option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Teorías

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Teorías

Descripción:
Unidad 1 y 2

Fecha de Creación: 2025/07/01

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 125

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es una estrategia clave del TSC para el desarrollo de las comunidades?. Privación de recursos locales. Individualización de la intervención. Formación de redes intercomunitarias. Exclusión de liderazgos locales.

¿Cuál de estos factores fue determinante para el auge del Trabajo Social Comunitario en los años 70 en América Latina?. Políticas conservadoras de los gobiernos. Crisis estructurales y desigualdad social. Industrialización masiva. Auge de las telecomunicaciones.

Según el enfoque actual del Trabajo Social Comunitario, ¿Quién es el verdadero protagonista del proceso?. La comunidad o ciudadanía. La administración pública. Las ONGs locales. El equipo técnico profesional.

¿Qué define a la comunidad en el modelo de desarrollo de la localidad?. Red de consumidores de servicios. Unidad geográfica con capacidad de autogestión. Sector subordinado a la administración. Grupo sin poder ni liderazgo.

¿Qué representa el modelo de Redes Sociales en el contexto del Trabajo Social Comunitario?. Una técnica enfocada exclusivamente en grupos marginales. Un método clínico centrado en la salud mental. Un conjunto de principios morales aplicables al trabajador social. Una aplicación de la teoría de la comunicación al entramado social de las personas.

¿Qué relación existe entre el desarrollo social y el desarrollo económico en el marco del TSC?. El desarrollo social no depende del económico. Son procesos aislados. El TSC debe evitar intervenir en lo económico. Deben integrarse para lograr cambios sostenibles.

¿Qué objetivo tiene la planificación participativa dentro del Trabajo Social Comunitario?. Imponer soluciones externas. Controlar a la comunidad. Promover procesos de empoderamiento. Reemplazar a los líderes naturales.

¿Qué elementos esenciales ofrece el modelo de redes sociales para la intervención comunitaria?. Pautas para controlar los servicios públicos. Instrumentos para intervenciones planificadas. Modelos tradicionales de liderazgo. Métodos de aislamiento individual.

¿Cuál es el papel del profesional en una investigación participativa?. Figura que delega decisiones al gobierno. Guía y facilitador de metodologías para el logro de objetivos. Supervisor de los actores comunitarios. Ejecutor de estrategias sin participación comunitaria.

¿Cómo concibe la teoría de redes sociales el proceso de integración social de los individuos?. Como un modelo de consumo de servicios. Como un proceso basado en la asistencia estatal. Como una serie de vínculos familiares tradicionales. Como un navegar en un entramado de redes sociales.

¿Cuál es el rol del profesional en un enfoque emancipador del Trabajo Social Comunitario?. Ser facilitador y acompañante del proceso. Administrar recursos financieros. Controlar las decisiones. Ejercer autoridad disciplinaria.

¿Qué se observa en una configuración sistémica según este modelo?. El éxito individual desvinculado del entorno. Elementos aleatorios sin conexión con la comunidad. Parte del sistema y sus implicaciones para sus miembros. Exclusivamente la conducta de los líderes comunitarios.

¿Qué proceso permite al Trabajo Social Comunitario identificar actores clave dentro de una comunidad?. Censo nacional. Supervisión centralizada. Diagnóstico participativo. Intervención forzada.

¿En qué siglo surge formalmente el Trabajo Social como profesión?. Siglo XVIII. Siglo XIX. Siglo XVI. Siglo XX.

¿Qué corriente ideológica influyó en el Trabajo Social Comunitario en América Latina durante los años 70?. Escolasticismo. Positivismo. Marxismo y pensamiento crítico. Neoliberalismo.

¿Qué institución fue clave en la formación del Trabajo Social Comunitario en Inglaterra?. Las casas de asentamiento. Las iglesias protestantes. Los talleres mecánicos. Las cortes judiciales.

¿Cuál es uno de los beneficios del TSC según Fernández G. y Egido D.?. Exclusión de actores externos al proceso. Supresión del capital humano. Sustitución de las redes familiares. Optimización de recursos disponibles.

