option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen de Taller de Lectura y Redacción II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen de Taller de Lectura y Redacción II

Descripción:
Evaluación

Fecha de Creación: 2012/12/10

Categoría: Personalidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(127)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- ¿QUÉ SON LOS TEXTOS RECREATIVOS?. A) Son aquellos cuya finalidad es divertir, alegrar o deleitar al lector. B) Se encuentran en el ámbito cultural, a través de anécdotas o chistes. C) Son aquellos que desarrollamos a través de un libro y nos ayudan a realizar novelas, rítmicas e interesantes.

2.- ¿QUÉ ES EL TEXTO LITERARIO?. A) Es un conjunto coherente de adjetivos que forma una unidad de sentido y que tiene intención comunicativa. B) Son todos aquellos en los que manifiesta la función narrativa. C) Es aquel que usa el lenguaje literario, un tipo de lenguaje que persigue un cierto fin estético para captar el interés del lector.

3.- ¿CUÁL ES LA CLASIFICACION CORRECTA DE LOS TEXTOS LITERARIOS?. A) (Dramático y popular). B) (Lírico, narrativo y descriptivo). C) (Descriptivo, lírico y dramático) ,.

4.- ¿A QUÉ GENERO LITERARIO PERTENECE EL TEXTO LÍRICO?. A) Narración. B) Poema. C) Cuento.

5.- ¿CUÁL ES LA CARACTERISTICA CORRECTA DEL POEMA?. A) Es un texto escrito en verso con rimas, con una función emotiva expresando los sentimientos del autor. B) Está escrito en primera persona, son cortos o extensos. C) Desarrollan una, frente a la narrativa y el drama.

6.- ¿QUÉ ES UN TEXTO NARRATIVO?. A) Es el texto dramático en el que cuenta acontecimientos de diversos personajes, reales o imaginarios, desarrollados en un lugar y a lo largo de un tiempo. B) El conjunto coherente de enunciados que forma el acto de narrar, por otra parte, hace referencia a contar o referir una historia, tanto verídica como ficticia. C) Es aquel que describe acontecimientos reales o ficticios que suceden en un determinado lugar o época , el cual se desarrolla en un tiempo y un espacio que pueden ser reales o virtuales, podemos ver hechos reales al narra una noticia, y hechos imaginarios en una fábula o cuento.

7.- ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TEXTOS, CUMPLE LAS CARACTERÍSTICAS NECESARIAS PARA SER UN CUENTO?. A) Había una vez 3 cerditos viviendo en el bosque y el lobo se los quería comer y cada uno decidió hacer un a casa. Uno hizo una casa de paja, el otro hizo una casa de madera y el último hizo una de ladrillo. El lobo fue a la casa del primer cerdito y soplo, soplo, y soplo hasta que la casa derribo... B) Volvía a casa entre disparos y engañadas multitudes ciegas en su tormenta, amado pueblo mío. Qué trágico, qué duro, qué cruel nuestro destino de parar sobre el mar y que la luz te enlute…. C) Yo ya me despedía…. y palpitante cerca mi labio de tus labios rojos, «Hasta mañana», susurraste; yo te miré a los ojos un instante y tú cerraste sin pensar los ojos y te di el primer beso: alcé la frente iluminado por mi dicha cierta.

8.- ¿QUÉ ES EL TEXTO DESCRIPTIVO?. A) Consiste en la representación escrita real de un objeto, persona, paisaje, animal, emoción, y prácticamente todo lo que pueda ser puesto en palabras. B) Es el recurso o medio a través del cual se realizan las narraciones que uno quiere hacer. C) Es aquel por el cual vemos a través de las palabras; estas motivan nuestra imaginación para que así formemos imágenes mentales y de esta manera podamos tener una visión de la realidad: objetos, personas, lugares, sentimientos.

9.- ¿QUÉ ES EL TEXTO POPULAR?. A) Es el relato de acontecimientos de diversos personajes, reales o imaginarios, desarrollados en un lugar y a lo largo de un tiempo. B) Son los que emanan del pueblo y pertenecen a la cultura porque son parte inherente de las manifestaciones cotidianas y tradiciones. C) Es un texto adecuado para enseñar o instruir.

