Examen Repaso primer trimestre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Repaso primer trimestre Descripción: trimestre historia 3° Grado Plan 2017 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué se refiere el término “Nación Soberana?. A que cada país es independiente y toma decisiones de manera propia. A que cada país es libre de hacer lo que quiera sin tomar en cuenta al gobierno. A que cada país es independiente y toma decisiones de manera arbitraria. A que cada país es autoritario y toma decisiones de manera propia. ¿Quiénes son los encargados de ejercer la soberanía?. La ejerce el Estado por medio de las personas más preparadas. La ejerce el Estado por medio de los hacendados y los dueños de las tierras. La ejerce el Estado por medio de los diferentes actores políticos. La ejerce el Estado por medio del gobierno. Son aspectos que deben cumplir un estado-nación para que sea considerado soberano…. Soberanía política, soberanía militar, soberanía económica y soberanía distrital. Soberanía política, soberanía aeroespacial, soberanía económica y soberanía cultural. Soberanía política, soberanía militar, soberanía popular y soberanía disciplinaria. Soberanía política, soberanía militar, soberanía económica y soberanía cultural. ¿En qué consistía el pensamiento ilustrado? Nueva forma de ver el mundo. Favorecía el progreso tecnológico y el pensamiento intelectual. Favorecía a los artistas y escultores de la época. Favorecía a los mas ricos y de pensamiento intelectual. Favorecía el progreso tecnológico y el progreso administrativo. ¿En qué fecha de manera definitiva se separó México de España?. El 29 de septiembre de 1821. El 28 de septiembre de 1821. El 26 de septiembre de 1821. El 27 de septiembre de 1821. ¿Qué consideraban los imperialistas para la forma de Gobierno en México?. Consideraban que por tradición deberíamos tener una monarca. Consideraban que por tradición deberíamos tener una presidente. Consideraban que por tradición deberíamos tener un alcalde. Consideraban que por tradición deberíamos tener un presidente municipal. ¿De qué forma se dividió la sociedad mexicana?. En constitucionalistas y republicanos y en conservadores y liberales. En imperialistas y demócratas y en conservadores y liberales. En imperialistas y republicanos y en conservadores y liberales. En imperialistas y republicanos y en conservadores y demócratas. ¿Cuáles fueron los dos emperadores que tuvo México?. Agustín de Iturbide y Benito Juárez. Agustín de Escárzaga y Maximiliano de Habsburgo. Agustín de Iturbide y Francisco Xavier Mina. Agustín de Iturbide y Maximiliano de Habsburgo. ¿Cuándo se despoja a México de más de la mitad de su territorio?. Cuando fue invadido por los Estados Unidos en 1847. Cuando fue invadido por Francia en 1850. Cuando fue invadido por los Estados Unidos en 1850. Cuando fue invadido por los Estados Unidos en 1845. ¿Qué significa “Ejercito de las tres garantías?. _Religión, Unión y Soberanía_. _Religión, insurrección e Independencia_. _Democracia, Unión e Independencia_. Religión, Unión, Unión e Independencia. ¿Quién fue el primer emperador de México?. Agustín de Iturbide. Benito Juárez. José María Morelos y Pavon. Francisco Xavier Mina. Capacidad de gobernarse a sí mismo y decidir los asuntos por su propia cuenta de acuerdo con el régimen político que elija . Soberanía militar. Soberanía económica. Soberanía política. Soberanía cultural. Contar con fuerzas armadas propias que vigilen y controlen el territorio y a la población , de acuerdo con sus leyes . Conlleva el derecho a defenderse por la fuerza de los ataques de otras naciones . . Soberanía militar. Soberanía económica. Soberanía política. Soberanía cultural. Capacidad de asegurar la supervivencia y el bienestar de la población para que pueda satisfacer sus necesidades y mejorar su vida . Soberanía Política. Soberanía Económica. Soberanía Militar. Soberanía Cultural. Capacidad de definir las costumbres , tradiciones y valores propios , y desarrollarlos de manera libre . Por ejemplo , al