¿Cuál de los siguientes aportes teóricos ha influido en el Trabajo Social Comunitario?. El estructural-funcionalismo. El darwinismo social. El mecanicismo. La teoría crítica.

¿Cuál es el nuevo rol del profesional en el modelo de Redes Sociales?. Coordinador y potenciador de recursos sociales. Juez de conflictos sociales. Autoridad jerárquica sobre la comunidad. Agente fiscalizador de políticas públicas.

¿Qué aspecto dificulta detectar la exclusión social en las zonas rurales?. Su baja población. Su carácter disperso y muchas veces oculto. Su visibilidad mediática. La ausencia de trabajadores sociales.

¿Cuál fue una consecuencia de los movimientos sociales en los años 60 para el Trabajo Social Comunitario?. Supresión de la voz comunitaria. Profesionalización sin crítica. Aumento del enfoque participativo y de derechos. Reducción del presupuesto social.

¿Qué modelo enfatiza el uso de datos cuantitativos y planificación racional?. Sistémico. Desarrollo de la localidad. Planificación social. Acción social.

¿Qué hecho influyó en la reconceptualización del Trabajo Social en los años 60 y 70?. La globalización digital. Las guerras napoleónicas. Las luchas por los derechos humanos y la justicia social. El surgimiento del realismo mágico.

¿Qué caracteriza el modelo latinoamericano de Trabajo Social Comunitario?. Su compromiso ético-político y transformador. Su enfoque liberal. Su carácter asistencialista. Su énfasis en la competitividad.

¿Qué se entiende por “organización de la comunidad” en el TSC?. Proceso de movilización y gestión para alcanzar objetivos de bienestar social. Acción impuesta desde el gobierno. Distribución de ayudas sin participación. Control social de las conductas individuales.

¿Qué busca el Trabajo Social Comunitario frente a las estructuras de poder injustas?. Transformarlas. Delegarlas al Estado. Reforzarlas. Ignorarlas.

¿Qué autor definió a la comunidad como una combinación de unidades sociales con funciones sociales relevantes?. Warren. Klein. Hillery. Sanders.

¿Qué criterio metodológico implica una perspectiva amplia y completa de la realidad en una intervención comunitaria?. Coherencia de la intervención. Visión global de la realidad. Participación de los agentes intervinientes. Visibilidad.

¿Cuál de las siguientes metodologías se asocia al Trabajo Social Comunitario?. Encierro institucional. Observación pasiva. Exclusión del entorno. Planificación participativa.

¿Qué función cumple la sistematización de experiencias en el Trabajo Social Comunitario?. Recolectar datos aislados. Establecer jerarquías. Controlar el desempeño individual. Reflexionar, aprender y transformar prácticas.

¿Qué papel cumple la memoria colectiva en los procesos comunitarios?. Ayuda a reforzar la identidad y fortalecer el sentido de pertenencia. Sirve para justificar el pasado sin cambios. Debilita la autonomía local. Se utiliza solo como recurso educativo.

¿Qué tipo de relación busca establecer el Trabajo Social Comunitario con la comunidad?. De confrontación permanente. De subordinación. De diálogo y corresponsabilidad. De dependencia económica.

¿Qué modelo reconoce la comunidad como jerarquía de privilegios y opresión?. Acción social. Desarrollo de la localidad. Planificación social. Fenomenológico.

¿Qué efecto ha tenido la modernización en las comunidades tradicionales?. Ha promovido la estabilidad comunitaria. Ha generado autosuficiencia total. Ha desagregado las redes sociales originales. Ha fortalecido los vínculos locales.

¿Qué criterio busca garantizar que la intervención social sea conocida, debatida y comprendida?. Equidad. Participación. Visibilidad. Evaluación.

¿Qué modelo teórico de intervención comunitaria se basa en la transformación de estructuras sociales?. Modelo clínico. Modelo administrativo. Modelo crítico-transformador. Modelo asistencial.

