option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen del Sistema Nervioso

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen del Sistema Nervioso

Descripción:
Examen Acerca del Sistema Nervioso

Fecha de Creación: 2024/05/20

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 108

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Introducción al Sistema Nervioso. Este examen no tiene algún valor en cuanto a las calificaciones a los estudiantes, pero funciona como una guía para lo que pueden llegar a toparse en los exámenes finales de la anatomía en cuanto al tema del Sistema Nervioso. En este Examen la nota aprobatoria será del 70% de las preguntas contestadas correctamente.

¿Cuál es la Unidad Funcional del Sistema Nervioso?. Neurona. Eritrocito, Leucocito y Plaqueta. Nefrona. Axón.

Mencione cuales son los tipos de Neuronas que encontramos en el Sistema Nervioso uniendo con líneas las respuestas. (Algunas de estas opciones no van tener relevancia así que no se unen a ninguna opción): Por su Función:. Por sus Polos:.

Marque cuales de las siguientes opciones pertenecen al grupo de las llamadas Neuroglias: Células de Schwann o Neurolemocitos. Leucocitos. Astrocitos. Oligodendrocitos. Nefronas. Lípidos. Sangre.

Menciona cual es la función respectiva de cada una de las Neuroglias encontradas en el organismo: Astrocitos. Microglias. Oligodendrocitos. Células de Schwann.

Mencione en cuantas porciones podemos dividir el sistema nervioso:

En esta imagen en la que representa al Sistema Nervioso señale la porción que pertenezca al Sistema Nervioso CENTRAL.

Seleccione la Respuesta correcta: ¿Cuál es la porción más larga y también más inferior del Sistema Nervioso Central?. Columna Vertebral. Médula Espinal. Médula Ósea. Bulbo Raquídeo.

Medula Espinal. La Medula Espinal es la parte más larga y inferior del sistema nervioso central, conecta lo que es el sistema nervioso periférico con lo que son las estructuras ubicadas más superiores a ella, al igual que la estructura que la protege que es la columna vertebral tiene diversas porciones que recorre junto a esta última atraves del conducto raquídeo.

Seleccione la Respuesta Correcta: ¿Cuál es la longitud promedio de la medula espinal en hombres y mujeres (En Centímetros) y también su peso promedio?. 45 cm en hombres, 43 cm en mujeres y 28 gramos de peso. 47 cm en hombres, 44 cm en mujeres y 40 gramos de peso. 43 cm en hombres, 45 cm en mujeres y 28 gramos de peso. 44 cm en hombres, 47 cm en mujeres y 40 gramos de peso.

Marque las respuestas correctas: ¿cuáles son las porciones de la medula espinal?. Cervical. Lumbar. Dorsal. Craneal. Sacra. Coccígea.

Seleccione la respuesta correcta: ¿A nivel de qué vertebra termina la medula espinal en un niño y en un adulto?. En un niño termina al nivel de la 5ta vertebra lumbar (L5) y en un adulto termina en la 2da vertebra lumbar (L2). En un niño termina al nivel de la 3ra vertebra lumbar (L3) y en un adulto termina en la 2da vertebra lumbar (L2). En un niño termina al nivel de la 2da vertebra lumbar (L2) y en un adulto termina en la 12va vertebra dorsal o torácica (T12). En un niño termina al nivel de la 2da vertebra lumbar (L2) y en un adulto termina en la 3ra vertebra lumbar (L3). En un niño termina al nivel de la 2da vertebra lumbar (L2) y en un adulto también termina en la segunda vertebra lumbar (L2).

La medula espinal durante todo su recorrido posee un total de 2 abultamientos debido a que inervan una mayor cantidad de músculos que las otras porciones. Mencione cuales son estos abultamientos y cuales son sus limites en relación a las vertebras de la columna vertebral:

Esta estructura se encuentra dentro de la medula espinal y permite el flujo del líquido cefalorraquídeo. Conducto Ependimario. Conducto Raquídeo. Conducto Central. Conducto Deferente. Conducto Interno.

Responde la respuesta correcta: ¿Cuál es el límite superior de la medula espinal?. Decusación Motora. Surco Bulbomedular. Línea de Farre. Franja de Richard.

Marque la respuesta que consideres correcta: ¿Por dónde descienden las fibras motoras de la médula espinal?. Substancia Gris de las Astas Posteriores. Substancia Gris de las Astas Anteriores. Substancia Blanca del Cordón Posterior. Substancia Blanca del Cordón Anterior.

