option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Sociologia Ucasal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Sociologia Ucasal

Descripción:
Practica para examen final

Fecha de Creación: 2024/07/31

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según B. Lahire, ¿por qué las conclusiones de la sociología suelen ser cuestionadas por los individuos?. Porque no comparten su metodología de trabajo. Porque no quieren involucrarse en ese tipo de problemas. Son reacios a la idea de que existan fuerzas externas que controlen sus actos. porque es una ciencia social, y por lo tanto no es precisa ni exacta. porque no los convencen sus postulados teoricos.

En tanto cualidad mental capaz de desarrollar el pensamiento critico, la imaginacion sociologica permite... cuenstionar los fundamentos mismos de la disciplina. Articular contenidos con otras disciplinas de la ciencia social. Establecer criterios teóricos para pensar la realidad social. Establecer vínculos entre biografía e historia. Abogar por la cientificidad del método sociológico.

¿Qué es una señal simbólica?. Conjunto de símbolos reconocidos por una comunidad determinada. Medios de intercambio impersonales y desterritorializados. Objetos universalmente reconocidos por la sociedad. Relaciones cara a cara mediante signos. Conjunto de experiencias científicas que regulan las relaciones sociales entre las personas.

¿Qué es la sociología?. El estudio de la vida social humana, de sus grupos y sociedades. El estudio de las instituciones sociales. El estudio de las acciones sociales de los sujetos. El estudio de las relaciones económicas de producción. El estudio de la interrelación entre fenómenos psíquicos y sociales.

Según Charles W. Mills, ¿Qué nos pide la imaginación sociológica en relación a nuestras rutinas cotidianas?. Imaginar que somos sociólogos para investigar nuestras rutinas. Pensar en nuestras vidas cotidianas y rutinas familiares como algo nuevo. Tomar conciencia del compromiso social que requieren nuestras rutinas cotidianas. No considerar a nuestras rutinas cotidianas cuando aprendemos sociología. Crear rutinas familiares llenas de novedades e imaginación.

En las sociedades modernas las relaciones sociales son formas de intercambio entre ausentes porque…. Ya no existen relaciones sociales en la modernidad. Han desaparecido las relaciones cara a cara entre los individuos. La anomia desarticula las instituciones sociales existentes. Las unidades sociales son cada vez más pequeñas y cerradas. Las relaciones sociales se despegan de sus contextos locales de interacción.

¿A qué se llamó revolución industrial?. A una revolución política protagonizada por los dueños y los empleados de las industrias. Al apoyo incondicional de las industrias a las revoluciones sociales y políticas del siglo XIX. A los cambios productivos, tecnológicos y sociales que originaron el sistema fabril. A los cambios productivos, culturales y sociales que originaron la producción artesanal. A la crisis sufridas por las industrias a causa de la revoluciones políticas y sociales.

¿Cuáles son los antecedentes históricos de la sociología?. El capitalismo, la reforma protestante y el positivismo. El positivismo, la modernización y el desarrollo económico. La revolución industrial, la revolución francesa y el positivismo.

Es un aspecto positivo de la sociología su capacidad de... Establecer un marco de relacional de referencia para evaluar las oportunidades y las limitaciones de nuestras acciones individuales. Aceptar que la sociología estudia un mundo que se encuentra en permanente cambio y transformación. Reconocer que los sociólogos forman parte de sus propios objetos de estudio. Saber que el conocimiento producido por la sociología no queda almacenado en los estantes de las bibliotecas y las universidades. Advertir el carácter limitado de toda investigación social.

La modernidad es reflexiva porque…. Es un proceso continuo de retroalimentación del conocimiento social. Tiene la capacidad de pensarse a sí misma, de reflexionar sobre sus propias direcciones y consecuencias. Piensa científicamente las causas de su desarrollo. Establece parámetros científicos para su devenir social. Determina la reflexión como metodología científica.

Para la imaginación sociológica es un elemento problemático que la sociología... Nos compromete a participar activamente de la vida social. Forma parte de un mundo en continua transformación social. Cuestiona la validez de los juicios y suposiciones universalmente aceptados. Los sociólogos no tienen un objeto de estudio claramente definido. Solo puede ser desarrollada por los marginados sociales de una comunidad.

