Examen teoría COSEVI III PARTE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen teoría COSEVI III PARTE Descripción: Tercera parte del cuestionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando un conductor atropella a un peatón, se considera un accidente de tipo: Colisión. Atropello. Vuelco. Cuál es la velocidad a la que hay que conducir para ingresar a las rotondas: 65 KM/H. 30 KM/H. 20 KM/H. Para evitar colisionar con el vehículo de adelante debemos: No descuidar los ángulos muertos. Guardar la distancia y estar alerta. Estar alerta usando los espejos. El lugar de la vía pública donde convergen dos o más vías es: La intersección. El espaldón. La estructura. Se considera una de las maniobras más peligrosas al conducir: El choque de frente. El adelantamiento. El manejo defensivo. Se suspenderá la licencia de conducir por un periodo de tres meses al conducir reincidente en: Irrespetar las indicaciones de a autoridad. Irrespetar la luz roja del semáforo. Conducir en estado de ebriedad. Para eliminar el ángulo muerto el conductor debe: Avisarle al conductor de adelante. Girar la cabeza y revisar el área. Mirar lo más adelante posible. Pueden ser líneas blancas o amarillas para separar carriles: Línea de centro. Islas de canalización. Línea de borde. Todos los medicamentos afectan al conductor: Todos lo afectan. Ninguno lo afecta. No todos lo afectan pero hay que saber cuales y cuanto. El conducir económicamente implica el ahorro de combustible a diferencia de: Perder el negocio. Conservar el trabajo. Permanecer en el negocio o perder el trabajo. La señal de alto es de forma: Octagonal. Rectangular. Triangular. Es una intersección, cual señal regula el tránsito: Señales de reglamentación (ceda). Señales de prohibición. Señales de prevención. Los tipos de vías públicas que se han definido son: Urbanas y rurales. Publicas y privadas. Vehiculares y particulares. Se multarán a quién conduzca en retroceso más de: 25 metros. 50 metros. 10 metros. Tienen fondo anaranjado, dibujos, borde negro, son señales de: Prevención de obras. Servicios y turismo. Reglamentación. La regla más recomendable para seguir a otro vehículo está basada en: Kilómetros. Tiempo. Metros. En una intersección entre calle y avenida, si no hay señalamiento, el derecho de paso es para: El que circula por la calle. El que gira por la derecha. El que circula por la avenida. En las señales de reglamentación el circulo rojo con una barra inclinada que pasa por el medio es: Prevención. Prohibición. Restricción. Se sanciona con cárcel al conductor que: Use el vehículo sin parabrisas. Conduzca en estado de ebriedad. Irrespete la luz roja del semáforo. La llanta con mucha presión hace que: Se gaste en los extremos. De más estabilidad al vehículo. Se gaste más en el centro de su banda. Para prevenir el choque de frente al adelantar, debemos de: Mirar siempre adelante que otro vehículo, no invadir el carril izquierdo. Eliminar el ángulo muerto. Observar los espejos retrovisor. La causa principal de choque de frente es: Invadir el carril derecho. No guardar la distancia. Invadir el carril izquierdo. Es la perdida de contacto de las llantas del vehículo con la superficie de rodamiento a causa del agua, por lo general el vehículo tiende a patinar. El concepto anterior hace referencia a: Peralte o sobre elevación. Sub-elevación. Hidroplaneamiento. Sus componentes básicos son: bomba, depósito de líquido, tuberías conductoras, cilindros de rueda, zapatas, pastillas, tambores, disco. Los componentes anteriores hacen referencia al sistema del auto llamado: Frenos. Alimentación. Alineación. De cuánto es la profundidad mínimo de la ranura en las llantas permitida por la ley de tránsito en vehículo liviano: 2 (milímetros). 4 (milímetros). 6 (milímetros). Poder decir quien maneja a la defensiva debe: Esperar a todo, suponer todo y ser precavido. Suponer todo, revisar todo e imaginar todo. Esperar todo, imaginar todo y suponer todo. El nombre del instrumento de medición para saber si una persona ha ingerido o no alcohol por medio del aliento se denomina: Alcoholemia. Alcoholmedicion. Alcohosensor. Las licencias se clasifican en clases. La clase que corresponde a la licencia de vehículo liviano es: A. B. C. Lamina delgada y rígida donde se imprime el número de matrícula del vehículo, puede ser lata o papel. La definición anterior corresponde a: Marchamo. Placa. Revisión técnica vehicular. De qué manera son las placas en el señalamiento vertical: Plásticas. Metálicas de aluminio. Luminosas. Para conducir económicamente, al desplazarse de una marcha a otra se debe: Pisar el acelerador. Acelerar gradualmente. Acelerar. Qué tipo de señalamiento, dispositivos se usan en, ¿vehicular, peatonal y preventivo?. Energía solar. Luminosos. Eléctrica. La