¿Cómo se considera a la población en el modelo de planificación social?. Consumidores de servicios. Actores políticos. Ciudadanos activos. Líderes naturales.

¿En qué modelo emergente se destaca la importancia de la interacción entre los elementos de un sistema?. Planificación social. Fenomenológico. Sistémico. Acción social.

¿Cuál es un horizonte hacia el que debe caminar el Trabajo Social actual?. Sustitución del profesional por inteligencia artificial. Reducción de la participación comunitaria en favor de modelos tecnocráticos. Foco exclusivo en la intervención individual. Reencuentro con la realidad social y nuevos contextos de intervención.

¿Qué se entiende por “alcance” del Trabajo Social Comunitario (TSC)?. El número de profesionales que intervienen en una comunidad. El presupuesto asignado por el Estado. La duración de una intervención específica. El efecto o trascendencia de la intervención en la comunidad.

¿Qué se busca mediante la promoción de estrategias de largo plazo en el TSC?. Resultados inmediatos y superficiales. Reducción de la autonomía comunitaria. Satisfacción progresiva de metas planificadas. Dependencia total de recursos financieros externos.

¿Cuál es el principal objetivo del modelo de desarrollo de la localidad?. Impulsar el cambio comunitario mediante la participación activa de sus miembros. Estudiar científicamente las relaciones sociales internas. Coordinar servicios sociales desde la administración pública. Implementar políticas institucionales para grupos desfavorecidos.

¿Qué tipo de lazos predominan en las comunidades tradicionales según el modelo de redes?. Lazos informales con autoridades. Lazos digitales con redes internacionales. Lazos fuertes con miembros de la misma comunidad. Lazos débiles con grupos externos.

¿Qué debe procurar el trabajo social respecto a la organización comunitaria?. Priorizar la asistencia económica. Imponer normas desde el Estado. Organizar las solidaridades y fortalecer la participación popular. Centralizar las decisiones en el equipo técnico.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa una definición de comunidad según los diccionarios Vox y Webster?. Comunidad simbólica con cohesión moral. Grupo social radicado en una localidad específica, con gobierno e historia común. Sistema organizado territorialmente con red de comunicación. Personas que comparten servicios sociales en zonas urbanas.

En las zonas rurales, ¿Cómo es usualmente la situación de las mujeres en términos de empleo?. Liderazgo en empresas. Alta tasa de participación laboral. Igualdad salarial. Desempleo elevado.

¿Cuál es una desventaja del modelo sistémico en el Trabajo Social Comunitario?. Desvincula al sujeto del contexto familiar. Reduce el rol del profesional a lo técnico. Impone soluciones sin participación del sujeto. Dificulta la investigación por la cantidad de variables a considerar.

¿Qué busca el modelo de configuraciones sistémicas en la intervención comunitaria?. Que el profesional imponga normas externas. Que el individuo rechace los hechos dolorosos del pasado. Que la persona asuma con humildad y respeto los eventos de su vida. Que la comunidad ignore sus vínculos históricos.

¿Qué tipo de intervención propone Cruz Suaza para zonas rurales?. Centralizada y tecnocrática. Basada en la participación y contexto local. Inmediata y sin análisis. Orientada exclusivamente a asistencia económica.

¿Cuál es uno de los pilares del Trabajo Social Comunitario?. El marketing político. La tecnología médica. El control financiero. La justicia social.

Según el modelo de redes, ¿de quién es la responsabilidad de resolver los problemas sociales?. Del Estado exclusivamente. De los individuos y familias con apoyo profesional. Del profesional de trabajo social. De las ONG internacionales.

¿Qué elemento caracteriza al modelo sistémico?. Análisis de las relaciones e interacciones. Exclusión del profesional en la planificación. Aislamiento geográfico de la comunidad. Centralización del poder técnico.

¿Qué se requiere para que el TSC sea efectivo en contextos locales?. Adaptarse a las realidades específicas y buscar respuestas locales. Uniformar las soluciones a nivel nacional. Aplicar un único modelo institucional. Excluir el contexto global.

