Examen de Psicología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen de Psicología Descripción: para estudio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Casos de Psicología Caso: 1 En un centro educativo de su distrito hay una población con sobre edad en los grados de nivel primario, esto ha provocado que algunos padres se quejen a la dirección porque entienden a sus hijos ... que están en edad "normal" para el grado están siendo afectados por los niños y niñas de mayor edad, ya que tienen intereses y actitudes distintas y muchas veces molestan a los pequeños. Los maestros se sienten abrumados por esa situación y alegan que le resulta difícil ayudar a los niños en situación de sobre edad, porque muchos son muy tímidos y tienen problemas de integración. El director y el equipo de gestión les piden su colaboración, como profesional especializado para que le ayude con esta problemática A continuación, les presentamos las fases de la intervención psicopedagógica, y debajo de esta las diferentes acciones que se deben llevar a cabo para intervenir este caso. Analice el procedimiento y coloque en la raya en blanco la letra de la fase que corresponde la acción. Fase del plan de intervención A) Análisis del contexto para detestar necesidades B) Formulación de objetivos C) Planificación de actividades D) Desarrollo de actividades E) Evaluación de la intervención 1- En coordinación con el equipo de gestión se analizaran las actividades propuestas y se toma la decisión para el desarrollo y calendarización de las acciones, tomando en cuenta el proyecto educativo del centro. A) Análisis del contexto para detestar necesidades. B) Formulación de objetivo. C) Planificación de actividades. D) Desarrollo de actividades. E) Evaluación de la intervención. Caso: 1 En un centro educativo de su distrito hay una población con sobre edad en los grados de nivel primario, esto ha provocado que algunos padres se quejen a la dirección porque entienden a sus hijos ... que están en edad "normal" para el grado están siendo afectados por los niños y niñas de mayor edad, ya que tienen intereses y actitudes distintas y muchas veces molestan a los pequeños. Los maestros se sienten abrumados por esa situación y alegan que le resulta difícil ayudar a los niños en situación de sobre edad, porque muchos son muy tímidos y tienen problemas de integración. El director y el equipo de gestión les piden su colaboración, como profesional especializado para que le ayude con esta problemática A continuación, les presentamos las fases de la intervención psicopedagógica, y debajo de esta las diferentes acciones que se deben llevar a cabo para intervenir este caso. Analice el procedimiento y coloque en la raya en blanco la letra de la fase que corresponde la acción. 2- En base a la información obtenida de los diferentes actores, el profesional de la orientación planea alternativas para abordar el caso de acuerdo a las necesidades identificadas. A) Análisis del contexto para detestar necesidades. B) Formulación de objetivo. C) Planificación de actividades. D) Desarrollo de actividades. E) Evaluación de la intervención. Caso: 1 En un centro educativo de su distrito hay una población con sobre edad en los grados de nivel primario, esto ha provocado que algunos padres se quejen a la dirección porque entienden a sus hijos ... que están en edad "normal" para el grado están siendo afectados por los niños y niñas de mayor edad, ya que tienen intereses y actitudes distintas y muchas veces molestan a los pequeños. Los maestros se sienten abrumados por esa situación y alegan que le resulta difícil ayudar a los niños en situación de sobre edad, porque muchos son muy tímidos y tienen problemas de integración. El director y el equipo de gestión les piden su colaboración, como profesional especializado para que le ayude con esta problemática A continuación, les presentamos las fases de la intervención psicopedagógica, y debajo de esta las diferentes acciones que se deben llevar a cabo para intervenir este caso. Analice el procedimiento y coloque en la raya en blanco la letra de la fase que corresponde la acción. 