Examen psicologia comunitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen psicologia comunitaria Descripción: 1ª semana Febrero 2015 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el marco transaccional de la Psicología Comunitaria: Las partes pueden ser estudiadas independientemente de un todo. Se debe insistir en la movilidad de las funciones conductuales. Los sucesos que ocurren en una comunidad están determinados únicamente por las características y experiencias presentes de sus miembros y entorno. Según Britton (1986) los desastres, emergencias y accidentes se diferencian en función de uno de los siguientes criterios: El número y características socioeconómicas de las personas no afectadas por el suceso. El grado de implicación de las personas dentro del sistema social. La preparación de las personas que han experimentado el suceso traumático. En la definición de Comunidad formulada por Blanco (1988), son importantes los aspectos: Ecológico, macrosocial, microsocial y psicológico. Geográfico, macrosocial, microsocial y psicológico. Sistémico, macrosocial, microsocial y psicológico. Respecto a las características sociodemográficas de los residentes, se ha encontrado que las relaciones con la comunidad son mayores: En personas con mayor nivel académico. En mujeres. En miembros de familias pequeñas. Según la CIDDM (OMS, 1980), el nivel en el que se materializa la situación de desventaja de la persona frente a los demás es: La minusvalía. La discapacidad. La deficiencia. El plano conductual del apoyo social, ¿a qué elementos de los siguientes hace referencia?: Al apoyo tangible. La expresión de emociones. Al apoyo de información, consejo o guía. Entre los desarrollos del modelo de pluralismo cultural podemos mencionar: La fusión cultural. La asimilación cultural. La interculturalidad. La participación en el nivel grupal-organizacional del Empowerment, ¿en qué componentes del modelo de Ecológico del Desarrollo Humano se refleja?: En el microsistema y mesosistema. En el exosistema y macrosistema. En el mesosistema y exosistema. Dentro de los componentes del Sentido de Comunidad, la existencia de un sistema simbólico común forma parte de: La conexión emocional. La membrecía. La influencia. La administración al menor de drogas o alcohol se considera: Maltrato físico. Negligencia emocional. Negligencia física. ¿Cuál de los siguientes conceptos tiene un papel importante en la recuperación integral de mujeres que han vivido situaciones de violencia en pareja?: El empoderamiento. La competencia cultural. El sentido de comunidad. En el colectivo de inmigrantes suelen darse una serie de “fortalezas” tales como: Afán emprendedor. Facilidad para relacionarse. Optimismo vital. En relación con el maltrato infantil, tratar de buscar respuestas a las preguntas ¿Se ha producido realmente una situación de desprotección? y ¿Cuál es la gravedad de lo ocurrido? Se produciría en la fase de: Evaluación. Investigación. Elaboración de los planes de caso. Durante la catástrofe, la fase de shock se caracteriza por durar: Un mínimo de una semana. Entre dos días y cuatro días. Unas horas. Según el marco ecológico de la Psicología Comunitaria, uno de los principios que orienta la intervención es: El principio de sucesión. El principio de holismo. El principio de directividad. En relación con la integración de las personas con discapacidad en el ámbito educativo, los diferentes estudios realizados muestran que: La presencia de alumnos con discapacidad en los centros educativos logra mejorar la imagen que se tiene de ellos en comparación con los centros que no cuentan con estos alumnos en las aulas;. La mayor dificultad de permanencia de las personas con discapacidad en el sistema educativo se presenta en la enseñanza secundaria. La percepción de discriminación que sienten los jóvenes con discapacidad en el entorno educativo va aumentando con la edad. Señale qué modelo explicativo de la influencia del apoyo social en la salud sostiene que la salud mental de una persona integrada en un entorno social con niveles altos de apoyo sería más óptima que la de una persona que no lo estuviera: El modelo de los efectos protectores del estrés. El modelo de los efectos principales o directos del apoyo social. El modelo del Convoy. En los primeros momentos, tal y como sucedió cuando tuvo lugar el hundimiento del Prestige, es frecuente que las autoridades: Maximicen la amenaza. Nieguen o minimicen la amenaza. Tengan en cuenta todos los informes científicos de los expertos sobre el tema. Según la clasificación de Warren (1981), un barrio formado por residentes con escasa integración dentro del área donde viven y que además dichos residentes mantienen fuertes conexiones fuera del barrio se llama: Barrio difuso. Barrio transitorio. Barrio trampolín. Entre las críticas que ha recibido el modelo de fusión cultural o melting pot puede mencionarse que: Es falso que la sociedades receptoras sean homogéneas. La diversidad cultural es entendida como un problema hasta que se alcanza la homogeneidad. La indefinición del término fusión por hacer referencia a aspectos raciales más que culturales. |