option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN PROCESAL 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN PROCESAL 1

Descripción:
examen procesal 2

Fecha de Creación: 2023/07/12

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El proceso penal se regula en: Código Penal. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Constitución Española. Todas son correctas.

La fase intermedia del proceso penal comienza con un escrito denominado: Querella. Calificación provisional. Denuncia. Sentencia.

La fase de sumario tiene por objeto. Practicar la prueba en que se fundamentará la sentencia. La celebración de la vista de juicio oral. Resolver los artículos de previo pronunciamiento. Averiguar y hacer constar si se cometió el delito y quien sea su autor.

La fase de juicio oral tiene por objeto. Averiquar la responsabilidad pecuniana denvada del delito. Practicar la prueba en que se fundamentará la sentencia. Asegurar los medios de pruebas. Averiguar y hacer constar si se cometió el delito y quien sea su autor.

El sobreseimiento provisional: Produce los mismos efectos que una sentencia absolutoria. Supone la terminación del proceso sin entrar en juicio oral. Impide que se abra un nuevo proceso por esos mismo hechos. Todas son correctas.

El sobreseimiento libre: Produce efectos de cosa juzgada. No supone la terminación del proceso. Permite que se abra un nuevo proceso por esos mismos hechos. Todas son correctas.

La competencia del proceso de ejecución corresponde a. Juez de instrucción. Juez o tribunal que haya dictado la sentencia firme. Juez de vigilancia penitenciaria. Todas son correctas.

La Audiencia Nacional tiene competencia para enjuiciar. Delitos cometidos por miembros de la Familia Real. Delitos cometidos por los funcionarios públicos en el ejercicio de su cargo. Delitos de terrorismo. Todas son correctas.

La competencia territorial corresponde en primer lugar. Al juez del lugar donde aparezcan pruebas del delito. Al juez del domicilio del presunto culpable. Al juez del lugar donde se haya detenido al presunto culpable. Al juez del lugar donde se haya cometido el delito.

Existe conexión objetiva entre dos o más delitos: Cuando hayan sido cometidos simultaneamente por dos o más. Los cometidos para procurar la impunidad de otros. Los cometidos por dos o más personas en distinto tiempo y lugar si hubiera pre. Todas son correctas.

El ministerio fiscal ejercita la acción penal en los casos de. Delitos públicos y semipúblicos. Delitos privados. Delitos públicos y privados. Delitos públicos, semipúblicos y privados.

El acusador popular. Es el ofendido por el delito. Solo puede ejercitar la acción penal. Puede ser español o extranjero. Todas son correctas.

El acusador particular. Debe ser español. Solo puede ejercitar la acción penal. Debe prestar fianza. Es el ofendido o perjudicado por el delito.

Podrá celebrarse el juicio sin la presencia del imputado-acusado en el juicio ordinario. Siempre. Solo si se ha declarado la rebeldia previamente. Depende de la gravedad de la pena del delito que se enjuicie. Ninguna es correcta.

Podrá celebrarse el juicio sin la presencia del imputado-acusado en el procedimiento. Siempre. Si la pena solicitada es inferior a dos años de privación de libertad. Cuando se trate de penas distintas de la privación de la libertad. Ninguna es correcta.

Podrá ejercer la acción civil derivada del delito: El acusador popular. El perjudicado por el delito. Sólo el Ministerio Fiscal. Ninguna es correcta.

El responsable civil del delito. Siempre es el responsable criminal del delito. Debe cumplir la misma condena que el responsable del delito. Puede ser una persona distinta del responsable criminal del delito. Ninguna es correcta.

La calificación jurídica del hecho: Determina si existe cosa juzgada. No tiene relevancia para la determinación del objeto del proceso. Determina si existe litispendencia. Todas son correctas.

Constituye el objeto civil del proceso penal. La pena privativa de libertad. La calificación judicial del delito. La reparación del daño moral. Todas son correctas.

Denunciar Test