Tronco Encefálico. El Tronco Encefálico es la siguiente porción del sistema nervioso central, tiene como su limite inferior la decusación piramidal en la que termina la médula espinal y inicia la primera estructura de este tronco el cual es el Bulbo Raquídeo, seguido por el puente de Varolio o protuberancia anular, siendo seguido por el mesencéfalo y el cerebelo que se encuentra en la parte más posterior de este tronco.

Esta estructura ubicada en el tronco encefálico se encuentra a nivel del Bulbo Raquídeo, y su formación es a expensas de la decapitación que sufren las Astas Motoras de la Medula Espinal ¿Escriba cuál es?.

Escoja la respuesta correcta: ¿Cuál de estas estructuras en la constitución interna del Bulbo Raquídeo podemos usar de referencia para la decusación sensitiva en la que las fibras de las astas posteriores son decapitadas formando una sola fibra?. Núcleos de Goll y de Burdach. Núcleo Ambiguo. Núcleo Ventral Posterior Externo. Núcleos Geniculados. Núcleo Intercalado.

En esta estructura se encuentran los núcleos pontinos, los cuales son importantes para una vía de aprendizaje de movimientos.

Marque cuales son los síntomas que una hidrocefalia (Acumulación de Líquido al interior del cráneo en un adulto). Hipertensión Intracraneal. Expansión del Craneo. Vómitos en Proyectil. Cefalea. Neuralgia. Hematoma.

Seleccione la respuesta que considere correcta: el Núcleo del Haz Solitario ubicado al nivel del Bulbo Raquídeo (4to Corte) es el responsable de recibir primero las sensaciones del gusto de 3 nervios craneales, sin embargo uno de estos nervios tiene una función adicional: Nervio Vago (Par Craneal X). Nervio Glosofaríngeo (Par Craneal IX). Nervio Facial (Par Craneal VII).

Con respecto a la anterior, los Pares Craneales VII, IX y X se encargan de las sensaciones del gusto que vienen de la Lengua, una cada par craneal con la respectiva porción que ocupa en la lengua. (Algunas Respuestas no se tomarán en cuenta). Nervio Vago o Neumogástrico (Par Craneal X). Nervio Glosofaríngeo (Par Craneal IX). Nervio Facial (Par Craneal VII).

Responda: ¿Qué es la Formación reticular?.

El Bulbo raquídeo o medula oblonga es la parte más inferior del tronco encefálico que posee una situación distintiva de sus otros 3 acompañantes, pues conforme más vaya descendiendo se va ir angostando cada vez más, dándole una forma característica de cono truncado. Responda y Mencione: ¿Qué es responsable de esta situación distintiva y única del bulbo raquídeo?.

Esta estructura Nerviosa se origina de los tubérculos cuadrigéminos superiores encontrados en la cara posterior del Mesencéfalo y su función es la de formar respuestas musculares y ópticas a distintos estímulos auditivos: ¿De qué estructura hablamos?.

Seleccione la respuesta que considere correcta: La Principal vía motora por excelencia es la vía piramidal, ya que se encarga de todos los movimientos voluntarios de los músculos de nuestro cuerpo, pero esta vía también se divide en 2, las cuales son la vía cortico espinal, y cortico nuclear, la nuclear se dirige a los diferentes núcleos de los pares craneales con función motora a lo largo de todo el tronco encefálico, mientras que la cortico espinal se dirige a los a la columna, ¿puede decir que porcentaje de las fibras de esta vía piramidal se va a cada una de estas ramas?. 30% Cortico Nuclear y 70% Cortico Espinal. 40% Cortico Nuclear y 60% Cortico Espinal. 25% Cortico Nuclear y 75% Cortico Espinal. 20% Cortico Nuclear y 80% Cortico Espinal. 70% Cortico Nuclear y 30% Cortico Espinal. 60% Cortico Nuclear y 40% Cortico Espinal.

Esta estructura localizada a nivel del tronco encefálico es una cavidad donde gracias a ciertos plexos ubicados aquí se puede formar el líquido cefalorraquídeo, y que es una expansión del conducto ubicado en toda la medula espinal y la parte más inferior del bulbo raquídeo. Responda correctamente: ¿De qué estructura estamos hablando?.

