Examen Teoría COSEVI I PARTE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Teoría COSEVI I PARTE Descripción: Primera parte del cuestionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Área especifica con líneas continuas blancas perpendiculares al borde de la acera: Zona de estacionamiento. Zonas de paso. Zonas de seguridad. A que distancia se debe bajar la luz frente a otro vehículo: 50 metros. 75 metros. 150 metros. En una intersección tiene prioridad, pero no sobre el semáforo: Alto y Ceda. Oficial de tránsito. Depende. Un solo litro de aceite usado, cuantas hectáreas mancha: 3 hectárea. 1 hectárea. 2 hectárea. Cuál de las siguientes opciones recibe el nombre de enfrentar el problema de la contaminación y el manejo de la basura: Biodegradable. Orgánico. Reciclaje. Al llegar un peatón a una intersección debe: Mirar fijamente el semáforo. Mirar ambos lados antes de cruzar. Cruzar sin fijarse. Los motores en mal estado no queman bien la gasolina, ni el diésel produciendo: Derrame de aceite negro. Nube negra de hollin. Contaminación calorica. Las islas de canalización pueden ser: Blancas y amarillas. Blancas y rojas. Rojas y amarillas. Zonas de gran tránsito peatonal en punto específicos, demarcados con franjas anchas discontinuas: Zona de paso. Zona de estacionamiento. Zona de seguridad. Cuales llevan la dirección de Norte a Sur y viceversa: Calles. Avenidas. Rural. De qué color son los bordecillos y caños que implican prohibición de estacionamiento: Rojo. Amarillo. Blanco. Facilitan el cruce de peatones, 2 líneas paralelas transversales a la vía de color blanco: Zona de seguridad. Zona de paso. Zona de estacionamiento. El pito de las bocinas que tipo de contaminación es: Sonora. Ecológica. Ambiental. Qué porcentaje indica disminución de consumo de combustible cuando un Conductor tiene buenos hábitos de manejo: Hasta el 15%. Hasta el 5%. 10% o más. La fuerza de inercia y la fuerza aerodinámica se utiliza para: Disminuir la velocidad del vehículo. Aumentar la velocidad del vehículo. Detener por completo el vehículo. Cuáles van de Este a Oeste y viceversa: Calles. Vía principal. Avenidas. Cuáles son más transitadas: Vía principal. Calles. Avenidas. De qué depende el lapso de frenado: Estado emocional. Vehículo. Estado físico. Como se llama el espacio de estacionamiento al borde de la acera: Zona peatonal. Zona estacionamiento. Zona rural. La cantidad de combustible es generalmente suministrada a través del acelerador, por lo que este debe utilizarse para regular la cantidad de combustible... Lo anterior se refiere: Conducción económica. Pie de pluma. Velocidad. En carretera se deben utilizar los triángulos a: 90 metros atrás del vehículo y 15 metros adelante. 15 metros atrás y 90 metros adelante del vehículo. 80 metros atrás y 20 metros adelante. Para que un peatón camine de noche en zona urbana debe utilizar: Linterna. Ropa oscura. Ropa luminosa. En qué lugar se relaciona la trilogía vial: En el clima. En la circulación. En la carretera. En Costa Rica el tipo de demarcación que se utiliza es el: Europeo. Estadounidense. Costarricense. Qué interviene que un auto de carga pueda tener variación en su circulación: La potencia y su velocidad. El motor. La carrocería. Cuando se maneja de noche a qué velocidad debe conducir: Igual a la del día. A la mitad de la del día. Más despacio. Cuando se maneja en carretera, deben cerrarse las ventanas y utilizar la ventilación interior siempre que sea posible. Con las ventanas abiertas el vehículo aumenta su resistencia al aire y por lo tanto también se incrementa el consumo de combustible: Control de gastos. Aerodinámica. Conducción inteligente. Para el logro de resultados por medio de esta técnica, es importante aplicar bien el cambio progresivo de velocidades, que consiste en hacer los primeros cambios antes de llegar a la zona verde y tratar de realizar estos últimos en esta zona, para ello se utiliza el diagrama de velocidades que corresponde, también a la información analógica o digital presentada por el dispositivo de control de RPM conocido como: Tacometro. Aceleración del motor. Resistencia aerodinámica. Según la ley de tránsito