option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen de las presentaciones

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen de las presentaciones

Descripción:
Biología Molecular

Fecha de Creación: 2024/01/25

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 60

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la muestra biológica más habitual para estudiar los ácidos nucleicos?. Sangre. Cultivos celulares. Tejidos animales. Muestras de esputo.

2. ¿Cuáles de los siguientes tipos de células son las mononucleadas?. A) Neutrófilos. B) Glóbulos rojos. C) Linfocitos y monocitos. D) Todas las anteriores.

3. ¿De qué tipo puede ser la homogeneización?. A) Mecánica y química. B) Manual y automatizada. C) Física. D) La a y la b son correctas.

4. ¿Qué tipo de pretratamiento utilizan los tejidos FFPE?. A) Por trituración. B) Desparafinización. C) Mortero y nitrógeno líquido. D) Ninguna es verdadera.

5. ¿Mediante qué procesos podemos obtener células de la mucosa oral?. A) Todas son correctas. B) Raspado con torunda. C) Recolección de saliva directamente. D) A través de enjuagues con soluciones conservadoras.

6. ¿Cuál es el detergente más utilizado en las soluciones de lisis celulares?. A) TE. B) FFPE. C) CTAB. D) SDS.

7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. A) La vida media del ARNm en condiciones fisiológicas es muy corta. B) El EDTA capta iones CA2+ para inhibir la actividad de las ADNasas. C) A la solución de lisis se le pueden añadir proteasas cono la proteinasa K. D) Una solución eficaz para inactivar las nucleares es añadir agentes caotrópicos.

8. ¿Qué enzima específica ayuda a degradar la pared celular de bacterias gram positivas?. A) Liticasa. B) Zimolasa. C) Lisostafin. D) Ninguna respuesta es correcta.

9. ¿Cuál de las siguientes técnicas NO es de purificación?. A) Sonicación. B) Salting-out. C) Ultrafiltración. D) Cromatografía de adsorción.

10. ¿Qué compuesto es un agente caotrópico?. A) Dodecil-sulfato-sódico. B) Isotiocianato de guanidinio. C) Bromuro de fértil-trimetil-amonio. D) Proteinasa K.

11. ¿Cuál es el fundamento del intercambio iónico?. A) Adsorción. B) Unión electrostática reversible de iones. C) Unión electrostática a esferas magnéticas. D) Interacción con solventes orgánicos.

12. Si los grupos funcionales de la fase estacionaria tienen carga positiva, el intercambio…. A) Aniónico. B) Catiónico. C) Neutro. D) Salino.

13. ¿Cuál es la función de una sal caotrópica en una cromatografía de adsorción?. A) Añadir capas de hidratación. B) se une a la membrana del cromatógrafo. C) Interacciona con el ácido nucleico. D) Secuestra las moléculas de H2O de la molécula y el ácido nucleico.

14. La purificación mediante esferas magnéticas pueden ser de tipo…. A) Absorción o afinidad. B) Adsorción e intercambio iónico. C) Adsorción o afinidad. D) Afinidad y ultrafiltración.

15. ¿Cuál es el orden general en el protocolo de lisis alcalina?. A) Lisis, neutralizaciones rápidas, purificaciones. B) Ultrafiltración, lisis, neutralización. C) Lisis, purificaciones, neutralizaciones rápidas. D) Lisis, neutralizaciones lentas, purificación.

16. Ventajas de la automatización, di cual es la falsa. A) Garantiza la obtención de AN altamente purificados. B) Minimiza la contaminación por proteínas. C) Aumenta la contaminación cruzada entre las muestras. D) Aporta rapidez, se obtienen AN en menos de media hora.

17. ¿Qué parámetros se utilizan para medir la funcionalidad de AN?. A) La temperatura. B) La concentración de los reactivos. C) Integridad, pureza y concentración. D) Ninguna es correcta.

18. ¿Qué intervalo se confiera correcto en el cociente A260/A280 en ARN?. A) 1,7 y 2. B) 1,5 y 2,2. C) 1,8 y 2,1. D) Ninguna es correcta.

