Examen psicologia comunitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen psicologia comunitaria Descripción: 1ª semana Febrero 2013 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las catástrofes son sucesos: Similares a las crisis. Que provocan graves consecuencias. Naturales y previsibles. Se denominan organizaciones potenciadas aquellas que: Ofrecen oportunidades a sus miembros para obtener control sobre sus vidas. Desarrollan con éxito influencias en políticas. Proporcionan a sus miembros oportunidades para asumir diversos roles significativos. Según Blanco (1988) el concepto de comunidad tiene un componente: Conductual. Ecológico. Cognitivo. La perspectiva de Cassel y Cobb acerca del apoyo social: Subraya la importancia de los procesos informativos en las relaciones de apoyo. Destaca el papel del apoyo social en la intervención social y comunitaria. Se centra en los sistemas de apoyo informal de la comunidad. En los casos de desamparo, la protección del menor es competencia de: Los Ayuntamientos. Los Servicios Sociales de Base. Los Servicios Sociales Especializados. En la encuesta realizada por el Instituto de la Mujer en 2006, el porcentaje de mujeres técnicamente maltratadas: Era inferior al 7%. Estaba comprendido entre el 8% y el 15%. Era superior al 16%. Uno de los principales métodos utilizados en el modelo de salud mental comunitaria es: El estudio de caso único. La terapia psicoanalítica. La intervención en crisis. La situación de desprotección del menor que incluye conductas como la restricción de su autonomía y la exposición a situaciones de violencia en el hogar se denomina: Maltrato emocional. Negligencia emocional. Incapacidad parental de control de la conducta del menor. Dentro de la teoría multinivel del empowerment, las responsabilidades compartidas, se consideran procesos de potenciación (empowering) dentro del nivel: Comunitario. Organizacional. Individual. “Negarle la información inherente a sus derechos fundamentales, ejercer relaciones de poder que la impiden acceder a, o que la mantienen subordinada en centros educativos, de decisión o de trabajo” es un ejemplo de violencia hacia la mujer: Psicológica. Política o institucional. Estructural. En relación con los orígenes de la Psicología Comunitaria, la administración de John Kennedy tuvo como uno de sus principales hitos: Crear redes de atención insertas en la comunidad. Proporcionar habilidades sociocognitivas a los psicólogos comunitarios. Distribuir medicamentos a todas las personas con algún problema psicológico. Según se señala en el manual, desde una perspectiva comunitaria, entre las características de la inmigración en España estaría el hecho de: Que cada vez llegan más hombres que mujeres. Los inmigrantes tienen niveles similares de paro que la población autóctona. La situación de irregularidad administrativa de una parte significativa del colectivo inmigrante. El elemento del sentido de comunidad definido por McMillan y Chavis (1986) como “un sentimiento de pertenecer a la comunidad o de pertenecer a una red de relaciones sociales” se denomina: Conexión emocional. Membrecía. Influencia. El proceso unidireccional de simplificación mediante el cual las minorías inmigrantes se despojan de aquello que les es distintivo para copiar en sus formas de vida social y cultural a la mayoría de la sociedad receptora se denomina: Fusión. Asimilación. Interculturalidad. En la fase previa de las catástrofes, las autoridades tienden a: Minimizar la amenaza. Maximizar la amenaza. Informar a la población sobre la amenaza de forma realista. En relación al tipo de discapacidad como factor que puede contribuir al acceso al mundo laboral, los datos reflejan que la mayor dificultad se presenta en: Las personas con deficiencia visual. Las personas con deficiencia mental. Las personas con deficiencia auditiva. Uno de los principios conceptuales en la psicología comunitaria de orientación norteamericana se refiere a: La importancia de las intervenciones curativas sobre la prevención. La adopción de una perspectiva de corte ecológico. La crítica a los modelos experimentales. |