par controlar la seguridad vial y ayudar a la economía y ecología busca: Aplicar leyes más severas para quien incumpla a la ley y las regulaciones. Evitar que boten basura. Partes más caros. Con que clase de material están pintadas las rotulaciones: Luminica. Reflectora. De colores. Si un automóvil se eleva sobre una carretera mojada o en una curva, que nombre recibe este efecto: Fuerza centrifuga. Fuerza de arrastre. Hidroplaneamiento. Con cual señal le avisa al conductor de atrás que va a realizar un adelantamiento: Direccionales. Con la mano derecha. Luz de freno. Que pretende eliminar la seguridad vial: Los accidentes de tránsito. La cantidad de automóviles. Los partes. De qué forma son las señales de información: Cuadradas. Rectangulares. Triangulares. Indique dos fuerzas del desplazamiento: Fuerza centrifuga y gravedad. Fuerza del aire y movimiento. Resistencia por inercia y por pendiente. Un ejemplo de sustentación: Un avión despegando y sosteniéndose en el aire. Un automóvil en movimiento. Un motor fuerte. La conducción técnica económica y eficiente que nos puede facilitar el Tacómetro, en el momento de aplicar la inyección de combustible en cada cambio de marcha consiste en mantener una oscilación en: Mil ochentas RPM a dos mil seiscientas (1800-2600). Mil quinientas RPM a dos mil ochocientas RPM (1500-2800). Mil novecientas RPM a tres mil docientos RPM (1900-3200). La línea que se utiliza para dividir la calzada en dos secciones con sentidos de circulación opuesta es: Línea de centro. Línea de vía. Línea de canalización. La acción de trasladar a una persona u objeto de un lugar a otro es: Circulación. Transporte. Tránsito. Los elementos que participan en la conducción de un vehículo en la trilogía vial es: El hombre, el vehículo, la vía pública. Vehículo, peatón y reacción. Conductor carretera y peatón. La ciencia que estudia la causa y el efecto de los accidentes se llama: Accidentología vial. Educación vial. Seguridad vial. El elemento que interrelacionan los tres factores de la trilogía vial es: Los accidentes de tránsito. La circulación vehícular. La ley de tránsito. La zona destinada para estacionar vehículos en casos urgentes se llama: Calzada. Espaldón. Avenida. La parte de la carretera que se destina a la circulación de vehículos recibe el nombre de: Calzada. Peralte. Espaldón. Al conducir su vehículo, que significa manejo defensivo: Conductor rápido. Conductor de cualquier forma. Proveer toda situación de peligro. La señal horizontal de no adelantar es equivalente a la línea de: Parada. Barrera. Borde. Se encarga de convertir los gases del motor, en gases menos contaminantes: El catalizador (escape). Silenciador. El regulador. Las placas sujetas a postes o señales elevados, pertenecen al tipo de dispositivos: Horizontales. Verticales. Luminosos. El artículo que sanciona al conductor temerario es: 134. 120. 130. En el semáforo la luz roja intermitente es equivalente a: Una señal de alto. Una señal de paso. Prevención de peligro. Si te diriges en automóvil hacia la ciudad en la primera marcha, en cual RPM debe ir el motor: Entre 2000 y 2500 RPM. Entre 2000 y 2800 RPM. Entre 1500 y 2500 RPM. En una vuelta de que depende que el carro no se salga: De la destreza del chófer. Del vehículo. Peralte o sobre elevación. Si el motor es de 1.800 CC. ¿Con cuántos litros se llena?. 50 litros. 60 litros. 40 litros. Si un automóvil tiene que hacer na curva a la izquierda, hacia donde el automóvil tiende a dirigirse: Derecha (directo). Izquierda. Hacia un lado. Cuál es la resistencia sobre un recorrido hacia arriba o hacia abajo: Resistencia por pendiente. Fuerza de gravedad. Marcha sobre ruedas. ¿Cuál es la fórmula de resolver la fuerza de velocidad?. POT = KXPXN. |P| = |F| X |V| (F=Fuerza. P= Potencia. V = Velocidad). F2 = KMG. Un accidente de tránsito se define como: Una tragedia inesperada. Imprudencia del conductor. El encuentro no intencional. El tiempo normal de reacción se puede ver afectado dependiendo de: El estado del conductor. La velocidad del vehículo. El estado de la carretera. Su finalidad es dar soporte lateral al pavimento: Espaldón. Calzada. Línea de borde. |