La modernidad es capitalista porque…. El capitalismo no existiría sin la modernidad. Porque así lo sostiene la teoría sociológica. Ambos son fenómenos sociales indisociables e interdependientes. La modernidad no existiría sin el capitalismo. Porque ambos son productos del desarrollo científico tecnológico.

¿Cuál es la idea fuerza del positivismo como doctrina filosófica moral?. La creencia en el capitalismo como elemento central del desarrollo de las sociedades. La consagración de los ideales y valores de la revolución francesa. La revolución política y la declaración universal de los derechos del hombre. El individualismo metodológico como centro de todo desarrollo civilizatorio. El progreso indefinido de la sociedad apoyado en el desarrollo científico tecnológico.

En el ejemplo de B. Lahire sobre el trabajo dominical: los trabajadores concurren a sus empleos los domingos porque…. Así lo desea cada uno. Está reglamentado legalmente. No tienen otra opción. Son coaccionados por la realidad. Depende de la voluntad del empleador.

¿Qué es un sistema experto?. Sistemas de logros técnicos o experiencia profesional que organizan el entorno social. Avances en el área de la ciencia y la tecnología. Leyes que regulan el funcionamiento científico de la realidad social. Descubrimientos tecnológicos relevantes para la sociedad. Conjunto de actividades tecnológicas.

¿Qué es desanclaje social?. Es la forma mediante la cual se expresan las relaciones sociales en nuestro tiempo. La falta de certidumbres sobre la vida social. La incapacidad para establecer barreras fijas a las interacciones sociales. Un proceso continuo de separación del tiempo y el espacio. El estrechamiento entre las relaciones en el espacio tiempo.

¿Por qué la sociología reconoce en el positivismo su antecedente directo?. Porque no habría sociedad sin el positivismo. Porque el positivismo cree posible el estudio científico de la sociedad. Porque no existe otra metodología posible de análisis de lo social. Porque los autores positivistas eran fundamentalmente sociólogos.

Ver lo extraño en la natural implica…. Comprender los límites de la acción humana en el contexto social. Entender las particularidades históricas de cada momento social. Establecer la diferencia entre acciones individuales y grupales. Determinar la historicidad de los hechos sociales. Extrañarse frente a acontecimientos que la sociedad suele considerar como normales.

Según Bernard Lahire la libertad es una…. Realidad. Construccion. Eleccion. Falsedad. Ilusion.

Para N. Elías la sociología es una cazadora de mitos porque…. Se dedica al estudio de los mitos sociales. Reconoce como válidas las creencias mitológicas que poseen los individuos. Adhiere al pensamiento mítico del sentido común. Sustituye prejuicios del sentido común por teorías comprobadas empíricamente. Naturaliza las observaciones del sentido común.

Para Marx, plusvalía es: la expropiación del excedente de producción generado por los trabajadores en el proceso productivo. el excedente que representa las horas extras trabajadas y pagadas a los obreros. es el excedente que el empleador le paga al trabajador por las horas extras en su jornada laboral. las ganancias generadas por los trabajadores durante el proceso productivo.

El funcionalismo es: Un paradigma donde se pone de relieve el conflicto existente entre las categorías de personas dominantes y desfavorecidos. Un paradigma en el que las ideas (creencias y valores) poseen poder de transformación. Un marco para la construcción de una teoría que imagina la sociedad como un sistema complejo cuyas partes trabajan juntas para fomentar la solidaridad y la estabilidad. Un paradigma que pone de relieve la desigualdad y la división. Un paradigma que estudia la acción social y sus efectos en las interacciones de las personas.

Para Marx el trabajo tiene un sentido histórico y filosófico. la evolución del trabajo a lo largo de la historia y el sentido filosófico del mismo influye en la economía de las sociedades. histórico en tanto este trabajo sobre la naturaleza le ha permitido al ser humano revolucionar de forma permanente las formas de su intervención sobre ella y filosófico porque el hombre se afirma como hombre a través de su trabajo. la concepción sobre el trabajo mismo que tiene cada sociedad determina las políticas públicas al respecto. dignifica al hombre al respetársele todos sus derechos.

