Examen Sociología CEU Vigo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Sociología CEU Vigo Descripción: Vamos a aprobar joder |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué estudia la sociología como ciencia?. Los fenómenos sobrenaturales. La vida social humana y los fenómenos sociales. Las creencias religiosas de las sociedades. Los procesos biológicos de los individuos. ¿Qué significa "función manifiesta" en sociología?. Consecuencias objetivas conocidas y deseadas por los actores. Consecuencias ocultas y no percibidas. Procesos inconscientes de la sociedad. Elementos de cambio social inesperado. ¿Cuál es el objetivo principal de la sociología?. Cambiar el mundo. Estudiar la realidad social de forma neutral. Proveer soluciones humanísticas. Difundir creencias populares. ¿Qué significa el término "socialización"?. Proceso mediante el cual se reproducen las normas y roles de una sociedad. La capacidad de un individuo para liderar grupos sociales. El aprendizaje de habilidades técnicas específicas. La interacción casual entre personas. ¿Qué diferencia a la autoridad del poder?. La autoridad no requiere legitimación. El poder se basa en la fuerza exclusivamente. La autoridad está legitimada socialmente. No existe diferencia entre ambos conceptos. ¿Qué implica la "imaginación sociológica" según Wright Mills?. Desarrollar una perspectiva que cuestione las realidades sociales. Crear teorías sin base científica. Rechazar todo conocimiento previo. Adoptar un enfoque meramente técnico. ¿Qué estudia el nivel macrosociológico en la sociología de la educación?. Las relaciones dentro del aula. Las dinámicas de estratificación en la educación. La relación entre sociedad y sistema educativo. Las interacciones entre profesores y alumnos. ¿Qué representa la estructura social?. Un conjunto aleatorio de personas. El "esqueleto" que organiza a una sociedad con patrones y reglas. La diversidad cultural dentro de una comunidad. Las jerarquías económicas exclusivamente. ¿Qué son las instituciones sociales?. Organismos que regulan el comportamiento político. Pautas básicas que satisfacen necesidades sociales. Grupos de personas con creencias similares. Sistemas educativos exclusivamente. ¿Qué diferencia hay entre diferenciación y desigualdad social?. La diferenciación implica ventajas permanentes. La desigualdad surge de diferencias naturales. La diferenciación no implica ventajas o desventajas permanentes. No hay diferencia entre ambos términos. ¿Qué son los grupos primarios según Cooley?. Agrupaciones pequeñas con relaciones inmediatas y espontáneas. Organizaciones formales y planificadas. Redes sociales digitales. Instituciones religiosas. ¿Qué entendemos por cambio social?. Transformaciones pasajeras en la sociedad. Cambios observables que afectan estructuras de manera permanente. Evoluciones biológicas de los individuos. Cambios en las preferencias personales. ¿Qué estudia el nivel microsociológico en la educación?. Las políticas educativas. Las interacciones dentro de las instituciones escolares. Las relaciones entre sociedad y educación. Las dinámicas económicas de la educación. ¿Qué es un grupo social?. Una reunión casual de personas. Un conjunto de individuos que interactúan sistemáticamente y comparten identidad. Personas con intereses económicos comunes. Grupos formados únicamente por familiares. ¿Qué define a una sociedad según la sociología?. Una agrupación de individuos con una cultura homogénea. Un grupo de personas que vive en un territorio bajo un sistema político común. Una colección de individuos sin estructura formal. Una agrupación basada exclusivamente en intereses económicos. ¿Qué significa el término "acción social"?. Comportamiento que afecta a otros y está socialmente condicionado. Actividades recreativas en grupo. Programas gubernamentales de ayuda económica. Comportamientos individuales sin impacto social. ¿Qué es la cultura desde la perspectiva sociológica?. Conjunto de normas, valores y bienes materiales de una sociedad. Las creencias religiosas de un grupo. Los estilos artísticos predominantes en una región. Las tradiciones ancestrales de una comunidad. ¿Qué implica la socialización secundaria?. Proceso de aprendizaje exclusivo de la infancia. La adquisición de roles en etapas adultas. La reproducción de normas familiares únicamente. La interacción casual entre amigos. ¿Qué significa estratificación social?. La distribución de personas en niveles jerárquicos en una