option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Resulto Visón Cristiana

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Resulto Visón Cristiana

Descripción:
Examen de Visisión cristiana Pontificia de Salamanca

Fecha de Creación: 2023/06/02

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La concepción cristiana sobre el hombre considera que: Cuerpo y alma son realidades excluyentes. Cuerpo y alma son realidades yuxtapuestas. Ninguna de las dos respuestas es correcta.

La salvación de Jesús: Excluye cualquier intervención social o política por parte del cristiano. Exige un compromiso militante. Implica resignarse pasivamente ante el mal.

Un mundo sin Dios: Desemboca en un mundo desdivinizado. Conduce a un mundo endiosado. Destruye las antiguas cosmogonías.

«Al despojarse el hombre de toda relación con Dios, se ha quedado en mero proyecto de ser», es una frase de: Zubiri. Chesterton. María Zambrano.

La teoría de la creación y la teoría de la evolución: Son incompatibles. Perteneces a ámbitos distintos. Persiguen la misma finalidad.

«El hombre todavía no es Dios, pero lo será» es una frase de: Bloch. Feuerbach. Pelagio.

La controversia de auxilis se refiere a una vieja polémica entre: Jesuitas y dominicos. Dominicos y franciscanos. Jesuitas y franciscanos.

El docetismo sostiene que: El cuerpo de Cristo era aparente, no real. En Cristo hay dos naturalezas, una humana y otra divina, radicalmente separadas. En Cristo hay dos personas unidas.

La promesa de la serpiente, «seréis como Dios»: Es una promesa que sólo puede realizar Dios. Es una promesa que supone la pérdida de la propia condición humana. Es una promesa irrealizable.

La gracia increada es: don de Dios. fusión del Espíritu. hombre nuevo. El hombre agraciado.

El pelagianismo es una doctrina del siglo IV d.C. que sostiene: La primacía de la soberanía de Dios sobre la libertad del hombre. La libertad del hombre no se basta por sí sola para optar por el bien. Ninguna de las dos respuestas es correcta.

El relato de Gn 1 es. Un relato original del sacerdotal. Un relato que sigue otras cosmogonías populares de la época. Un relato original del yahvista.

La apropiación laica de la fe en la creación. Comienza con el marxismo. Comienza con el humanismo. Comienza con el protestantismo.

¿Qué es el hombre, según la fe cristiana?. El hombre es materia. El hombre es la unión de mente y cerebro,. El hombre es uno en cuerpo y alma.

Jesús manifiesta predilección por los pecadores y por los pobres porque: El pecado y la pobreza son valores positivos en sí mismos. La salvación sólo puede ser ofrecida a los desolados, desesperados y marginados. Las dos cosas.

El Concilio Vaticano II se plantea la pregunta el ser del hombre en. Dei Verbum, no 6. Lumen Gentium, no 6. Gaudium et Spes, no 12.

El relato de la creación (Gn 1) responde a la pregunta. Cómo se creó el mundo. Por qué se creó el mundo. Cuándo se creó el mundo.

La creación es. Aserto de fe. Demostración científica. Ni demostración científica ni aserto de fe.

La frase «afirmar en serio yo soy es cosa de locos» hay que atribuirla a. Jesús Mosterin. Castilla del Pino. Ninguno de los dos.

La ontocracia de la metafísica griega que. No hay intercambio posible. Dios y el hombre no son magnitudes extrañas o rivales. Dios y el hombre se han encontrado en Jesucristo.

La frase «Niego el fantasma de la religión para afirmar el ser real del hombre» es de: Marx. Feuerbach. Nietzsche.

Para un cristiano. El dolor y la cruz son la salvación. Las buenas obras son la salvación. Ninguna de las dos cosas.

El término pecador en tiempos de Jesús es. Sólo una descripción del interior ético de la persona. Sobre todo una clasificación sociológica. Sobre todo una clasificación religiosa.

El término pericóresis o perijóresis hace referencia a. La pintura. La escultura. La danza.

El concepto de salvación está relacionado con estas dos ideas fundamentales. Felicidad y liberación. Solidaridad y felicidad. Liberación y justicia social.

Uno de los mayores detractores de Pelagio fue. San Agustín. San Gregorio Magno. San Ireneo de Lyon.

La esperanza escatológica. Reniega de la historia. Reafirma y convalida la historia. Aplaza el compromiso del creyente.

«El mundo es un desastre cuya cima es el hombre» es una frase de. E. Cioran. Henri-Levi. G. Vattimo.

Quien prescribe a la antropología «una cura de adelgazamiento del sujeto» se llama. Claude Lévi-Strauss. Luis Ruiz de Gopequi. Gianni Vattimo.

En el Nuevo Testamento. no aparece la idea de que la creación es para la salvación. sí aparece la idea de creación, con la novedad de la encarnación. No aparece la idea de creación, aunque sí se intuye.

La aceptación o el rechazo del concepto de persona. Es sólo una cuestión filosófica o metafísica. Sólo tiene implicaciones éticas y sociales. Afecta a la política y a la ética.

La expresión «tras los tiempos del tabú, los tiempos del tam tam», se refiere a un: Desprecio del cuerpo. Revalorización del alma. Ninguna de las dos es correcta.

POR el cuerpo del hombre es. Polvo, tierra. Temporalidad, historicidad. Mediación, comunicación, encuentro.

El relato del Gn se comprende a la luz de: Jn1. Mt5. Lc1.

La razón principal por la que Jesús es condenado a muerte es: Por sublevarse contra el imperio romano. Por anunciar la destrucción del templo de Jerusalén. Por trastocar el status quo de la sociedad judía.

La gracia quiere decir que: Dios se ha abajado, ha condescencido con el hombre. El hombre se ha trascendido hacia Dios. Las dos respuestas son válidas.

La doctrina cristiana de la creación. Es una teoría sobre el origen del mundo. Es una interpretación religiosa de lo mundano. Es una teoría científica entre otras posibles.

El amor creativo de Dios significa que. Dios se comunica necesariamente con el hombre. Dios crea al hombre como un ser dependiente y libre. Las dos son verdaderas.

Dios creó el mundo: Como demostración de su poder. Para encarnarse. Por la promesa que había hecho al pueblo de Israel.

El verbo Bara significa: Dar, restaurar y consumar. Reconocer, atribuir y llevar. Atraer, partir y amar.

Denunciar Test