Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEEXAMEN DE PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
EXAMEN DE PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE

Descripción:
Enero 2019. modelo A

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
28/08/2019

Categoría:
UNED

Número preguntas: 30
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1. Durante la comprensión del lenguaje, llevamos a cabo un análisis sintáctico de la oración que nos permite extraer su estructura formal sintáctica. Se trata de: A. Un procesamiento que es consciente. B. Un procesamiento que no es opaco fenomenológicamente. C. Un proceso de segmentación.
2. En los estudios realizados con animales no humanos en situaciones de comunicación se ha demostrado que: A. Pueden tener capacidad representacional. B. La sintaxis es el nivel donde más se asemejan a las personas. C. Se caracterizan por poseer una representación mental organizada de las palabras.
3. El núcleo esencial de la competencia lingüística estaría desarrollado: A. A los 2 años de edad. B. Al año de edad. C. A los 4-5 años de edad.
4. En la percepción del habla de los seres humanos, las voces femeninas son menos graves porque las cuerdas vocales de las mujeres, respecto a las de los hombres: A. Son más cortas. B. Se forman antes. C. Son más largas.
5. El estudio de Stromswold (1998), al revisar 18 estudios familiares sobre el trastorno específico del lenguaje, indicó que: A. Algunos factores genéticos podrían desempeñar un papel significativo. B. Algunos factores ambientales podrían influir de manera determinante. C. El trastorno específico del lenguaje estaba asociado a pérdida auditiva.
6. La afirmación siguiente: “El lenguaje egocéntrico desempeña un papel clave en la génesis del pensamiento” es defendida principalmente por: A. William James. B. Piaget. C. Vigotsky.
7. Indique la tarea que se utiliza principalmente con pacientes con trastornos semánticos y no tanto en laboratorio: A. La verificación de frases. B. La categorización semántica. C. La asociación semántica.
8. Si en una voz se manipula artificialmente la frecuencia fundamental, aumentando o disminuyendo ligeramente su número de hercios por medios electrónicos: A. No pasa nada en la percepción de la identidad del hablante. B. Pasamos a percibir una voz con tintes de “enfado”. C. Se causa la impresión de que quien habla es una persona distinta.
9. Las dificultades que se producen en la conversación en los cambios de tarea (hablar frente a escuchar) suponen: A. Coste cognitivo adicional. B. Que los interlocutores no comparten sus representaciones situacionales de lugar. C. Que los interlocutores no comparten sus representaciones situacionales de tiempo.
10. Entre los rasgos característicos del lenguaje verbal humano, según Glucksberg y Danks, (1975), se destacan los siguientes por ser los más relevantes y distintivos del ser humano: A. Doble articulación, referencia simbólica arbitraria y creatividad. B. Creatividad, canal vocal-auditivo y prevaricación. C. Transmisión cultural, desvanecimiento rápido y doble articulación.
11. En el estudio de la comprensión de microtextos, Brandsford y Johnson (1972) cuando manipularon la presencia/ausencia de título del texto, evidenciaron que una buena comprensión del discurso requiere sobre todo: A. Un adecuado procesamiento de las palabras del texto leído. B. Que el lector pueda entender el sentido general del texto. C. Una coiTccción gramatical de las oraciones.
12. La dificultad de las pruebas forenses en la percepción del habla reside en que: A. Hay mucha variabilidad intrasujeto del habla. B. Las voces femeninas se identifican mejor que las masculinas. C. A y B son correctas.
13. En el estudio del procesamiento del texto escrito, en la tarea de identificación de palabras se utiliza una palabra de prueba que el lector debe juzgar si: A. Estaba o no presente en el texto recién leído. B. Es imaginable. C. Es frecuente o no.
14. Las características siguientes “se distribuye en el tiempo y es evanescente’’ y “no presenta límites claros entre sus componentes ” están referidas a: A. El lenguaje escrito. B. El lenguaje oral. C. El aprendizaje de idiomas.
15. Los niveles de procesamiento en la producción del lenguaje que Levclt y otros muchos autores reconocen son: A. Conceptual, codificación/lexicalización y fonológico/articulatorio. B. Planificación, fonológico y articulatorio. C. Conceptual, morfológico/gramatical y sintáctico/estructural.
16. Los estudios realizados por Lakoff y Johnson (1982) sobre algunas metáforas en el dominio social han permitido constatar que: A. A partir de los conceptos, las personas producen y comprenden expresiones metafóricas derivadas de ellos. B. Las personas sólo podemos comprender expresiones metafóricas ya leídas u oídas previamente. C. El uso de expresiones metafóricas pone en evidencia que existe una relatividad lingüística.