sociedad. La organización aleatoria de una comunidad. La diferenciación cultural en una región. La igualdad de oportunidades en un grupo. ¿Qué sugiere la sociología sobre la educación?. Es un proceso exclusivamente individual. Es un proceso socializador que reproduce la cultura y los roles sociales. Es una actividad limitada a las instituciones escolares. Es una práctica que no depende del contexto social. ¿Quién introdujo el término "sociología" para diferenciarla de "física social"?. Émile Durkheim. Auguste Comte. Karl Marx. Max Weber. Según el positivismo de Comte, ¿qué debe estudiar la sociología?. Fenómenos sobrenaturales. Fenómenos observables y medibles. Procesos históricos. Tradiciones culturales. ¿Qué estadio se caracteriza por explicar las causas de las cosas mediante dioses, según Comte?. Estadio positivo. Estadio teológico. Estadio metafísico. Estadio funcionalista. ¿Qué tipo de solidaridad, según Durkheim, une a las culturas tradicionales?. Solidaridad mecánica. Solidaridad orgánica. Solidaridad racional. Solidaridad colectiva. ¿Qué concepto introduce Durkheim para describir instituciones que limitan el comportamiento humano?. Solidaridad. Hecho social. Acción social. Racionalización. Según Durkheim,¿qué tipo de suicidio ocurre por falta de integración social?. Altruista. Egoísta. Anómico. Fatalista. ¿Qué analogía utiliza el funcionalismo para explicar el funcionamiento de la sociedad?. Una máquina industrial. Un organismo humano. Un sistema económico. Una cadena de producción. ¿Qué papel asigna Durkheim a la escuela en la era industrial?. Reforzar desigualdades sociales. Agente de moralización. Reproducir ideologías religiosas. Impulsar el mercado laboral. ¿Qué concepto introdujo Karl Marx para describir la estructura económica y social dominante?. Superestructura. Solidaridad orgánica. Capital cultural. Hecho social. ¿Qué clase social, según Marx, trabaja sin poseer los medios de producción?. Capitalistas. Proletariado. Artesanos. Campesinos. Según Marx, ¿qué idea sirve como "tapadera" para legitimar desigualdades en la educación?. Ideología meritocrática. Solidaridad orgánica. Moralización educativa. Industrialización. ¿Qué valoraron los calvinistas como un signo de salvación, según Weber?. La acumulación de riqueza para el lujo. El éxito laboral y la prosperidad. La educación formal. La vida austera sin trabajo. ¿Qué fenómeno describe Weber como una "jaula de acero"?. La burocracia excesiva. La lucha de clases. La moral religiosa. La explotación laboral. Según Durkheim, ¿qué fenómeno social provoca la falta de normas y desintegración del orden?. Solidaridad orgánica. Anomia. Acción social. Racionalización. ¿Qué enfoque propone Weber para estudiar la sociología?. Funcionalismo. Positivismo. Acción social. Lucha de clases. ¿Qué sostiene la tesis de Weber sobre el origen del capitalismo moderno?. Fue una consecuencia directa de la industrialización. Surgió a partir de valores religiosos calvinistas. Fue impulsado por las revoluciones políticas. Nació de la lucha entre clases. ¿Qué distingue a la educación según Durkheim?. Es una acción familiar exclusiva. Es una imposición coactiva y social. Es un proceso exclusivamente académico. Es un fenómeno completamente natural. ¿Qué idea sobre la educación rechazó Karl Marx?. El uso de la educación para adoctrinar a los niños obreros. La combinación de trabajo y estudio. La educación como herramienta de igualdad social. La educación obligatoria. ¿Qué describe Weber como "racionalización"?. La búsqueda de la eficiencia basada en principios técnicos. La eliminación de valores tradicionales. La expansión del capitalismo sin religión. La burocratización religiosa. ¿Qué critica Piaget de la postura educativa de Durkheim?. Su falta de énfasis en la moralidad. Su enfoque coercitivo en la educación. Su rechazo a la educación familiar. Su apoyo al libre mercado. ¿Qué concepto utiliza George Ritzer para describir cómo los principios de los restaurantes de comida rápida influyen en la sociedad moderna?. Racionalización. Mcdonalización. Globalización. Industrialización. ¿Cuál es uno de los principios clave de la macdonalización según Ritzer?. Diversidad. Eficiencia. Sustentabilidad. Individualismo. ¿Qué ejemplo ilustra el principio de cuantificación en la macdonalización?. Menús adaptados culturalmente. Porciones estandarizadas y tiempos exactos de preparación. Diseño único de los restaurantes. Atención personalizada al cliente. ¿Qué consecuencia negativa