option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen teorico para licencia liviana en El Salvador 2013

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen teorico para licencia liviana en El Salvador 2013

Descripción:
para licencia de conducir liviana

Fecha de Creación: 2013/05/09

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 101

Valoración:(342)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Y saldran estas preguntas?
Responder
Denunciar Comentario
En la actualidad este es el examen que le hacen a uno????
Responder
Denunciar Comentario
me siento nevioso y ya me aburri de leer el manual... he leido y releido y creo se me ha olvidado todo, sera dificil el examen teorico?
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

1-¿Cuando en la ley de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, se refiere a términos de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial?. • a) Materia de tránsito. • b) Materia terrestre. • c) Materia de seguridad vial. • d) Todas las anteriores son correctas.

2. ¿Qué regula la ley de Transporte terrestre, tránsito y seguridad vial?. • a) Sistemas de señalización de las vías públicas. • b) Autorización y rutas del transporte colectivo. • c) El transporte por vías terrestres de mercancías especialmente peligrosas y perecedera. • d) Todas las respuestas son correctas.

3-Para efectos de la ley de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial: • a) De motor, de tracción humana, ya sea de mano y de pedal y de tracción animal. • b) De tracción animal. • c) De tracción humana de pedal. • d) De motor.

4-Los vehículos automotores regulados por la ley de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial serán: • a) Livianos de pasajeros. • b) Livianos de pasajeros y carga. • c) Pesados de pasajeros. • d) Livianos de pasajeros, de carga, pesados de pasajeros, y de cargas.

5-Se consideran vehículos livianos de pasajeros: • a) Automóviles. • b) Microbuses. • c) Motocicleta de todo tipo y clase. • d) Todas las anteriores son correctas.

6-Se consideran vehículos livianos de carga: • a) Pick ups y paneles. • b) Camiones de hasta tres toneladas de capacidad. • c) Motocicleta de todo tipo y clase. • d) 1 y 2 son correctas.

7- Se consideran vehículos pesados de pasajeros: • a) Autobuses de todo tipo y clase. • b) Autobuses de más de 5 toneladas. • c) Autobuses de más de 3 toneladas. • d) Ninguna de las anteriores es correcta.

8-Se consideran vehículos pesados de cargas: • a) Cabezales y Tráiler. • b) Camiones de más de 3 toneladas de capacidad. • c) Maquinaria pesada montada sobre ruedas de hule. • d) Todas las respuestas son correctas.

9-¿Qué tipo de vehículos excluye la regulación de la Ley de Transporte terrestre, tránsito y seguridad vial?. • a) Vehículo de tecnología diferente que a futuro pudiese incorporarse. • b) De tracción animal. • c) Transporte ferroviario. • d) De tracción humana.

10-¿A qué lado deben tener el timón, los vehículos, en la república de El Salvador?. • a) Lado derecho. • b) A cualquier lado. • c) Lado izquierdo. • d) Ninguna de las anteriores es correcta.

11-¿Qué tipo de vehículos se exceptúan, para tener el timón al lado derecho?. • a) Los traídos del exterior. • b) Los de fabricación original al lado derecho. • c) Los vehículos antiguos de colección cuyo timón es original al lado derecho. • d) 1 y 2 son correctas.

12- ¿Cuál es el mínimo en porcentaje, del paso de luz solar, en el que los vehículos podrán estar provistos sus vidrios?. • a) 50%. • b) 35%. • c) 30%. • d) 45%.

13- En el parabrisas delantero de los vehículos, de cuánto No debe exceder de ancho, la franja de polarizado entintado: • a) De 30 cms. • b) De 25 cms. • c) De 20 cms. • d) De 15 cms.

14- Las placas de identificación, y las respectivas tarjetas de circulación, de todos los vehículos automotores inscritos en el registro público, serán autorizadas, extendidas y controladas por: • a) Dirección general de Transporte Terrestre. • b) Policía Nacional Civil. • c) Dirección General de Tránsito. • d) Ninguna de las anteriores es correcta.

