EXAMEN TC pt2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN TC pt2 Descripción: examen tc |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál de los siguientes plásticos se considera más problemático por su baja resistencia térmica?. PET y HDPE. PVC y PS. PP y PE. ABS. El bisfenol A (BPA) actúa como disruptor endocrino al imitar la acción de: La insulina. La dopamina. Los estrógenos. La adrenalina. 3. ¿Cuál de las siguientes NO es una recomendación frente al uso del plástico en contacto con alimentos?. No calentar comida en microondas dentro de tapers de plástico. Evitar contacto con alimentos calientes. Priorizar envases de PVC por su durabilidad. Priorizar recipientes de cristal. El BPA se asocia especialmente a: Desmineralización ósea. Enfermedades autoinmunes, esterilidad y obesidad. Ceguera y deterioro visual. Intolerancia a la lactosa. El principal componente antiadherente del teflón es: PFOA. PTFE. BPA. PS. El PFOA fue prohibido en la Unión Europea en: 2018. 2021. 2022. 2020. ¿Qué sucede cuando una sartén de teflón se raya?. Se mejora la antiadherencia. Se libera PFOA al ambiente o a los alimentos. Se vuelve mas estable. Disminuye la conductividad térmica. El ácido perfluorooctanoico se asocia con: Trastornos tiroideos e infertilidad. Anemia y depresión. Osteoporosis. Diabetes tipo II. En las cerámicas, el riesgo tóxico aparece principalmente por. Porosidad del material. El recubrimiento por Plomo. El exceso de sílice. La baja resistencia térmica. El plomo puede provocar en niños:. Hiperactividad y déficit de atención. Retraso intelectual. Hipoglucemia. Aumento del apetito. El barro sin esmaltar no se recomienda porque. Es demasiado caro. Absorbe grasas y líquidos. Contiene teflón. Tiene un pH ácido. En el aluminio, la liberación de sales metálicas aumenta con: Alimentos fríos. Alimentos calientes o ácidos. Contacto con grasas. Congelación prolongada. 1El cobre se considera material culinario inseguro porque: Libera níquel y estaño. Contiene microplásticos. No conduce bien el calor. Se oxida lentamente. El níquel se asocia con: Cáncer. Descalcificación. Hipotiroidismo. Trastornos digestivos. En la silicona, el principal riesgo es: Pérdida de elasticidad. Migración del material a los alimentos grasos. Falta de antiadherencia. Oxidación del polímero. La madera es preferible al plástico porque: Contiene menos BPA. Es germicida y natural. Es más resistente al calo. Libera iones metálicos. Las tablas de cortar de madera deben desecharse cuando: Presentan grietas o fisuras. Pierden olor. Cambian de color. Se mojan fácilmente. 18. El acero inoxidable 18/10 contiene: 18% níquel, 10% cromo. 18% hierro, 10% carbono. 18% cromo, 10% níquel. 18% titanio, 10% hierro. ¿Cuál de los siguientes aceros presenta la menor migración metálica?. Acero inoxidable 18/10. Acero quirúrgico. Acero japonés. Acero al carbono. El acero japonés es seguro si. No contiene níquel ni cromo. Está recubierto de PTFE. Se usa solo con alimentos fríos. Se limpia con productos ácidos. El aluminio anodizado se obtiene mediante: Oxidación térmica. Calentamiento al vacío. Proceso electroquímico. Reducción catalítica. El aluminio anodizado se caracteriza por: Ser poroso. Ser resistente y segur. Liberar partículas metálicas. Ser blando y maleable. El titanio se considera: Antitóxico y biocompatible. Muy conductor y corrosivo. No apto para alimentos. Inestable térmicamente. El vidrio se compone principalmente de: Sílice, cal y carbonato de sodio. Carbono, níquel y calcio. Cuarzo, titanio y plomo. Cromo, silicio y sodio. . ¿Qué tipo de vidrio es más resistente a los cambios térmicos?. Vidrio templado. Vidrio borosilicato. Vidrio fino. Vidrio tallado. El vidrio tallado puede ser peligroso porque: Contiene plomo. Tiene poca transparencia. Reacciona con los ácidos. No se puede esterilizar. El hierro fundido se elabora mediante: Extrusión. Moldes de arena. Procesos electroquímicos. Fundición en cerámica. La principal desventaja del hierro en utensilios de cocina es: Su toxicidad. Su peso y oxidación. Su falta de calor. Su precio alto. Entre los materiales para conservar alimentos, los más tóxicos son: Plástico y aluminio. Madera y acero. Vidrio y titanio. Barro y cerámica. Los plásticos que se deben evitar son especialmente aquellos con códigos de reciclaje: 1 y 2. 3 (PVC) y 6 (PS). 4 y 5. 7. El PTFE del teflón es seguro si: Esta intacto. Se usa a más de 300 °C. se calienta con PFOA. Se mezcla con aceites. ¿Qué característica hace que el titanio sea hipoalergénico?. Su superficie inerte. Su composición férrica. Su recubrimiento cerámico. Su estructura porosa. ¿Qué material es totalmente inocuo, reutilizable y resistente térmicamente?. Plástico PET. Vidrio borosilicato. Aluminio anodizado. Silicona coloreada. ¿Cuál de los siguientes materiales NO se considera antiadherente por sí mismo?. Teflón. Ceramica. Titanio. Silicona. ¿Qué material combina seguridad química, resistencia y durabilidad sin migración metálica?. Acero quirúrgico. Cobre. Aluminio comun. PVC. |