad son derechos de contenido patrimonial.

Marque la respuesta CORRECTA. Se adquiere la nacionalidad por carta de naturaleza a aquellas personas que no pueden ser nacionales de origen, pero se encuentran conectadas con España. Para conceder la nacionalidad española por residencia es necesario acreditar una residencia durante un tiempo determinado (con carácter general 10 años), legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición formulada por el interesado. La nacionalidad derivativa se adquiere por ius soli, adopción de un menor de edad y por la utilización de la nacionalidad durante 10 años. Solo es nacional de origen el de padres españoles.

Jorge nació ayer en Jaén, pesó 3,900 kg, con una grave cardiopatía. Hoy le han regalado 10.000€ para celebrar su nacimiento. Señale la respuesta CORRECTA. Jorge, con un día de vida, no es titular de los 10.000€ por no poder administrarlos. Jorge, con un día de vida, es titular de un derecho de propiedad sobre los 10.000€. Jorge, con un día de vida, no es titular de nada en razón de su enfermedad.

Señale la respuesta CORRECTA respecto a la figura de la prodigalidad: En el caso de ser declarado pródigo, necesitará el asesoramiento de la persona que lo asista para actos de contenido patrimonial. Su regulación va dirigida a proteger a la persona que manifiesta una conducta, pródiga. La prodigalidad se declara mediante reconocimiento y acta notarial. En causa de modificación de la capacidad de obrar de manera permanente.

Señale la respuesta INCORRECTA. El Derecho es un fin en sí mismo. El Derecho tiende siempre a la consecución de un valor jurídico. El Derecho regula las relaciones sociales. El Derecho como norma se caracteriza por ser una norma jurídica.

Marque las respuestas CORRECTA. Es Derecho positivo las normas vigentes y las derogadas. El Derecho Civil es una parte del Derecho Público. El contenido del Código Civil abarca temas como la persona, la familia, matrimonio, sucesiones, obligaciones y contratos. Una parte fundamental del Derecho Civil es el Derecho Constitucional.

Encarna tiene 20 años de edad y, desde la adolescencia, padece anorexia nerviosa. En los últimos tiempos la enfermedad se ha agravado y ha intentado, sin éxito, quitarse la vida. Dada su situación, tanto los facultativos que la tratan como los padres consideran que es necesario proceder a su ingreso en una unidad especial de un hospital español. Sin embargo, Encarna, que no es consciente de su enfermedad, se opone a ello. En consecuencia, señale la respuesta CORRECTA. Para internar a Encarna en el centro hospitalario bastará con el dictamen médico que así lo aconseje y el consentimiento de sus padres. Para internar a Encarna sin su consentimiento sería preciso que previamente una sentencia le modificase judicialmente su capacidad de obrar. Para internar a Encarna en el centro hospitalario contra su voluntad será suficiente con una resolución del director del centro. Para internar a Encarna en el centro hospitalario sin su consentimiento será precisa una resolución judicial previa al internamiento o posterior en caso de urgencia.

Responda lo CORRECTO partiendo de la premisa: La sentencia que modifica la capacidad es: Declarativa. Constitutiva. Con eficacia retroactiva. Firme y por tanto sin posibilidad de recurso.

Señale la respuesta CORRECTA. El trabajador/a social no forma parte de los Equipos de Valoración. El trabajador/a social valora los factores sociales para establecer el grado de discapacidad. El papel del trabajador/a social en la valoración de la discapacidad no es vinculante. Ninguna es correcta.

Marque la respuesta CORRECTA. El documento oficial que acredita la condición de persona con discapacidad es el que acredita la modificación de la capacidad de obrar. La discapacidad no es una característica del individuo. Toda persona discapacitada tiene la capacidad modificada. La modificación de la capacidad de obrar es posible mediante poder notarial.

Responda con la CORRECTA. La limitación de la capacidad de obrar siempre se completa por la designación de un tutor. La sentencia que modifica la capacidad de obrar solo determina qué actos no podrá realizar la persona. La capacidad de obrar no se gradúa. Todas son incorrectas.