15- ¿Con qué deben de contar, los vehículos registrados con aditamentos especiales, como los que serán conducidos por discapacitados?. • a) Placa especial. • b) Distintivo visible para el exterior del vehículo. • c) Puertas especiales. • d) Todas las anteriores son correctas.

16- Las medidas, color y clase de placas, así como su fecha de vencimiento periódicas, serán establecidas por: • a) Policía Nacional Civil. • b) Ministerio de Hacienda. • c) Viceministerio de Transporte. • d) Ministerio de Obras Públicas.

17- Los vehículos destinados al transporte individual de pasajeros, que son regulados por la ley de transporte, tránsito y seguridad vial, serán: • a) Los que no se dediquen al transporte colectivo público de pasajeros. • b) Los que no se dediquen al transporte de carga. • c) Los que no se dediquen al transporte escolar. ) 1 y 2 son correctas.

18- Para los efectos de la ley de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, el uso de los vehículos del Estado se clasifica de la siguiente manera: • a) Discrecional y Administrativo general u operativo. • b) Administrativo. • c) Operativo. • d) Individual.

19- Dentro de los vehículos propiedad del Estado, considerados de uso discrecional, están comprendidos: • a) Los del Órgano Legislativo. • b) Los de las municipalidades. • c) Los de uso exclusivo de Ministerios. • d) Ninguna de las anteriores es correcta.

20- La maquinaria y demás equipo, que se utilice en la construcción y reparación de carreteras, calles o caminos o cualquier otra pública, tanto en el área urbana como fuera de ella, llevaran pintadas en un lugar visible: • a) Logotipo de la Institución. • b) Nombre de la institución. • c) Bandera de El Salvador. • d) Todas las anteriores son correctas.

21- ¿Cuáles son algunos de los vehículos destinados al transporte público de pasajeros?. • a) Autobuses del servicio público colectivo de pasajeros, institucional o privado. • b) Microbuses de servicio privado. • c) Pick-ups. • d) Taxis.

22- Para efectos de la Ley de Transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, se entiende como vehículos destinados al servicio de Transporte selectivo de pasajeros, únicamente: • a) Microbuses. • b) Autobuses. • c) Pick-ups. • d) Taxis.

23- Uno de los requisitos de los vehículos que se dediquen al servicio colectivo y selectivo de pasajeros: • a) Deben ser de color azul. • b) Deben tener 30 asientos o más. • c) Deben tener placas de identificación correspondiente al tipo de servicio. • d) Deben ser de color amarillo.

24- Los concesionarios del servicio público de transporte colectivo de pasajeros, nombrarán las personas que fueren necesarias para ejercer labores de control de dicho servicio. • a) Si. • b) No. • c) No está establecido. • d) La Ley no dice nada.

25- ¿Quiénes son los propietarios de las líneas y Rutas del Transporte colectivo?. • a) Los microbuseros. • b) Los buseros. • c) El Estado. • d) Los Empresarios.

26- Hay requerimientos especiales que deben cumplir los conductores de vehículos del servicio de Transporte Colectivo de pasajeros: • a) No. • b) Si. • c) Todos estamos capacitados. • d) No hay una Ley.

27- Los vehículos dedicados al servicio del transporte público de pasajeros, no deberán exceder de, ¿cuántos años de haber sido fabricados? : • a) 20 año. • b) 5 años. • c) 10 años. • d) 12 años.

28- Los tipos de vehículos destinados al servicio de transporte de carga por vía terrestre son: • a) Carreta. • b) Toda clase de vehículos. • c) Solo autobuses. • d) Pick-ups, camiones, trailers y cabezales.

29- ¿Quién puede emitir las regulaciones específicas en cuanto al peso total y dimensiones para los vehículos de servicio de transporte de carga y establecer el sistema de básculas en carretera para su efectivo control?. • a) Los transportistas. • b) El Estado. • c) Las alcaldías. • d) El Viceministerio de Transporte.