Para la sociología comprensiva, la modernidad se caracteriza por: Para la sociología comprensiva, la modernidad se caracteriza por:. la secularización del mundo, esto es el retroceso de las ideas religiosas como factor explicativo de la vida humana y la racionalización de las conductas sociales, como resultado directo de este proceso de secularización. las instituciones de la modernidad están ancladas en la tradición y en aspectos de carácter afectivo. por la anomia social como producto del desfasaje funcional entre las prácticas sociales y las instituciones que les dan contención.

El paradigma del conflicto es: Un paradigma que reconoce que nuestras vidas están guiadas por la estructura social, que implica unas pautas o regularidades relativamente estables de comportamiento social. Un paradigma que nos conduce a comprender la estructura social en términos de sus funciones sociales o consecuencias para el funcionamiento de la sociedad. Una orientación nivel-micro que implica estudiar la sociedad desde la interacción en situaciones específicas. El marco teórico según el cual lo que domina en la sociedad no es el equilibrio sino el conflicto de interés entre sus miembros sustentado y alimentado por las diferencias y desigualdades de todo tipo. Un paradigma que estudia la acción social y sus efectos en las interacciones de las personas.

A Marx se le atribuye la obra titulada: El materialismo histórico. El manifiesto comunista. El suicidio. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Economía y sociedad.

El interaccionismo simbólico es: Una paradigma que toma como punto de partida la sociedad a un nivel-macro. Un marco teórico que considera a la sociedad como el producto de las interacciones cotidianas de las personas que se comunican entre sí o coinciden en un contexto social determinado. Un paradigma que estudia la lucha de las clases sociales. Un paradigma que se enfoca en el análisis de los hechos sociales. Un marco teórico que considera a la sociedad como un todo homogéneo y coherente.

La perspectiva sociológica de Weber pretende: comprender el sentido objetivo de la acción social. comprender el sentido que los sujetos le imprimen a sus actos, mediante la interpretación de sus desarrollos y sus efectos. comprender la acción social histórica en sus consecuencias. comprender las ciencias sociales a partir de las ciencias naturales.

La teoría de la acción: Pone de relieve la desigualdad y la división, le resta importancia a cómo los valores compartidos o la interdependencia genera unidad entre los diferentes miembro de una sociedad. Toma como punto de partida a las personas en concreto, cómo se orientan y actúan en sus relaciones con otras personas y cómo lo hacen sobre la base de significados. Es un paradigma que tiene una visión de la sociedad como un todo comprensible, ordenado y estable. Un paradigma que reconoce que nuestras vidas están guiadas por la estructurasocial, que implica unas pautas o regularidades relativamente estables de comportamiento social. Un marco para la construcción de una teoría que imagina la sociedad como un sistema complejo cuyas partes trabajan juntas para fomentar la solidaridad y la estabilidad.

Según Macionis y Plummer un paradigma teórico es: Una forma de estudiar el pasado. Una imagen básica que guía el pensamiento y la investigación. Los lentes para ver el mundo. Una forma de ver al mundo y su contexto histórico. Las distintas técnicas para interpretar el pensamiento de los autores.

Para Durkheim el concepto de anomia social debe ser entendido como: La re-vinculación del individuo y el entorno social que no rodea. Las transformaciones sociales producidas a causa de la ausencia de leyes justas. un proceso gradual de ruptura de los lazos sociales que permite el funcionamiento solidario y equilibrado de la sociedad. la ausencia de normas para estudiar la realidad social. Las transformaciones sociales producidas a causa de la ausencia de leyes justas.

La teoría de Marx se denomina materialismo histórico porque: su obra se fundamenta en el análisis de las relaciones materiales, es decir económicas entre los hombres e histórica porque estas relaciones son dinámicas y varían con el desarrollo mismo de estas sociedades. el capitalismo es un nuevo fenómeno en el pensamiento moderno. la historia de las sociedades tiene un papel fundamental en el desarrollo de la economía. su perspectiva consiste en comprender el sentido que los sujetos le imprimen a sus actos, mediante la interpretación de sus desarrollos y sus efectos.