3- El profesional encargado del área de orientación decide investigar el problema a través de consulta y entrevistas para recopilar informaciones preliminares de los niños y niñas afectados por la población que está en condiciones de sobre edad. A) Análisis del contexto para detestar necesidades. B) Formulación de objetivo. C) Planificación de actividades. D) Desarrollo de actividades. E) Evaluación de la intervención. En un centro educativo de su distrito hay una población con sobre edad en los grados de nivel primario, esto ha provocado que algunos padres se quejen a la dirección porque entienden a sus hijos ... que están en edad "normal" para el grado están siendo afectados por los niños y niñas de mayor edad, ya que tienen intereses y actitudes distintas y muchas veces molestan a los pequeños. Los maestros se sienten abrumados por esa situación y alegan que le resulta difícil ayudar a los niños en situación de sobre edad, porque muchos son muy tímidos y tienen problemas de integración. El director y el equipo de gestión les piden su colaboración, como profesional especializado para que le ayude con esta problemática A continuación, les presentamos las fases de la intervención psicopedagógica, y debajo de esta las diferentes acciones que se deben llevar a cabo para intervenir este caso. Analice el procedimiento y coloque en la raya en blanco la letra de la fase que corresponde la acción 4- El profesional del área de orientación de seguimiento y acompaña los procesos desarrollados, a fin de identificar los resultados sobre cada una de las acciones ejecutada. identifica acciones de mejora y realiza un informe general. A) Análisis del contexto para detestar necesidades. B) Formulación de objetivo. C) Planificación de actividades. D) Desarrollo de actividades. E) Evaluación de la intervención. En un centro educativo de su distrito hay una población con sobre edad en los grados de nivel primario, esto ha provocado que algunos padres se quejen a la dirección porque entienden a sus hijos ... que están en edad "normal" para el grado están siendo afectados por los niños y niñas de mayor edad, ya que tienen intereses y actitudes distintas y muchas veces molestan a los pequeños. Los maestros se sienten abrumados por esa situación y alegan que le resulta difícil ayudar a los niños en situación de sobre edad, porque muchos son muy tímidos y tienen problemas de integración. El director y el equipo de gestión les piden su colaboración, como profesional especializado para que le ayude con esta problemática A continuación, les presentamos las fases de la intervención psicopedagógica, y debajo de esta las diferentes acciones que se deben llevar a cabo para intervenir este caso. Analice el procedimiento y coloque en la raya en blanco la letra de la fase que corresponde la acción 5- El profesional de orientación organiza reuniones con el equipo de gestión para la implementación de las alternativas propuestas. desarrolla estrategias con los/las docentes, padres, madres y los/las estudiantes para la intervención, la prevención del maltrato escolar entre pares y desarrollo de habilidades. Además socializa las acciones que se están llevando a cabo con los diferentes actores. A) Análisis del contexto para detestar necesidades. B) Formulación de objetivo. C) Planificación de actividades. D) Desarrollo de actividades. E) Evaluación de la intervención. Caso: 2 La compañeras de Ángela de 7mo grado, han visitado a la orientadora para informarle que esta le había dicho que está embarazada y no sabe cómo informar a sus padres. Ángela es una estudiante muy activa, alegre y se lleva bien con todos/as sus compañeros. Últimamente está siempre cansada, y con una cara de preocupación y sus maestros/as observan que han bajado en sus calificaciones. Fases de intervención A) Confirmar la veracidad B) Hablar con los padres C) Apoyo psicopedagógico D) Permanencia en la escuela E) Seguimiento 1- Se invita a Ángela para dialogar sobre lo que le está pasando, se le informa que sus maestros/as están preocupados por ella, por como sus calificaciones están bajando. Le asegura que puede confiar si tiene algún problema. A) Se confirmar la veracidad. B) Hablar con los padres. C) Apoyo psicopedagógico. D) Permanencia en la escuela. E) Seguimiento. La compañeras de Ángela de 7mo grado, han visitado a la orientadora para informarle que esta le había dicho que está embarazada y no sabe cómo informar a sus padres. Ángela es una estudiante muy activa, alegre y se lleva bien con todos/as sus compañeros. Últimamente está siempre cansada, y con una cara de preocupación y sus maestros/as observan que han bajado en sus calificaciones. 2- Se buscan estrategias de acompañamiento emocional de la joven y al mismo tiempo en su proceso educativo, para que pueda continuar y pueda tener éxito escolar. A) Se confirmar la veracidad. B) Hablar con los padres. C) Apoyo psicopedagógico. D) Permanencia en la escuela. E) Seguimiento. La compañeras de Ángela de 7mo grado, han visitado a la orientadora para informarle que esta le había dicho que está embarazada y no sabe cómo informar a sus padres. Ángela es una estudiante muy activa, alegre y se lleva bien con todos/as sus compañeros. Últimamente está siempre cansada, y con una cara de preocupación y sus maestros/as observan que han bajado en sus calificaciones. 