30- ¿Quién podrá establecer horarios especiales para la carga y descarga de materiales, mercadería y maquinaria pesada en cualquier centro urbano del territorio nacional?. • a) La P.N.C. • b) El gobierno. • c) El Viceministerio de Transporte. • d) Los transportistas.

31- ¿Sólo vehículos con placas salvadoreñas podrán realizar transporte de carga de mercaderías y/o materiales, cuyo origen y destino se encuentre dentro del territorio nacional?. • a) Pueden ser de Centro América. • b) No. • c) Si. • d) De todo el mundo.

32- El sistema vial pueden clasificarse en: • a) Especiales, primarias y secundarias. • b) Calles urbanas y rurales. • c) Calles y avenidas. • d) No está establecido.

33-¿Quién define la jerarquización vial tanto para el área Urbana como Rural?. • a) P.N.C. • b) Las alcaldías. • c) El gobierno. • d) El Viceministerio de Transporte.

34- Las aceras, como parte del sistema vial, son para uso exclusivo de: • a) Animales. • b) Peatones. • c) Bicicletas. • d) Coches para niños.

35- La realización de obras o instalaciones en las vías públicas deberán contar con la autorización previa de: • a) Alcaldía. • b) Viceministerio de Transporte. • c) Gobierno. • d) P.N.C.

36¿Quién regulará y controlará las terminales, metas, paradas y puntos de retorno del transporte colectivo y de carga?. • a) Alcaldías. • b) Empresarios. • c) P.N.C. • d) Viceministerio de transporte, a través de la Dirección de Transporte Terrestre.

37-¿Qué reglamento establece los requerimientos mínimo de diseño y funcionamiento, tanto para terminales como para metas, paradas y puntos de retorno?. • a) Reglamento de Tránsito. • b) Reglamento de Transporte Colectivo de Pasajeros. • c) Reglamento de seguridad vial. • d) Reglamento peatonal.

38- La administración del servicio de las terminales para el transporte colectivo de pasajeros es autorizada por: • a) Los empresarios de buses. • b) Las alcaldías respectivas. • c) La P.N.C. • d) El Viceministerio de Transporte, a través de la Dirección General de Transporte Terrestre.

39- Las terminales que se dediquen al Transporte colectivo público de pasajeros, deben reunir requisitos y características mínimos: • a) No. • b) Si. • c) No hay reglamento. • d) No hay requisitos.

40- ¿Por cuántos años se otorga la concesión para prestar el servicio de Transporte Colectivo de pasajeros, Escolar y especiales?. • a) 2 años. • b) 10 años prorrogables. • c) 5 años. • d) 1 año prorrogables.

41- Según el artículo 48, el transporte de productos y materiales peligrosos es regulado por algún tratado: • a) No. • b) No hay ninguna ley. • c) Si, según tratados internacionales. • d) No hay tratados.

42- La comisión reguladora de transporte terrestre esta integrada por: • a) Sector público, privado y usuario. • b) Viceministerio de transporte. • c) Alcaldes y transportistas. • d) Gobierno y transportista.

43- ¿Dónde es prohibido estacionarse?. • a) En todo lugar. • b) No hay un reglamento. • c) En los estacionamientos. • d) Ejes preferenciales y en las demás vías que de conformidad a la jerarquización vial.

44- Es prohibido el estacionamiento en los espacios de uso peatonal: • a) Si. • b) No. • c) En algunas ocasiones. • d) No se encuentra en la ley.

45- Las maniobras de circulación vehicular y el movimiento peatonal en los estacionamientos es regulada por la Ley y sus reglamentos: • a) No. • b) Lo regula el dueño del estacionamiento. • c) Si. • d) Puede hacer lo que usted quiera.

46- El régimen de circulación, paradas y estacionamientos en vías urbanas y rurales será definido y autorizado por: • a) El Viceministerio de Transporte. • b) El ministerio de obras públicas. • c) Alcaldía municipal. • d) La gobernación departamental.