Responda la opción que considere correcta: Ubicadas en el piso del 4to ventrículo vamos a encontrarnos 3 alas ya sea de substancia blanca o gris, que van a pertenecer a 3 pares craneales, ¿Cuáles son estos 3 pares craneales?. Nervio Estatoacústico (Par Craneal VIII), Nervio Vago (Par Craneal X) y Nervio Hipogloso (Par Craneal XII). Nervio Abducens (Par Craneal VI), Nervio Facial (Par Craneal VII) y Nervio Estatoacústico (Par Craneal VIII). Nervio Motor Ocular Externo (Par Craneal VI), Nervio Vago (Par Craneal X) y Nervio Hipogloso (Par Craneal XII).

¿Ahora después de la pregunta anterior puede unir cada par craneal con su respectiva ala? (Unas Respuestas no se toman en cuenta). Nervio Estatoacústico (Par Craneal VIII). Nervio Vago (Par Craneal X). Nervio Hipogloso (Par Craneal XII).

En esta porción del 4to ventrículo es donde se forman los plexos coroideos gracias a la piamadre que ingresa al 4to ventrículo a través de los agujeros de lushka, dando origen a la tela coroidea inferior.

El Cerebelo ubicado en la parte posterior del tronco encefálico posee un total de 3 porciones con diferentes funciones, marque cuales son estas 3 porciones. Arquicerebelo. Neocerebelo. Paleocerebelo. Pontocerebelo. Estatocerebelo. Noracerebelo.

Ahora una cada de las 3 porciones del cerebelo con su respectiva función en general. Arquicerebelo. Neocerebelo. Paleocerebelo.

Marque las respuestas que usted considere correctas: ¿Cuáles de estas estructuras no pertenecen a las fibras MOTORAS?. Lemnisco Lateral. Cinta de Reil Media. Núcleo Ambiguo. Núcleo Dorsal del Vago. Núcleo de Eringer Wesphal. Vía 3 del Nervio Trigémino. Núcleos de Goll y de Burdach. Vía 2 del Nervio Trigémino.

Diencéfalo. Es una región del cerebro anterior siendo la sucesora de el Tronco encefálico, las estructuras que componente a esta región son ambos talamos, el epitálamo y el hipotálamo junto al 3er Ventrículo.

Pese a que este núcleo del tálamo no posee una función conocida hasta la fecha, en este si se ubican 2 núcleos pequeños que se encargan de recoger estímulos tanto ópticos como auditivos Responda correctamente: ¿A qué núcleo nos estamos refiriendo?. Núcleo Anterior. Núcleo Ventral Postero Medial. Núcleo Pulvinar. Núcleo Lateral.

El Tálamo es un conjunto de núcleos los cuales van a actuar como una antena que dará relevo a las distintas vías que llegan a este, sin embargo hay una vía en especifico que no llega al Tálamo directamente y no pasa por el de forma directa, pero si lo hace de una manera indirecta a través del Sistema Límbico. Responda: ¿De cuál vía estamos hablando?.

Ambos talamos están separados por el 3er ventrículo, pero a su vez están unidos en su parte una pequeña comisura Responda: ¿Puede decir cuál es esta comisura?.

Marque cuáles de estos núcleos encontrados en el tálamo no poseen una función conocida. Núcleo Anterior. Núcleo Pulvinar. Núcleo Lateral Dorsal. Núcleo Ventral Postero Medial. Núcleo Ventral Posterior. Núcleo Ventral Anterior.

Esta hormona es segregada por el Epitálamo, y su función es relativamente simple pero importante, pues esta se encarga de darnos la sensación del sueño y podamos dormir cómodamente, se segrega cuando el cuerpo humano se encuentra a oscuras y disminuye cuando estamos mayormente iluminados o de día.

Este núcleo encontrado al nivel del tálamo, se encarga de recibir las sensaciones de integración visceral de las emociones.

Responda la pregunta: ¿Cuál es la función de los Núcleo Laminares?.

Los Ventrículos Laterales, el 3er Ventrículo y el 4to Ventrículo, ubicados en todo el sistema nervioso central, son cavidades que permiten la circulación del líquido cefalorraquídeo por hasta los senos venosos donde es absorbido de nuevo, sin embargo este líquido se genera por ciertas estructuras que se encuentran dentro de estos ventrículos, ¿De qué estructuras hablamos?.