3- Se informa el caso al equipo de gestión del colegio y se dialoga para tratar las dificultades que la joven está presentando. En la reunión algunos hablan de expulsar a la jóven porque según ellos esta puede ser un mal ejemplo para las demás alumnas. Usted como orientadora hace referencia al código de protección al menor en su artículo. A) Se confirmar la veracidad. B) Hablar con los padres. C) Apoyo psicopedagógico. D) Permanencia en la escuela. E) Seguimiento. La compañeras de Ángela de 7mo grado, han visitado a la orientadora para informarle que esta le había dicho que está embarazada y no sabe cómo informar a sus padres. Ángela es una estudiante muy activa, alegre y se lleva bien con todos/as sus compañeros. Últimamente está siempre cansada, y con una cara de preocupación y sus maestros/as observan que han bajado en sus calificaciones. 4- Se busca la forma de acompañar a los padres después de comunicarles la situación en que se encuentra Ángela, le habla de la necesidad de que la jóven continúe en la escuela y como tiene que ser acompañada en su proceso. A) Se confirmar la veracidad. B) Hablar con los padres. C) Apoyo psicopedagógico. D) Permanencia en la escuela. E) Seguimiento. La compañeras de Ángela de 7mo grado, han visitado a la orientadora para informarle que esta le había dicho que está embarazada y no sabe cómo informar a sus padres. Ángela es una estudiante muy activa, alegre y se lleva bien con todos/as sus compañeros. Últimamente está siempre cansada, y con una cara de preocupación y sus maestros/as observan que han bajado en sus calificaciones. 5- Mantener contacto con la joven, acompañarla en sus clases y estar pendiente de cómo está asumiendo su estado. Seguir en contacto con sus padres para asegurar que Ángela permanezca en la escuela. A) Se confirmar la veracidad. B) Hablar con los padres. C) Apoyo psicopedagógico. D) Permanencia en la escuela. E) Seguimiento. Caso: 3 En una escuela básica "Santa Ana" de la zona rural, los estudiantes presentan problemas de aprendizaje. Los/as maestros planifican sus clases, pero los niños/as no están logrando los resultados esperados. Los/as niños/as faltan continuamente a la escuela. La directora del centro educativo ha tomado diversas medidas, pero no han dado resultado. Al centro han enviado una orientadora. Fase de intervención A) Sensibilización sobre la situación B) Identificar las necesidades C) Evaluación psicológicas D) Intervención psicopedagógica E) Seguimiento 1- La orientadora hace un análisis del contexto social y familiar, verifica los servicio disponibles en el centro y en la comunidad de la cual está inserto el centro. Hace una lista de las situación o problemática presentada por los/as alumnos/as. A) Sensibilización sobre la situación. B) Identificar las necesidades. C) Evaluación psicológicas. D) Intervención psicopedagógica. E) Seguimiento. Caso: 3 En una escuela básica "Santa Ana" de la zona rural, los estudiantes presentan problemas de aprendizaje. Los/as maestros planifican sus clases, pero los niños/as no están logrando los resultados esperados. Los/as niños/as faltan continuamente a la escuela. La directora del centro educativo ha tomado diversas medidas, pero no han dado resultado. Al centro han enviado una orientadora 2- Orientar al centro de las necesidades que están presentando los/as alumnos/as y convocar a los padres de los estudiantes para hacerles partícipes del proceso educativo de los/as niños/as y la necesidad de participar en conjunto para mejores logros. A) Sensibilización sobre la situación. B) Identificar las necesidades. C) Evaluación psicológicas. D) Intervención psicopedagógica. E) Seguimiento. Caso: 3 En una escuela básica "Santa Ana" de la zona rural, los estudiantes presentan problemas de aprendizaje. Los/as maestros planifican sus clases, pero los niños/as no están logrando los resultados esperados. Los/as niños/as faltan continuamente a la escuela. La directora del centro educativo ha tomado diversas medidas, pero no han dado resultado. Al centro han enviado una orientadora 3- La orientadora desarrolla programas, estrategias y técnicas específicas para el aprovechamiento de los aprendizajes. Ofrece apoyo y orientación en la implementación de estrategias de atención a la diversidad en las aulas. A) Sensibilización sobre la