47- En las calzadas pavimentadas de las vías es permitido el tránsito de semovientes aislados, en manada o rebaño, aunque vaya custodiado por personas: • a) Si, siempre que vayan custodiados por personas. • b) No, solamente se permitirá fuera de la calzada pavimentada. • c) Previo permiso de la alcaldía municipal del lugar. • d) Previa autorización del ministerio de obras públicas.

48- Puede un conductor penetrar con su vehículo en una intersección o en paso para peatones: • a) Si. • b) No. • c) Para sobrepasar a otro vehículo. • d) Para auxiliar a un peatón.

49- Es permitido la circulación de vehículos de todo tipo con llantas o bandas metálicas u otro dispositivo que puedan causar roturas o daños directos de las vías: • a) Si. • b) No. • c) Previo permiso de la PNC. • d) Previo permiso del Viceministerio de transporte.

50- ¿Qué vehículos tienen derecho preferencial de circulación cuando, lo hacen en cumplimiento de sus funciones?. • a) Los vehículos de la PNC. • b) De seguridad presidencial. • c) De instituciones de servicios de emergencia y hospitalarios. • d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

51- Todo conductor de vehículos automotores cuando circule por el sistema vial, qué documentos esta obligado a presentar cuando los agentes de la autoridad competente los soliciten: • a) Original de su licencia. • b) Original de la tarjeta de circulación. • c) Permiso del V.M.T. si no porta su licencia de conducir. • d) 1 y 2 son correctas.

52- ¿Qué centros están debidamente autorizados por el Viceministerio de transporte para la realización de los exámenes visual, teórico y práctico para optar a la licencia de conducir?. • a) Las escuelas de manejo. • b) SERTRACEN. • c) Centros Oficiales o Privados debidamente autorizados. • d) Todas las anteriores.

53- ¿Qué instituciones serán las encargadas de autorizar, expedir y controlar las licencias para conducir vehículos automotores?. • a) SERTRACEN. • b) La PNC. • c) El ministerio de Obras Públicas. • d) El Viceministerio de Transporte a través de la Dirección General de Tránsito.

54- Las personas con licencia o cualquier otro tipo de autorización para conducir vehículos automotores, expedida en el extranjero, podrán usarla como equivalente si demuestran una permanencia: • a) Menor a los 90 días consecutivos dentro del territorio nacional. • b) Menor a los 60 días consecutivos dentro del territorio nacional. • c) Menor a los 30 días consecutivos dentro del territorio nacional. • d) Todas las anteriores.

55- La licencia para conducir automotores podrá decomisarse por cualquier agente de la Policía Nacional Civil: • a) Cuando se encuentre vencida. • b) Cuando al titular que conduzca se compruebe intoxicación por alcohol, drogas, estimulantes. • c) Cuando el conductor se encuentre en estado de ebriedad comprobada. • d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

56- Según lo establece la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial los discapacitados que transiten con un vehículo a tracción humana, o a motor, que no sea considerado automotor serán con: • a) Motorista. • b) Peatón. • c) Ciclista. • d) Cobrador.

57- Los peatones tienen prioridad de paso sobre los vehículos: • a) Si. • b) No. • c) En casos especiales. • d) Ninguna de las anteriores.

58- Los peatones serán obligados a transitar: • a) Por las aceras. • b) Por las calles. • c) Por las avenidas. • d) No se contempla en la Ley.

59- El ente regulador y control de la circulación de los peatones en las vías públicas será: • a) Alcaldía municipal. • b) Policía Nacional Civil. • c) Dirección General de Tránsito. • d) Ministerio de Gobernación.

60- Es obligatorio los dispositivos fundamentales de seguridad en los vehículos tales como: • a) Botiquín. • b) No es obligatorio. • c) Los tres espejos. • d) El sistema de luces.