Al Interior de los Ventrículos cerebrales se encuentran los plexos coroideos que originan el líquido cefalorraquídeo, pero estos se forman a través de la mezcla de 2 estructuras. ¿De cuáles estructuras estamos hablando?.

Sin embargo debido a que la piamadre es una de las capas que recubren todo el sistema central, no va a estar presente directamente en estos ventrículos, sino que tiene que ingresar a través de ciertas estructuras a estos ventrículos para formar los plexos coroídeos Basado en esto une cada línea con la respuesta correcta: ¿Cuáles son las estructuras por las que la Piamadre ingresa a cada ventrículo para formar los plexos coroideos respectivos?. Ventrículos Laterales. 3er Ventrículo. 4to Ventrículo.

¿Puedes mencionar cuáles son los límites de la hendidura cerebral de bichat?. Superior: Rodete del Cuerpo Calloso, Inferior: Tubérculos Cuadrigéminos Superiores y Glándula Pineal. Superior: Rodilla del Cuerpo Calloso, Inferior: Tubérculos Cuadrigéminos Superiores y Glándula Pituitaria. Superior: Porción anterior del Cuerpo del Cuerpo Calloso y tabique transparente, Inferior: Tubérculos Mamilares. Superior: Porción Posterior del Cuerpo del Cuerpo Calloso, Inferior: Tubérculos Cuadrigéminos Superiores.

Teniendo en cuenta sus conocimientos acerca del líquido cefalorraquídeo, la siguiente frase en desorden explica el orden en el que este empieza a formarse en los plexos coroideos y termina reabsorbiéndose en los senos venosos, Ordene correctamente la siguiente frase: 4to_Ventrículo, Senos_Venosos Orificios_de_Luschka_y_de_Magendie, Espacio_Subaranoideo, 3er_Ventrículo, Conducto_Intraventricular_de_Monro, Acueducto_de_Silvio, Ventrículos_Laterales,.

En esta imagen proveniente de la Neuroanatomía de Snell se pueden apreciar los núcleos variados que posee el Tálamo, así que basado en esta imagen y los conocimientos aprendidos en clase responda las próximas 4 preguntas: 1.- ¿Cuál de todos estos núcleos tiene una relación directa con el sistema límbico a través de la prolongación que hacen los tubérculos mamilares hacia este formando el "Tracto Mamilotalámico"?.

Prosiguiendo: 2.- ¿Cuál de estos núcleos se encarga de la sensibilidad general del cuerpo en general excepto en la cara?.

Como siguiente pregunta: 3.-¿Cuál de estos núcleos se encarga precisamente de la sensibilidad general de la cara, pero a su vez también se encarga de hacer el relevo a las sensaciones del gusto que provienen de la lengua?.

y como última pregunta: 4.-¿Cuál de estos núcleos se encarga de recibir las señales de una vía de aprendizaje de movimientos que da la destreza de estos que antes de llegar al Tálamo van a pasar por el Núcleo Rojo ubicado a la altura del Mesencéfalo?.

Hemisferios Cerebrales. El Cerebro es la parte más superior de todo el sistema nervioso central, y cuya estructura se compone de 2 hemisferios cerebrales paralelos y simétricos, el cual esta compuesto por lóbulos que van a depender de en que hueso se puedan encontrar (Ejemplo: Lóbulo Frontal ubicado en el hueso frontal) y estos lóbulos van a estar constituidos por diversas filas llamadas circunvoluciones separadas por surcos.

Marque las respuestas que usted considere correctas: El Lóbulo frontal ubicado en el hueso frontal del cráneo, vamos a encontrar un total de 3 Surcos que dividen a este lóbulo en 4 circunvoluciones, 2 de estas circunvoluciones tienen una función en particular, ¿Cuáles son esas 2 circunvoluciones?. Circunvolución Medial o de Joseph. Circunvolución Inferior. Circunvolución Superior. Circunvolución Frontal Ascendente. Circunvolución Frontal Descendente. Circunvolución Frontal Coronaria o de Asperger.

Seleccione la Opción que considere correcta: ¿Cuál de las circunvoluciones encontradas en el lóbulo frontal se forma gracias al surco que se forma a expensas de 2 de los surcos transversales y la cisura vertical?. Circunvolución Frontal Ascendente o Pre rolandica. Circunvolución Frontal Descendente. Circunvolución Frontales Medias o de Fletchie. Circunvolución Frontal Media o Transrolandicas. Circunvolución Frontal Media Transversal. Circunvolución Frontal Media Descendente. Circunvolución Frontal Media Ascendente.