situación. B) Identificar las necesidades. C) Evaluación psicológicas. D) Intervención psicopedagógica. E) Seguimiento. Caso: 3 En una escuela básica "Santa Ana" de la zona rural, los estudiantes presentan problemas de aprendizaje. Los/as maestros planifican sus clases, pero los niños/as no están logrando los resultados esperados. Los/as niños/as faltan continuamente a la escuela. La directora del centro educativo ha tomado diversas medidas, pero no han dado resultado. Al centro han enviado una orientadora 4- A través del proceso se identifican las barreras que le impiden o limitan lograr los aprendizajes. Conocer las condiciones personales en términos de fortalezas y dificultades. A) Sensibilización sobre la situación. B) Identificar las necesidades. C) Evaluación psicológicas. D) Intervención psicopedagógica. E) Seguimiento. Caso: 3 En una escuela básica "Santa Ana" de la zona rural, los estudiantes presentan problemas de aprendizaje. Los/as maestros planifican sus clases, pero los niños/as no están logrando los resultados esperados. Los/as niños/as faltan continuamente a la escuela. La directora del centro educativo ha tomado diversas medidas, pero no han dado resultado. Al centro han enviado una orientadora 5- Se realiza de manera procesual durante todo el año escolar, de manera que puedan realizarse las adecuaciones necesarias del plan de intervención, en el momento oportuno. A) Sensibilización sobre la situación. B) Identificar las necesidades. C) Evaluación psicológicas. D) Intervención psicopedagógica. E) Seguimiento. Caso: 4 En el 6to grado de la escuela "XXXX", los niños tienen conflictos con frecuencia. Algunos niños son mayores que otros y esto ha provocado cierta diferencia. Los padres de los niños se quejan de esta diferencia de edad y exigen que los más mayores sean retirados del aula, para así evitar los contratiempos que se están presentando. Fase de intervención A) Análisis del contexto B) Formulación de objetivos C) Planificación de actividades D) Desarrollo de actividades E) Evaluación de la intervención 1- La orientadora realiza convivencias, talleres, charlas en la escuela, para trabajar la integración en donde los niños comparten entre ellos. A) Análisis del contexto. B) Formulación de objetivos. C) Planificación de actividades. D) Desarrollo de actividades. E) Evaluación de la intervención. Caso: 4 En el 6to grado de la escuela "XXXX", los niños tienen conflictos con frecuencia. Algunos niños son mayores que otros y esto ha provocado cierta diferencia. Los padres de los niños se quejan de esta diferencia de edad y exigen que los más mayores sean retirados del aula, para así evitar los contratiempos que se están presentando. 2- Se busca que los niños se integren y puedan sociabilizar en el salón de clases, en los recreos y en las actividades de la escuela. A) Análisis del contexto. B) Formulación de objetivos. C) Planificación de actividades. D) Desarrollo de actividades. E) Evaluación de la intervención. Caso: 4 En el 6to grado de la escuela "XXXX", los niños tienen conflictos con frecuencia. Algunos niños son mayores que otros y esto ha provocado cierta diferencia. Los padres de los niños se quejan de esta diferencia de edad y exigen que los más mayores sean retirados del aula, para así evitar los contratiempos que se están presentando. 3- Se realiza la ambientación de la escuela para la convivencia escolar, los niños comparten juegos, canciones, y dinámica. A) Análisis del contexto. B) Formulación de objetivos. C) Planificación de actividades. D) Desarrollo de actividades. E) Evaluación de la intervención. Caso: 4 En el 6to grado de la escuela "XXXX", los niños tienen conflictos con frecuencia. Algunos niños son mayores que otros y esto ha provocado cierta diferencia. Los padres de los niños se quejan de esta diferencia de edad y exigen que los más mayores sean retirados del aula, para así evitar los contratiempos que se están presentando. 4- Se indagan los aspectos importantes relacionados con las problemáticas que se están presentando entorno a los/as niños/as. A) Análisis del contexto. B) Formulación de objetivos. C) Planificación de actividades. D) Desarrollo de actividades. E) Evaluación de la intervención. Caso: 4 En el 6to grado de la escuela "XXXX", los niños tienen conflictos con frecuencia. Algunos niños son mayores que otros y esto ha provocado cierta diferencia. Los padres de los niños se quejan de esta diferencia de edad y exigen que los más mayores sean retirados del aula, para así evitar los contratiempos que se están presentando. 