La lucha de clases es: Una creciente necesidad de mantener un orden donde hay dominantes y dominados. Un proceso objetivo, en tanto forma parte de una realidad que transciende la voluntad de los individuos aislados y que tiene que ver con las distintas formas de producir y apropiarse del patrimonio o la riqueza creada, de lo producido en cada momento histórico. La necesidad de normalizar una situación de fuerza, una relación de dominación. Un proceso cuyo resultado es una sociedad estable y homogénea. El postulado principal del funcionalismo.

Un hecho social es: Toda manera de hacer, fijada o no, susceptible de ejercer sobre el individuo una coerción exterior; y que además, que se generaliza a lo largo de una sociedad dada, teniendo una existencia propia, independientemente de sus manifestaciones individuales. Hechos que tienen una existencia en la consciencia individual. Tipos de conductas o de pensamientos interiores al sujeto. Formas de actuar, de pensar y de sentir que presentan la notable propiedad de existir en las conciencias individuales. Formas de actuar, de pensar y de sentir desprovistas de coerción por parte de la sociedad.

Una de las principales críticas al funcionalismo Durkhemiano tiene que ver con: la afirmación de que los hechos sociales direccionan y determinan las prácticas de las personas. el carácter estructuralista de su teoría consistente en que los hechos sociales pueden direccionar pero nunca condicionar las prácticas de las personas. que las instituciones sociales preceden e imponen restricciones a los individuos. que las instituciones sociales limitan el accionar de los individuos y le señalan lo que debe o no hacer.

Para Durkheim, los sociólogos deben estudiar los hechos sociales como si se trataran de cosas, en el sentido que: están atravesados por cuestiones políticas, económicas, culturales. deben ser abordados científicamente y con la misma rigurosidad con la que las ciencias naturales estudian sus respectivos objetos de estudio. Los hechos sociales permiten explicar la realidad. los hechos sociales son el resultado de la sumatoria de fenómenos individuales.

Federico Engels es un pensador que se ubica en: el funcionalismo. el paradigma de la acción social. el paradigma del conflicto. La interacción simbólica. La teoría comprensiva.

Toda la obra de Marx y Engels está centrada en: Dilucidar cuáles serían las condiciones materiales objetivas que harían posible la sociedad sin clases. Derribar la tesis de Weber. Poner el acento en la búsqueda de recursos conceptuales que garanticen la articulación del orden social. Justificar la sociedad capitalista y la revolución industrial. Imaginar un modelo ideal de sociedad y clases sociales.

Marx y Durkheim defendieron una concepción estructuralista sobre la forma en que se organizan y desarrollan las relaciones sociales esto implica: Un ser sujetado por las relaciones económicas y las condiciones sociales de clase en Marx y sujetado por las instituciones, los valores y las normas en Durkheim. la inexistencia de fuerzas sociales que condicionan o determinan las acciones que los sujetos pueden realizar en la sociedad. Un ser autómata sin voluntad individual limitado en su accionar por la sociedad. Un ser libre sin condicionamientos económicos ni sociales.

Las fuerzas productivas son: El excedente apropiado y distribuido en la sociedad. Todo aquellos que interviene, que constituye la actividad productiva: materias primas, los instrumentos o herramientas y la organización social de los hombres para llevar el acto productivo a cabo, lo que incluye a la fuerza de trabajo. Grandes agrupamientos humanos que se distinguen entre sí, por el lugar que ocupan en relación con los medios de producción y por lo tanto por la capacidad de incidir en la decisión de qué se produce, cómo se produce y cómo se distribuye lo producido. la expropiación del excedente de producción generado por los trabajadores en el proceso productivo.

¿Qué tensión teórica al interior de la sociología plantea el primer dilema de Giddens de la estructura vs la acción social?. La tensión entre las distintas interpretaciones sobre el origen de la modernidad. La tensión entre la economía y la cultura como factor explicativo. La tensión entre las luchas sociales y el equilibro homeostático de la sociedad. La tensión por la cuestión de género como hecho social específico e independiente. La tensión entre la coacción social y la autonomía del sujeto en el análisis social.

¿Qué entiende Pierre Bourdieu por illusio?. Es el interés específico que estructura a cada campo social. Es un conjunto de recursos que estructuran las posiciones sociales. Es el conjunto estructurado de posiciones sociales. Es la estructura misma del campo. Es una disposición social incorporada por los agentes.

