option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN Protección radiológica temas 1 a 10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN Protección radiológica temas 1 a 10

Descripción:
Protección radiológica examen febrero temas 1 a 10

Fecha de Creación: 2021/04/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(19)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La radiaciones ionizantes transfieren energía a la materia o al medio sobre el que inciden. Si la radiación que incide no posee carga eléctrica, de qué magnitud hablamos?. A.Exposición X. B. Cema (converted energy per unit máss). C. Kerma (Kinetic Energy Released per unit máss). D. Exposición (X) y kerma(Kinetic Energy Released per unit máss).

El número de desintegraciones por segundo que se producen en un material o sustancia determinada se define como: A. Dosis equivalente (H). B. Dosis absorbida (D). C. Actividad (A). D. Las demás respuestas son correctas.

La unidad de medida de la dosis equivalente (H) es: A. Gray (Gy). B. Sievert (Sv). C. Becquerelio (Bq). D. Las demás respuestas son incorrectas.

Si hablamos de la capacidad de un detector de diferenciar partículas de energía muy similares nos referimos a: A. Eficiencia. B. Tiempo muerto. C. Resolución en energía. D. Las demás respuestas son incorrectas.

Las partículas que poseen cargas pierden su energía al interaccionar con la materia mediante varios tipos de interacciones. Si la partícula chocan con los átomos del medio, desviándose de su trayectoria original y cediendo energía en forma de energía cinética nos estamos refiriendo a: A. Colisión inelástica. B. Colisión elástica. C. Colisión radiactiva. D. Las demás respuestas son correctas.

Si la banda de Valencia se encuentra completamente llena y la banda de conducción totalmente vacía, presentándose la banda prohibida como una zona infranqueable estamos ante un material: A. Conductor. B. Aislante. C. Semiconductor. D. Las demás respuestas son correctas.

Señala la respuesta correcta con respecto a los detectores de centelleo: A. El funcionamiento de este tipo de detectores está basado en la propiedad que tienen algunos materiales para emitir luz visible como respuesta a la excitacion producida al atravesarles la radiación ionizante. B. Los elementos fundamentales de estos detectores son sustancias Luminiscente,Tubo multiplicador y fotocátodo. C. Presentan una sensibilidad ante la radiación mejor que los de ionización gaseosa. D. Las demás respuestas son correctas.

Dentro de la sustancias que son utilizadas como Centelleadoras,¿Cual se usa para la detección de radiación electromagnética (rayos x y gamma)?. A. Antraceno. B. Yoduro sódico activado con talio. C. Sulfuro de zinc activado con plata. D. Las demás respuestas son correctas.

Señala la respuesta correcta con respecto a los detectores de películas fotográficas: A. Este tipo de detectores requiere el revelado de la película. B. Para valorar el grado de ennegrecimiento, se utiliza un aparato llamado densitómetro. C. Al obtener el valor de la densidad óptica, se puede conocer la dosis absorbida después de realizar un calibrado previo para cada tipo de película. D. Las demás respuestas son correctas.

Señala la respuesta incorrecta respecto a la vigilancia médica del personal: A. Su periodicidad será variable (entre 1mes y 1año). B. El examen médico previo no es de carácter obligatorio. C. Mensualmente, el trabajador recibirá su informe dosimétrico individual. D. En el informe dosimétrico deberá Aparecer las dosis acumulada durante los 11 meses anteriores y las dosis correspondientes al mes de la lectura.

Señala la respuesta incorrecta respecto al historial dosimétrico de los trabajadores de categoría A: A. Se registrarán las dosis mensuales. B. Se registrarán las dosis acumuladas en cada año. C. Se registrarán las dosis acumuladas en periodos de 10 años consecutivos. D. La obligatoriedad de registrar las dosis recibidas queda recogida por el reglamento sobre protección sanitaria sobre radiaciones ionizantes.

Señala el enunciado correcto: A. Los contadores Geiger Muller No son especialmente útiles como dosimétricos Por su dificultad en la calibración. B. Los detectores de centelleo son útiles como detectores portátiles de radiación, similares a los contadores Geiger-muller ; Pero al ser difíciles de calibrar no se emplean como dosímetro. C. El manejo y colocación de las cámaras de ionización es fácil, llevándose como si de un bolígrafo se tratase. D. Las demás respuestas son correctas.

Con respecto a los mecanismos de acción de la radiaciones ionizantes, si nos referimos al fenómeno que se produce cuando la radiación ioniza una macromolécula celular y que también es conocido como efecto bala hablamos de: A. Mecanismo de acción directa. B. Mecanismo de acción indirecta. C. A y B son correctas. D. Las demás respuestas son incorrectas.

El fenómeno que se produce cuando los cromosomas adyacentes sufren una rotura y ambos se recombinan, recibe el nombre de: A. Deleciones. B. Translocaciones. C. Cromosomas dicéntricos. D. Formaciones en anillo.