10.- ¿CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN CORRECTA DEL TEXTO POPULAR?. A) (Chiste, Refrán, Canción, Adivinanza e Historieta). B) (Poema, Narración, Adivinanza y Chiste). C) (Descripción, Cuento, Canción, Historieta y Narración).

11.- ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES EJEMPLOS, ES UN CHISTE?. A) no quiero agua no quiero coca nomás quiero un beso de tu boca. B) eres un payaso eres un sangrón pero siempre será el dueño de mi corazón. C) ¡José! grita el jefe de sección; acaso no sabe que está prohibido beber durante el trabajo. - José: No se preocupe jefe, no estoy trabajando.

12.- ¿QUÉ ES UN REFRÁN?. A) Es un dicho popular y anónimo de carácter sentencioso. B) Es una forma de narración que pertenece al género paremiológico, así como las máximas, los aforismos, y los adagios, entre otros. C) Son cuentos breves, que representan algún aspecto del sentido común o de sabiduría popular.

13.- DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS QUE CUMPLEN LOS REFRANES, ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES EJEMPLOS, SE PUEDE CONSIDERAR UN REFRÁN?. A) ‘’Al mirar tus ojos de ellos me hechice no puedo ver a otro porque de ti me enamore’’. B) "Más vale pájaro en la mano que cien volando". C) ‘‘Una amiga muy amiga a mi novio me quito espero que se conforme con lo que a mí me sobro´´.

14.- ¿EN DÓNDE SE MENCIONA UNA ADIVINANZA?. A) En el cielo soy de agua, En la tierra soy de polvo, en las iglesias de humo y mancha blanca en los ojos. (La nube). B) El pez pide agua el preso libertad y yo que soy tu amiga pido más que tu amistad. C) ‘‘Quien sueña con lo imposible, logra lo impensable...’’.

15.- ¿EN QUÉ TIPO DE GÉNEROS, DEL MUNDO DE LA LITERATURA, PUEDEN APARECER LOS TEXTOS RECREATIVOS?. A) El cuento, la novela y la poesía. B) Imágenes, dibujos o fotografías. C) El cuento, adivinanzas y poesías.

16.- ¿EN QUÉ TIPO DE GÉNEROS, DEL MUNDO DEL PERIODISMO, PUEDEN APARECER LOS TEXTOS RECREATIVOS?. A) Poesías, cuentos y adivinanzas. B) Tiras cómicas o columnas humorísticas. C) Adivinanzas, dibujos y cuentos.

17.- ¿A QUÉ OTRO ÁMBITO PERTENECEN LOS TEXTOS RECREATIVOS?. A)Político. B)Económico. C)Académico.

18.- ¿QUÉ ES UN ETOPEYA?. A) Esta descripción sirve ante todo para ambientar la acción, detenerla o preparar el escenario para los hechos que siguen; creando de esta manera una atmósfera o ambiente propicios para la acción. B) Descripción de la apariencia externa centrada en sus rasgos físicos y en su vestimenta. Fragmento de: El Beso de la Mujer Araña. C) Descripción del interior: sentimientos, carácter, acciones y costumbres y, en general, todos los rasgos que configuran su personalidad. Mujeres de ojos grandes.

19.- ¿EN DÓNDE SE MENCIONA UNA ETOPEYA?. A) Tenía la espalda inquieta; un pelo subversivo, una lengua despiadada y alegre con la que recorría la vida y milagros de quien se ofreciera”. B) “Es un tipo de buena pinta, no un galán lindo, pero de facha simpática, con sombrero de ala baja y un sobretodo bolsudo, pantalones muy anchos...”. C) Hoy me despido de ti mañana me voy de viaje un beso de tu boca es todo mi equipaje.

20.- ¿EN DÓNDE SE MENCIONA UNA CANCIÓN?. A) Ahí viene la A, le gusta bailar con sus dos patitas, muy abiertas, sin parar…. B) Cosa hallada no es hurtada. C) Afana, suegro, para que te herede; manto de luto y corazón alegre.

Denunciar Test