Responda: En esta circunvolución del lóbulo frontal se encuentra un área especifica la cual sirve para poder comunicarse a través de las palabras, y su lesión puede producir afaxia expresiva.

En cada hemisferio cerebral hay un total de 3 cisuras con la función de dividir los lóbulos que tenemos en nuestro cerebro, basado en esto responda: ¿Cuál es la Cisura que divide el lóbulo frontal de parietal?. Cisura de Silvio. Cisura de Rolando. Cisura del Pliegue Curvo. Cisura Orbitaria. Cisura del Valle Silvano.

¿Cuál Cisura es la qué divide el lóbulo parietal y occipital?. Cisura Perpendicular Externa. Cisura Perpendicular Interna. Cisura Perpendicular Media. Cisura Calcarina.

En la cara externa del hemisferio cerebral vamos encontrar un total de 2 comunicaciones a las que llamamos pliegues de paso, los cuales comunican ciertas circunvoluciones o lóbulos del hemisferio, ¿Recuerdas cuales eran estos 2 pliegues?. Pliegue Fronto Parietal. Pliegue Curvo. Pliegue Triple. Pliegue Temporo Frontal. Pliegue de Triple Función. Pliegue Occipito Parietal.

En la cara inferior del hemisferio cerebral nos vamos a encontrar con el lóbulo orbitario que va a poseer un total de 3 Circunvoluciones, las cuales van a ser prolongaciones de 3 de las circunvoluciones encontradas en el Lóbulo Frontal, Une cada circunvolución del lóbulo frontal con su respectiva prolongación en el lóbulo orbitario. 1ra Circunvolución Frontal. 2da Circunvolución Frontal. 3ra Circunvolución Frontal o de Broca. Circunvolución Frontal Ascendente.

En la Cara interna de los Hemisferios cerebrales, encontraremos que la sustancia blanca contrario a la médula espinal se va a encontrar en la parte central, mientras que en la médula espinal se encuentra en la periferia, sin embargo aquí en esta cara interna encontraremos varias estructuras o franjas de substancia Gris que estarán entre esta substancia Blanca, ¿Puede decir cuál de estas estructuras pertenecen a una sola estructura llamada cuerpo estriado?.

En Relación con la pregunta anterior: ¿Cuál es la estructura que separa el cuerpo estriado generando el núcleo caudado y el lenticular?. Capsula Interna. Capsula Externa. Capsula Extrema. Antemuro.

Esta estructura o franja de substancia Gris es la que en un corte coronario o de charcot se puede observar que separa las capsulas externa y externa, ¿A qué estructura nos referimos?. Núcleo Lenticular. Núcleo Amigdalino. Corona Radiada. Antemuro.

Ordene la frase correctamente dependiendo de en que orden se encuentran estas estructuras de substancia gris y blanca teniendo un orden de más interna a más externa. Capsula_Interna, La_Insula Capsula_Extrema, Antemuro, Capsula_Externa, Núcleo_Lenticular,.

Esta estructura perteneciendo al Sistema Límbico es la referencia que se toma para poder hacer el corte coronario o de Charcot anteriormente mencionado para poder observar la constitución interna del hemisferio cerebral. ¿A Cuál estructura nos estamos refiriendo?. Lira o Salterio. Pilares Anteriores. Pilares Posteriores. Tubérculos Mamilares. Núcleo Anterior del Tálamo.

Comisuras Interhemisféricas y Vías Nerviosas Ascendente y Descendentes. Esta sección será acerca de las vías nerviosas encontradas en nuestro cuerpo además de también las comisuras interhemisféricas vistas en clase, en base a sus conocimientos aprendidos responda cada una de ellas.

De las múltiples estructuras que son conocidas como comisuras interhemisféricas que vimos en clase, ¿Cuál es la única de estas que NO cumple con una de las 2 funciones que poseen estas estructuras?. Cuerpo Calloso. Oz del Cerebro. Comisura Blanca Anterior. Tabique Transparente. Trígono Cerebral.