5- A través del proceso se identifican las barreras que le impiden o limitan lograr los aprendizajes. Conocer las condiciones personales en términos de fortalezas y dificultades. A) Análisis del contexto. B) Formulación de objetivos. C) Planificación de actividades. D) Desarrollo de actividades. E) Evaluación de la intervención. caso: 5 Una estudiante de 2do de bachillerato, está embarazada tiene 15 años, ha mantenido una conducta correcta y socialmente aceptable en el centro educativo. En una reunión del equipo de gestión se manifiesta por parte de los docentes que esta alumna puede provocar en las demás jóvenes en despertar hacia la sexualidad y por lo tanto lo más beneficioso para ella y sus compañeros/as, es que la envíen los sábados a educación de adulto. A continuación les presentamos un cuadro con las fases de un plan de intervención psicopedagógica, y debajo de este, las diferentes acciones que se deben de llevar a cabo para intervenir en este caso. Analice el procedimiento y coloque en la raya en blanco la letra de la fase que corresponde a cada situación. Fases del plan de intervención (Apoyo Psicopedagógico Individual) A) Análisis del contexto B) Identificación de las necesidades C) Evaluación Psicopedagógico D) Intervención Psicopedagógica E) Seguimiento F) Evaluación 1- Reunión con el equipo docente donde se le explica la ley 136-03 que crea el código para la protección de niños/as y adolescentes, indicada en su artículo 45: "Todos los/as niños/as y adolescente tienen derecho a la educación integral de la más alta calidad... Y en el acápite E, del artículo 48 de la misma ley se indica claramente que: se prohibe las sanciones, retiros o expulsión, o cualquier trato discriminatorio por causa de embarazo de una niña o adolescente.". A) Análisis del contexto. B) Identificación de las necesidades. C) Evaluación Psicopedagógico. D) Intervención Psicopedagógica. E) Seguimiento. F) Evaluación. caso: 5 Una estudiante de 2do de bachillerato, está embarazada tiene 15 años, ha mantenido una conducta correcta y socialmente aceptable en el centro educativo. En una reunión del equipo de gestión se manifiesta por parte de los docentes que esta alumna puede provocar en las demás jóvenes en despertar hacia la sexualidad y por lo tanto lo más beneficioso para ella y sus compañeros/as, es que la envíen los sábados a educación de adulto. 2- Orientación y psicología intervención con la estudiante "A" para aquella se exprese y diga lo que está sintiendo, con tranquilidad y confianza. A) Análisis del contexto. B) Identificación de las necesidades. C) Evaluación Psicopedagógico. D) Intervención Psicopedagógica. E) Seguimiento. F) Evaluación. caso: 5 Una estudiante de 2do de bachillerato, está embarazada tiene 15 años, ha mantenido una conducta correcta y socialmente aceptable en el centro educativo. En una reunión del equipo de gestión se manifiesta por parte de los docentes que esta alumna puede provocar en las demás jóvenes en despertar hacia la sexualidad y por lo tanto lo más beneficioso para ella y sus compañeros/as, es que la envíen los sábados a educación de adulto. 3- El/la orientador/a le explica a la estudiante que aunque va a tener mayores sacrificios para superarse la escuela en ningún momento le dará la espalda, además nadie puede atentar con su educación, le recuerda sus calificaciones y realiza su autoestima. A) Análisis del contexto. B) Identificación de las necesidades. C) Evaluación Psicopedagógico. D) Intervención Psicopedagógica. E) Seguimiento. F) Evaluación. caso: 5 Una estudiante de 2do de bachillerato, está embarazada tiene 15 años, ha mantenido una conducta correcta y socialmente aceptable en el centro educativo. En una reunión del equipo de gestión se manifiesta por parte de los docentes que esta alumna puede provocar en las demás jóvenes en despertar hacia la sexualidad y por lo tanto lo más beneficioso para ella y sus compañeros/as, es que la envíen los sábados a educación de adulto. 4- La dirección y orientación y psicología sensibiliza el equipo de docentes sobre las consecuencias legales y morales de una situación mal manejada. A) Análisis del contexto. B) Identificación de las necesidades. C) Evaluación Psicopedagógico. D) Intervención Psicopedagógica. E) Seguimiento. F) Evaluación. caso: 5 Una estudiante de 2do de bachillerato, está embarazada tiene 15 años, ha mantenido una conducta correcta y socialmente aceptable en el centro educativo. En una reunión del equipo de gestión se manifiesta por parte de los docentes que esta alumna puede provocar en las demás jóvenes en despertar hacia la sexualidad y por lo tanto lo más beneficioso para ella y sus compañeros/as, es que la envíen los sábados a educación de adulto. 