61- Es obligatorio los dispositivos fundamentales de seguridad en los vehículos tales como el extinguidor: • a) Si. • b) No. • c) Solo en emergencia. • d) Cuando hay retenes de la policía.

62- Es obligatorio el cinturón de seguridad: • a) Si. • b) No. • c) En casos especiales. • d) Ninguna de las anteriores.

63- Es obligatorio el cinturón de seguridad para el acompañante en la parte delantera de vehículos automotores: • a) Si. • b) No. • c) En casos especiales. • d) Ninguna de las anteriores.

64- Es obligatorio el casco protector para el conductor de motocicleta: • a) Si. • b) No. • c) En casos especiales. • d) Ninguna de las anteriores.

65- Se establece como norma general, el manejo a la ofensiva en toda red vial del país: • a) Si. • b) No. • c) En casos especiales. • d) Ninguna de las anteriores.

66- Todo conductor será obligado a obedecer, respetar y no dañar la señalización vial: • a) Si. • b) No. • c) En casos especiales. • d) Ninguna de las anteriores.

67-En el sistema de señalización, se establece un código de colores, compatible con el manual latinoamericano: • a) Si. • b) No. • c) En casos especiales. • d) Ninguna de las anteriores.

68- En el sistema de señalización, los colores de las señales son de cada país: • a) Si. • b) No. • c) En casos especiales. • d) Ninguna de las anteriores.

69- Se puede modificar el contenido de las señales: • a) Si. • b) No. • c) En casos especiales. • d) Ninguna de las anteriores.

70- ¿Cuál de las siguientes instituciones llevará un registro técnico y estadístico de los accidentes de tránsito constatados?. • a) La cruz roja. • b) El COEN. • c) El Viceministerio de Transporte. • d) División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil.

71- Los propietarios de los talleres, estarán obligados a llevar un registro de los vehículos que reparen a causa de un accidente de tránsito: • a) Si. • b) No. • c) En casos especiales. • d) Ninguna de las anteriores.

72- Pueden circular los vehículos que no tengan el sistema de control de gases y humo: • a) Si. • b) No. • c) En casos especiales. • d) Ninguna de las anteriores.

73- No será obligatorio los dispositivos de control de emisiones de gases, humo y ruido: • a) Motos y cuadrimotos. • b) Carros y camionetas. • c) Microbuses y buses. • d) Tractores Agrícolas y Terracería.

74- Los talleres autorizados, al efectuar las revisiones del sistema de control de emisiones de gases, humo, ruido, emitirán un certificado membretado, sellado y firmado por el representante legal de la empresa emisora este certificado para: • a) Un año. • b) Dos años. • c) Seis meses. • d) Tres meses.

75- ¿Quién será responsable de exigir como requisito previo, para la entrega de la tarjeta de circulación del vehículo por primera vez y en cada una de sus refrendas, el certificado vigente de control: • a) SERTRACEN. • b) Ministerio de Hacienda. • c) Dirección General de Tránsito. • d) Dirección General de Aduanas.

76-¿Quiénes serán los responsables de conservar en buen estado la red vial, evitando lanzar desechos sólidos, líquidos sobre las vías públicas, la contravención a ésta disposición será sancionada?. • a) Los alcaldes municipales. • b) Los delegados del ministerio de salud. • c) Los conductores de autobuses y microbuses. • d) Los usuarios de la red vial del país.

77- ¿Para qué es utilizado el Seguro obligatorio para toda clase de vehículos automotores?. • a) Para obtener licencia. • b) Para obtener la tarjeta de circulación. • c) Para comprar combustible más barato. • d) Para responder por los daños a terceros, ocasionados en accidente de tránsito.

78- Las infracciones de tránsito y seguridad vial se clasifican en: • a) Leves, graves y muy graves. • b) Leves, suaves y peligrosas. • c) Justas, injustas y aceptables. • d) Muy graves, semi-graves y simples.