¿Cuáles son las 2 funciones principales que se le conocen a las llamadas comisuras interhemisféricas?. Conectar ambos hemisferios cerebrales. Comunicar las fibras de ambos hemisferios cerebrales. Conectar el líquido cefalorraquídeo para que fluya por ambos hemisferios. Conectar los Lóbulos de ambos hemisferios. Comunicación de emociones y estímulos de ambos hemisferios.

Une cada línea para poder responder, ¿Cuáles son los límites del Cuerpo Calloso?. Superior. Inferior.

El Tapetum es una estructura que se forma gracias a una prolongación que hacen estas fibras del cuerpo calloso, que luego pasan a formar el techo de los Ventrículos Laterales: Forceps Mayor o Temporiccipital. Forceps Menor o Frontal. Radiación del Cuerpo Calloso. Forceps Medio o Parietal.

Las Diferentes Fibras nerviosas encontradas en los lóbulos del hemisferio cerebral tienen diferentes conexiones y gracias a esto se tienen 3 tipos de fibras: Une cada línea del tipo de fibras de fibras con la conexión que desempeñan en el sistema nervioso. (Teniendo en cuenta que algunas respuestas no se toman en cuenta). Fibras de Proyección. Fibras Comisurales. Fibras de Asociación. Fibras Interlobulares. Fibras Megaloblasticas.

Esta vía nerviosa es la encargada de llevar la sensibilidad general del cuerpo hacia su respectiva área en el hemisferio cerebral qué se encuentra en la Circunvolución Parietal Ascendente o Pos Rolandica. Vía de Goll y de Burdach. Vía Piramidal. Vía Cuñeocerebelosa. Vía Espinotalámica Anterior. Vía Espinotalámica Lateral.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Dónde se encuentran las 3 neuronas de la vía de Goll y de Burdach?. 1ra Neurona: Raíz Posterior del Nervio Raquídeo 2da Neurona: Núcleos de Goll y de Burdach, 3ra Neurona: Tálamo. 1ra Neurona: Raíz Anterior del Nervio Raquídeo, 2da Neurona: Núcleos de Goll y de Burdach, 3ra Neurona: Tálamo. 1ra Neurona: Raíz Posterior del Nervio Raquídeo, 2da Neurona: Astas Posteriores de la Médula Espinal 3ra Neurona: Hipotálamo. 1ra Neurona: Raíz Posterior del Nervio Raquídeo, 2da Neurona: Astas Posteriores de la Médula Espinal 3ra Neurona: Tálamo.

En esta imagen de la columna vertebral las partes azuladas corresponden a las porciones Cervical, Lumbar y el Coxis, Con respecto a la vía de Goll de Burdach: ¿Cuál es la porción de la columna que es inervada por la porción de Goll?.

¿Cuáles son las 3 Vías que a nivel del Bulbo Raquídeo se juntan en una sola fibra formando lo que se conoce como "Lemnisco Espinal"?. Vía de Goll y de Burdach. Vía Espinotectal. Vía Espinotalámica Anterior. Vía Espinotalámica Lateral. Vía Tectoespinal. Vía Cuñeocerebelosa.

En relación a la pregunta anterior: ¿Qué información llevan esas 3 vías que se mencionaron?. Vía Espinotalámica Anterior. Vía Espinotalámica Lateral. Vía Espinotectal.

Esta vía se encarga de llevar información propioceptiva inconsciente desde el cuerpo hasta el cerebelo, que en su recorrido acompaña a la vía de Goll y de Burdach hasta que en Bulbo se va a su propio núcleo que se le conoce como Núcleo de Von Monakov y ingresa al cerebelo a través de los pedúnculos cerebelosos inferiores.

Esta vía es propioceptiva inconsciente y su función es inhibir los músculos flexores y inerva los músculos extensores del Cuello que representa una función antagónica para la vía rubro espinal. Vía Vestibulo espinal. Vía Tectoespinal. Vía Retículo Espinal. Vía Cortico espinal.

Une cada vía sensorial de nuestro cuerpo con el destino final que tiene en los lóbulos del hemisferio cerebral. Vía del Olfato. Vía Óptica. Vía del Gusto. Vía Auditiva.

Ahora une cada vía sensorial, incluyendo la motora, con su destino final pero esta vez dependiendo de en que áreas de Brodmann se encuentre. Vía Motora. Vía Sensitiva. Vía Óptica. Vía Auditiva. Vía del Gusto. Vía Olfativa.