5- El equipo de gestión del centro, reflexiona sobre las informaciones obtenidas, para llegar a acuerdos y seguimientos en lo que se pretende hacer, en bienestar de todos/as y en especial de la adolescente embarazada. A) Análisis del contexto. B) Identificación de las necesidades. C) Evaluación Psicopedagógico. D) Intervención Psicopedagógica. E) Seguimiento. F) Evaluación. caso: 5 Una estudiante de 2do de bachillerato, está embarazada tiene 15 años, ha mantenido una conducta correcta y socialmente aceptable en el centro educativo. En una reunión del equipo de gestión se manifiesta por parte de los docentes que esta alumna puede provocar en las demás jóvenes en despertar hacia la sexualidad y por lo tanto lo más beneficioso para ella y sus compañeros/as, es que la envíen los sábados a educación de adulto. 6- La dirección, orientación y psicología envía citatorio a los padres o tutor de la estudiante para indagar y reflexionar sobre la situación de embarazo. A) Análisis del contexto. B) Identificación de las necesidades. C) Evaluación Psicopedagógico. D) Intervención Psicopedagógica. E) Seguimiento. F) Evaluación. Caso: 6 En el 6to grado de la escuela "XXXX", los niños tienen conflictos con frecuencia. Algunos niños son mayores que otros y esto ha provocado cierta diferencia. Los padres de los niños se quejan de esta diferencia de edad y exigen que los más mayores sean retirados del aula, para que así evitar los contratiempos que se están presentando. Fase de intervención A) Análisis del contexto B) Formulación de objetivos C) Planificación de actividades D) Desarrollo de las actividades E) Evaluación de la intervención 1- La orientadora realiza convivencias, talleres, charlas en la escuela, para trabajar la integración, en donde los niños comparten entre ellos. A) Análisis del contexto. B) Formulación de objetivos. C) Planificación de actividades. D) Desarrollo de las actividades. E) Evaluación de la intervención. Caso: 6 En el 6to grado de la escuela "XXXX", los niños tienen conflictos con frecuencia. Algunos niños son mayores que otros y esto ha provocado cierta diferencia. Los padres de los niños se quejan de esta diferencia de edad y exigen que los más mayores sean retirados del aula, para que así evitar los contratiempos que se están presentando. 2- Se busca que los niños se integren y puedan socializar en el salón de clases, en los recreos y en las actividades de la escuela. A) Análisis del contexto. B) Formulación de objetivos. C) Planificación de actividades. D) Desarrollo de las actividades. E) Evaluación de la intervención. Caso: 6 En el 6to grado de la escuela "XXXX", los niños tienen conflictos con frecuencia. Algunos niños son mayores que otros y esto ha provocado cierta diferencia. Los padres de los niños se quejan de esta diferencia de edad y exigen que los más mayores sean retirados del aula, para que así evitar los contratiempos que se están presentando. 3- Se realiza la ambientación de la escuela para la convivencia escolar, los niños comparten juegos, canciones y dinámicas. A) Análisis del contexto. B) Formulación de objetivos. C) Planificación de actividades. D) Desarrollo de las actividades. E) Evaluación de la intervención. Caso: 6 En el 6to grado de la escuela "XXXX", los niños tienen conflictos con frecuencia. Algunos niños son mayores que otros y esto ha provocado cierta diferencia. Los padres de los niños se quejan de esta diferencia de edad y exigen que los más mayores sean retirados del aula, para que así evitar los contratiempos que se están presentando. 4- Se indaga los aspectos importantes relacionados con las problemáticas que se están presentando en torno a los/as niños/as. A) Análisis del contexto. B) Formulación de objetivos. C) Planificación de actividades. D) Desarrollo de las actividades. E) Evaluación de la intervención. Caso: 6 En el 6to grado de la escuela "XXXX", los niños tienen conflictos con frecuencia. Algunos niños son mayores que otros y esto ha provocado cierta diferencia. Los padres de los niños se quejan de esta diferencia de edad y exigen que los más mayores sean retirados del aula, para que así evitar los contratiempos que se están presentando. 5- A través del proceso se identifican las barreras que le impiden o limitan lograr los aprendizajes. Conocer las condiciones personales en términos de fortalezas y dificultades. A) Análisis del contexto. B) Formulación de objetivos. C) Planificación de actividades. D) Desarrollo de las actividades. E) Evaluación de la intervención. |