¿Qué rol tuvo la Segunda Guerra Mundial en el desarrollo del Trabajo Social?. Eliminó los programas comunitarios. Reforzó el enfoque clínico. Impulsó la planificación social. Desacreditó la profesión.

¿Cuál fue uno de los cambios metodológicos clave en la evolución del Trabajo Social Comunitario en el siglo XX?. La eliminación del trabajo en terreno. La introducción del trabajo por encuestas. La adopción exclusiva de modelos europeos. El paso del enfoque asistencialista al enfoque participativo.

¿Cuál fue uno de los objetivos de las casas de asentamiento en Estados Unidos?. Integrar a inmigrantes a la vida urbana. Enseñar idiomas extranjeros. Facilitar préstamos bancarios. Comercializar productos artesanales.

¿Qué implica la participación activa de la comunidad en el proceso comunitario?. Aumentar la dependencia de ayudas externas. Fomentar el sentido de pertenencia y la autogestión. Reemplazar al trabajador social. Reducir la responsabilidad de las instituciones públicas.

¿Qué caracteriza la participación de los agentes intervinientes según los criterios del TSC?. La minimización del rol de las organizaciones sociales. El protagonismo del profesional como líder único. La imposición de un modelo institucional. La negociación y el consenso hacia metas comunes.

¿Qué enfoque pedagógico influyó en el Trabajo Social Comunitario?. El conductismo. El psicoanálisis. La educación bancaria. La pedagogía crítica de Paulo Freire.

¿Qué función cumple el trabajador de calle dentro del equipo comunitario?. Elaborar informes estadísticos mensuales. Coordinar reuniones con la administración. Organizar únicamente eventos recreativos. Alcanzar sectores del territorio y población no integrados al proceso.

¿Qué importancia tiene la historia local en el Trabajo Social Comunitario?. Se usa solo en investigaciones académicas. Es irrelevante. Permite comprender las dinámicas y necesidades del territorio. Sirve para identificar líderes religiosos.

¿Cuál es una característica destacada del mundo rural actual?. Expansión industrial sostenida. Alta densidad de población joven. Acceso masivo a tecnologías de información. Injusticia, exclusión y paro.

¿Cuál es un beneficio intangible del TSC?. Reducción del gasto militar. Aumento de impuestos municipales. Promoción de la identidad y pertenencia comunitaria. Disminución de líderes barriales.

¿Qué función cumple el diagnóstico comunitario en el Trabajo Social Comunitario?. Identificar necesidades y potencialidades. Evitar la intervención participativa. Centralizar decisiones. Establecer jerarquías.

¿Cuál es el objetivo de la Investigación Acción Participativa (IAP)?. Aumentar el presupuesto estatal. Buscar la transformación social con participación activa. Formar líderes para cargos administrativos. Controlar políticamente a las comunidades.

¿Qué evento histórico impulsó la profesionalización del Trabajo Social en América Latina?. La colonización europea. Los movimientos sociales de la década de 1960. La caída del Muro de Berlín. La Revolución Industrial.

¿Qué estrategia es fundamental en el Trabajo Social Comunitario para empoderar a los sujetos?. Aplicación de encuestas cerradas. Capacitación y organización comunitaria. Delegación de tareas. Auditoría de recursos externos.

¿Cuál es el rol ideal del equipo comunitario?. Supervisar el trabajo administrativo de la comunidad. Adaptarse con flexibilidad a las necesidades del proceso comunitario. Ejecutar exclusivamente las políticas gubernamentales. Operar solo dentro del horario laboral formal.

¿Qué implica el desarrollo local en el marco del TSC?. Exclusión de actores sociales externos. Aislamiento económico de la comunidad. Modelo de desarrollo endógeno con participación local. Desarrollo impuesto por organismos internacionales.