19. ¿Qué condiciones debe cumplir el almacenamiento de las muestras?. A) Las muestras de ADN se deben almacenar en nevera a 4ºC. B) Las muestras de ARN siempre se congelan. C) Los equipos deben tener alarmas, sistemas de CO2, sistema de oscilaciones de temperatura. D) Todas son correctas.

20. En la trazabilidad de las muestras se requiere: A) Sistemas de identificación adecuado. B) No es necesario utilizar códigos. C) Se puede utilizar rotuladores de cualquier tipo. D) Ninguna es correcta.

21. ¿Qué tipo de moléculas se pueden detectar mediante la técnica de Dot Blot?. a) Ácidos grasos. b) Proteínas. c) Carbohidratos. d) Ácidos nucleicos.

¿Cuál es el propósito principal de la técnica de Dot Blot?. a) Separar moléculas según su tamaño. b) Amplificar fragmentos de ADN. c) Detectar la presencia de moléculas específicas. d) Cuantificar la concentración de enzimas.

¿Qué papel juega el ADN complementario (sonda) en un Dot Blot?. a) Se utiliza para amplificar la señal. b) Hace que las moléculas se vuelvan fluorescentes. c) Se hibrida con la molécula objetivo. d) Se utiliza para etiquetar las proteínas.

¿Cuál es la ventaja de la técnica de Dot Blot en comparación con otras técnicas de hibridación?. a) Mayor resolución espacial. b) Menor sensibilidad. c) Rápida ejecución. d) No requiere enzimas.

¿Cómo se visualiza el resultado de un Dot Blot?. a) A través de una banda en un gel. b) Mediante un cambio de color en la solución. c) Observando un patrón de puntos en la membrana. d) Contando el número de copias de ADN.

¿Cuál es el objetivo de la digestión enzimática en el protocolo del Southern blot?. A) Separar las cadenas de ADN. B) Trocear el ADN en fragmentos de diferentes tamaños. C) Transferir el ADN a la membrana. D) Revelar la sonda mediante autorradiografía.

¿Cómo se realiza la transferencia del ADN desnaturalizado desde el gel a la membrana en el Southern blot?. A) Por electroforesis en gel. B) Por reacción alcalina. C) Por capilaridad. D) Por incubación en estufa a 80 °C.

¿Qué se utiliza para revelar la sonda en el Southern blot?. A) Luz UV. B) Bromuro de etidio. C) Autorradiografía con una película de rayos X. D) Solución de lavado.

En la técnica de captura de híbrido, ¿qué tipo de sonda se utiliza si la secuencia diana es de ARN?. A) Sonda de ADN. B) Sonda de ARN. C) Sonda de proteína. D) Sonda de fosfatasa alcalina.

.¿Cuál es el propósito principal de la amplificación en la tecnología del ADN ramificado?. A) Cuantificar cargas virales. B) Detectar secuencias diana. C) Revelar el híbrido. D) Lisis de partículas víricas.

Algunas de las características de la técnica de hibridación in situ (ISH) son: A) No requiere extracción purificación previa de los ácidos nucleicos, es un poco compleja y lenta, coste económico alto, permite obtener información a nivel de célula individual en relación con el resto del tejido, etc. B) No requiere la extracción y purificación previa de los ácidos nucleicos, es rápida y sencilla, coste económico moderado, permite obtener información a nivel de célula individual en relación con el resto del tejido, etc. C) Requiere de la extracción y purificación previa de los ácidos nucleicos, es rápida y sencilla, coste económico alto, permite obtener información a nivel de célula individual en relación con el resto del tejido, etc. D) Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Por orden, qué pasos incluye el protocolo genérico de la ISH cromogénica (CISH)?. A) Digestión enzimática, prehibridación, hibridación, lavado de poshibridación, detección del híbrido y contratinción. B) Digestión enzimática, prehibridación, detección del híbrido, hibridación, contratinción y visualización. C) Digestión enzimática, desparafinado y rehidratación, prehibridación, lavado de poshibridación, detección del híbrido y contratinción. D) Desparafinado y rehidratación, digestión enzimática, prehibridación, hibridación, lavado de poshibridación, detección del híbrido, contratinción y visualización.

