option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN TEORIA DEL DERECHO 2º SEMANA 2022

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN TEORIA DEL DERECHO 2º SEMANA 2022

Descripción:
EXAMEN TEORIA DEL DERECHO 2º SEMANA 2022

Fecha de Creación: 2023/07/17

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El iusnaturalismo consiste en que : El derecho positivo es superior al derecho natural. El derecho natural responde a las exigencias de la naturaleza. El derecho natural vincula al derecho positivo.

El iuspositivismo es una corriente doctrinal que afirma que : El derecho positivo es el fundamento del derecho natural. El derecho solo cabe estudiarlo como fenómeno histórico y social . El derecho se compone de reglas de derechos naturales.

Las reglas de trato social se caracterizan por : Sanciones indeterminadas , autonomía y heteronomía. Individualidad , autonomía y coercitividad . Sociabilidad , alteridad y heteronomía .

Las normas jurídicas se caracterizan por : Coercibilidad , sanción objetiva e interioridad. Interioridad , no coercibilidad y sanción objetiva . Alteridad , sociabilidad y sanción objetiva.

Podemos definir , sucintamente , la ética como : Una reflexión filosófica sobre la libertad , la igualdad y la justicia . Una reflexión filosófica sobre la moral. El conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y todos los ciudadanos emplean continuamente.

De acuerdo con Pérez - Luño , podemos distinguir : Dos dimensiones de la libertad : (i) la libertad negativa y (ii) la libertad positiva. Tres dimensiones de la libertad : (i) la libertad de qué (ii) la libertad para qué (iii) la libertad de quién . Tres dimensiones de la libertad : (i) la libertad formal (ii) la libertad real (iii) la libertad material.

La alteridad del Derecho es una característica que significa que : Implica una alteración de las relaciones sociales . Afirma la posibilidad de que la relación jurídica se modifique. Pone en referencia los actos de una persona con los de otra.

Como se denomina la cualidad que le falta al Derecho cuando los ciudadanos no cumplen las normas jurídicas : Validez. Eficacia. Legitimidad.

Atendiendo al resultado de la interpretación , existen los siguientes tipos de interpretación : Interpretación estricta e interpretación extensiva. Interpretación pública e interpretación privada. Interpretación auténtica e interpretación cualificada.

La teoría de la tridimensionalidad del Derecho es de ;. Ronald Dworkin. Hans Kelsen. Miguel Reale.

Como se denomina el método de integración jurídica que aplica , por identidad de razón , una norma jurídica a un supuesto no regulado: Heterointegración. Analogía. Equidad.

Los derechos de los pueblos perteneces a los derechos humanos : De la tercera generación. De la segunda generación. De la primera generación.

El nexo que vincula al supuesto jurídico con la consecuencia jurídica se basa en : El principio de causalidad. El principio de efectividad. El principio de imputación.

Las denominadas reglas de adjudicación : Forman parte de la teoría pura del Derecho de Hans Kelsen. Forman parte de la teoría expuesta por Ronald Dworkin y se refieren a que la regla de reconocimiento sólo es útil para reconocer y considerar como elementos del ordenamiento a las normas jurídicas . Forman parte de la teoría propuesta por Herbert Hart , en la que se les atribuye la determinación de quienes son los sujetos con potestad jurisdiccional.

La igualdad personal material , en el ámbito de los valores jurídicos individuales , se refiere a;. El equilibrio de bienes y situaciones económicas y sociales. La generalidad de la ley. La diferenciación ante la ley.

Los derechos fundamentales son : Aquellos derechos humanos ya reconocidos por la legislación estatal o internacional. Aquellos derechos que poseen todos los hombres por ser consustanciales a la naturaleza humana. Aquellos derechos que garantizan una vida auténticamente digna como la vida humana.

Quién escribió el pensamiento es un Derecho que no sea coercitivo " constituiría un absurdo"?. G. Del Vecchio. C. Thomasius. C.L. Recasens Siches.

En que método de interpretación de intérprete debe atribuir a las normas jurídicas un sentido conforme con sus objetivos propios, sin perder de vista los fines generales?. Método sistemático. Método histórico. Método teleológico.

En que tipo de sistemas normativos las normas se deducen por razón de su contenido: En los sistema jurídicos. En los sistemas normativos estáticos. En los sistemas normativos dinámicos.

Señale la respuesta correcta : El proceso de argumentación jurídica consiste en la búsqueda razonada de la única solución prevista por el legislador. El proceso de argumentación jurídica consiste en la aplicación de un simple razonamiento subsuntivo- silogistico. El proceso de argumentación jurídica implica la necesidad de justificar racionalmente las premisas propia de la decisión judicial.

Denunciar Test