de la macdonalización menciona Ritzer en relación con la salud?. Consumo de productos orgánicos. Dietas poco saludables con altos niveles de calorías y grasas. Incremento en el tiempo de espera para los pedidos. Disminución del acceso a alimentos rápidos. ¿Cómo se relaciona la "jaula de hierro" de Weber con la macdonalización?. Promueve la creatividad de los empleados. Genera deshumanización en empleados y clientes. Mejora la eficiencia de las empresas. Elimina las jerarquías sociales. ¿Qué principio de la macdonalización busca reducir la intervención humana en los procesos?. Cuantificación. Uniformidad. Control mediante automatización. Eficiencia. ¿Qué término utiliza Ritzer para describir la adaptación de la cultura occidental a contextos locales en la macdonalización?. Globalización. Glocalización. Homogeneización cultural. Racionalización. ¿Qué ejemplo de "glocalización" menciona Ritzer?. Menús reducidos en países en desarrollo. Hamburguesas vegetarianas en India. Eliminar envases desechables en países ecológicos. Incorporación de productos orgánicos. ¿Cómo ha influido la macdonalización en la educación superior, según Ritzer?. Promoviendo un aprendizaje más creativo. Priorizando criterios de estandarización y utilidad práctica. Eliminando los exámenes estandarizados. Fomentando el aprendizaje como un fin en sí mismo. ¿Qué impacto ambiental menciona Ritzer como consecuencia de la macdonalización?. Reducción de residuos gracias a envases reciclables. Generación de grandes cantidades de basura por envases desechables. Implementación de políticas ecológicas globales. Uso de energías renovables en los restaurantes. ¿Qué papel desempeña la educación según Talcott Parsons en las sociedades industriales avanzadas?. Garantizar el acceso igualitario a la tecnología. Cumplir una función socializadora y organizar la sociedad económica y socialmente. Limitar el acceso al mercado laboral. Promover la movilidad social sin excepciones. Según Parsons, ¿qué criterio se utiliza para asignar los papeles sociales de mayor responsabilidad?. El género. La capacidad y rendimiento en la escuela. La ubicación geográfica. La tradición familiar. ¿Qué función básica cumple la escuela según la teoría funcionalista?. Mantener las tradiciones familiares. Transmitir los universales culturales y el sistema de valores. Promover únicamente habilidades técnicas. Garantizar la igualdad de resultados. ¿Qué relación señala Parsons entre el estatus social, el académico y el empleo en la sociedad norteamericana?. No hay conexión entre estos elementos. El estatus social y académico determinan las oportunidades laborales. La educación no influye en el empleo. El empleo se asigna aleatoriamente. ¿Qué efecto tiene la meritocracia según Parsons?. Garantiza movilidad social para todos los estudiantes. Promueve que cada individuo ocupe una posición social acorde a su mérito. Elimina las desigualdades sociales. Impide el acceso a la educación superior. Según Parsons, ¿cómo influye el origen social en la movilidad social?. Los estudiantes de origen social bajo suelen superar a los de origen alto. Los estudiantes tienden a mantener la posición social de su familia. El origen social no influye en absoluto. La educación garantiza el ascenso social. ¿Qué crítica hace la sociología marxista a la visión funcionalista de la educación?. Que la educación fomenta el individualismo. Que la educación perpetúa las desigualdades de clase. Que la educación es innecesaria en las sociedades modernas. Que la educación es demasiado accesible. ¿Qué sucede con los estudiantes de baja extracción de clase con buenos resultados académicos, según Parsons?. Mantienen su posición social baja. Pueden experimentar movilidad social ascendente. Abandonan el sistema educativo. Tienen las mismas oportunidades que los de clase alta. ¿Qué ideología respalda la creencia de que el mérito escolar determina la posición social?. La ideología marxista. La ideología meritocrática. La ideología igualitaria. La ideología socialista. ¿Qué reconoce la sociología funcionalista al final de la década de los 60?. Que la educación obligatoria y gratuita garantiza igualdad de oportunidades. Que la educación no garantiza igualdad de oportunidades con independencia del origen social. Que la meritocracia elimina las desigualdades. Que la educación perpetúa las tradiciones culturales. ¿Qué distingue al ser humano de otras especies animales en términos de conducta?. La conducta humana es