¿Cuál es el objetivo de la prehibridación en el protocolo de la ISH cromogénica (CISH)?. A) Se basa en el bloqueo de posibles uniones inespecíficas de la sonda ( en este caso, el tejido). B) Eliminar la parafina y volver a rehidratar el tejido. C) La codesnaturalización de sonda y ADN de la muestra. D) Libera a los ácidos nucleicos de su unión a histonas y otras proteínas y permeabiliza el tejido para que las sondas puedan entrar libremente a su secuencia diana.

.En una de las formas que se puede llevar a cabo la ISH, sobre preparaciones de núcleos interfásicos desnudos, que tres pasos se llevan a cabo: A) Hibridación, fijación y extensión de los núcleos. B) Choque hipotónico, fijación y extensión de los núcleos. C) Choque hipotónico, detección del híbrido y extensión de los núcleos. D) Hibridación, fijación y digestión enzimática.

¿En qué consiste la hibridación en el protocolo de la ISH cromogénica (CISH). A) Eliminar la parafina y volver a rehidratar el tejido. B) Las sondas usadas en CISH se marcan con haptenos y se detectan por métodos inmunohistoquímicos indirectos amplificadores de señal, con lo que se obtiene al final un producto coloreado que se deposita en el tejido alrededor del híbrido. C) Bloqueo de posibles uniones inespecíficas de la sonda ( en este caso, el tejido). D) La codesnaturalización de sonda y ADN de la muestra.

¿Cuál de estas afirmaciones sobre el Northern blot es falsa?. A) No requiere digestión enzimática previa. B) Se desnaturaliza el ARN para evitar la formación de estructuras entre regiones complementarias. C) La desnaturalización se produce tras la transferencia del gel a membrana. D) Es utilizada para el estudio de métodos de splicing alternativos.

.¿Qué es un Microarray?. A) Un programa informático que permite leer secuencias génicas. B) Un portaobjetos en el que se fijan secuencias génicas en lugares determinados. C) Una variante del método Dot blot. D) Una variante de las técnicas de ISH.

¿Cuál es el orden del protocolo de un Microarray? dos. A) Hibridación, lavados, lectura e interpretación de resultados. B) Marcaje, lavados, lectura e interpretación de resultados. C) Hibridación, marcaje, lavados, lectura e interpretación de resultados. D) Marcaje, hibridación, lavados, lectura e interpretación de resulta.

¿Cuál es la principal aplicación de la técnica FISH?. A) Observación de alteraciones morfológicas al microscopio óptico. B) Separación de secuencias de ADN. C) Detección de alteraciones cromosómicas mediante fluorocromos. D) Ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de microscopio se utiliza para la visualización en la técnica FISH?. A) Microscopio óptico. B) Microscopio de campo oscuro. C) Microscopio de fluorescencia. D) Microscopio electrónico.

¿Qué método se basa en la modificación de las bases nitrogenadas mediante reacciones químicas específicas?. A) Método de Sanger. B) Métodos de terminación de cadena. C) Método químico de Maxam y Gilbert. D) Secuenciación automática de 1ª generación.

¿Cúal de los siguientes es un método enzimático de terminación de cadena?. A) Método de Sanger. B) Método químico de Maxam y Gilbert. C) Secuenciación automática de 1ª generación. D) Secuenciación masiva.

¿Cual de las siguientes NO es una fase del método químico de Maxam y Gilbert?. A) Reacciones de polimerización. B) Electroforesis en gel. C) Autorradiografía. D) Análisis de los resultados.

¿Qué es secuenciar?. A) Es la unión de dos cadenas monocatenarias de ADN. B) Determinar la secuencia de los nucleótidos que componen una molécula de ácido nucleico. C) Es la amplificación de los fragmentos de ADN. D) Proceso mediante el cual se separa la doble cadena de ADN debido a la rotura de puentes de hidrógeno entre sus bases complementarias.

5. El método químico de Maxam y Gilbert: A) Se basa en la modificación de las bases nitrogenadas mediante reacciones químicas específicas. B) Permite secuenciar fragmentos cortos de ADN. C) Requiere cantidades elevadas de la molécula de ADN purificada. D) Todas son correctas.