establecer qué educación se impartirá en las escuelas o promover ciertas expresiones artísticas . Soberanía Cultural. Soberanía Económica. Soberanía Política. Soberanía Militar. Se refiere al ejercicio de la autoridad en un cierto territorio. Esta autoridad recae en el pueblo, aunque la gente no realiza un ejercicio directo de la misma sino que delega dicho poder en sus representantes. Soberanía. Democracia. Globalización. Nacionalismo. Se refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros. Soberania. Democracia. Globalización. Nacionalismo. Sentimiento fervoroso de pertenencia a una nación y de identificación con su realidad y con su historia. Soberanía. Democracia. Globalización. Nacionalismo. En 1828, este país intentó conquistar de nuevo a nuestro país. España. Francia. Inglaterra. Estados Unidos. En 1862, este país invadió México para imponer el gobierno del emperador austriaco Maximiliano y fue derrotada cinco años después por una gran rebelión popular encabezada por el presidente Benito Juárez. España. Fracia. Inglaterra. Estados Unidos. Este país atacó a nuestra nación en repetidas ocasiones; primero se anexó el estado de Texas, que ya antes se había separado de México luego, en la guerra de 1847, se apoderó de amplios territorios al norte del país. España. Francia. Inglaterra. Estados Unidos. Primer presidente de México. Guadalupe Victoria. Agustín de Iturbide. Vicente Guerrero. Benito Juárez. Año en que Texas declaró su independencia de México. 1833. 1821. 1836. 1826. Presidente que dictó las leyes de Reforma. Antonio López de Santa Ana. Benito Juárez. Porfirio Diaz. Feliz Zuloaga. Tratado con el cual México reconocía la pérdida de más de la mitad de su territorio y el gobierno estadounidense se comprometió a pagar 15 millones de pesos... Ayutla. Córdoba. La Noria. Guadalupe Hidalgo. País que declaró la Guerra a México debido a que exigió el pago por daños de una Pastelería ocasionado por un grupo de militares. . España. Francia. Inglaterra. Estados Unidos. Presidente que en 1860 decretó la libertad de los cultos, la nacionalización de bienes eclesiásticos, la separación de la iglesia y del estado. . Antonio López de Santa Ana. Porfirio Diaz. Benito Juárez. Juan Álvarez. La Independencia de México no fue un hecho aislado, fue producto de una serie de factores tanto internos, como externos Entre los factores externos destacan. El pensamiento ilustrado, Las Reformas Borbónicas, La Independencia de las 13 Colonias de Norteamérica, La invasión Francesa a España y la Revolución Francesa. El nacionalismo criollo, La Constitución de Cádiz y la Desigualdad en la Nueva España. La Independencia de México no fue un hecho aislado, fue producto de una serie de factores tanto internos, como externos Entre los factores internos destacan. El pensamiento ilustrado, Las Reformas Borbónicas, La Independencia de las 13 Colonias de Norteamérica, La invasión Francesa a España y la Revolución Francesa. El nacionalismo criollo, La Constitución de Cádiz y la Desigualdad en la Nueva España. Fecha en que da inicio la independencia de México. 16 de septiembre de 1810. 20 de noviembre de 1910. 27 de septiembre de 1821. Etapa del movimiento de independencia que se desarrollo desde el Grito de Dolores el 16 de septiembre de 1810 hasta la muerte de Don Miguel Hidalgo el 30 de julio de 1811. Inicio. Organizacion. Resistencia. Consumación. Etapa del movimiento de independencia que se desarrollo desde la muerte de Don Miguel Hidalgo hasta el fusilamiento de Jose Má Morelos y Pavón el 22 de diciembre de 1815. Inicio. Organizacion. Resistencia. Consumación. Etapa del movimiento de independencia que se desarrollo desde el fusilamiento de José Má Morelos y Pavón hasta inicios de 1821. Inicio. Organizacion. Resistencia. Consumación. Etapa del movimiento de independencia que se desarrollo desde la promulgación del Plan de Iguala el 24 de febrero de 1821 hasta la entrada del ejercito Trigarante a la ciudad de México el 27 de septiembre de 1821. Inicio. Organizacion. Resistencia. Consumación. |