Examen Redes Tema 12
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Redes Tema 12 Descripción: Curso primero ASIR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué entendemos por punto de demarcación?. a. Es el centro de la red de voz y datos. b. Es el punto en el que el cableado del proveedor de servicios se conecta con el cableado backbone del edificio. c. Es el área a la que una TR en particular presta servicios. d. Las conexiones con otros edificios de la misma organización. Dentro del estándar ANSI/TIA/EIA 568-C, el documento que se encarga de las normas para edificios comerciales es el... a. ANSI/TIA/EIA 568-C.1. b. ANSI/TIA/EIA 568-C.4. c. ANSI/TIA/EIA 568-C.3. d. ANSI/TIA/EIA 568-C.2. e. ANSI/TIA/EIA 568-C.0. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa acerca de los distribuidores?. a. Cada planta puede tener un distribuidor horizontal. b. Cada edificio que no sea el principal tendrá un distribuidor intermedio. c. No existe limitación en cuanto a distribuidores que puede haber entre el principal y el área de trabajo, siempre y cuando faciliten la organización y administración. d. El distribuidor principal estará en el primer edificio (en caso de haber varios). El siguiente medio de transmisión de la fibra óptica recibe el nombre de: El siguiente medio de transmisión de la fibra óptica recibe el nombre de: ¿Qué tipo de cableado no es aceptado para backbone de acuerdo al estándar ANSI/TIA/EIA 568-C?. a. Fibra óptica monomodo. b. Par trenzado. c. Fibra óptica multimodo. d. Coaxial. El cable coaxial es rígido. Verdadero. Falso. ¿Qué nombre recibe el siguiente componente?. ¿Qué estándar define las salas, armarios, y canalizaciones por las que viajan los cables en edificios comerciales?. a. ANSI/TIA/EIA 568-B. b. ANSI/TIA/EIA 568-C. c. ANSI/TIA/EIA 568-A. d. ANSI/TIA/EIA 569-B. ¿Qué parte de la fibra óptica transmite la luz?. a. El núcleo de fibra de vidrio. b. La cubierta. c. El revestimiento. Las canalizaciones horizontales en ANSI/TIA/EIA 569-B. a. Son flexibles, aunque puede haber rígidas. b. Suele ir por tuberías de metal para asegurar su integridad. c. Conectan la sala de telecomunicaciones con la sala de equipos. d. Deben ser capaces de contener cable par trenzado, coaxial, y fibra óptica. Las ondas infrarrojas pueden atravesar paredes. Verdadero. Falso. ¿En qué se diferencia un distribuidor de un rack?. a. Rack y distribuidor son sinónimos. b. Un distribuidor está formado por estructuras metálicas, el rack por armarios, pero ambos sirven para lo mismo. c. Un distribuidor sirve para conectar y administrar cables y equipos, y puede estar formado por estructuras metálicas abiertas o por rack, que son armarios normalmente metálicos. d. Un distribuidor es una estructura para organizar cables, mientras que el rack solo sirve para guardarlos. El cable coaxial está formado por numerosas capas protectoras y aislantes. En concreto, tiene 4 protecciones. Verdadero. Falso. ¿Cuál de los siguientes tipos de cable no es de par trenzado?. a. FTP. b. Serial. c. STP. d. UTP. ¿Con qué nombre anglosajón se conoce a los latiguillos de conexión?. ¿Cuál de los siguientes tipos de cable es más costoso?. a. STP. b. FTP. c. Serial. d. UTP. ¿Qué distancia máxima (m) está permitida para el cable par trenzado de cobre de acuerdo al estándar ANSI/TIA/EIA 568-C?. a. 90. b. 300. c. 800. d. 2000. ¿Cuál de los siguientes equipos no estarían en la sala de equipos de acuerdo al estándar ANSI/TIA/EIA 568-C?. a. Distribuidor principal. b. Centrales telefónicas privadas. c. Equipos de áreas de trabajo. d. Módem. e. Servidores centrales. ¿Qué estándar especifica los requisitos mínimos para el cableado, topologías, y distancias recomendadas?. a. ANSI/TIA/EIA 568-B. b. ANSI/TIA/EIA 569-B. c. ANSI/TIA/EIA 568-C. d. ANSI/TIA/EIA 568-A. Identifica los componentes que forman el cableado en el siguiente edificio comercial de acuerdo al estándar ANSI/TIA/EIA 568-C. A. B. C. D. E. F. ¿Cuáles son los 6 espacios y canalizaciones definidos en ANSI/TIA/EIA 569-B en esta imagen?. C. V. W. X. Y. Z. La sala de equipos en el ANSI/TIA/EIA 569-B... a. No debe estar cerca de la canalización de backbone para