La sensibilidad que poseen los tejidos biológicos a una radiación recibe el nombre de: A. Radiosensibilidad. B. Capacidad reactiva. C. Recombinación. D. Las demás respuestas son correctas.

Señala la respuesta correcta con respecto a los efectos deterministas. A. La manifestación de los efectos deterministas se debe a la muerte de un gran número de células, tras altas dosis de radiación. B. La relación entre dosis recibida y el efecto que se produce es proporcional. C. Se puede establecer un umbral de dosis inferior al cual no se produce ninguna respuesta a corto plazo. D. Las demás respuestas son correctas.

Los efectos estocásticos pueden ser: A. Solo somáticos. B. Somáticos y hereditarios. C. Solo hereditarios. D. Las demás respuestas son incorrectas.

El fenómeno por el que se produce la muerte celular en días o semanas es el denominado síndrome de irradiación aguda Y dispone de varias etapas. Señala la respuesta correcta respecto a la fase prodrómica : A. Los signos y síntomas aparecen durante las primeras 48 horas después de la irradiación. Entre ellos, podemos encontrar vómitos, diarreas, cefaleas, taquicardia etc. B. Se puede considerar un periodo de bienestar en la que no se produce sintomatología alguna. Su duración es desde horas a semanas, Según la dosis recibida por el paciente. C. Los síntomas específicos aparecen en aquellos órganos afectados por la radiación. Encontramos el síndrome hematológico o de la médula ósea, el síndrome gastro intestinal y el síndrome del sistema nervioso central. D. Las demás respuestas son correctas.

Las recomendaciones establecidas por la ICPR (en la ICPR-60)Fueron registradas a nivel europeo en la directiva 96/29/Euratom Y posteriormente recogidas en la normativa española mediante: A. El RD 783/2001 sobre el reglamento de protección sanitaria contra radiaciones ionizantes. B. El RD 680/2001 sobre el reglamento de protección sanitaria contra radiaciones ionizantes. C. El RD 300/2001 sobre el reglamento de protección sanitaria contra radiaciones ionizantes. D. Las demás respuestas son correctas.

El hecho de que toda práctica con radiaciones ionizantes debe provocar el suficiente beneficio a la sociedad (ya sea a nivel diagnóstico o de tratamientos)En relación al perjuicio al que se pone por dicha radiación, hace referencia al principio de protección radiológica: A. Optimización. B. Limitación de dosis. C.Justificación. D. Las demás respuestas son correctas.

El límite de dosis de las personas información es de: A. 1 mSv/año. B. 6 mSV/año. C. 2 mSV/año. D. 5 mSv/año.

De qué categoría es la vigilancia de la radiación externa en las áreas de trabajo correspondiente a operaciones cotidianas?. A. Operacional. B. Especial. C. De rutina. D. Las demás respuestas son incorrectas.

El único organismo nacional con competencia en España en seguridad nuclear y protección es: A. Organismo internacional de energía atómica. B. Comisión internacional de protección radiológica. C. Comité científico de las naciones unidas para el estudio de los efectos de las radiaciones atómicas. D. Consejo de seguridad nuclear.

La zonas en las que se pueden recibir dosis efectivas superiores a 6 mSv Por año o se pueden dar dosis equivalentes superiores a 3/10 de los límites son: A. No vigilada. B. Vigilada. C. Controlada. D. Las demás respuestas son correctas.

Dentro de las zonas controladas, aquellas zonas en las cuales se puede estar expuesto a dosis superiores a los límites establecidos en cortos periodos de tiempo para el personal son: A. Zonas de permanencia limitada. B. Zonas de permanencia reglamentada. C. Zonas de acceso prohibido. D. Las demás respuestas son incorrectas.

Si encontramos una señal donde aparece un trébol sobre campo punteado y con punta radiadas a su alrededor, nos indica: A. Riesgo tanto de irradiación externa como de contaminación. B. Riesgo exclusivo de contaminación. C. Riego exclusivo de irradiación externa. D. Las demás respuestas son incorrectas.

¿A qué categoría pertenece aquella fábrica de producción de fuentes radiactivas con objetivos industriales como, por ejemplo, el uranio?. A. Instalaciones radiactivas de primera categoría. B. Instalaciones radiactivas de segunda categoría. C. Instalaciones radiactivas de tercera categoría. D. Las demás respuestas son correctas.

¿Qué duración presenta la licencia de supervisor de instalaciones radiactivas?. A. 1año. B. 2 años. C. 5 años. D. Es ilimitada.

Si es la superficie cutánea el área contaminada hablamos de: A. Contaminación interna. B. Contaminación externa. C. Irradiación externa. D. Irradiación interna.

Denunciar Test