EXAMEN PROY TIPO TEST
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN PROY TIPO TEST Descripción: tipo test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El H2020 se estructura en tres pilares fundamentales que son. Salud, cambio demográfico y bienestar social. Acción por el clima, eficiencia de recursos y materias primas. Ciencia excelente, liderazgo industrial y retos sociales. Los diseños no experimentales. No existen pues en todos los experimentos es imprescindible manipular variables para analizar las consecuencias sobre las variables dependientes. Se basan en variables que ya ocurrieron o que se dan en la realidad sin intervención directa del investigador. Ninguna es correcta. Métodos para lograr la equivalencia inicial. Asignación al azar dentro de los grupos. Determinar cuáles factores deben estudiarse o investigarse, de acuerdo a la supuesta influencia que tienen sobre la respuesta. Más de una respuesta es correcta. Los experimentos puros se dividen en. Transversales y longitudinales. Prospectivos y retrospectivos. Ninguna respuesta es correcta. El proceso del proyecto consiste en. Definición, análisis y modelización del problema, síntesis de soluciones y toma de decisiones. Factores, metaproyectos, técnicas específicas e instrumentos operativos. Definición, diseño, planificación, ejecución y control y terminación. La relación secuencial entre las fases de un proyecto. Reduce la incertidumbre, pero alarga el tiempo de ejecución del proyecto. Aumenta el riesgo y puede causar un reproceso si la fase siguiente avanza antes de que la información de la fase anterior esté disponible. Facilita la estimación del presupuesto del proyecto. Durante el ciclo de vida de un proyecto. El nivel de incertidumbre se reduce con el tiempo, aunque no decae de forma significativa hasta que no se entra en la fase de diseño. La inversión sometida a riesgo aumenta considerablemente en la fase de planificación. La capacidad de influir en las características de los resultados, en el coste final, etc. Es muy grande al principio y va disminuyendo progresivamente. Las fases creativas pueden, a su vez, subdividirse en la mayoría de los proyectos en tres fases que ordenadas temporalmente, pueden denominarse. Estudios de viabilidad, diseño básico y detalle. Construcción y puesta en marcha. Producción, distribución, consumo y retiro. Un proyecto científico puede generar. Conocimiento, teorías y resolver problemas prácticos. Un producto que puede ser un componente de otro elemento o un elemento final en sí mismo. La capacidad de realizar un servicio (x ej una función comercial que brinda apoyo a la producción o distribución). Todas son correctas. De las siguientes empresas mencionadas en clase ¿cuáles se dedican fundamentalmente a la redacción y ejecución de proyectos?. Centro tecnológico de agricultura (ctaqua). Centro tecnológico de la oliva (CITOLIVA). EBIOSS Energy. Todas son correctas. Un proyecto debe tener en cuenta. Recursos materiales, humanos y plazos de ejecución disponible. Normas. Ambas respuestas son correctas. Plantear un proyecto de investigación es. Afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación definiendo objetos, tareas y justificación. Evaluar las estimaciones del presupuesto. Cuestionarse las consecuencias de la investigación, es decir, decidir si es ético o no llevarla a cabo. Controlar tiempo y plazos de ejecución de tareas. Las hipótesis de investigación son. Afirmaciones del fenómeno investigado que caracterizan una o más variables o sus relaciones. Guía de la investigación. Ambas respuestas son correctas. Uno de los tres pilares fundamentales del H2020 es el liderazgo industrial, el cual tiene entre sus objetivo. Superar los déficits en la disponibilidad de financiación de deuda y de capital para las empresas y los proyectos de I+D+i impulsados por la innovación en todas las fases de desarrollo. Dotar a Europa de infraestructuras de investigación de primera clase accesible a todos los investigadores. Ambas son correctas. La escala de madurez de la tecnología comienza con. La idea del proyecto. La investigación básica del proyecto. Ambas son ciertas. Entre las tecnologías claves que potencia el H2020 se encuentran. Acción por el clima, eficiencia de recursos y materias primas. Nanotecnología, materiales avanzados, fabricación y transformación avanzadas y tecnología espacial. Ambas son correctas. Algunas de las ventajas personales de participar en proyectos europeos es que. Se facilita la financiación de riesgo en actividades de investigación e innovación en su llegada al mercado. Incrementa la competitividad y se establecen relaciones de colaboración con entidades de otros países. Apertura de nuevos mercados. