Examen Psicología Clínica y de la Salud en Adultos 2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Psicología Clínica y de la Salud en Adultos 2023 Descripción: MODELOS CONDUCTUALES Y COGNITIVOS SOLAMENTE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala la falsa: Desde los modelos conductuales, tanto la conducta normal como la anormal son producto del aprendizaje. Desde los modelos conductuales, la conducta normal y la anormal se adquieren y modifican por medio los mismos principios de aprendizaje. Desde los modelos conductuales no se tienen en cuenta los factores genéticos ni biológicos. Basándote en la letra de las siguientes canciones: " pero si le ponen la canción, le da una depresión tonta..." o" ...pensaba que t'había olvidao, pero pusieron la canción..." ¿de qué principio de aprendizaje estamos hablando?: Condicionamiento Operante. Condicionamiento Clásico. Aprendizaje por observación. La teoría bifactorial del aprendizaje (Mowrer, 1982) plantea que: A. La extinción puede no ocurrir cuando el Estímulo Condicionado es fuerte o se presenta repetidamente durante largos períodos de tiempo, y puede adquirir las propiedades del Estímulo Incondicionado, de modo que su simple presentación fortalecería la Respuesta Condicionada. La ansiedad se adquiere mediante Condicionamiento Clásico y se mantiene por Condicionamiento Operante. La ansiedad se adquiere mediante Condicionamiento Operante y se mantiene por Condicionamiento Clásico. Dentro de las técnicas conductuales para disminuir una conducta encontramos la extinción, que supone: Administrar un estímulo aversivo de modo contingente a la aparición de una respuesta. Quitar refuerzos previamente adquiridos de modo contingente a la realización de una respuesta. Dejar de reforzar una conducta. Desde los modelos conductuales se entienden los trastornos psicológicos como: Hábitos que generan malestar que tal como se han adquirido se pueden modificar, extinguir o sustituir a partir del manejo de las mismas leyes de aprendizaje por los que fueron adquiridos. Alteraciones en los esquemas cognitivos tempranos que generan una interpretación distorsionada que genera malestar. Un desajuste en distintos procesos cerebrales que producen malestar. Señala la falsa: Las terapias cognitivas, al igual que las terapias conductuales, ponen mucho énfasis en el método científico. Las terapias cognitivas dan mucha importancia a las cogniciones, tanto en el origen de los trastornos psicológicos como en el proceso de cambio terapéutico. Las terapias cognitivas tiene como objetivo detectar los mecanismos de defensa que generan malestar. La tríada cognitiva de la depresión de Beck hace referencia a: Pensamientos negativos sobre uno mismo, el mundo y el futuro. Antecedentes - Pensamientos - Consecuencias. Pensamientos negativos sobre aspectos internos, estables y globales de los sucesos que generan malestar. Señala la respuesta verdadera sobre las terapias cognitivas: Las psicoterapias cognitivas son procedimientos pasivos y poco estructurados donde el terapeuta ejerce un rol poco directivo. Están enfocadas al tratamiento de la depresión y la ansiedad. El objetivo principal es el cambio en las estructuras cognitivas que dificultan el buen funcionamiento psicológico. Se entiende la psicoterapia como una relación de autoridad en la que el terapeuta es el experto y el paciente se deja guiar por sus directrices. No hay colaboración entre cliente y terapeuta. Según Beck y Ellis, lo que varía de un tipo de trastorno a otro es: Las conductas explícitas que muestra el paciente y que generan malestar. El contenido cognitivo que se distorsiona o es irracional. A y B son falsas. Señala la opción falsa: Las terapias cognitivas no tienen en cuenta los principios de aprendizaje. Una de las críticas a las terapias cognitivas es la necesidad de generar una mayor Vinculación entre las terapias y la psicología cognitivas. Para Beck y Elis es prioritaria la cognición sobre la emoción. Según el condicionamiento operante: El aprendizaje se produce por asociación. El aprendizaje se produce en función de las consecuencias que siguen a una conducta producida en presencia de un estímulo. A y B son verdaderas. Los procesos de reforzamiento. Aumentan la probabilidad de emisión de una conducta en el futuro ante la presencia del estímulo. Determinan la aparición de una conducta en el futuro ante la presencia del estímulo. Sirven para reforzar conductas motoras básicas. Señala la falsa. Una conducta problemática se mantiene porque: Cumple una función. Está siendo reforzada. La persona no consigue adaptarse al entorno. La Desensibilización sistemática supone: Impedir la respuesta de evitación ante el estímulo fóbico. Asociar al estímulo ansiógeno una respuesta antagónica a la ansiedad. Exponer a la persona al estímulo fóbico a través de la imaginación y mantenerla en esa situación largos periodos de tiempo. Una persona con depresión ha dejado de hacer actividades que le resultaban placenteras y ya no disfruta de aquellas que aún realiza. Su terapeuta conductual, tras realizar un Análisis Funcional, le propone, entre otras cosas, empezar a realizar actividades de forma progresiva que antes eran agradables y tratar de aumentar cada vez el disfrute de cada una de ella. ¿Qué técnica está utilizando?. Modelado de aproximaciones sucesivas. Control estimular. Activación conductual. Señala la falsa, para Beck desde la terapia cognitiva, entiende los trastornos psicológicos como: Un funcionamiento exagerado de los mecanismos que habitualmente nos sirven para adaptarnos. Son consecuencia de un procesamiento sesgado de la información que hace que lleguemos a conclusiones erróneas, induce a que se activen emociones inadecuadas y se pongan en marcha estrategias