instintiva. La conducta humana es aprendida. La conducta humana es completamente genética. La conducta humana no requiere aprendizaje. ¿Qué término describe la energía que motiva las acciones humanas?. Instinto. Impulso. Reflexión. Razonamiento. ¿Qué es la socialización?. Un proceso genético de adaptación. El aprendizaje de normas y valores sociales. La herencia de características biológicas. Un mecanismo instintivo. ¿Qué tipo de socialización ocurre en la infancia?. Secundaria. Primaria. Tercera. Cultural. ¿Qué institución es clave para la socialización primaria?. La escuela. La familia. La iglesia. Las empresas. ¿Qué ocurre si un niño no recibe socialización primaria?. Tiene un desarrollo normal. Sufre retrasos físicos e intelectuales. No presenta problemas emocionales. Desarrolla habilidades superiores. ¿Qué caracteriza la socialización secundaria?. Es exclusiva de la infancia. Se basa en vínculos emocionales fuertes. Es posterior a la infancia y menos emocional. Solo ocurre en la escuela. ¿Qué sucede cuando hay un déficit de socialización en una sociedad?. Se fortalece la cohesión social. Aparece la anomía (falta de normas). La sociedad se vuelve más unida. No tiene efectos significativos. ¿Qué son los agentes de socialización explícitos?. Grupos que socializan sin proponérselo. Instituciones con el objetivo declarado de socializar. Medios de comunicación masiva. Grupos informales como pandillas. ¿Qué agente de socialización es implícito?. La familia. La escuela. Las pandillas juveniles. Las iglesias. ¿Qué papel juega la escuela en la socialización primaria?. Es el único agente socializador. Complementa el trabajo de la familia. Sustituye completamente a la familia. Solo se enfoca en enseñar contenidos académicos. ¿Qué se aprende en la socialización secundaria?. Normas básicas de convivencia. Roles laborales y profesionales. Lenguaje y emociones básicas. Comportamientos instintivos. ¿Qué ocurre si la familia no cumple con su papel socializador?. La escuela puede suplirla completamente. El grupo de pares compensa esa ausencia. La socialización primaria se ve afectada. No hay impacto en el desarrollo del niño. ¿Qué sucede en sociedades modernas con familias que socializan menos?. Los niños son más responsables. Hay más problemas de disciplina en la escuela. La escuela requiere menos apoyo de las familias. Se reduce la importancia de la socialización primaria. ¿Qué institución es clave para la socialización secundaria en sociedades modernas?. La familia. La escuela. La iglesia. Las empresas. ¿Qué diferencia a los agentes de socialización implícitos de los explícitos?. Los implícitos tienen objetivos declarados. Los explícitos socializan sin proponérselo. Los implícitos no tienen como objetivo socializar, pero influyen en valores. Los explícitos no tienen impacto social. ¿Qué agente de socialización es difuso y anónimo?. La familia. La televisión. Las iglesias. Las escuelas. ¿Qué efecto tiene la televisión como agente de socialización?. Solo transmite valores positivos. Puede integrar o desintegrar valores y normas. No tiene impacto social. Es un agente explícito de socialización. ¿Qué problemas enfrenta la escuela en la socialización actual?. Exceso de apoyo familiar. Menor responsabilidad de los alumnos. Falta de diversidad en los métodos de enseñanza. Reducción de los problemas de disciplina. ¿Por qué es importante la coordinación entre instituciones para la socialización?. Porque la escuela puede socializar completamente por sí sola. Para suplir las carencias de la familia y otros agentes. Porque no hay impacto si las instituciones trabajan separadas. Para reducir la importancia de la socialización secundaria. ¿Cuál es una de las funciones de la escuela mencionadas en el texto?. Proteger a los alumnos de los medios de comunicación. Garantizar la cohesión social y la construcción de identidades nacionales. Reemplazar a la familia en el proceso de socialización. Promover la competencia entre los alumnos. ¿Qué concepto describe el currículo que transmite conocimientos formales y habilidades?. Currículo oculto. Currículo manifiesto. Currículo pedagógico. Currículo social. Según el funcionalismo, ¿qué función cumple la socialización escolar?. Enseñar únicamente materias académicas. Reforzar las desigualdades sociales. Adquirir los valores básicos de la sociedad y aceptar una ubicación en la división social del trabajo. Establecer relaciones informales entre los estudiantes. ¿Qué crítica se hace