Examen Psicología 2020
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Psicología 2020 Descripción: test de psicología de la educación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las atribuciones causales se organizan en torno a tres dimensiones: Dimensión autoconcepto, autoestima y autoeficacia. Dimensión de competencia, de voluntad y de interés. Dimensión de lugar, control y estabilidad. Dimensión de causa, efecto y consecuencia. El representante del Modelo de superdotación de los tres anillos es: Renzulli. Tannenbaum. Mönks. Gardner. Los elementos que mejoran la capacidad de memorización son: Un buen nivel de atención, predisposición y la agradabilidad del material. Un buen nivel de atención, el interés, material neutro y organizado. Un buen nivel de atención, predisposición, material agradable y organizado. Un buen nivel de atención, el interés y material agradable y neutro. La dopamina es un neurotransmisor. Que regula los estados de ánimo. Responsable de las sensaciones placenteras. Que regula el dolor. Que interviene en respuestas de emergencia. Dewey consideraba que la psicología de la educación debía ser: Ciencia independiente de la psicología. Una ciencia independiente de la educación. Ciencia puente entre la psicología y la práctica educativa. Psicología aplicada a la educación. Las siete habilidades mentales primarias que identificó Thurstone son: fluidez, comprensión verbal, aptitud espacial, aptitud numérica, rapidez perceptiva, memoria y…. Vocabulario. Rapidez lectora. Razonamiento deductivo. Razonamiento inductivo. Los profesores con este estilo son aquellos a los que les gusta realizar lo que se les indica, seguir las normas: Estilo monárquico. Estilo judicial. Estilo legislativo. Estilo ejecutivo. Las leyes del aprendizaje que formuló Thorndike son: Ley del ejercicio, ley de la causa y ley del efecto. Ley de la generalización, ley de la discriminación y ley de la extinción. Ley del efecto, ley de la generalización y ley de la evitación. Ley de la disposición, ley del efecto y ley del ejercicio. Estos profesores prefieren ir más allá de los procedimientos y de las reglas existentes, maximizan los cambios y se enfrentan, o al menos aceptan, las situaciones ambiguas. Progresistas. Conservadores. Oligárquicos. Anárquicos. El producto creativo según Guilford tiene las siguientes características: Elaboración, fluidez, originalidad, profundización, redefinición y flexibilidad. Fluidez, originalidad, solución de problemas, flexibilidad y profundización. Flexibilidad, elaboración, fluidez, profundización, convencionalidad y redefinición. Fluidez, elaboración, flexibilidad, profundización, definición y creación. En el caso de Genie, la niña salvaje, se demuestra que: No se hizo nada por ella. Fue un caso perdido desde el principio. Hubo aciertos pero también hubo fallos. Los profesionales actuaron de forma adecuada. Doyle sugiere una serie de características del contexto aula: Multidimensionalidad, simultaneidad, sincronía, inmediatez, publicidad y predictibilidad. Multidimensionalidad, simultaneidad, cronicidad, inmediatez, publicidad y predictibilidad. Multidimensionalidad, simultaneidad, cronicidad, inmediatez, publicidad e impredictibilidad. Unidimensionalidad, simultaneidad, sincronía, inmediatez, publicidad y predictibilidad. El efecto Pigmalion tiene que ver con: La expectativa de los estudiantes. La expectativa del profesor. El estilo de enseñanza del profesor. La motivación de los estudiantes. Las características básicas de la memoria inmediata son: Persistencia muy breve de la información, capacidad ilimitada y carácter sensorial. Persistencia ilimitada de la información, capacidad ilimitada y carácter sensorial. Persistencia limitada de la información, capacidad limitada y carácter sensorial. Persistencia muy breve de la información, capacidad limitada y carácter sensorial. Los seis sombreros para pensar es una dinámica creada por: Robinson. Bono. Gardner. Goleman. El haz de fibras nerviosas que constituye un puente entre los hemisferios se denomina: Cerebelo. Lóbulo. Cuerpo calloso. Axón. El estilo mediacional a través del cual el profesor potencia la interiorización de los procesos psicológicos del pensamiento, se fundamenta en las ideas de: Vygotsky. Piaget. Novak. Ausubel. La conducta adaptativa en la definición de Discapacidad Intelectual incluye: Habilidades lingüísticas, sociales y personales. Habilidades sociales, ocupacionales y prácticas. Habilidades sociales, personales y prácticas. Habilidades conceptuales, sociales y prácticas. La “Zona de Desarrollo Próximo” de la teoría sociocultural de Vygotsky es: el nivel real de desarrollo de un individuo. la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel potencial de desarrollo. el nivel de desarrollo potencial de un individuo. la distancia entre el nivel próximo de desarrollo y nivel potencial de desarrollo. En el condicionamiento operante la respuesta a un estímulo tenderá a repetirse si: la respuesta a la consecuencia es un refuerzo negativo. la consecuencia de la respuesta es un refuerzo positivo. la respuesta a la consecuencia es un reforzador positivo. la consecuencia de la respuesta es un reforzador negativo. En el experimento 3 acerca de la memoria y su implicación en el aprendizaje se pone en evidencia. que todo lo que oímos y vemos se almacena por corto espacio de tiempo. que es más fácil recordar y