¿Qué ventaja presenta el modelo de configuraciones sistémicas?. Simplifica los problemas al enfocarse solo en el individuo. Evalúa múltiples variables y la dinámica entre miembros del sistema. Facilita intervenciones rápidas sin análisis profundo. Sustituye el análisis social por observaciones subjetivas.

¿Qué papel juega el Trabajo Social Comunitario frente a la pobreza?. La ignora por completo. Promueve la organización para superarla. Propone aumentar la caridad privada. La considera un problema individual.

¿Qué objetivo tiene el Trabajo Social Comunitario?. Construir infraestructuras en zonas rurales. Reforzar el control social del Estado. Ofrecer atención médica gratuita. Fortalecer la participación y organización comunitaria.

¿Cuál fue uno de los principales antecedentes del Trabajo Social Comunitario?. Las casas de asentamiento (Settlement Houses). Las cruzadas religiosas. Las escuelas de medicina. Las guerras mundiales.

¿Qué motivó la creación del Trabajo Social en muchos países europeos?. Las guerras y la pobreza urbana. La educación artística. El turismo masivo. El auge del comercio.

¿Qué rol juega la conciencia social en el Trabajo Social Comunitario?. Es un obstáculo. Es contraria al profesionalismo. Es una herramienta de transformación. Es irrelevante.

¿Qué factor condiciona fuertemente el alcance del TSC en una comunidad?. La ubicación geográfica de la comunidad. El contexto político-institucional. El grado de formación universitaria de los líderes. El número de beneficiarios.

¿Cuál de las siguientes figuras es reconocida como precursora del Trabajo Social Comunitario en Estados Unidos?. Jane Addams. Mary Richmond. Karl Marx. Paulo Freire.

¿Qué papel debe asumir el trabajador social en el entorno rural?. Mantener el orden social establecido. Evitar conflictos culturales. Intervenir para que los ciudadanos cambien su realidad. Quedarse en la oficina.

¿Cuál es una de las funciones del Trabajo Social en comunidades urbanas?. Fortalecer redes de ayuda mutua vecinal. Distribuir alimentos. Vigilar la producción industrial. Gestionar el transporte público.

¿Cuál es un objetivo planteado por De Robertis y Pascal en la intervención comunitaria?. Promover la exclusión de minorías. Minimizar la organización social. Priorizar la acción institucional. Movilizar a la población y fomentar su organización.

¿Cómo se relaciona el concepto de "praxis" con el Trabajo Social Comunitario?. Significa negación de la experiencia. Refiere solo a la teoría. Es sinónimo de procedimiento técnico. Implica una acción reflexiva transformadora.

¿Cuál es el objetivo principal del modelo fenomenológico?. Coordinar la administración pública. Fomentar la autoconciencia a través de la escucha activa. Analizar sistemas de poder. Impulsar demandas institucionales.

¿Qué influencia tuvo el movimiento de liberación en América Latina en el Trabajo Social Comunitario?. Reforzó la atención individualizada. Promovió una perspectiva crítica y participativa. Eliminó el trabajo con comunidades rurales. Incorporó la lógica de mercado al trabajo social.

¿Qué rol cumple la comunidad en el Trabajo Social Comunitario?. Receptora pasiva de servicios. Sujeto activo de transformación. Reproductora de discursos estatales. Consumidora de productos.

¿Qué modelo considera que los intereses dentro de la comunidad están en conflicto?. Planificación social. Acción social. Desarrollo de la localidad. Sistémico.

¿Cuál es una táctica común en el modelo de acción social?. Tácticas de conflicto. Tácticas de consenso. Planeación estadística. Formación de redes formales.

¿Qué se busca al potenciar el trabajo en grupo y comunitario en el ámbito del Trabajo Social?. Aumentar la competencia entre usuarios. Aprovechar las capacidades de profesionales y ciudadanos. Reducir el número de beneficiarios. Eliminar la intervención del Estado.

¿Qué elemento caracteriza al Trabajo Social Comunitario desde sus inicios?. La distribución de ayuda humanitaria. La medición de la pobreza. El control social del Estado. La transformación de la comunidad desde dentro.