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes propuestas representa la estructura genérica del ciclo de vida de un proyecto?. Los niveles de coste y dotación de personal son bajos al inicio del proyecto y alcanza su punto máximo cuando el proyecto se acerca al cierre. La incertidumbre es mayor al inicio del proyecto y disminuye según avanza el proyecto. Es mejor influir en las características finales del producto una vez avanzados el proyecto para que no afecte significativamente el coste. Dos opciones de las anteriores son correctas. La relación secuencial entre las fases es aquella donde. Una fase solo puede iniciarse una vez que concluye la anterior por lo que reduce el tiempo de ejecución del proceso. Es típica de ambientes poco definidos como la investigación. Una fase se inicia antes de que finalice la anterior. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La planificación de un proyecto consiste en. Hacer formulaciones estáticas de cómo se deben realizar las tareas. Asignar recursos humanos y económicos a las tareas. Ambas respuestas son correctas. Las fases generales del ciclo de vida de un proyecto son. Inicio, planificación, ejecución y cierre. Selección, planificación, implementación y/o ejecución, control, evaluación y terminación. Ambas son correctas. Ninguna es correcta (faltan algunas) viene la A corregida en una foto d un test, por eso la puse. La alternativa “llave en mano” resulta atractiva en muchos casos pues presenta una serie de ventajas como. Menores recursos técnicos y dedicación, requeridos por parte del propietario del proyecto. Menor probabilidad de desviación del presupuesto ya que el contratista no incorpora imprevistos ni beneficio industrial en dicho presupuesto. Ambas son correctas. La fase del proyecto en la que se presta especial atención al control de plazos y costes. Ingeniería del proceso y detalle. Proyecto de desarrollo (=ingeniería del detalle). Construcción, puesta en marcha y operación. Distribución y retiro. La fase del proyecto en la que se da respuesta a los productos que se quieren obtener, y qué materias primas, fuentes de energía y servicios auxiliares se van a necesitar. Estudio preliminar o de viabilidad. Planeación, diseño e ingeniería. Ambas son correctas. El proyecto preliminar suele tener una duración de. Muy variable debido a condiciones de entorno poco relacionadas con aspectos técnicos. 1’5 años para proyectos pequeños y hasta 5 años para proyectos grandes. Entre un 15% y 20% del tiempo total. Entre un 15% y 20% dedicado a la etapa de alcance y definición. Para adquirir la tecnología, en la industria química es frecuente optar por. Desarrollo propio. Adquisición de tecnología. Ambas son correctas. Un estudio serio de alcance y definición incluye. Seguridad de que el proyecto satisface las exigencias mínimas fijadas para su realización. Dimensionamiento de equipos. Condiciones de operación y balances de materia y energía. Más de una respuesta de las anteriores es correcta. Durante las bases del diseño preliminar es fundamental definir las plantas de proceso, las cuales deben. Tener suficiente grado de detalle como para poder realizar la estimación de la inversión requerida. Es necesario recurrir a métodos aproximados o indirectos para poderse estimar la inversión. Las dos son correctas. Ninguna es correcta. La bondad de la expresión, estudiada en clase, para el cálculo del ROI es cuestionable ya que no tiene en cuenta. La vida comercial del producto. La vida tecnológica del producto. Las dos son correctas. Ninguna es correcta. Antes de acometer un proyecto es preciso realizar la evaluación económica del mismo, con el objetivo de determinar su rentabilidad. El proyecto será aceptable si como mínimo. su rentabilidad es mayor que el uso alternativo que se le pueden dar a los fondos de la empresa. Su rentabilidad es menor que el uso alternativo que se le pueden dar a los fondos de la empresa. Ninguna es correcta. un proyecto será rentable si. ROI>0. VAN>0. TR>0. Dos respuestas son correctas. un proyecto se considera rentable si. Rentabilidad neta es positivo. Rentabilidad bruta es positivo. Valor actual neto es positivo. Dos respuestas son correctas. El flujo de caja operativo del proyecto corresponde a. Diferencia entre los fondos generados cada año y las inversiones realizadas durante el mismo, y ello a lo largo de la vida del proyecto. Cociente entre los fondos generados cada año y las inversiones realizadas durante el mismo, y ello a lo largo de la vida del proyecto. Diferencia entre los ingresos generados a lo largo de la vida del proyecto y los precios de venta previstos en cada momento. Suma del beneficio después de impuestos y las cantidades destinadas a amortización. El punto de nivelación o umbral de rentabilidad es. El impacto que, en resultado económico de un proyecto, produce la variación de determinados elementos (precios de venta, volumen de producción, costes fijos, etc). Volumen de producción para el que se iguala ingresos por ventas y costes totales. Punto donde se igualan costes variables y fijos. Más de una respuesta es correcta. |