Examen de Psicodiagnóstico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen de Psicodiagnóstico Descripción: Libro Valverde Willy Personalidad y psicodiagnóstico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se pretende que el psicodiagnóstico, por la dimensión de su campo donde hay un principio de economía de los distintos recursos, dé una lectura esencialmente clínica, que albergue en su seno mismo: Lo dinámico y lo integral. Lo contractual y lo cognitivo. Lo analítico y lo racional. Realice el emparejamiento correspondiente. Primer tiempo de edipo. Segundo tiempo del edipo. Tercer tiempo del edipo. El complejo de Edipo conceptualmente fue definido en 1905 como una teoría bien estructurada. Falso. Verdadero. Señale aquel elemento que no corresponda a la definición de personalidad. Estructura. Organización molar. Integración de sistemas. Organización dinámica. Circunstancia cultural. Comportamiento. Selecciones si los procesos primario y el secundario corresponden a dimensión afectiva. Falso. Correcto. Realice el emparejamiento correspondiente. La personalidad es única. La personalidad es una totalidad. La personalidad es temporal. La personalidad es dinámica y fluctuante. La personalidad se manifiesta por medio de la conducta. personalidad tiene una identidad. Seleccione la opción correcta “Conjunto de operaciones cuya finalidad consiste en reducir o suprimir toda modificación susceptible de poner en peligro la integridad y la constancia del individuo bio-psicológico. En la medida en que el yo se construye como la instancia que encarna esta constancia y que busca mantenerla, puede ser descrito como el ‘objeto’ y el agente de estas operaciones”. Ideal del yo. Yo ideal. Identificación primaria. Identificación secundaria. Mecanismo de defensa. El concepto de conflicto se define como “todas aquellas situaciones en las cuales no se obtiene el objeto necesario para satisfacer necesidades, o no se logra un objetivo al cual se aspiraba” Seleccione la opción correcta. Falso. Verdadero. El concepto de conflicto se puede definir como “la coexistencia de conductas (motivaciones) contradictorias, incompatibles entre sí” seleccione la opción correcta. falso. Verdadero. Realizar el siguiente emparejamiento del proceso psicodiagnóstico. Primer momento. Segundo momento. Tercer momento. Cuarto momento. Señales cuales son los objetivos que no corresponde a la entrevista psicodianóstica inicial. Determinar la estructura de la personalidad. Describir y explicar la personalidad total. Explicar la dinámica del caso integrado en la estructura de la personalidad. Presentar un panorama presuntivo o definitivo de los aspectos más adaptados o patológicos de la personalidad. Administrar los test verbales con preferencia en una sesión. Realizar el cierre del proceso psicodiagnóstio reforzando los aspectos positivos de la entrevista. Selecciona aquella respuesta que corresponda con la “norma aperceptiva”, que es activada a partir de la consigna y constituye toda la producción de contenidos; determina qué hace o qué dice. Conducta adapativa. Conducta expresiva. Realice el siguiente emparejamiento. Test Graficos. Test verbales. Test Objetivos. Test No estructrurados. Señale todos aquellos objetivos que corresponden al informe psicológico. Comunicar la información de los resultados del proceso psicodiagnóstico. Responder a los interrogantes del remitente además de marcar el tipo de informe que tiene que ser adecuado a ello. Proporcionar con precisión o aproximación una des-cripción y explicación de la personalidad total en el pro-ceso psicodiagnóstico. Responder esencialmente al carácter de la competencia y la pertinencia del psicólogo. Realizar un informe preciso, claro y conciso. Transmitir información verbal al paciente, discriminada y dosificada. Los recortes clínicos por lo general se los escribe en Análisis de los conflictos, y van entre comillas y se hace una cita textual a la versión del usuario. Verdadero. Falso. |