Pares Craneales. Los Pares Craneales pertenecientes al sistema nervioso periférico, son 12 pares de nervios que son los más importantes y complejos en cuanto al sistema nervioso, y se encuentran en muchos tipos, como motores, sensitivos, mixtos, motores vegetativos, etc, los cuales a excepción de 3 de ellos, los otros 9 restantes tendrán su origen al nivel del tallo cerebral.

Marque las respuestas que considere correctas: ¿Cuáles de estos pares craneales se encargan de inervar el Ojo?. Par Craneal II. Par Craneal III. Par Craneal IV. Par Craneal V. Par Craneal VI. Par Craneal VII. Par Craneal VIII.

Los pares craneales III, IV y VI se encargan de inervar los movimiento del ojo mediante sus músculos. Par Craneal III. Par Craneal IV. Par Craneal VI.

¿Cómo se llama el núcleo que a pesar de no formar parte de la vía óptica si tiene relación con esta, ya que este cumple con la función vegetativa del Nervio Oculomotor (Par Craneal III)?.

El Nervio Trigémino posee un total de 3 núcleos sensitivos al nivel del Tronco Encefálico, los cuales están en bulbo raquídeo, protuberancia anular y mesencéfalo, e incluso en la porción más superior de medula espinal, y cada uno de estos núcleos se encarga de recibir diferentes sensaciones de la cara, una cada línea con la información que recibe cada porción. Dolor. Temperatura. Presión. Información Muscular.

Normalmente la función vegetativa de los nervios no tiene un origen real como tal, sin embargo uno de los 4 pares craneales con función motora vegetativa si que lo tiene debido a su complejidad. ¿A Cuál par craneal nos estamos refiriendo?. Nervio Oculomotor o Motor Ocular Común (Par Craneal III). Nervio Facial (Par Craneal VII). Nervio Glosofaríngeo (Par Craneal IX). Nervio Vago o Neumogástrico (Par Craneal X).

Une Cada par craneal con función única (Motora o Sensitiva) con su origen real. Nervio Olfativo (Par Craneal I). Nervio Óptico (Par Craneal II). Nervio Oculomotor (Par Craneal III). Nervio Patético (Par Craneal IV). Nervio Abducens (Par Craneal VI). Nervio Vestibulococlear (Par Craneal VIII). Nervio Espinal (XI). Nervio Hipogloso (Par Craneal XII).

Ahora una cada uno de los anteriores pares craneales con su orificio de salida. Nervio Olfativo (Par Craneal I). Nervio Óptico (Par Craneal II). Nervio Oculomotor (Par Craneal III). Nervio Patético (Par Craneal IV). Nervio Abducens (Par Craneal VI). Nervio Vestibulococlear (Par Craneal VIII). Nervio Espinal (Par Craneal XI). Nervio Hipogloso (Par Craneal XII).

Por último une cada uno de los pares craneales con su respectivo orificio de salida. Nervio Olfativo (Par Craneal I). Nervio Óptico (Par Craneal II). Nervio Oculomotor (Par Craneal III). Nervio Patético (Par Craneal IV). Nervio Abducens (Par Craneal VI). Nervio Vestibulococlear (Par Craneal VIII). Nervio Espinal (Par Craneal XI). Nervio Hipogloso (Par Craneal XII).

¿Cuáles de estos orificios de salida corresponde a las 3 ramas del Trigémino que inervan la cara?. Agujero Rasgado Posterior. Agujero Oval. Agujero Redondo Mayor. Agujero Poplíteo. Hendidura Esfenoidal.

¿Cuál Par Craneal tiene una función de aferencia visceral que consiste en recoger los Quimio y Baroreceptores provenientes del cuerpo y del Seno Carotideos ubicados en la bifurcación de las arterias carótidas comunes?. Par Craneal IX Nervio Glosofaríngeo. Par Craneal X Nervio Vago. Par Craneal XI Nervio Espinal. Par Craneal V Nervio Trigémino. Par Craneal VII Nervio Facial.

Ordene la frase correctamente: El Nervio Vestibulococlear posee 2 componentes uno auditivo que nos permite la audición, y otro vestibular que nos permite mantenernos en equilibrio, ordene la frase desordenada donde se explica la vía AUDITIVA. Ganglio_de_Corti, Cuerpo_Trapezoide, Núcleos_Anterior_y_lateral_en_protuberancia, Núcleo_del_lemnisco_lateral, Núcleo_Ventral_posteromedial, Lemnisco_Lateral, Área_41_y_42_de_Brodmann. Surco_Bulbo_Protuberancial, Núcleos_Bulbo_olivar_y_del_cuerpo_trapezoide,.