17. La pérdida de las palabras que se produce en las primeras fases de la enfermedad de Alzheimer afecta más a: A. Las palabras adquiridas tempranamente en el ciclo vital. B. Las palabras adquiridas tardíamente en el ciclo vital. C. Las palabras homógrafas.
18. Según Grice (1975) el conocimiento compartido entre dos interlocutores permite: A. Que cada interlocutor aumente la complejidad del lenguaje. B. Seguir el principio de cooperación. C. Reforzar el lenguaje egocéntrico de cada interlocutor en la conversación.
19. En relación con la producción del lenguaje oral, el hablante realiza la selección léxica y crea la estructura sintáctica de una forma: A. conciente B. automatico C. previa a la fase de conceptualizacion .
20. En el experimento de McConkie y Zola (1979), el cambiar letras mayúsculas y minúsculas durante la lectura de un texto: A. No producía en los sujetos dificultad adicional alguna durante la lectura. B. Producía que la duración de las fijaciones fúese diferente. C. Producía que la duración de los movimientos sacádicos fuese diferente.
21. La constatación de errores, como los circunloquios, en una tarea de denominación de dibujos, nos indica que el paciente muestra dificultades en: A. El procesamiento fonológico. B. El acceso al léxico aunque sepa de qué dibujo se trata. C. La correcta aplicación de las reglas grafema-fonema.
22. En relación con el reconocimiento oral de palabras, señale la alternativa correcta: A. Si el punto de unicidad se halla al principio de la palabra se tardará menos tiempo que si se encuentra al final. B. El tiempo que se emplea en reconocer una palabra no depende del punto de unicidad sino de otras variables. C. Cuando el punto de unicidad se sitúa al final de una palabra, el tiempo de reconocimiento se reduce.
23. Según Rayner y McConkie (1976), durante la lectura, nuestros ojos pasan: A. El 90 % del tiempo cambiando hacia nueva información. B. El 90 % del tiempo percibiendo las palabras. C. El 60 % del tiempo cambiando hacia nueva información.
24. El estudio de los orígenes del lenguaje es un tema que aún se debate, pero las evidencias empíricas parecen derivarse de estudios basados en: A. El tamaño del cerebro en las áreas corticales responsables del lenguaje, y la evolución del aparato fonador. B. Las onomatopeyas puestas en evidencia por la teoría del “guau-guau” y la teoría del “aah-hú”. C. Los ejemplos aportados por la teoría del “ding-dong”.
25. Una peculiaridad del español es la existencia de dos verbos copulativos “ser” y “estar”. Esto conlleva que los hablantes: A. No tienen obligación de establecer distinciones conceptuales cstado/rasgo. B. No discriminan entre situaciones o estados transitorios y permanentes, como también sucede en otras lenguas como la inglesa. C. Se ven obligados a clasificar los rasgos de los objetos como rasgos o estados al hablar.
26. La afirmación: “desde el principio se activan en paralelo un conjunto finito de palabras congruentes con los sonidos iniciales, y todas serian inicialmente candidatos léxicos del estímulo” se corresponde con el modelo de reconocimiento oral de palabras: A. Modular (Garret, 1974). B. Modelo de cohorte (Marslen-Wilson, 1987). C. Conexionista (McClelland y Elman, 1986).
27. En los orígenes de la escritura, la aparición de los sistemas alfabéticos se sitúa alrededor de: A. 1.500 años a.C. B. 5.000 años a.C. C. 10.000 años a.C.
28. En la investigación de De Vega, Moreno y Castillo (2013) sobre la comprensión de oraciones, utilizando el paradigma de doble tarea y manipulando el momento temporal de aparición del indicio de ejecución, hallaron que: A. Si el indicio de ejecución tardaba más en presentarse se producía un efecto de facilitación en las condiciones de compatibilidad, es decir, priming semántico. B. Cuando el indicio de ejecución se presentaba muy pronto, había facilitación en las situaciones de compatibilidad. C. No existía interacción entre el significado de la oración y la ejecución de la acción.
29. La división de las disgrafías adquiridas en centrales y periféricas, permite distinguir: A. Entre un trastorno que afecta al procesamiento léxico, si la disgrafía es central, y una afectación de los componentes posléxicos y motores si es una disgrafía periférica. B. Un trastorno motor en la disgrafía central y una alteración que afecta a los componentes semánticos si se refiere a la disgrafía periférica. C. Entre pacientes con problemas únicamente de escritura en las disgrafías centrales y con alteraciones de lecto-escritura en las periféricas.
30. En la actividad práctica sobre el estudio de Juncos-Rabadán et al. (2006) acerca del fenómeno de tener una palabra en la punta de lengua, los resultados indicaron que una de las tres tareas mejoraba la resolución para los adultos de mayor edad. Dicha tarea fue: . A. La evocación libre. B. La decisión léxica. C. El primado fonológico.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso