Examen de recuperación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen de recuperación Descripción: Simulador de examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.¿Cuál es el origen del músculo braquiorradial?. a) Epicóndilo medial del húmero. b) Epicóndilo lateral del húmero. c) Apófisis coronoides del cúbito. d) Tercio distal del radio. 2. ¿Dónde se inserta el músculo braquiorradial?. a) Base del primer metacarpo. b) Apófisis estiloides del radio. c) Base del segundo metacarpo. d) Apófisis coronoides del cúbito. 3. ¿Cuál es la función principal del músculo braquiorradial?. a) Flexión de la muñeca. b) Flexión del codo. c) Supinación del antebrazo. d) Pronación del antebrazo. 4. ¿Qué músculo se origina en la epitróclea del húmero y se inserta en la base del segundo metacarpo?. a) Flexor radial del carpo. b) Flexor cubital del carpo. c) Palmar mayor. d) Pronador redondo. 5. ¿Cuál es la función del músculo flexor radial del carpo?. a) Flexión y aducción de la muñeca. b) Flexión y abducción de la muñeca. c) Flexión del codo. d) Supinación del antebrazo. 6. ¿Dónde se origina el músculo pronador redondo?. a) Epicóndilo lateral del húmero. b) Apófisis coronoides del cúbito. c) Epicóndilo medial del húmero y apófisis coronoides del cúbito. d) Tercio medio del radio. 7. ¿Cuál es la función principal del músculo pronador redondo?. a) Flexión del codo. b) Pronación del antebrazo. c) Supinación del antebrazo. d) Flexión de la muñeca. 8. ¿Qué músculo se origina en la cara anterior de la epitróclea y en la apófisis coronoides del cúbito?. a) Flexor radial del carpo. b) Flexor cubital del carpo. c) Palmar mayor. d) Pronador redondo. 9. ¿Dónde se inserta el músculo flexor cubital del carpo?. a) Pisiforme. b) Base del primer metacarpo. c) Apófisis estiloides del radio. d) Base del segundo metacarpo. 10. ¿Cuál es la función del músculo flexor cubital del carpo?. a) Flexión y aducción de la muñeca. b) Flexión y abducción de la muñeca. c) Flexión del codo. d) Supinación del antebrazo. 11. ¿Qué músculo de la mano se origina en el retináculo flexor y se inserta en la base de la falange proximal del pulgar?. a) Flexor corto del pulgar. b) Oponente del pulgar. c) Abductor corto del pulgar. d) Flexor largo del pulgar. 12. ¿Cuál es la función principal del músculo flexor corto del pulgar?. a) Flexión de la muñeca. b) Flexión de la falange proximal del pulgar. c) Oposición del pulgar. d) Abducción del pulgar. 13. ¿Dónde se origina el músculo oponente del pulgar?. a) Retináculo flexor. b) Escafoides. c) Pisiforme. d) Trapecio. 14. ¿Cuál es la función del músculo oponente del pulgar?. a) Flexión de la falange proximal del pulgar. b) Oposición del pulgar. c) Abducción del pulgar. d) Extensión del pulgar. 15. ¿Qué músculo de la mano se origina en el retináculo flexor y se inserta en la base de la falange proximal del meñique?. a) Flexor corto del meñique. b) Oponente del meñique. c) Abductor corto del meñique. d) Flexor largo del meñique. 16. ¿Cuál es la función del músculo flexor corto del meñique?. a) Flexión de la falange proximal del meñique. b) Oposición del meñique. c) Abducción del meñique. d) Extensión del meñique. 17. ¿Dónde se origina el músculo oponente del meñique?. a) Retináculo flexor. b) Escafoides. c) Pisiforme. d) Ganchoso. 18. ¿Cuál es la función del músculo oponente del meñique?. a) Flexión de la falange proximal del meñique. b) Oposición del meñique. c) Abducción del meñique. d) Extensión del meñique. 19. ¿Qué músculo de la mano se origina en el retináculo flexor y se inserta en la base de la falange proximal del dedo índice?. a) Flexor corto del índice. b) Oponente del índice. c) Abductor corto del índice. d) Flexor largo del índice. 20. ¿Cuál es la función del músculo flexor corto del índice?. a) Flexión de la falange proximal del índice. b) Oposición del índice. c) Abducción del índice. d) Extensión del índice. 21. ¿Dónde se origina el músculo cuádriceps femoral?. a) Trocánter mayor del fémur. b) Línea intertrocantérea del fémur. c) Espina iliaca anterior inferior. d) Línea áspera del fémur. 