evitar propagación de incendios. b. Debe ocupar un 7% del espacio útil del edificio. c. Debe estar lejos de las tuberías del agua. d. Debe tener poca iluminación, ya que esto favorecerá la refrigeración. Las áreas de trabajo en ANSI/TIA/EIA 569-B son aquellas donde se sitúan los ordenadores para trabajo de los empleados, y también pueden ser las salas de la cámara de vigilancia. Verdadero. Falso. ¿Cuál de los siguientes medios inalámbricos es el utilizado para el famoso "wifi"?. a. Microondas. b. Ondas infrarrojas. c. Ondas de radio. d. Ondas bluetooth. ¿Con qué parte o componente del estándar ANSI/TIA/EIA 568-C se corresponde el siguiente esquema?. a. Área de trabajo. b. Sala de equipos. c. Salas y armarios de telecomunicaciones. d. Cableado backbone. La instalación de entrada en ANSI/TIA/EIA 569-B. a. Debe ser en un lugar seco y cercano a la canalización vertical. b. Incluye el punto de entrada en la pared o el suelo del edificio. c. Es el lugar donde entran los servicios de telecomunicaciones al edificio. d. Todas las opciones planteadas son correctas. e. Suele contener dispositivos de conexión y protección. ¿Cuál es la diferencia entre un cable UTP y un cable FTP?. a. UTP está formado por hilos de cobre, y FTP está formado por hilos de fibra de vidrio. b. UTP está trenzado mientras que FTP no. c. FTP utiliza una pantalla protectora para disminuir las interferencias externas, mientras que UTP no. d. UTP usa RJ-45 y FTP usa RJ-49. La canalización de backbone en ANSI/TIA/EIA 569-B... a. Conectan las áreas de trabajo con las salas de telecomunicaciones. b. Conectan la canalización horizontal con la vertical. c. Conectan el área de trabajo con la sala de equipos. d. Conectan la sala de equipos con la sala de telecomunicaciones. ¿Qué tipo de conector utiliza el cable coaxial?. ¿Cuál de las siguientes características de la fibra óptica es cierta?. a. Si utilizamos conectores para unir fibra óptica no se pierde apenas luz. b. La fibra óptica tiene fugas en ocasiones. c. El cobre tiene mayor ancho de banda que la fibra. d. Si fundimos los extremos de cables de fibra óptica no hay apenas pérdida de luz. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se logran con un estándar?. a. Realizar cambios en el edificio y en la distribución de los puestos de trabajo. b. Proyectar una duración a largo plazo (más de 15 años). c. Unificar todo el tendido de cable. d. Administración y mantenimiento más sencillo. e. Dar libertad en el diseño de la red. f. Independizar el cableado de las aplicaciones. g. Documentar los elementos y el proceso de instalación. Indica el nombre de la imagen. Latiguillo. Puntos de consolidación. MUTOA. Rosetas de telecomunicaciones. Indica el nombre de la imagen. Latiguillo. Puntos de consolidación. MUTOA. Rosetas de telecomunicaciones. Indica el nombre de la imagen. Latiguillo. Puntos de consolidación. MUTOA. Rosetas de telecomunicaciones. Indica el nombre de la imagen. Latiguillo. Puntos de consolidación. MUTOA. Rosetas de telecomunicaciones. Indica el tipo de canalización. Conductos en suelo elevado. Bandejas portacables. Conductos bajo el suelo. Canaletas. Indica el tipo de canalización. Conductos en suelo elevado. Bandejas portacables. Conductos bajo el suelo. Canaletas. Indica el tipo de canalización. Conductos en suelo elevado. Bandejas portacables. Conductos bajo el suelo. Canaletas. Indica el tipo de canalización. Conductos en suelo elevado. Bandejas portacables. Conductos bajo el suelo. Canaletas. ¿Cuál de los siguientes cableados no se corresponde con el utilizado en las áreas de trabajo de acuerdo al estándar ANSI/TIA/EIA 568-C?. a. T568B. b. Todas las opciones proporcionadas son correctas. c. Cruzado. d. Recto. e. T568A. Asocia cada elemento de la fibra óptica con su definición. fuente de luz. detector. medio de transmisión. Las salas de telecomunicaciones en ANSI/TIA/EIA 569-B. a. Deben estar bien iluminadas y con materiales ignífugos en los accesos a las canalizaciones. b. Conectan la sala de equipos con la canalización horizontal. c. Se recomienda que sea un armario, aunque en ocasiones se asigna un cuarto de mantenimiento. d. Hay una por edificio. |