¿Cómo llama Bourdieu al proceso de aprendizaje intuitivo de las reglas de juego de cada campo?. Reflexivilidad. Ataraxia. Illusio. Habitus. Capital Simbolico.

La frase de Giddens “la estructura aparece a la vez como condición y consecuencia de la producción de la interacción” hace referencia a qué concepto del autor: Rutinización de las prácticas. Desanclaje social. Doble hermenéutica. Dualidad de la estructura. Recursividad de la acción.

¿A partir de qué concepto Pierre Bourdieu logra establecer una vinculación entre las estructuras objetivas y subjetivas de la realidad social?. El concepto de campo. El concepto de habitu. El concepto de capital simbólico. El concepto de illusio. El concepto de espacio social.

Según Pierre Bourdieu, el habitus permite a los agentes: Acumular capitales de diversos tipos. Mejorar sus condiciones económicas dentro del campo. Percibir el sentido de su propio lugar en el espacio social. Desarrollar estrategias relacionales transversales a todos los campos sociales. Aumentar sus recursos simbólicos frente a otros agentes.

La definición “espacios de juego históricamente constituidos con instituciones y leyes de funcionamiento específicas” corresponde al concepto de: Campo. Espacio Social. Illusio. Habitus. Discurso Practico.

¿La tarea sociológica de reconstrucción crítica del sentido común a la luz del análisis científico se explica mediante cuál de los siguientes conceptos de Giddens?. Estructura del campo social. Dualidad de la estructura. Rutinización de las prácticas. Recursividad de la acción. Doble hermenéutica.

¿Por qué para Giddens las ciencias sociales no pueden establecer leyes como las de las ciencias naturales?. Debido a la falta de prestigio en los círculos académicos. Debido a que las ciencias sociales no pueden establecer generalizaciones. Debido a la reflexividad de los actores sociales. Debido a que no posee una metodología tan sofisticada. Debido a que el estudio de la sociedad no es verdaderamente una ciencia.

50. ¿Por qué la estructura para Giddens es dual?. Porque existen estructuras microsociológicos y estructuras macrosociológicas. Porque hay estructuras económicas fundamentales y estructuras políticas subsidiarias de estas. Porque existen estructuras psíquicas individuales y estructuras colectivas sociales. Porque la estructura social es tanto restrictiva como habilitante de las práctica sociales. Porque las estructuras institucionales se imponen a las estructuras de la acción humana.

¿Cuál es para Giddens la principal diferencia entre el mundo social y el mundo natural?. El carácter ficcional del primero. La ininteligibilidad del primero. La naturaleza similar de sus objetos de estudio. El monismo metodológico. El carácter narrable del primero.

Según Anthony Giddens, la tarea de descripciones de conducta social supone una actividad: sistematica. cuantitativa. Hermeneutica. Estadistica. Microsociologica.

53. ¿Cuál es el punto más débil de las sociologías comprensivas según Anthony Giddens?. El excesivo peso que otorgan a las estructuras. La inexistencia en sus aportes de una teoría de las motivaciones. La excesiva atención puesta en la intencionalidad de los actores. La ausencia de una explicación sistemática de la acción social. El carácter funcionalista de sus aportes.

¿Cuál es la base de la crítica de Pierre Bourdieu al economicismo marxista?. La prevalencia de los recursos culturales por sobre los económicos. La nula significatividad que el autor le atribuye al capital económico. La prevalencia del capital social sobre el resto de los capitales. La determinación total del capital económico en el las relaciones sociales. La existencia de múltiples capitales capaces de generar interés entre los agentes.

¿Por qué para Giddens el obrar humano es limitado?. Porque las prácticas sociales no alteran las estructuras generales. Porque los agentes se encuentran situados históricamente. Porque las estructuras sociales no dan margen de acción a los sujetos. Porque la acción humana resulta insignificante frente a la coacción del sistema social. Porque la funcionalidad del sistema social elimina las acciones que le son contrarias.

¿Por qué llamamos sociologías de síntesis a las obras de Giddens y de Bourdieu?. Porque intentaron resolver con sus teorías las tensiones de la sociología clásica. Porque intentaron esquematizar los aportes de los clásicos sociológicos. Porque se apartaron radicalmente de los aportes de la sociología clásica. Porque dejaron atrás los enunciados clásicos y formularon una sociología totalmente nueva. Porque recuperaron en sus teorías todos los aportes de los autores clásicos.