aprender asociando un número determinado de elementos. que cuanto más involucramos a nuestro cerebro en el aprendizaje ayudamos a que la información pase al almacén a largo plazo. que si el aprendizaje lo asociamos a un patrón determinado es más fácil que permanezca en nuestra memoria a largo plazo. En el condicionamiento clásico se produce el aprendizaje al asociar: El estímulo condicionado con la respuesta incondicionada. Un estímulo neutro y un estímulo incondicionado. Un estímulo condicionado con un estímulo incondicionado. El estímulo condicionado con un reforzador. El creador de los mapas conceptuales fue. Piaget. Brunner. Skinner. Novak. Si atribuimos el éxito de los estudiantes a causas internas, estamos: Favoreciendo las expectativas de los estudiantes respecto a la materia. Favoreciendo la gestión de las emociones de los estudiantes. Favoreciendo la retroalimentación de las tareas. Favoreciendo el autoconcepto y la autoeficacia de los estudiantes. ¿Cuáles son algunas de las inteligencias múltiples según Gardner?. Inteligencia emocional, inteligencia lingüística e inteligencia interpersonal. Inteligencia musical, inteligencia artística, e inteligencia emocional. Inteligencia lógico-matemática, inteligencia musical, e inteligencia intrapersonal. Inteligencia lógico-matemática, inteligencia espacial e inteligencia abstracta. Referido a la prueba de creatividad de Torrance, ¿qué afirmación es correcta?. La originalidad se valora por producir respuestas frecuentes. La elaboración es dar las mismas respuestas al problema. La fluidez se valora por la calidad de las respuestas que se emite. La flexibilidad se valora analizando cuántas categorías diferentes se emiten. La motivación intrínseca se caracteriza porque. La meta está en evitar un castigo. La meta está en hacer mejor la tarea. La meta está en conseguir algo del exterior. La meta está en sentirse competente con la tarea. La Psicología tiene los siguientes objetivos: Describir, comprobar, explicar y predecir el comportamiento humano. Describir, evaluar, predecir y controlar el comportamiento humano. Describir, explicar, predecir y controlar el comportamiento humano. Predecir, explicar, controlar y evaluar el comportamiento humano. Para que se produzca el aprendizaje vicario es necesario que se cumplan cuatro condiciones durante el proceso: Prestar atención al modelo, observarlo, reproducirlo y motivarse. Prestar atención al modelo, retener lo que se ha observado, reproducirlo y motivarse. Prestar atención al modelo, observarlo, reproducirlo y evaluarlo. Prestar atención al modelo, retener lo que se ha observado, reproducirlo y evaluarlo. Los alumnos con estilo de aprendizaje activo aprenden mejor cuando: Interpretan datos. Tienen que asimilar datos. Trabajan solos. Se les presenta un desafío. Aprender significativamente supone... Aprender lo esencial e importante de los contenidos. Entender lo que se aprende a la luz de los conocimientos previos. Entender los significados de los conceptos que se memorizan. Modificar los esquemas de conocimiento que el alumno posee. Potenciar una mentalidad de crecimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje significa: que se puede desarrollar la inteligencia solo de los alumnos que son menos capaces. que hay que fomentar en el profesor la idea de que la inteligencia del alumno no puede cambiar. que se pueden desarrollar y mejorar las capacidades a través del esfuerzo y buenas estrategias. que hay que fomentar en el alumno la creencia de que la inteligencia es una capacidad fija. ¿Quién de los siguientes autores es un experto en creatividad?. Sternberg. Ausubel. Robinson. Feuerstein. Terman y sus colaboradores establecieron que el C. I. de un superdotado se sitúa: en 130 o superior. entre 110 y 130. en más de 150. entre 90 y 110. La Psicología de la educación: Se centra en el que enseña y lo que se enseña. Se centra en el que aprende y en los contenidos de aprendizaje. Estudia los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula. Estudia todos los procesos de enseñanza-aprendizaje en cualquier lugar. Estas metas favorecen el esfuerzo pero no necesariamente el aprendizaje significativo. Metas de orientación a la evitación. Metas de orientación al resultado. Metas de orientación al aprendizaje. Todas ellas. ¿Cuáles son los nombres de las subteorías de la teoría triárquica de Sternberg?. Componencial, experiencial y contextual. Componencial, ejecutiva y contextual. Práctica, analítica y contextual. Componencial, ejecutiva y adquisitiva. Cuál de estas afirmaciones es falsa: Nuestro cerebro consume el 20% de la energía corporal. Debemos potenciar ambos hemisferios en la escuela. El control inhibitorio es una de las funciones ejecutivas del cerebro. Sólo usamos el 10 % de nuestro cerebro. El recuerdo de datos, hechos, conocimientos, etc. consta de tres etapas: Codificación, almacenamiento y recuperación. Información, codificación y almacenamiento. Codificación, estructuración y recuperación. Estimulación, almacenamiento y recuperación. Entre las estrategias fundamentales para favorecer el uso estratégico de la memoria, desde la más simple a la más compleja están: el repaso, la elaboración y la evaluación de la información. el repaso, la elaboración y la organización de la información. el repaso, la memorización y la repetición de la información. la repetición, la elaboración y el uso de la información. |