6. La secuenciación automática de 1era generación también recibe el nombre de. A) Secuenciación de electroforesis. B) Secuenciación Sanger. C) Secuenciación enzimática. D) Ninguna es correcta.

Los secuenciadores de 1era generación se componen de: A) Un sistema de electroforesis. B) Un sistema de detección de las bandas fluorescentes. C) Un software. D) Todas las opciones son correctas.

. En el método Shotgun: A) El genoma que se va a secuenciar se fragmenta aleatoriamente de manera mecánica en cortos fragmentos que se clonan en bacterias para obtener la correspondiente biblioteca genómica. B) El genoma que se va a secuenciar se digiere parcialmente con enzimas de restricción y se clona en bacterias para obtener una biblioteca genómica. C) El genoma que se va a secuenciar se fragmenta en largos fragmentos que se clonan en bacterias. D) El genoma que se va a secuenciar se fragmenta en largos fragmentos que se clonan en virus para obtener la biblioteca genómica.

¿Qué dos ventajas proporciona la PCR?. A) Se requiere mucha menor cantidad del ADN que se pretende secuenciar. B) Se puede secuenciar a partir de una mezcla compleja de moléculas de ADN. C) Es un proceso económicamente no accesible para todos. D) Las respuestas a) y b) son correctas.

La PCR de secuenciación puede ser de dos tipos, dependiendo de cómo se introduzca el marcaje fluorescente en los fragmentos polimerizados. A) Secuenciación de inicio y secuenciación final. B) Secuenciación con cebador fluorescente y secuenciación por terminador fluorescente. C) Secuenciación de Sanger y secuenciación de Michelson. D) Secuenciación primaria y secuenciación secundaria.

¿Para que se realizan los análisis de fragmentos?. A) Para la identificación de individuos en la medicina forense. B) Para realizar estudios de paternidad. C) Para la detección de quimeras en pacientes con trasplante de médula ósea. D) Todas las opciones son correctas.

Marca la opción correcta respecto a la amplificación múltiple de sondas dependientes de ligamento. A) A diferencia de una PCR múltiple convencional, utiliza varios juegos de cebadores. B) A diferencia de una PCR múltiple convencional, utiliza un único juego de cebadores. C) Permite detectar y cuantificar hasta 50 secuencias génicas distintas. D) Las opciones b) y c) son correctas.

En la PCR en fase sólida o PCR en puente es cierto que: A) Este método se realiza sobre una superficie con cebadores universales fijados en alta densidad. B) Se realiza sobre una superficie gelatinosa rica en minerales. C) Se realiza en agua como conductor eléctrico. D) Ninguna de las anteriores es correcta.

En PCR en emulsión marca la respuesta correcta. A) Los fragmentos utilizan adaptadores universales a sus extremos. B) Se utiliza una enzima restrictiva. C) Se realiza una emulsión de agua y aceite. D) Todas son correctas.

En las reacciones de secuenciacion, en la Pirosecuenciación es cierto que: A) Se basa en la producción de Bioluminiscencia. B) Uitliza luciferina al igual que las luciérnagas. C) No produce Bioluminiscencia. D) la a y la b son ciertas.

La secuenciacion de segunda generación es cierto que: A) Permite secuenciar genomas completos de múltiples individuos simultáneamente. B) Automatizan todo el proceso. C) Son mucho mejor en tiempo y costo que la 1ra generación. D) Todas son ciertas.

En la Fase de preparación del ADN molde es cierto que: A) Es necesaria la fragmentación al azar del genoma. B) No es necesario fragmentar el genoma. C) No da como resultado una biblioteca de fragmentos. D) Todas son incorrectas.

La secuenciación ion torrent: A) Detecta microvariaciones de pH producidas en una reacción de polimerización. B) Realiza secuenciación por nanoporos. C) Secuencia moléculas de ARN. D) Es un método automático de primera generación.

La secuenciación de ARN se puede realizar directamente mediante: A) Métodos químicos. B) Métodos enzimáticos directos e indirectos. C) Métodos que utilizan la bioluminiscencia. D) Métodos de hibridación.

. Actualmente se utilizan equipos de …………… para secuenciar el ADN. A) Primera generación. B) Segunda generación. C) Tercera generación. D) Cuarta generación.

Denunciar Test