¿Cuál es la particularidad del mundo social según Anthony Giddens?. Es un mundo determinado por las estructuras sociales. Es un mundo pre-interpretado. Es un mundo atravesado por las luchas de clases. Es un mundo funcional y equilibrado. Es un mundo liberado a la absoluta intencionalidad de los agentes.

¿A qué llama Anthony Giddens sociologías comprensivas?. A las teorías del conflicto social. Al marxismo. A las teorías estructuralistas. A las teorías de la acción social. A las teorías funcionalistas.

¿Qué idea de Max Weber retoma Pierre Bourdieu en su teoría de los campos sociales?. La idea de la burocratización como problema central de la modernidad. La idea del habitus como principio estructurador de prácticas. La idea de la autonomización de las distintas esferas sociales. La idea de la prevalencia de la racionalidad con arreglo a fines en las sociedades modernas. La idea del conflicto entre las clases sociales.

¿Qué significa para Pierre Bourdieu pensar relacionalmente?. Analizar la dialéctica de las clases sociales. Analizar el círculo hermenéutico del sentido común. Analizar la estructura de las relaciones objetivas entre los agentes. Analizar las formas de lazo social históricas. Analizar la vinculación entre ideas sociales y prácticas individuales.

¿Cuál es el problema de Rentas Mínimas de Inserción para Castel?. Que deberían ser más generosas en sus beneficios. Porque no puede suplir permanentemente la carencia de otros factores sólidos de integración. Que no deberían existir porque no solucionan los problemas de fondo del mercado de trabajo. Que sólo fomentan la vagancia y holgazanería. Que no es suficiente con una sola RMI, debería haber varias.

¿Qué características tiene la actual sociedad líquida trabajada por Bauman?. Se caracteriza por la fluidez y la maleabilidad de las pautas sociales de referencia. Se caracteriza por generar certidumbres y rigideces en la estructura social. Se caracteriza por ser similar a la sociedad sólida. Se caracteriza por producir pautas y normativas sólidas para la vida social. Se caracteriza por generar expectativas y orientaciones estables en los sujetos.

¿En qué consiste, según François Dubet, la política de igualación mediante oportunidades?. En limitar la competencia sólo a aquellos preparados para desempeñarse en ella. En dar a los mejores las mejores oportunidades. En Corregir las desigualdades existentes en la estructura social. En posibilitar la mejora en las condiciones de vida de toda la población para que todos puedan acceder a mejoras en sus condiciones de vida. Consiste en ofrecer a todos la posibilidad de ocupar las mejores posiciones en función de un principio meritocrático.

¿Qué es la flexibilidad laboral?. Una forma de organización laboral al interior de las empresas. La pérdida de los derechos y las regulaciones laborales adquiridas. La pérdida de los anclajes colectivos. El quiebre de las identidades vinculadas al mundo del trabajo. Un esquema de trabajo que promueve mejoras en las condiciones de vida de los trabajadores.

¿Quiénes son para Castel los supernumerarios?. Son los precarizados dentro del mercado de trabajo. Son los desempleados que no consiguen trabajo. Son los marginados sin hogar. Son aquellas personas que no pueden ser integradas al mercado laboral. Son los que sólo consiguen empleos ocasionales.

Según Bauman, ¿qué ha traído aparejado la ruptura del Estado de bienestar?. El fin de la era del compromiso mutuo. El final del capitalismo y la explotación económica. La caída del muro de Berlín. La profundización del capitalismo y sus efectos. La caída de los regímenes socialistas.

Según la categorización de Robert Reich, ¿qué tipo de actividad realizan los trabajadores que se dedican a la manipulación de símbolos?. Son operarios manuales. Son intermediarios entre los productos y sus destinatarios. Preparan y capacitan la mano de obra. Elaboran las ideas y el diseño de los productos. Son desempleados desechados por el mercado.

Según Robert Castel, ¿qué es la sociedad salarial?. Un tipo de sociedad que genera protecciones sociales a partir del trabajo salariado. Un tipo de sociedad neoliberal regida por la flexibilización del trabajo. Un tipo de sociedad donde predomina el trabajo esclavo y alienante. Un tipo de sociedad alienante y explotadora. Un tipo de sociedad donde el salario pierde paulatinamente preponderancia como regulador de la vida social.

