Examen Regularizacion Reacciones Quimicas 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Regularizacion Reacciones Quimicas 3 Descripción: Reacciones químicas 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Esto se da porque la mayoría de los elementos tiene mas un isotopo en la naturaleza el cual tiene una masa atómica diferentes entre si: masa atómica promedio. masa atómica. Variación de masa. La plata tiene una masa atómica media de 107.87 uma. Si un 48.18% de Ag existe como 109Ag con una masa de 108.9047 uma. ¿Cuál es la masa atómica del otro isótopo?. 106.9031 uma. 97.9343 uma. 100.8997 uma. Es la cantidad de sustancia que contiene tantas entidades elementales. Mol. Uma. g/mol. Es número de átomos en 12 g de Carbono-12 se determina experimentalmente. Número de Avogradro. Mol. Uma. Calcula la masa molecular de la siguiente especie química: CuSO₄. 159.607 uma. 159.607 g/mol. 159.607 g. María compro un paquete de sal de 356 g pero utilizo sal para hacer un guisado con papas y la sopa. En la sopa utilizo 5.3 g y al finalizar toda la cocción de ambos platillos peso su paquete de sal y este fue de 332 g. La curiosidad de María la llevo a hacer un análisis, donde se pregunto cuantas moléculas de NaCl las cuales componen la sal y tienen una masa molecular de 58.44 g/mol había puesto en el guisado con papas. Ayuda a María a determinar esto: 2.473101x10²³ moléculas de NaCl. 0.319986 moléculas de NaCl. 1.92696x10²³ moléculas de NaCl. Es cuando en una reacción química alcanza cuando las velocidades de reacción directa e inversa se igualan y las concentraciones netas de reactivos y productos permanecen constantes: Equilibrio químico. Equilibrio físico. Equilibrio dinámico. Es el equilibrio entre dos fases de la misma sustancia. Los cambios que suceden son procesos físicos: Equilibrio Químico. Equilibrio Físico. Equilibrio Dinámico. Es la expresión matemática de la ley de acción de masas: Ley de acción de masas. Ley de equilibrio. Kp. ¿Qué tipo de equilibrio presenta la siguiente reacción? Ca(OH)₂ (ac) + 2HNO₃(ac) → Ca(NO₃)₂(s)↓ + 2H₂O(l). Equilibrio homogéneo. Equilibrio heterogéneo. Enuncie la ecuación matemática de la constante de equilibrio de la siguiente reacción química: K₂SO₄(ac) + CaBr₂(ac) ↔ CaSO₄(s) + 2KBr(ac). [P KBr]² Kp= --------------------------- [P K₂SO₄] [P CaBr₂]. [KBr]² Kp= ----------------------- [K₂SO₄] [CaBr₂]. [KBr]² Kc= ----------------------- [K₂SO₄] [CaBr₂]. Se tiene el siguiente sistema en equilibrio: N₂(g) + 3H₂(g) ↔ 2NH₃(g) hacia donde se desplazaría el equilibrio si se aumentara la presión del sistema y se disminuyera el volumen: se desplaza hacia productos el equilibrio. se desplaza hacia reactivos el equilibrio. no sucede ninguna alteración. Se tiene el siguiente sistema en equilibrio: N₂(g) + 3H₂(g) ↔ 2NH₃(g) ∆H= -46.19 kJ/mol hacia donde se desplazaría el equilibrio si se aumentara la temperatura en el sistema: No sucedería nada. el equilibrio se desplaza hacia reactivos. el equilibrio se desplaza hacia productos. Es un tipo común de reacción en disolución acuosa que se caracteriza por la formación de un precipitado o de un producto insoluble: Reacciones ácido-base. Reacción rédox. Reacción de precipitación. Teoría ácido-base que dice que un ácido es aquella sustancia que en disolución acuosa produce iones hidrógeno H+, o bien, iones oxonio, H3O+: Bronsted y Lowry. Arrhenius. Lewis. Teoría ácido-base que dice que un ácido es toda sustancia capaz de ceder protones: Arrhenius. Lewis. Bronsted y Lowry. Teoría ácido-base que dice que un ácido es una sustancia capaz de aceptar un par de electrones: Bronsted y Lowry. Arrhenius. Lewis. Determine que tipo de reacción es la siguiente: HNO₃(ac) + NH₃(g) → NH₄NO₃(ac). Reacción rédox. Reacción ácido-base. Reacción de precipitación. Sustancia que puede donar electrones a otra sustancia o disminuir los números de oxidación de la misma: Agente reductor. Agente oxidante. Agente químico. a que tipo de reacción pertenece la siguiente: 2H₂O₂(l) → O₂(g) + 2H₂O(l). Reacción rédox de formación. Reacción rédox de desplazamiento. Reacción redox de descomposición. Estudia las reacciones que implican cambios en el núcleo atómico: Química nuclear. Química atómica. Química analítica. Es una medida cuantitativa de la estabilidad nuclear y es la energía necesaria para romper un núcleo en sus protones y neutrones: Energía de formación. Energía de unión nuclear. Energía subatómica. Es la diferencia entre la masa de un átomo y la suma de las masa de sus protones, neutrones y electrones: Efecto de masa. Efecto doppler. Efecto nuclear. Es la combinación de pequeños núcleos en otros mas grandes. En estas reacciones casi no existen deshechos: Reacción atómica. Fisión nuclear. Fusión nuclear. Balancee la siguiente reacción nuclear: Partículas α. Protón. Neutrón. |