Ordene la frase correctamente: Ahora vuelva a ordenar la frase, pero en este caso con la vía óptica. Células_Ganglionares_de_la_retina, Áreas_17,18_y_19_de_brodmann_en_el_lóbulo_occipital. Quiasma_Óptico, Cuerpo_geniculado_lateral,.

El Núcleo del Haz Solitario se encarga de recoger las sensaciones del gusto que vienen de la lengua, sin embargo para poder llegar hasta su respectivo núcleo del tálamo deben acompañar a las fibras de este par craneal para después poder llegar a su área de Brodmann respectiva. ¿Cuál par craneal es el encargado de llevarlos?.

¿Cuál es la glándula en la que el Nervio Facial penetra y posteriormente se divide en varias partes para inervar la diferentes partes de la cara?.

¿Porqué en una parálisis facial central donde las fibras son dañadas antes de llegar al núcleo motor del facial sólo se paraliza el cuadrante inferior de la cara y no el superior?.

¿Cuál es el nervio que ayuda al Nervio Facial a recoger la información del gusto de la lengua debido a que este por si solo no puede llegar?.

Irrigación y Drenaje Venoso y Sistema Límbico. La Irrigación del Sistema Nervio se da a través de 2 grandes ramas, que son las arterias carótidas que forman la arteria carótida interna, y las arterías vertebrales que acompañan a la columna vertebral y ingresan a través del Foramen Magnum o Magno, mientras que el drenaje venoso se da a través de los senos venosos. Además de el Sistema Límbico, Autónomo y los plexos nervioso.

¿Cuántas Porciones tiene la arteria carótida interna?.

Antes de emitir sus ramas terminales la artería carótida interna bifurca en otra artería que la acompaña de forma paralela a esta. ¿Cuál es esta artería?. Artería Vertebral. Artería Oftálmica. Artería del Seno Cavernoso. Artería Renal.

¿Cuál de las 3 arterías cerebrales es la que recorría por todo el valle silvano y que por esta razón también se le conocía como arteria Silvana?. Cerebral Anterior. Cerebral Medial. Cerebral Posterior.

Esta Artería es el resultado de la unión de las 2 arterías vertebrales, que proporciona irrigación al tronco encefálico que deriva en las 2 arterías cerebrales posteriores y que recibe su nombre gracias a la apófisis del occipital. ¿De cuál artería hablamos?.

Une cada arteria cerebral con la porción que irriga en el hemisferio cerebral. Artería Cerebral Anterior. Artería Cerebral Media. Artería Cerebral Posterior.

¿Cómo se llama la zona donde convergen todas las arterías carótidas internas y las arterías vertebrales de donde parten las 3 arterías cerebrales?.

¿Cuáles de estas estructuras forman el Seno Recto?. Seno Longitudinal Superior. Seno Longitudinal Inferior. Vena de Galeno. Vena Yugular. Seno Occipital.

Escoja la respuesta correcta: ¿Cuál de los senos venosos genera la vena yugular izquierda y cual la derecha?. Izquierda: Seno Longitudinal Superior y Derecha: Seno Recto. Izquierda: Seno Recto y Derecha: Seno Longitudinal Superior. Izquierda: Seno Occipital y Derecha: Seno Longitudinal Superior y Recto. Izquierda: Seno Longitudinal Superior y Seno Recto y Derecha: Seno Occipital.

¿Qué estructuras forman parte del Circuito de Papez. Circunvolución del Cíngulo. Hipocampo. Hipotálamo. Tubérculo Mamilares. Septum Lucedum. Tabique Nasal.

Ordene la frase correctamente: ¿Como se lleva a cabo o como es el orden del circuito de Papez?. Tracto_Mamilotalámico, Hipocampo, Fimbria, Alveo, Fornix, Circunvolución_del_Cíngulo.

¿En qué circunvolución se encuentra el Hipocampo?. 5ta Circunvolución Temporoccipital. 1ra Circunvolución Orbitaria. 4ta Circunvolución Temporoccipital. Uncus o Gancho del Hipocampo. Lóbulo de la Cuña.

Denunciar Test