¿Qué tipo de sentido tiene hoy el trabajo en la sociedad líquida?. Un sentido de plenitud. Un sentido ético. Un sentido patriótico y colectivo. Un sentido moral. Un sentido estético.

¿Cuál es la principal característica del Estado Penal actual?. El cumplimiento efectivo del Estado de derecho en un marco de orden y respeto a las autoridades. La consolidación de las garantías civiles y los derechos humanos. La prisionalización y el endurecimiento de la política punitiva ultra-represiva. La instauración de un ordenamiento social mucho más eficiente y seguro. La liberación y el descontrol en los territorios.

¿Con qué nombre se conoce al modelo Estatal dominante en occidente durante los años posteriores a la segunda guerra mundial?. Estado de bienestar. Estado liberal. Estado neoliberal. Estado socialista. Estado socialdemócrata.

¿Cuál fue la principal consecuencia de la constitución de la sociedad salarial en los países capitalistas?. La precarización de las condiciones de trabajo. El reemplazo del trabajo asalariado por otros mecanismos de empleo. La precarización de las condiciones de trabajo La licuefacción de las condiciones laborales. La pauperización de los trabajadores. La desindividualización y la estabilización de las condiciones de vida.

¿Por qué para Robert Reich los operarios manuales son el eslabón más débil de toda la estructura socio-ocupacional?. Porque permanecen atados a la cadena de montaje. Porque son tendencialmente reemplazados por máquinas en sus ocupaciones. Porque en ellos se combinan las experiencias de inseguridad, desprotección e incertidumbre. Porque no se han capacitado debidamente para preservar sus empleos. Porque abandonan sus puestos de trabajos por otros mejores.

¿Qué características adquiere el poder en la modernidad líquida?. Se vuelve omnisciente y absoluto. Se desterritorializa y globaliza. Se vuelve imposible de eludir. Se debilita significativamente. Cobra más presencia en los contextos locales de referencia.

75. Según François Dubet, ¿cuál es la principal limitación de la igualdad de oportunidades?. Que no considera la existencia de desigualdades naturales entre los seres humanos. Que las sociedades no están preparadas para asumir una competencia libre y sin obstáculos entre los distintos individuos. No tienen en cuenta en su análisis las desigualdades de base existentes en la estructura social. Que las discriminaciones entre las personas son mucho más difíciles de erradicar de lo que usualmente se cree. Que no siempre se respetan los principios meritocráticos.

¿Qué son los guetos y las cárceles del siglo XXI para Wacquant?. Instituciones que tienen como objetivo la integración e inclusión de los trabajadores más precarizados. Mecanismos de anclaje al mundo laboral. Mecanismos de disciplinamiento de los sectores trabajadores. Aparatos socio-espaciales de segmentación y control etnoracial. Formas de integración y cohesión del espacio urbano.

¿Qué concepto utiliza Castel para definir a aquellos sujetos que se encuentran en una situación de individualización e indeterminación absoluta?. Marginalidad avanzada. Precariedad. Exclusión social. Pobreza estructural. Desafiliación social.

¿Qué fenómeno novedoso trae aparejado, según Wacquant, la estigmatización y la concentración espacial de la pobreza?. El encierro masivo como política de Estado. El surgimiento de un Estado penal de corte represivo y punitivistas. La guetización de la marginalidad urbana. La mano dura y las leyes de tolerancia cero. Un cambio en el patrón de solidaridad social.

¿Qué características presentaba la llamada modernidad sólida de Zygmunt Bauman?. Las mismas que las de la modernidad líquida. Era fluida e impredecible. Generaba certidumbres y pautas estables de orientación. Era flexible y maleable. Era estática y sin grandes cambios.

Según la categorización de Robert Reich, ¿cuáles son los grupos de trabajadores que se encuentran en mayor riesgo frente al avance de la flexibilidad laboral?. Los altos gerentes. Los encargados de servicios personales. Los manipuladores de símbolos. Los trabajadores rutinarios. Los encargados de la reproducción del trabajo.

Denunciar Test