EXAMEN TEORIA DEL DERECHO 1º SEMANA 2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN TEORIA DEL DERECHO 1º SEMANA 2023 Descripción: EXAMEN TEORIA DEL DERECHO 1º SEMANA 2023 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las normas jurídicas se caracterizan por : Alteridad , Sociabilidad , e interioridad . Interioridad , no coercibilidad y sanción objetiva . Coercibilidad , sanción objetiva y exterioridad . El núcleo de la dimensión moral radica en ;. La conciencia individual . La libertad del pensamiento. La conciencia colectiva. Las relaciones jurídicas están reguladas por ;. Los derechos subjetivos. Las facultades y poderes de los sujetos . Las normas jurídicas. Las normas de derecho público son , por lo general ;. Preceptivas y excluyen los pactos en contrario. Preceptivas y no excluyen los pactos en contrario. Dispositivas y excluyen los pactos en contrario. Cuando afirmamos que los derechos subjetivos pueden ser absolutos o relativos , estamos haciendo referencia a ;. Tipos de derecho subjetivo en relación con las facultades que otorgan a sus titulares . Tipos de derecho subjetivo en relación con el sujeto pasivo. Tipos de derecho subjetivo en relación a su ámbito de ejercicio. Algunos de los siguientes caracteres No son propios del deber jurídico;. La norma y la sanción . La sanción y la posibilidad de su imposición coactiva . El ejercicio del derecho y su pretensión y defensa. El sujeto social llamado a poseer el pleno control de la actividad creadora de Derecho es;. Las cámaras legislativas. El poder judicial. El Estado. Según Pérez -Luño las fuentes jurídicas materiales son ;. El conjunto de hechos que determinan la existencia de cada norma en un determinado espacio tiempo. Los sujetos a los que corresponde la facultad de crear nuevas normas jurídicas. Los sujetos a los que corresponde identificar las situaciones susceptibles de ser normativizadas. Dentro de las funciones del derecho destacan ;. Función de integración y control . Función de legitimación y limitación del poder político. Ambas respuestas con correctas. Algunos de los medios a través de los que ejerce el Derecho la función de integración y control son ;. Técnicas protectoras y represivas . Técnicas de información para su conocimiento. Técnicas de divulgación. La concepción de AUSTIN sobre la naturaleza de las normas jurídicas supone que las normas ;. Tienen una validez objetiva e independiente. Tienen una validez subjetiva y psicológica. Ambas respuestas son incorrectas. Según la doctrina Kelsiniana , la norma que establece " el que matare a otro será castigado , como reo de homicidio , con la pena de prisión de 10 a 15 años " es ;. Una norma Completa. Una norma incompleta. Una norma de reconocimiento. En la doctrina de Hart las normas que establecen los criterios de validez jurídica son : Las reglas primarias . Las reglas de organización. Las reglas de reconocimiento. Si dos normas de un mismo ordenamiento jurídico son contradictorias , pero no coincide totalmente su ámbito de aplicación ;. No existirá antinomía jurídica . Habrá una antinomía jurídica . No podrán ser aplicadas. El criterio de jerarquía normativa se puede utilizar para ;. Dotar de coherencia al ordenamiento jurídico . Dotar de plenitud al ordenamiento jurídico. Dotar de eficacia al ordenamiento jurídico. El método de interpretación jurídica que analiza el sentido y alcance de las normas a partir de las circunstancias políticas , jurídicas y sociales existentes en el momento de su promulgación se denomina ;. Método teleológico. Método histórico. Método sistemático. La interpretación llevada a cabo por los abogados en su labor profesional se puede integrar en la clase denominada ;. Interpretación privada . Interpretación pública. Interpretación auténtica . El acto jurídico ;. Es lo mismo que el hecho natural. Es una acción humana con consecuencias jurídicas. Es un acontecimiento natural ,independiente de la acción humana , con consecuencias jurídicas. Marque la respuesta correcta sobre la paz social ;. En su sentido objetivo , entendemos por paz social que los miembros de la sociedad tengan la convicción de que las normas además de eficaces son justas. En su sentido subjetivo , entendemos como paz social que un sistema social y jurídico sea eficaz en realizar los valores para cuyo logro fue instituido. La paz social solo puede ser fruto de la justicia , pues en caso contrario no sería mas que la implantación de la injusticia. La dogmática jurídica ;. Designa la actividad propia de los jueces en su labor de interpretación y aplicación del derecho. Se centra en el análisis y sistematización del contenido material de las normas positivas. Analiza el derecho como fenómeno social entre otros , desde un punto de vista externo. |