22. ¿Dónde se inserta el músculo cuádriceps femoral?. a) Tuberosidad tibial. b) Trocánter mayor del fémur. c) Espina iliaca anterior superior. d) Línea intertrocantérea del fémur. 23. ¿Cuál es la función principal del músculo cuádriceps femoral?. a) Flexión de la rodilla. b) Extensión de la rodilla. c) Flexión de la cadera. d) Rotación externa del muslo. 24. ¿Qué músculo se origina en la espina iliaca anterior inferior?. a) Glúteo mayor. b) Sartorius. c) Recto femoral. d) Tensor de la fascia lata. 25. ¿Dónde se inserta el músculo sartorius?. a) Tuberosidad tibial. b) Trocánter mayor del fémur. c) Cara medial de la tibia. d) Línea intertrocantérea del fémur. 26. ¿Cuál es la función principal del músculo sartorius?. a) Flexión de la cadera. b) Flexión de la rodilla. c) Abducción del muslo. d) Rotación externa del muslo. 27. ¿Qué músculo se origina en la espina iliaca anterior superior?. a) Glúteo mayor. b) Sartorius. c) Recto femoral. d) Tensor de la fascia lata. 28. ¿Cuál es el origen del músculo flexor radial del carpo?. A) Epicóndilo lateral del húmero. B) Epicóndilo medial del húmero. C) Radio proximal. D) Ulna distal. 29. ¿Dónde se inserta el músculo extensor de los dedos?. A) Segunda falange del pulgar. B) Superficie posterior de los huesos metacarpianos. C) Falanges medias y distales de los dedos 2 al 5. D) Trapecio. 30. ¿Qué función tiene el músculo pronador redondo?. A) Flexión de la muñeca. B) Supinación del antebrazo. C) Pronación del antebrazo. D) Extensión del codo. 31. ¿Cuál es el origen del músculo braquiorradial?. A) Ulna proximal. B) Cresta supracondílea lateral del húmero. C) Epicóndilo medial. D) Apófisis coronoides. 32. ¿Qué acción realiza el flexor profundo de los dedos?. A) Flexiona el codo. B) Extiende los dedos. C) Flexiona las falanges distales de los dedos 2 al 5. D) Supina el antebrazo. 33. El extensor radial largo del carpo se origina en: A) Epicóndilo medial. B) Epicóndilo lateral. C) Cresta supracondílea lateral del húmero. D) Olécranon. 34. ¿Dónde se inserta el músculo supinador?. A) Ulna distal. B) Radio proximal. C) Húmero distal. D) Falanges. 35. ¿Qué función realiza el flexor ulnar del carpo?. A) Extiende la muñeca. B) Aducción y flexión de la muñeca. C) Abducción del pulgar. D) Pronación del antebrazo. 36. ¿Cuál es la acción principal del extensor del índice?. A) Flexionar el índice. B) Extender el índice. C) Aducción del índice. D) Oposición del pulgar. 37. El músculo pronador cuadrado se encuentra: A) En la región distal del antebrazo. B) En la muñeca. C) En la región proximal. D) En la región media del brazo. 38. ¿Qué función tienen los músculos lumbricales?. A) Flexión de la muñeca. B) Extensión de las falanges medias y distales y flexión de las proximales. C) Aducción de los dedos. D) Abducción del pulgar. 39. ¿Dónde se insertan los músculos interóseos dorsales?. A) Falanges proximales de los dedos 2-4. B) Metacarpianos. C) Trapecio. D) Falange distal del pulgar. 40. El músculo abductor del pulgar se origina en: A) Trapezoide. B) Escafoides y retináculo flexor. C) Metacarpiano del pulgar. D) Falange proximal. 41. ¿Cuál es la función del aductor del pulgar?. A) Flexionar el pulgar. B) Oponer el pulgar. C) Aducción del pulgar. D) Extensión del pulgar. 42. ¿Qué músculo permite la oposición del pulgar?. A) Oponente del pulgar. B) Flexor corto del pulgar. C) Aductor del pulgar. D) Abductor largo del pulgar. 43. ¿Cuál es el origen del flexor corto del meñique?. A) Gancho del ganchoso y retináculo flexor. B) Pisiforme. C) Escafoides. D) Metacarpiano del meñique. 44. ¿Qué función tienen los músculos interóseos palmares?. A) Abducción de los dedos. B) Aducción de los dedos hacia el 3º dedo. C) Extensión del pulgar. D) Flexión de la muñeca. 45. ¿Dónde se inserta el oponente del meñique?. A) Base de la falange proximal del 5º dedo. B) Lado medial del 5º metacarpiano. C) Gancho del ganchoso. D) Aponeurosis palmar. 46. El abductor del meñique se origina en: A) Retináculo extensor. B) Pisiforme. C) Escafoides. D) Ganchoso. 47. ¿Cuál es la acción de los lumbricales sobre las articulaciones interfalángicas?. A) Flexión. B) Extensión. C) Aducción. D) Oposición. |