EXAMEN Septiembre TRABAJO SOCIAL CON CASOS Curso 23-24
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN Septiembre TRABAJO SOCIAL CON CASOS Curso 23-24 Descripción: Exámen Septiembre T.S. con CASOS 23-24 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- ¿Qué modelo se plantea como una alternativa al modelo biomédico tradicional?. A) Modelo Psicodinámico. B) Modelo bio-psico-social. C) Modelo conductual. 2.- ¿En qué siglo se comenzó a sistematizar el trabajo social?. A) XIX. B) XVIII. C) XVII. 3.- ¿Qué evento marcó el establecimiento formal de las bases del trabajo social con casos?. A) La Primera Guerra Mundial. B) La Revolución Industrial. C) La Primera Conferencia Internacional de Trabajo Social. 4.- ¿Qué se busca con el diagnóstico social?. A) Identificar problemas comunitarios. B) Evaluar la situación de un individuo o familia. C) Implementar políticas públicas. 5.- ¿Cuál es uno de los principales componentes del diagnóstico social?. A) La intervención directa. B) La recopilación de datos. C) La implementación de programas. 6.- ¿Qué se busca con la intervención en crisis?. A) Resolver problemas a largo plazo. B) Proveer apoyo inmediato. C) Implementar cambios estructurales. 7.- ¿Qué aspecto es clave en la evaluación del trabajo social?. A) La subjetividad del trabajador social. B) La objetividad y sistematización. C) La espontaneidad del proceso. 8.- ¿Qué autor define el trabajo social con casos como un arte que utiliza la ciencia de las relaciones humanas?. A) Mary Richmond. B) Swithun Bowers. C) Frederic G. Reamer. 9.- ¿Cómo se describe la intervención social dentro del proceso metodológico del trabajo social con casos?. A) Como la fase final que incluye la evaluación. B) Como la fase inicial que se centra en la inducción a la demanda. C) Como la fase media entre el diagnóstico y la evaluación. 10.- ¿Qué aspecto destaca Mary Richmond en su definición del trabajo social con casos?. A) La importancia de la tecnología en el trabajo social. B) La adaptación consciente e individual al medio social. C) La mediación en conflictos familiares. 11.- ¿Qué modelo es a menudo utilizado en la intervención con familias?. A) Modelo sistémico. B) Modelo conductual. C) Modelo psicoanalítico. 12.- ¿Cuál es uno de los objetivos de la intervención familiar?. A) Resolver conflictos internos. B) Aumentar la cohesión familiar. C) Mejorar las habilidades laborales. 13.-¿Cuál es una de las funciones principales del trabajador social?. A) Proveer asistencia financiera. B) Facilitar recursos y servicios. C) Realizar tareas administrativas. 14.- ¿Qué habilidad es esencial para el trabajador social?. A) Habilidad técnica. B) Habilidad en comunicación. C) Habilidad en contabilidad. 15.- ¿Cuál es uno de los modelos de intervención propio del Trabajo Social con casos?. A) Modelo biomédico. B) Modelo educativo. C) Modelo ecológico. 16.- ¿Qué se busca con el modelo ecológico?. A) Cambiar el comportamiento individual. B) Entender la interacción entre el individuo y su entorno. C) Mejorar la educación formal. 17.- ¿Qué principio ético es fundamental en el trabajo social con casos?. A) Confidencialidad. B) Eficiencia. C) Rentabilidad. 18.- ¿Cuál es una de las responsabilidades éticas del trabajador social ?. A) Maximizar beneficios. B) Respetar la dignidad del cliente. C) Publicar informes regularmente. 19.- ¿Qué tipo de situaciones abordan las intervenciones en crisis?. A) Situaciones de emergencia y alta tensión. B) Estabilizar la situación. C) Conflictos legales. 20.- ¿Cuál es un objetivo inmediato de la intervención en crisis?. A) Planificar a largo plazo. B) Estabilizar la situación. C) Mejorar las habilidades laborales. |