de afrontamiento desproporcionadas. Se deben a una insatisfacción con alcanzar las metas vitales que se proponen basadas en una mala conceptualización del yo. Desde la terapia cognitiva de Beck, se entienden las distorsiones cognitivas como: Creencias irracionales derivadas de sucesos traumáticos. Errores lógicos que cometemos a la hora de interpretar la realidad. Esquemas temprano adquiridos por moldeado. Que tipo de distorsión cognitiva según la terapia cognitiva de Beck está ocurriendo en la siguiente frase “mi pareja no es feliz por mi culpa, soy un desastre que no sabe atender sus necesidades”. Abstracción selectiva. Personalización. Sobregeneralización. Desde de la terapia racional emotiva de Ellis la ansiedad perturbadora aparece cuándo: Las peticiones de bienestar que se le exigen a la vida no son satisfechas. Cuando la persona se autocritica por no satisfacer las peticiones absolutas que se hace a sí mismo. Cuando las personas tienden a evitar establecer relaciones cercanas con los demás, generalmente por el miedo a las críticas. Lo común en todas las ideas irracionales según Ellis es: Se hacen peticiones enfocadas al sentido de Justicia y bienestar propio. Se hacen peticiones enfocadas a la propia persona, a los otros y al mundo. A y B son correctas. En la terapia racional-emotiva de Ellis. Acontecimientos activadores-conductas-consecuencias. Acontecimientos activadores-creencias-conductas. Acontecimientos activadores-creencias irracionales-consecuencias. A Pedro le está costando ser constante en sus estudios, algo que le genera mucho malestar y sentimientos de fracaso además de afectar su rendimiento académico. Para tratar de mejorar esta situación, su psicóloga le propone realizar el siguiente procedimiento en el que involucrarán a la novia de Pedro. En dicho procedimiento se genera un acuerdo por escrito sobre las conductas que Pedro deberá llevar a cabo y que van enfocadas a mejorar sus hábitos de estudio. También se establecen aquellas conductas no deseadas o que se pretenden reducir. Además, se establecen las consecuencias de emitir o no cada una de estas conductas, obteniendo consecuencias positivas si realiza las conductas deseadas y consecuencias negativas si realiza las no deseadas” qué técnica conductual ha utilizado la psicóloga?. Economía de fichas. Reforzamiento de conductas alternativas. Contrato de contingencias. “María tiene problemas para dormir, cada vez que llega a la cama, tarda mucho tiempo en dormirse, lo que hace que se ponga nerviosa porque piensa que al día siguiente va a estar muy cansada, y eso incrementa los problemas para conciliar el sueño. Su psicóloga le le pide que la próxima noche, cuando se vaya a la cama y vea que le cuesta dormirse, intenté hacer el esfuerzo de permanecer el mayor tiempo despierta, si además puede conseguir pasar la noche sin dormirse mejor” qué técnica conductual está utilizando la psicóloga?. Intención paradójica. Sensibilización encubierta. No está utilizando una técnica conductual. Según los constructos personales de Kelly cual es la correcta o cual es verdadera: El conocimiento se organiza de forma paralela en un sistema de constructos personales donde todos tienen una influencia similar en nuestra conducta. El conocimiento se organiza de forma jerárquica en un sistema de constructos personales, dónde los más supraordenados son más invariantes y resistentes al cambio. Los esquemas nucleares son más fáciles de modificar ya que su cambio no supone una transformación de la identidad de la persona. Dentro de las terapias cognitivas, un enfoque racionalista supone que: El terapeuta asume un liderazgo característico del entrenador o guía, y ejerce la instrucción técnica y teórica. La relación se percibe como un contexto seguro que facilita la exploración del cliente nuevas posibilidades. A y B son correctas. Tal y como expone la terapia cognitiva de Beck, nuestro sistema de procesamiento es: Unitario, donde toda la información proveniente del exterior se procesa de forma voluntaria dando lugar a pensamientos distorsionados. Dual, donde tenemos un sistema primario que procesa la información de forma lenta y elaborada y un sistema secundario que se activa automáticamente ante estímulos ambientales y nos ayuda a reaccionar rápidamente. Dual, donde tenemos un sistema primario que se activa automáticamente ante estímulos ambientales y nos ayuda a reaccionar rápidamente y un sistema secundario que procesa la información de forma lenta y elaborada. Señala la falsa. Desde la terapia racional-emotiva de Ellis se plantea que las creencias racionales. Están compuestas por juicios y críticas. Implican que cuando la persona no consigue lo que desea, se generan emociones saludables. Son probabilísticas. Desde la terapia cognitiva de Beck, los contenidos de los esquemas cognitivos de la ansiedad generalizada son: Sobrevalorar los significados de las sensaciones fisiológicas. Magnificar las pérdidas y no conceder importancia a aspectos positivos. Tienen percepciones exageradas sobre los peligros, que siempre están activadas para hacerles frente. Señala la verdadera acerca de las distorsiones cognitivas según Beck en la terapia cognitiva: La Abstracción selectiva implica centrarse en un detalle, ignorando otras características relevantes de la situación. La Predicción negativa supone la tendencia a creer que sabemos lo que otros están pensando. La Inferencia arbitraria implica centrarse en un detalle, ignorando otras características relevantes de la situación. Señala la falsa. El Análisis Funcional de la Conducta: Es la explicación de un problema psicológico en términos científicos. Resulta más explicativo, útil y menos estigmatizante que las etiquetas diagnósticas. Es una técnica de intervención. |