Examen Psicología de la Salud UGR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Psicología de la Salud UGR Descripción: Examen ordinario de psicología de la salud UGR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el modelo de salud-enfermedad visto en clase, la autoeficacia se incluye entre las variables: Disposicionales. De enfermedad. De protección. . En dicho modelo, el estrés se incluye entre las variables(salud-enferemdad). Disposicionales. De enfermedad. De protección. El énfasis en la intención como mejor predictor de la acción caracteriza al modelo de: Creencias de salud. Teoría de la acción razonada/comportamiento planeado. Teoría de la autorregulación. En el modelo transteórico de estadios del cambio, el planteamiento o intención de un cambio de conducta en los próximos seis meses corresponde a la fase de: Precontemplación. Contemplación. Preparación. La psicología de la salud surge como consecuencia de: La incapacidad de la psicología clínica en el abordaje de los trastornos crónicos. El resultado de las aportaciones de la psicología en el entendimiento y abordaje de la salud y la enfermedad. El gran impacto del estrés en la salud y la enfermedad. La psicología de la salud debe considerarse según la propuesta vista en clase: como una extensión de la psicología clínica. como una integración de la psicología clínica, la psicología comunitaria y la medicina conductual. como una extensión de la medicina conductual. La promoción de la salud se destina a la protección, mantenimiento y acrecentamiento de la salud de los individuos, grupos y comunidades: potenciando los recursos de salud, factores de protección o resistenca. disminuyendo los factores de riesgo o vulnerabilidad. ambos tipos de actuaciones. . La prevención secundaria se desarrollaría (principalmente) con: personas con riesgo de padecer un trastorno. personas que ya tienen el trastorno. personas con trastornos crónicos e invalidantes. La taquicardia sinusal se caracteriza por alteraciones: en la frecuencia de la tasa cardíaca. en la frecuencia y la sintonía de la tasa cardíaca. en la sincronía de la tasa cardíaca. En relación con la recuperación de la tasa cardíaca post -ejercicio, las personas activas, con respecto a las sedentarias: recuperan los niveles basales en menos tiempo. recupera los niveles basales en más tiempo. recuperan los niveles basales en mucho más tiempo. En las actuaciones de promoción de la salud cardiovascular, una medida importante es: alcanzar una intensidad del 80% de la tasa cardíaca máxima en todos los casos. reducir los factores de riesgo asociados al sobrepeso. adaptar los parámetros del ejercicio al estado de salud de la persona. La reducción de la contaminación ambiental es una medida de: promoción de la salud respiratoria. prevención de la enfermedad respiratoria. ambas. En la salud respiratoria la práctica de ejercicio físico saludable por parte de personas sanas será una medida de: promoción de la salud. prevención secundaria. prevención terciaria. Es un trastorno neuromuscular periférico: la hemiplejía. la parálisis facial. la enfermedad de parkinson. En la promoción de la salud neurológica y neuromuscular es importante: el uso de casco y cinturón de seguridad. el control de la hipertensión. la práctica de ejercicio físico saludable. Una actuación relevante en la promoción de la salud endocrina es: alimentación saludable. prevención del sedentarismo. reducción del peso. La diabetes relacionada con la dependencia a la insulina es la de tipo: I. II. gestacional. El humor y la risa están asociados a un efecto de. inmunosupresión. inmunocompetencia. se desconocen los efectos inmunes del humor y la risa. La respuesta de inmunosupresión se supone mediada por. endorfinas. glucocorticoides. tiroxina. Entre los factores de personalidad que han demostrado datos fehacientes de efecto inmunocompetente están: la autoeficacia, la dureza. el optimismo, la autoeficacia, pero no la dureza. los tres. La principal hormona ovárica es: la luteinizante. la progesterona. la oxitocina. Los trastornos del dolor menstrual intenso se conocen como: amenorrea. dismenorrea. síndrome premenstrual. En las relaciones sexuales, la estrategia más adecuada para el control de las enfermedades de transmisión sexual será: la abstinencia. las relaciones sexuales protegidas. la evitación de la promiscuidad. En la estructura de la piel, la zona de máxima inervación e irrigación corresponde a la: epidermis. dermis. hipodermis. Un buen ejemplo de la importancia del control del rascado en la prevención de la extensión del trastorno dermatológico será en: la psoriasis. la hiperhidrosis. la alopecia areata. El poder de fotoprotección de una crema solar se expresa numéricamente como. tiempo en minutos de la correcta aplicación. frecuencia en minutos de reaplicaciones. tiempo de minutos adicionales de protección. La radiación solar con más riesgo de envejecimiento de la piel o de cáncer de la piel es la de tipo: infrarroja. ultrarroja. ultravioleta. En la retina, la zona de máxima resolución visual es: fóvea. disco óptico. papila. Las estructuras cerebrales del procesamiento visual corresponde a la corteza: estriada. prefrontal. temporal. En la miopía, el problema de agudeza visual se refiere a: la visión cercana. la visión lejana. las dos, pero según los ejes espaciales. En la promoción de la salud visual (y prevención de trastornos visuales), la estrategia de cambiar frecuentemente de enfoque afectará a: al entrenamiento de la respuesta retiniana. al entrenamiento de la respuesta de acomodación. al entrenamiento del control de la presión intraocular. El denominador común de todas las situaciones vitales problemáticas o críticas es: el impacto del deterioro fisiológico que comúnmente va asociado a las mismas. el importante esfuerzo de adaptación a las nuevas condiciones vitales. la sobrecarga familiar frecuentemente asociada. El umbral del dolor es, con respecto al género: más alto en los hombres. igual que en las mujeres. más alto en las mujeres. En la enfermedad grave y/o terminal, la información al paciente sobre su proceso debe: darse de forma clara, correcta, sincera, delicada. negarse para evitar sufrimientos adicionales. solo darse en casos de pronóstico favorable. Cuando actuamos sobre el estrés laboral, lo realmente importante de la actuación será la evaluación y el control de: los estresores laborales. las respuestas fisiológicas de estrés. las percepciones de demandas/recursos de afrontamiento. . La filosofía adoptada generalmente en las cumbres de la tierra y protocolos de atención y cuidado del medio ambiente de desarrollo sostenible global, incluye compromisos nacionales de producir: más, especialmente los países poco desarrollados. menos, especialmente los países muy desarrollados. más con menos impacto ambiental. Programas de reducción y ahorro energético ya viables basados en el fomento del uso de fuentes de energía limpias y no agotables incluirían la utilización de: gas natural y combustibles fósiles. uso de materias primas con menos impacto ambiental. energías del tipo eólico o solar. Un problema ambiental de gran importancia y adversos efectos el llamado efecto invernadero o calentamiento global, del que el máximo responsable es el: NO2. CO2. CO4. Cuando se estima fallo en la adherencia a regímenes y tratamientos biosanitarios, técnicamente nos referimos a incumplimiento por parte de los pacientes de regímenes o prescripciones: medicamentosas. no medicamentosas. medicamentosas y no medicamentosas. Cuando hablamos de apoyo a otros profesionales de la salud nos referimos al apoyo en intervenciones: previo a la intervención. en cualquier momento (pre, durante, postintervención). postintervención. |