¿Qué elemento impulsa el Trabajo Social Comunitario para fortalecer el tejido social?. La competencia entre vecinos. El aislamiento individual. El trabajo infantil. La organización colectiva.

¿Qué rol cumple el profesional en el modelo de planificación social?. Coordinador de protestas. Facilitador de liderazgo local. Técnico experto en resolución de problemas. Representante comunitario.

¿Qué se necesita para desarrollar una intervención en el medio rural?. Conocimiento riguroso de la realidad local. Uso exclusivo de recursos institucionales. Priorizar la tecnología sobre la cultura. Aplicar modelos estandarizados.

¿Cuál es una meta principal del Trabajo Social Comunitario?. Ejecutar proyectos sin consulta. Reemplazar a los líderes comunitarios. Estimular el protagonismo comunitario. Mantener el orden social sin cambios.

¿Qué tipo de saberes valora el Trabajo Social Comunitario?. Solo los legales. Solo los académicos. Únicamente los científicos. Los conocimientos comunitarios y locales.

¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo del Trabajo Social Comunitario?. Lograr la interacción social de los actores sociales. Brindar atención individualizada en salud mental. Fortalecer el trabajo en equipo y la acción colectiva. Impulsar cambios estructurales mediante la participación social.

¿Qué tarea NO corresponde al TSC según el enfoque de desarrollo social?. Control exclusivo por parte de técnicos externos. Fomento de la solidaridad. Prevención y promoción de la salud. Reconstrucción de la identidad colectiva.

¿Qué característica distingue al Trabajo Social Comunitario frente a otras modalidades del Trabajo Social?. Evita el contacto directo con la población. Se centra exclusivamente en el diagnóstico clínico. Privilegia la intervención individualizada. Busca transformar estructuras sociales desde lo colectivo.

¿Cuál fue el país pionero en establecer programas de intervención comunitaria desde el Trabajo Social?. Estados Unidos. Francia. Inglaterra. Alemania.

¿Qué dimensión de la comunidad se refiere a la base teórica desde las ciencias sociales?. Funcional. Territorial. Teórica o simbólica. Operativa.

¿Cuál de los siguientes principios es central en el Trabajo Social Comunitario?. Participación activa. Neutralidad política. Individualismo. Apoliticismo.

¿Qué función cumple la sistematización en el Trabajo Social Comunitario?. Eliminar la reflexión. Registrar solo datos estadísticos. Recuperar experiencias para el aprendizaje colectivo. Reforzar el control de resultados.

¿Qué busca el Trabajo Social al promover redes vecinales en la ciudad?. Establecer jerarquías comunitarias. Vigilar el cumplimiento de normas. Impedir la participación ciudadana. Reforzar vínculos y cooperación.

¿Qué caracteriza al enfoque de empoderamiento comunitario?. Rechazo a la participación. Dependencia del Estado. Fomento del liderazgo y autonomía. Desconocimiento del contexto.

¿Cuál de estos elementos forma parte del proceso comunitario?. Competencia entre vecinos. Intervención autoritaria. Evaluación participativa. Individualismo metodológico.

¿Cuál es una ventaja del modelo de desarrollo de la localidad?. Limita el papel del profesional a observador. Genera liderazgo natural dentro de la comunidad. Reduce la democracia participativa. Elimina la necesidad de participación ciudadana.

¿Qué elementos conforman el proceso metodológico del Trabajo Social Comunitario?. Diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Dictado de normas y control. Solo planificación y evaluación. Supervisión, ejecución y sanción.

¿Qué aportó la experiencia de Jane Addams al Trabajo Social Comunitario?. Impulsó el enfoque de convivencia y justicia social. Introdujo el trabajo asistencial puro. Estableció hospitales comunitarios. Creó el modelo tecnocrático.

¿Qué sector de la población fue el foco principal en los primeros trabajos sociales comunitarios?. Grupos étnicos dominantes. Empresarios. Funcionarios públicos. Poblaciones urbanas empobrecidas.