Identifique la respuesta INCORRECTA. El nombre identifica e individualiza a la persona. No podrán imponerse nombres que hagan confusa su identificación. Los derechos de la personalidad se adquieren con el nacimiento. El nombre lo determinan conjuntamente los padres, guardadores del menor y el Encargado del Registro Civil.

Señale la respuesta CORRECTA. Los derechos de la personalidad se desarrollan a través de una ley ordinaria. El Derecho Civil aporta a los derechos de la personalidad una protección especial a través de la figura de la responsabilidad civil extracontractual. Los derechos de la personalidad son derechos de contenido patrimonial. Los derechos de la personalidad se adquieren con la mayoría de edad.

Señale la respuesta CORRECTA, partiendo de la premisa: Las personas jurídicas son titulares de derechos y los ejercitan cuando... Están válidamente constituidas. Se constituyen y se inscriben en el Registro pertinente. Tienen un patrimonio con el que llevar a cabo sus fines. Se constituyen con un mínimo de tres personas y 250€.

Marque la respuesta CORRECTA. Ninguna es correcta. El Derecho Civil es el Derecho común o general, supletorio de otros ordenamientos especiales. El Derecho Civil es todo el derecho privado. El Derecho común y general es considerado el Derecho foral para la Comunidad de Cataluña.

Señale la respuesta CORRECTA. El Derecho Civil es Derecho privado especial. El Derecho privado común regula las relaciones de los comerciantes. El Derecho Civil es Derecho común y general. El Derecho público regula las relaciones más comunes entre particulares.

Identifique la respuesta CORRECTA. El Código Civil es la única norma jurídica que regula las relaciones más comunes entre particulares. El Código Civil regula las relaciones más comunes entre particulares con vecindad catalana. Una parte fundamental del Código Civil es la regulación de los Derechos fundamentales. Todas son incorrectas.

Identifique la respuesta CORRECTA en relación a la capacidad de jurídica. Todas son incorrectas. La adquieren los mayores de 18 años. Es graduable según sentencia judicial. No la adquieren los que tengan su capacidad modificada judicialmente.

Qué nacionalidad tiene un niño abandonado en el Centro de acogida de Jaén de padres desconocidos: Nacionalidad española por ius solis. Nacionalidad española originaria por ser un hijo de apátridas. Nacionalidad española derivativa por opción. Nacionalidad española derivativa por residencia durante un año.

Señale la respuesta CORRECTA partiendo de la premisa las distintas clases de asientos en el Registro Civil son... Inscripciones, anotaciones, notas marginales, interdictos y cancelaciones. Inscripciones, anotaciones, notas marginales, interdictos y negativos. Inscripciones, anotaciones, indicaciones, notas marginales y cancelaciones. Inscripciones, anotaciones, indicaciones, notas residuales y cancelaciones.

Responda la pregunta CORRECTA. El modelo vigente de discapacidad trata a las personas discapacitadas como sujetos que necesitan asistencia bajo una institución. El modelo vigente de discapacidad propugna como valores esenciales la dignidad humana, la igualdad pero no libertad personal. El modelo vigente de discapacidad se basa en un modelo basado en el tratamiento rehabilitador de la persona. El modelo vigente de discapacidad es un modelo social instaurado por la CIDPD.

Responda con la CORRECTA. Todas son incorrectas. La limitación de la capacidad de obrar siempre se completa por la designación de un tutor. La capacidad de obrar no se gradúa. La sentencia que modifica la capacidad de obrar solo determina qué actos no podrá realizar la persona.

Señale la respuesta INCORRECTA. El concebido y no nacido se tiene por nacido para todos los efectos. El Código Civil determina el nacimiento como el inicio de la personalidad jurídica. Con carácter general, el mayor de edad es capaz para todos los actos de la vida civil. La prueba del nacimiento es la inscripción en el Registro Civil.

Marque la respuesta CORRECTA. La capacidad de obrar es graduable en atención al tipo de acto que se pretenda realizar por el sujeto de Derecho. Las personas jurídicas son las que tienen capacidad jurídica. Las personas físicas son las únicas sujetas a los que el Derecho les concede la capacidad de ser titular de derechos y obligaciones. La capacidad jurídica se tiene plena o limitada.

Denunciar Test