examen de teorías
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() examen de teorías Descripción: teorías educativas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
teniendo en cuenta el criterio estructural (Trilla), ¿ en qué ámbito educativo situarías las escuelas oficales de idiomas (EOfs). formal. no formal. informal. en ninguno de ellos porque es una institución que depende de las administraciones locales. teniendo en cuenta el criterio metodológico (Trilla), ¿ en qué ámbito o ámbitos eduativos situarías la Universidad Nacional de Educación a Distancia ( UNED)?. formal. no formal. informal. formal y no formal. en que ámbito/s educativo/s situarías la institución familiar y los medios de comunicación?. formal. no formal. infromal. no formal e informal. a que ámbito/s educativo/s adscribirías un "curso de prevención de enfermedades de transmisión sexual para estudiantes universitarios de 1º curso de Educación Social impartido por el centro quérote +?. formal. no fromal. informal. no formal e informal. a que ambito/s educativo/s adcribirías la siguiente actividad: la lectura recreativas de una novela de aventuras?. formal. no formal. informal. no formal e informal. en Educación Social concebimos la educación como: un proceso limitado en el tiempo y que se refiere a una etapa concreta del desarrollo evolutivo del individuo: infancia y adolescencia. un proceso instructivo que tiene lugar en instituciones específicas ( escuelas, institutos, universidades). un proceso permanente que se da a lo largo de toda la vida del individuo y no se circunscribe a ninguna etapa evolutiva concreta ni a ninguna institución específica. todas las respuestas anteriores son incorrectas. concebir la educación en un sentido abierto, global, permanente supone... tener en cuenta los contextos sociales ( el sistema social) a la hora de interpretar los hechos educativos. tener en cuenta la educación como educación permanente, a lo largo de toda la vida. concebir la educación como la suma de los ámbitos formal, no formal e informal. todas las respuestas anteriores son correctas. que pilar de la educación responde a la siguiente cuestión: ¿ como enseñar al alumno a poner en práctica sus conocimientos y, al mismo tiempo, como adaptar la enseñanza al futuro mercado del trabajo?. aprender a conocer. aprender a convivir. aprender a hacer. aprender a ser. la concepción de la educación entendida como "educare" significa: extraer de dentro hacia fuera, conducir fuera de. el desarrollo de las potencialidades del sujeto basado en la capacidad que tiene para desarrollarse, la configuración de un sujeto individual y único. criar, alimentar, formal, guiar o instruir al individuo. ninguna de las respuestas anteriores es correcta. que pilar de la educación responde a la siguiente cuestión: aprender a aprender, ejercitando la memoria, la atención y el pensamiento... aprender a conocer. aprender a convivir. aprender a hacer. aprender a ser. señala el enunciado INCORRECTO. la UNED, siguiendo el criterio estructural, se situaría en el ámbito educativo formal. teniendo en cuenta el criterio metodológico un instituto de Educación Secundaria (IES) se situaría en el ámbito educativo formal. teniendo en cuenta el criterio estructural un Colegio de Educación Infantil Primaria (CEIP) se situaría en el ámbito educativo formal. si atendemos únicamente al criterio estructural (Trilla), la educación formal y la no formal se distinguen por su carácter escolar o no escolar. que autor de los siguientes defiende la educación por medio de preceptores como la más adecuada para el niño durante sus primeros años de vida?. Dewey. Montessori. Pestalozzi. Rosseau. cual es el modelo de profesor que propone Dewey?. facilitador y guía del aprendizaje. mediador entre el estudiante y la asignatura. profesional muy cualificado, especialista en la materia, reflexivo, activo y científico. ninguna de los anteriores es correcta. que autor es el representante del movimiento de "educación cooperativa y popular"?. Froebel. Freinet. Freire. Ferrer y Guardia. cual de las siguientes características define el modelo pedagógico de Rosseau?. el principio de la intuición y la educación popular. el juego, la actividad pedagógica y el sentido de comunidad. la educación conforme a la naturaleza; el juego y de la asistencia a las escuelas de párvulos. educación por el trabajo; escuela abierta a la comunidad y a la vida. la teoría educativa de Froebel... es una teoría encuadrada en el movimiento de la desescolarización educativa. se apoya en el principio de intuición. explícita la importancia de la de la actividad del niño, del juego y de la asistencia a las escuelas de párvulos. ninguna de las anteriores es correcta. la concepción bancaria de la educación (Freire). considera a la persona como cosa. domestica al individuo y lo adapta pasivamente a la sociedad. está cerrada al diálogo, la creatividad y la conciencia. todas las respuestas son verdaderas. cual de los siguientes autores considera la educación desde el punto de vista social, la educación al servicio del pueblo y como instrumento fundamental de reforma social?. Rosseau. Dewey. Pestalozzi. Freinet. Cual es la publicación principal de Ivan Illich. El aula sin muros. La deseducación obligatoria. La sociedad desescolarizada. La escuela ha muerto. que proponen las denominadas "alternativas globales" del movimiento de la desescolarización. suprimir la escuela por obsoleta, inadaptada, inútil, lenta, ineficaz e inviable economicamente. producir en la escuela los medios audiovisuales y la tecnología. que la sociedad se transforme en una calidad auténticamente educativa ( ciudad educativa, sociedad del aprendizaje). la tesis de la convivencialidad, como una pedagogía de la paz y la palabra. dentro de que movimiento educativo se encuadran la "Escuela de Summerhill" y su creador Neill?. Antiautoritarismo. Marxismo. Personalismo pedagógico. Escuela Nueva. Ferriere, Claparede, Decroly, Montessori, ¿ a que corriente pedagógica se adscriben?. marxismo. personalismo pedagógico. desescolarización. escuela nueva. que filósofo da origen al movimiento o corriente del personalismo?. Marx. Max Scheller. Rosseau. Nietzsche. cual es la diferencia fundamental entre la teoría de Makarenko y la de Bordieu y Passeron. no hay ninguna diferencia: sus teorías son basicamente coincidentes y todos ellos son marxistas. para Makarenko lo principal es el individuo comunista y para Bordieu/ Passeron la sociedad comunista. Makarenko quiere lograr la sociedad comunista educando en la comunidad y para la comunidad; mientras que para Bordieu y Passeron el sistema de enseñanza reproduce las relaciones entre las clases de una determinada sociedad. tanto Bordieu/Passeron como Makarenko son Marxistas de carácter práctico. cuando hablamos de " la pedagogía de la alegría", ¿ a que autor nos estamos refiriendo?. Reimer. Freire. Freinet. Makarenko. |