al concepto de "igualdad de oportunidades" en la escuela?. Que promueve la equidad en todas las clases sociales. Que no todos los estudiantes tienen las mismas oportunidades reales debido a los recursos y poder de los grupos sociales. Que favorece a los grupos con menos recursos. Que elimina las diferencias entre las clases sociales. Según la perspectiva marxista, ¿qué función tiene la escuela?. Promover valores comunes y consensos sociales. Transmitir la ideología de la clase dominante, reforzando las desigualdades sociales. Fomentar la igualdad de oportunidades entre todos los estudiantes. Educar a los niños para que sean autónomos. ¿Cuál es una de las funciones de la escuela mencionadas en el texto?. Garantizar el acceso igualitario a la educación superior. Formar a los jóvenes para el trabajo y distribuir las posiciones sociales. Eliminar las clases sociales. Reemplazar la función educativa de la familia. ¿Qué estudia la sociología del alumnado?. Las calificaciones de los estudiantes. La historia de la educación en diferentes países. Las diferencias y desigualdades en el acceso a la educación y el rendimiento escolar. La relación entre profesores y alumnos. ¿Qué tipo de enfoque explica cómo la escuela perpetúa las desigualdades sociales?. Teorías de la reproducción social. Teoría de la resistencia. Estudios sobre la cultura juvenil. Teoría de la educación crítica. Según Paul Willis, ¿qué analiza la teoría de la resistencia?. Las formas en que los alumnos se adaptan al sistema educativo. Las reacciones de los alumnos frente al sistema educativo, a veces resistiéndose a él. La influencia de la cultura juvenil en la educación. La forma en que los profesores impactan en los estudiantes. ¿Qué estudian los estudios sobre la cultura juvenil en el ámbito educativo?. La influencia de los padres en el rendimiento escolar. Cómo las actitudes y comportamientos de los jóvenes influyen en su experiencia escolar. Las relaciones entre los profesores y los padres. La evolución histórica del sistema educativo. Según el texto, ¿dónde se encuentran las principales desigualdades en el rendimiento escolar?. En las calificaciones. En la motivación de los profesores. En la continuidad de los estudiantes en su educación. En la cantidad de horas de estudio. ¿Qué factores influyen en el aula según el texto?. El número de profesores y su especialización. Los recursos materiales y espaciales, y las expectativas del profesor. La cultura de la familia del alumno. La cantidad de asignaturas que se enseñan. ¿Cuáles son los tipos de interacciones que ocurren en el aula?. Solo entre profesores y alumnos. Profesor-alumno, alumno-profesor, y alumno-alumno. Solo entre alumnos. Solo entre profesores. ¿Qué tipo de subcultura escolar corresponde a los alumnos que rechazan la escuela debido a problemas personales o psíquicos?. Subcultura "intelectual". Subcultura "delincuente". Subcultura "lúdica". Subcultura "anti-escuela". ¿Qué tipo de subcultura escolar valora la educación y se ajusta al sistema escolar?. Subcultura "anti-escuela". Subcultura "lúdica". Subcultura "intelectual". Subcultura "delincuente". ¿Qué tipo de subcultura escolar se caracteriza por la falta de disfrute en el trabajo escolar, pero con interés en actividades sociales o deportivas?. Subcultura "intelectual". Subcultura "delincuente". Subcultura "lúdica". Subcultura "pro-escuela". ¿Qué genera la estandarización del currículo según el texto?. Un mayor éxito escolar. Frustración y rechazo entre los estudiantes. Aumento de la participación de los padres en la educación. Mayor adaptación a las necesidades individuales de los estudiantes. ¿Qué es el currículum oculto según el texto?. Un conjunto de normas explícitas para los alumnos. Las expectativas asociadas al papel del alumno que entran en contradicción con los objetivos del currículum explícito. El contenido académico no explícito enseñado en las clases. Un sistema de evaluación riguroso. ¿Qué aspectos básicos del currículum oculto se destacan en el texto?. La motivación de los alumnos. La monotonía de la vida escolar, la naturaleza de la evaluación educativa y la jerarquización de la vida escolar. El enfoque en el desarrollo emocional. La participación de los estudiantes en la creación del currículo. Para mejorar la convivencia escolar y adaptarse a la diversidad, ¿qué se debe hacer?. Mantener las normas tal como están. Explicar cómo se construyen las normas y expectativas y fomentar la tolerancia. Reforzar el