examen procesal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() examen procesal Descripción: examen de procesal 2 parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El planteamiento de una cuestión prejudicial devolutiva: Es resuelta por el juez penal. No suspende el proceso penal. Debe ser planteada por el Ministerio Fiscal. Es resuelta por el juez competente según la materia que verse. La cuestión prejudicial devolutiva absoluta: Su planteamiento es potestativo para el juez penal. Sólo puede plantearla el Ministerio Fiscal. c) Se da cuando verse sobre la validez de un matrimonio. Su resolución no es vinculante para el juez penal. El derecho de defensa del investigado surge: Cuando se dicta auto de procesamiento. Con la celebración de la vista de juicio oral. Cuando se presenta una querella contra una persona. Cuando un órgano público inicia actuaciones de persecución penal contra una persona determinada. El abogado de oficio: Es gratuito para el procesado. Será elegido por el investigado entre los que figuran en el Colegio de Abogados correspondiente. Será designado por el Ministerio Fiscal. Se designa al investigado cuando éste no nombra un abogado de su confianza. La notitia criminis puede llegar al órgano judicial mediante: Denuncia. Querella. Atestado. Todas son correctas. La Denuncia: Tiene que estar firmada por un Abogado. Debe formularse siempre ante la Policía. No requiere una forma especial. Puede ser anónima. Es un requisito de la Querella: Firma del querellante si el Procurador no tiene poder especial. Tipo de procedimiento penal. Calificación jurídica de los hechos. Todas son correctas. Durante el plazo concedido para la subsanación de una querella por incumplimiento de los requisitos establecidos en la LECRIM: Las actuaciones judiciales quedan en suspenso. Se acuerda el sobreseimiento provisional de la causa. Se archivan las actuaciones. La querella tendrá valor de denuncia y se iniciara el procedimiento penal. La fase de sumario tiene por objeto: Practicar la prueba en que se fundamentará la sentencia. La celebración de la vista de juicio oral. Resolver los artículos de previo pronunciamiento. Averiguar y hacer constar si se cometió el delito y quien sea su autor. En el procedimiento abreviado la fase de instrucción se denomina: Sumario. Diligencias Urgentes. Sumario abreviado. Diligencias Previas. Las diligencias practicadas en la fase de instrucción: Son principalmente de carácter oral. No tienen valor probatorio para fundamentar la sentencia. No pueden ser secretas. Se rigen por el principio de concentración. La instrucción de un delito corresponde en primer lugar. Al juez del lugar donde aparezcan pruebas del delito. Al juez del domicilio del presunto culpable. Al juez del lugar donde se haya detenido al presunto culpable. Al juez del lugar donde se haya cometido el delito. Las diligencias de la fase de Instrucción deberán practicarse: En días hábiles. Nunca en días festivos. En cualquier día del año, sea hábil o festivo. Ninguna es correcta. El plazo máximo general para la práctica de la Instrucción es de: Un año. Seis meses. Nueve meses. Diez meses. La diligencia de reconocimiento en rueda: No debe ser ratificada en el juicio oral. Puede realizarse sin presencia judicial. Requiere la presencia del abogado del investigado. Todas son correctas. Las diligencias de inspecciones corporales: Pueden realizarse por la Policía Judicial. Requieren autorización judicial previa. Supone la toma de muestras biológicas del investigado. Todas son correctas. La diligencia de entrada y registro en lugar cerrado: Con carácter general puede realizarse en horas nocturnas. Puede realizarse sin presencia del letrado de administración de justicia. Requiere resolución judicial motivada. Todas son correctas. La diligencia de interceptación de las comunicaciones: Procederá cuando se trate de investigar delitos dolosos con pena con límite máximo de, al menos, 3 años de prisión. Procederá en todo tipo de delitos. Puede acordarse durante toda la instrucción sin fijar un plazo de tiempo. No requiere autorización judicial. La duración de la detención será: De 72 horas siempre. El tiempo estrictamente necesario para la realización de los averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos. Dependerá de la gravedad del delito. Todas son correctas. La prisión provisional procederá: Solo en delitos de terrorismo. Se trate de delitos con pena superior a dos años de prisión. Sólo cuando se trate de delitos contra las personas. Ninguna es correcta. |