Examen Psicología de las Organizaciones, JUNIO 2022 UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Psicología de las Organizaciones, JUNIO 2022 UNED Descripción: La pregunta 27 no está incluida debido a su anulación por parte del profesorado |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Entre las principales propuestas de Taylor (1911) sobre la dirección científica del trabajo destaca: Separar la planificación y diseño del trabajo de la ejecución del mismo. Unidad de mando: el empleado debe recibir órdenes de un solo superior. Aplicar los principios de la psicología al diseño y dirección del trabajo. Entre los dominios que distingue la teoría de los contenidos de la socialización de Taormina (2004) está: Las perspectivas de futuro. El adoctrinamiento inicial. La iniciativa personal. Según Antonakis y House (2002), entre las teorías modernas se encuentra el modelo de liderazgo: Transformacional. Conductual. Interactivo. Según Madrick (1995), respecto a las consecuencias del downsizing se puede afirmar que: Un tercio de las organizaciones señala que su situación empeora. La mitad de las organizaciones mejoran sus resultados. En un primer momento, se encarecen los costes. Señale la respuesta correcta respecto al burnout: Se han encontrado relaciones significativas con la estabilidad emocional. Se ha encontrado diferencias de género de forma que los hombres muestran más agotamiento y las mujeres más cinismo. No se han encontrado relaciones significativas con la edad. Entre las respuestas de afrontamiento de los nuevos empleados que señalan Feldman y Brett (1983) está: Las otras dos alternativas son correctas. Trabajar más horas. Búsqueda de información. Los experimentos de la planta de Hawthorne observaron: La importancia de los factores sociales en la explicación de la productividad. La importancia de la organización formal de cada empresa. La importancia de estudiar los tiempos y movimientos en las tareas. ¿Cuál es la dimensión del liderazgo auténtico más básica y que facilita el desarrollo de las otras dimensiones?. Autoconciencia. Procesamiento equilibrado de la información. Perspectiva moral internalizada. Según Schein (1992), la cultura organizacional tiene tres capas que se denominan: Artefactos observables, valores defendidos y creencias básicas. Artefactos subjetivos, principios promulgados y creencias conductuales. Mecanismos observables, valores preservados y normas conductuales. Según Nonaka y Takeuchi (1995) socializar significa (señale la respuesta correcta): Convertir conocimientos implícitos en conocimientos implícitos. Convertir conocimientos explícitos en conocimientos implícitos. Convertir conocimientos implícitos en conocimientos explícitos. El Liderazgo auténtico y de servicio comparten como mecanismo de influencia de los colaboradores: El apoyo a la autodeterminación. El procesamiento equilibrado. La consideración del contexto organizacional. Cuando se reúne a todos los noveles para someterlos a experiencias de aprendizaje comunes, nos estamos refiriendo a las tácticas de socialización: Colectivas. Individuales. Investidura. Hugo Münsterberg (1863-1916), psicólogo germano-estadounidense, destacó por: Ser el principal fundador de la Psicología Industrial. Ser discípulo de Taylor y continuar su obra sobre la dirección científica del trabajo. Poner de manifiesto la importancia que fenómenos grupales, como la cohesión moral o los sentimientos de pertenencia, tenían dentro de la organización. Si unos empleados deciden organizarse y recaudar dinero para una ONG de ayuda a refugiados, entonces podría considerarse como: Iniciativa personal. Liderazgo ético. Emprendimiento corporativo. El emprendedor corporativo se caracteriza porque: Las otras dos alternativas son correctas. Se orienta al futuro inmediato. Hace transacciones dentro de la jerarquía. Gratton (2011) considera respecto a los elementos ambientales: Que los cambios más importantes para el año 2025 se darán en ámbitos energéticos, sociales y tecnológicos. Que los factores más importantes para el año 2025 serán los legislativos, económicos y científicos. Siete bloques de variables entre los que se encuentran los legislativos, económicos y culturales. Trabajar por encima de lo requerido y esforzarse más de lo que se espera de uno, se podría considerar un indicador de: Adicción al trabajo. Work engagement. Burnout. La importancia de los rituales en la organización es enorme. En relación con estos rituales, señale la respuesta correcta: Los rituales de celebración, fiesta y anticipación son importantes en la cimentación del orden. Muchas organizaciones implementan programas de salida porque son los rituales más atendidos en las organizaciones. Los rituales de aproximación consisten en la estratificación piramidal de los miembros de una organización. Uno de los marcos teóricos en que se basa el modelo de organizaciones saludables (Dejoy et al., 2010) es: La gestión de la calidad total. El desempeño activo. La conciliación trabajo-familia. ¿Cuál de las siguientes características es una ventaja de las estructuras adhocráticas?. Se adapta fácilmente a ambientes dinámicos y complejos. Es eficaz para tareas repetitivas. Económicas al reducir riesgos a la organización central. Con respecto al desempeño, ¿qué concepto parte de la idea de que la organización siempre conoce cómo debe desempeñarse adecuadamente el puesto de trabajo?. El desempeño en la tarea. El desempeño activo. El desempeño contextual. Las tres características del work engagement son: Vigor, dedicación y absorción. Vigor, dedicación y eficacia. Energía, compromiso, y absorción. Los resultados de la investigación con el Inventario de Cultura Organizacional (OCI) apuntan a que: La centralización en la toma de decisiones correlaciona negativamente con la cultura constructiva. El uso de sistemas justos de evaluación del rendimiento correlaciona negativamente con la cultura constructivista. Los trabajos faltos de autonomía, variedad e impacto en las personas están asociados negativamente a la cultura pasivo-defensiva. Según Miles et al (2010), las comunidades para la colaboración: Las otras dos alternativas son correctas. Comparten intereses. Comparten y expanden el conocimiento. La Gerente de una gran empresa dedicada a la venta de ropa de mujer ha recibido información sobre un posible caso de acoso laboral en una de sus tiendas. Ha consultado a los empleados y ninguno ha querido hablar del tema. Esta situación le ha extrañado bastante porque creía que había un buen ambiente de trabajo, pero ha comprobado que no es así. Ante esta situación decide consultar a un equipo de psicólogos del trabajo. Han pensado comenzar impartiendo un curso de asertividad obligatorio para el personal de la tienda. Este curso se puede considerar una: Intervención secundaria. Intervención primaria. Intervención terciaria. El enfoque del desempeño activo se basa en: La psicología organizacional positiva. La prevención de riesgos laborales. El coaching. Una fuerte identificación con el grupo de trabajo: Puede ser perjudicial para el funcionamiento organizacional. Facilita la movilidad dentro de la organización. Se suele asociar a la reducción de la competitividad entre diferentes grupos. Una de las principales características de las organizaciones tóxicas según Frost (2002) es: Ausencia (o inadecuación) de feedback o información sobre el propio rendimiento. No hay valores ni principios éticos de actuación. Un liderazgo autocrático. Dentro del modelo de Capital Psicológico Positivo (Psycap) propuesto por Luthans y Avolio (2003), la resiliencia hace referencia a: La capacidad de mantenerse, mejorarse o incluso superarse tras situaciones altamente adversas. La tendencia a tener expectativas positivas en general sobre el presente y futuro. La confianza en las propias capacidades para afrontar y tener éxito en la resolución de las dificultades cotidianas. |