sistema jerárquico de la escuela. Reducir las interacciones entre alumnos y profesores. ¿Qué es la educación según la Sociología?. Un proceso de aprendizaje individual. Un proceso socializador dirigido por la familia y la escuela. Una actividad exclusivamente académica. Un proceso espontáneo de la vida cotidiana. Según James Coleman, ¿qué tipo de capital proporciona un entorno adecuado para el aprendizaje?. Capital social. Capital financiero. Capital humano. Todas las anteriores. ¿Qué caracteriza a las familias armónicas?. Predominan los conflictos sin resolver. Predominan los acuerdos y el diálogo. Carecen de normas. Se centran en la autoridad absoluta del padre. ¿Cómo afecta el capital social al rendimiento escolar?. No tiene impacto significativo. Complementa al capital humano en las relaciones familiares. Solo es relevante en familias monoparentales. Se limita a los aspectos económicos. ¿Qué tipo de familias suelen fomentar personalidades mal socializadas?. Autoritarias. Armónicas. Permisivas. Anómicas. ¿Qué clase social ejerce mayor control sobre los estudios de sus hijos?. Clase alta patrimonial. Clases medias profesionales. Clase trabajadora. Clases medias sin títulos universitarios. ¿Qué se entiende por coste de oportunidad en educación?. El precio de los libros de texto. Lo que se pierde al optar por estudiar en lugar de trabajar. La inversión emocional en el aprendizaje. La distancia geográfica a la escuela. ¿Qué concluyó Diego Gambetta sobre el fracaso escolar?. Es causado únicamente por el capital cultural. Tiene múltiples causas y no una única explicación. Es un fenómeno exclusivo de las clases bajas. Está relacionado únicamente con la falta de recursos económicos. ¿Cómo influye el capital cultural en la motivación educativa?. A través del apoyo de los padres en la educación de los hijos. Solo en las familias de clase alta. Es irrelevante para el rendimiento académico. Depende exclusivamente de la educación formal. Según Boudon, ¿por qué los alumnos de clase obrera abandonan la escuela con más frecuencia?. Por falta de ambición cultural. Por el alto coste de oportunidad. Por la falta de escuelas cercanas. Por el desinterés en la educación. ¿Qué caracteriza a las familias autoritarias?. Predominan los acuerdos. Los conflictos están resueltos mediante diálogo. Se basan en la autoridad absoluta de un miembro. No tienen normas claras. ¿Qué actitud tienen las familias de clase trabajadora hacia la educación?. Fomentan carreras largas y difíciles. Hacen cálculos económicos sobre los costos y beneficios. Ignoran el rendimiento académico de sus hijos. Tienen las mismas expectativas que las clases medias. ¿Qué clase social tiene la tasa más alta de escolarización universitaria?. Clase trabajadora. Clase alta patrimonial. Hijos de profesores y titulados universitarios. Clases medias sin título universitario. ¿Qué significa la sobreadaptación según Gambetta?. Rechazar las oportunidades educativas. Ajustar las aspiraciones a las limitaciones sociales. Tener ambiciones desmesuradas. Abandonar los estudios por falta de interés. ¿Cómo se relacionan los constreñimientos sociales con las preferencias educativas?. Configuran lo que las personas desean y sus expectativas. No tienen ninguna influencia. Solo afectan a las clases altas. Determinan exclusivamente el rendimiento académico. ¿Qué implica el capital humano según Coleman?. Relaciones familiares sólidas. Nivel de educación de los padres. Ingresos económicos altos. Recursos materiales en el hogar. ¿Qué caracteriza a las familias permisivas?. Fomentan la disciplina estricta. Evitan conflictos permitiendo todo a los hijos. Tienen normas claras y consensuadas. Reproducen personalidades autoritarias. ¿Qué factor contribuye a la estabilidad generacional de la clase profesional?. La transmisión de patrimonio económico. El capital cultural y social. La falta de competencia en el mercado laboral. El acceso limitado a la educación superior. ¿Qué recomienda Gambetta para entender el fracaso escolar?. Considerar solo el capital cultural. Analizar múltiples causas y contextos. Ignorar las diferencias sociales. Centrarse exclusivamente en las expectativas familiares. ¿Qué actitud tienen los padres universitarios hacia la educación de sus hijos?. Dejan que sus hijos decidan libremente. Exigen alto rendimiento y completan la formación con actividades adicionales. Solo valoran las carreras de elite. No intervienen en las decisiones educativas de sus hijos. |