acción de chocar a un animal se denomina: Vuelco. Atropello. Colisión. Se denomina ___ a quien conduzca un vehículo e incumpla una o más normas de la ley de tránsito vigente. La palabra que completa la frase anterior es: Infractor. Culpable. Imprudente. En dónde identificamos el peralte, si la curva se dirige hacia la derecha: Derecha. Centro. Izquierda. Cuál es la colisión más común al no guardar la distancia: Colisión lateral. Colisión frontal. Colisión trasera. Según el sentido de giros, cuál ocupa el segundo lugar. Giro a la derecha. Movimiento directo. Giro a la izquierda. Para prevenir una colisión de frente se debe: Mirar hacia los lados. Mirar bien hacia delante. Mirar al que se aproxima. Qué líneas están señaladas con capta luces blancas: Línea de barrera. Línea de borde. Línea de vía. Se define como: “La distancia que recorre el vehículo entre el momento en que divisa un obstáculo y el momento en que el auto se detiene por completo”. Distancia de frenado. Distancia de parada. Distancia de reacción. Un objetivo de la seguridad vial es: Aumentar el número de conductores. Proteger y preservar la vía pública. Prevenir accidentes. Las tres funciones que cumple la vía pública son: Ecología y ambiental. Circula percepción y reacción. Circulación, convivencia y ecología. A todas aquellas obras realizadas por el hombre para facilitar el tránsito de vehículos y personas se llama: Delegación de tránsito. Estructura vial. Superficie de rodamiento. Cuáles son todos los elementos que se utilizan para la regulación de tránsito: Dispositivo de tránsito. Dispositivos verticales. Señales de reglamentación. Al conducir en carretera, debemos dirigir la mirada hacia: Solo al vehículo de adelante. Solo al lado derecho. Adelante, ambos lados y atrás. En qué consiste la conducción económica: En el comportamiento y relación del conductor con el vehículo que permite obtener consumo mínimo de combustible, llantas y refracciones, también mejor desempeño del motor y mayor seguridad para el operador. En el comportamiento del conductor y el medio ambiente para así proteger la contaminación del mismo. La relación del conductor y el vehículo para un manejo más seguro. Qué han causado el incremento de automóviles en las carreteras: Accidentes de tránsito. Mayor contaminación ambiental. Aumento de multas. Cómo se calcula el precio del combustible. Multiplicando el precio de litro por el número de litros. Simulando el precio de litro y los litros. Restando el precio de litros y litros. De qué color son los capta luces de las líneas del centro. Rojo. Amarillo. Blanco. Cuáles son los productos de una reacción química de dos o más contaminantes: Secundarios tóxicos. Contaminantes secundarios. Contaminantes riesgosos. Al no haber un inspector de tránsito en una intersección, quién o qué establece el derecho o prioridad de paso: La policía. El peatón. El semáforo vehicular. En qué consiste la conducción ecológica: Mantener las calles seguras y sin accidentes. En control de emisión de gases para un ahorro de gasolina causando también un ahorro económico del conductor. Control de emisión de gases de los vehículos y manteniendo los motores en buen estado. En qué consiste la conducción técnica: Se trata de la adecuada operación del vehículo automotor. Se trata de la adecuada conducción del volante. Se trata de conducir con seguridad. Se utilizan para organizar el tránsito en carriles contiguos con una misma dirección: Líneas de vía. Línea de barrera. Línea de centro. El radiador, el termostato y las mangueras son componentes del sistema de: Sistema de embrague. Sistema de enfriamiento. Sistema de frenos. La conducción nocturna depende de: La cantidad de vehículos en la carretera. La visibilidad, la velocidad y la iluminación. Las condiciones del clima. La prioridad de paso en las rotondas la tiene el que: Está dentro de la rotonda. Entra a la rotonda. Va a salir de la rotonda. Los principales contaminantes del aire se clasifican en: Secundarios y cuarto. Primarios y secundarios. Primarios y terceros. Para guardar la distancia entre vehículos pesados se aplica la regla de: Los dos segundos. Intervalo de tiempo. Los seis segundos. Si pensamos abandonar una rotonda por la segunda o tercer salida, para circular en ella debemos utilizar el: Carril interno. Carril externo. Cualquier carril. En caso de neblina, el conductor debe: Reducir la velocidad y usar la luz roja. Reducir la velocidad y estar alerta. Mantener la velocidad y encender las luces. Las señales que se confeccionan configura azul, sobre un recuadro blanco: Reglamentación. Información o turísticos. Prevención. Sirve para el tránsito de peatones y generar espacio para las emergencias y el eventual estacionamiento de vehículos: Cuneta. Espaldón. Calzada. |