¿Qué cambio de paradigma influyó en el Trabajo Social Comunitario durante el siglo XX?. Del colectivismo al aislacionismo. Del racionalismo al nihilismo. Del positivismo al enfoque crítico. Del empirismo al dogmatismo.

¿Qué distingue al modelo de desarrollo comunitario del modelo asistencial?. La búsqueda de autonomía y autogestión. La ayuda sin diagnóstico. La ausencia de planificación. El enfoque en la caridad.

¿Quiénes son considerados los protagonistas fundamentales en la intervención comunitaria?. Comunidad, administración pública y recursos técnicos-profesionales. Empresas privadas, medios de comunicación y voluntarios. Únicamente los líderes comunitarios. Solamente las instituciones educativas.

¿Qué papel desempeñan las administraciones e instituciones en la acción comunitaria?. Ejecutar únicamente políticas económicas. Apoyar activamente sin suplantar. Sustituir las decisiones de la comunidad. Suplantar la labor técnica y profesional.

¿Qué problemática urbana es objeto prioritario del Trabajo Social?. Espacios de recreación. El turismo urbano. Infraestructura vial. La pobreza y la exclusión.

¿Qué enfoque metodológico considera a la comunidad como protagonista activa del proceso de desarrollo?. Desarrollo comunitario. Trabajo clínico. Intervención estatal directa. Asistencialismo.

¿Qué actitud profesional destaca el modelo fenomenológico?. Autoridad experta. Escucha empática. Intervención directa. Control administrativo.

¿Qué papel asume el profesional en el modelo de desarrollo de la localidad?. Capacitador y facilitador. Activista social. Experto técnico. Representante legal de la comunidad.

En América Latina, el Trabajo Social Comunitario se fortaleció en el contexto de: Expansión empresarial. Dictaduras militares. Reformas neoliberales. Movimientos sociales y luchas populares.

¿Qué movimiento del siglo XIX influyó en el surgimiento del Trabajo Social Comunitario?. Movimiento Surrealista. Movimiento Hippie. Movimiento Obrero. Movimiento de la Ilustración.

¿Qué papel tienen los profesionales en el Trabajo Social Comunitario?. Facilitar procesos participativos. Administrar recursos sin consulta. Evitar el contacto con la comunidad. Imponer soluciones.

¿Qué papel tienen los valores éticos en la evolución del Trabajo Social Comunitario?. Se reemplazan por normas jurídicas. Sustentan la práctica crítica y solidaria. Son eliminados en contextos autoritarios. Son accesorios.

¿Cuál es una diferencia central entre el TSC y el trabajo social individualizado o familiar?. El TSC no requiere la participación ciudadana. El TSC busca siempre resolver conflictos personales. El TSC utiliza exclusivamente terapias grupales. El TSC es una acción conjunta de la comunidad.

¿Cuál es uno de los retos del Trabajo Social en contextos rurales?. Aplicar modelos urbanos. Organizar la comunidad a través de asociaciones propias. Fomentar el consumo. Incentivar la migración a ciudades.

¿Qué característica define al Trabajo Social Comunitario?. Se basa en la intervención policial. Se enfoca solo en terapias individuales. Promueve la participación colectiva. Elimina el contacto con las comunidades.

¿Qué característica define al modelo de acción social?. Enfoque en la colaboración administrativa. Resolución de problemas mediante liderazgo indígena. Participación técnica basada en datos. Organización de sectores oprimidos para demandar justicia.

¿Cuál es una de las funciones principales del trabajador social en los servicios sociales comunitarios?. Diseñar exclusivamente campañas de salud. Actuar como facilitador de procesos en la comunidad. Ejecutar sanciones administrativas. Dirigir los programas económicos del municipio.

¿Qué perspectiva propone Marchioni para mejorar el TSC?. Centrarse únicamente en el individuo. Restringir la participación comunitaria. Reforzar el carácter asistencial. Transformar la práctica profesional para intervenir en causas estructurales.

Denunciar Test