79- Las infracciones de tránsito y seguridad vial consideradas como leves serán sancionadas con: • a) ¢50.00 ó $25.00. • b) ¢100.00 ó $11.43. • c) ¢25.00 ó $2.86. • d) ¢300.00 ó $34.29.

80- Las infracciones de Tránsito y seguridad consideradas como Graves serán sancionadas con: • a) ¢ 500.00 ó $ 57.14. • b) ¢ 100.00 ó $ 11.43. • c) ¢ 25.00 ó $ 2.86. • d) ¢ 300.00 ó $ 34.29.

¿En qué casos un agente de la policía nacional civil podrá ordenar la remisión de su vehículo?. • a) Realizar competencias automovilísticas en vías de circulación, si haber sido autorizados. • b) Conducir el vehículo bajo los efectos de bebidas embriagantes, estupefacientes o enervantes. • c) Circular despacio. • d) Las respuestas a y b son correctas.

-¿En qué caso se le podrá decomisar la licencia de conducir?. a) Conducir el vehículo bajo los efectos de bebidas embriagantes, estupefacientes o enervantes. b) Conducir en días festivos. c) Conducir sin cinturón de seguridad. d) Conducir con las luces encendidas durante el día.

-¿En qué caso se le podrá decomisar la tarjeta de circulación?. • a) Conducir sin mucho combustible. • b) Conducir con tarjeta de circulación vencida. • c) Conducir sin la autorización del propietario. • d) Conducir con tarjeta y licencia prestada.

Después de que se le ha impuesto una esquela, ¿de cuántos días usted dispone para presentar un escrito de inconformidad de la referida esquela?: • a) Cinco días hábiles. • b) Diez días hábiles. • c) Quince días hábiles. • d) Tres día hábiles.

Después de que es admitido el escrito de inconformidad de una esquela. La unidad de procedimiento Legal de Tránsito, deberán admitir resolución final dentro de los siguientes: • a) Cinco día hábiles posteriores a la audiencia. • b) Tres día hábiles posteriores a la audiencia. • c) Ocho días hábiles posteriores a la audiencia. • d) Diez días hábiles posteriores a la audiencia.

resolución final de la inconformidad de una esquela admitirá recurso de apelación ante: • a) Director General de Tránsito. • b) Ministro de obras Públicas. • c) Viceministro de Transporte. • d) Director de la Policía Nacional Civil.

-¿Qué tipo de infracción debe cometer una persona que goce de Licencia Juvenil para que le sea suspendida definitivamente?. • a) No ir acompañado por el padre o madre. • b) Realizar competencias automovilísticas en vías de circulación sin haber sido autorizado. • c) No llevar puesto el cinturón. • d) Falta de extintor y triángulo.

-¿Qué tipo de infracción debe cometer una persona que goce de Licencia Juvenil para que le sea suspendida definitivamente?. • a) Salir demasiado rápido de un redondel. • b) Retroceder en una autopista de mucho tráfico. • c) Conducir el vehículo bajo los efectos de bebidas embriagantes, estupefacientes o enervantes. • d) Competir en un autódromo o pistas autorizadas.

- Cuando en un año fiscal los conductores de vehículos automotores acumulen cuatro infracciones del mismo tipo, sean éstas, leves, graves o muy graves. ¿Cuánto deben pagar a partir de la cuarta infracción?. • a) El triple del valor normal. • b) El mismo valor. • c) No está especificado en la Ley. • d) El doble del valor normal.

Los conductores que acumulan cuatro infracciones del mismo tipo en un año fiscal podrán renovar su licencia de conducir, hasta que hayan cancelado las multas correspondientes y cumplidas con el procedimiento siguiente: • a) Se someterá a un curso de reeducación vial. • b) Se esperará hasta que se venza su licencia para saber cuánto debe. • c) Estudiar la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. • d) Rendir examen teórico para sacar otra licencia.

- Los conductores que en el mismo año fiscal acumulen siete infracciones, además de cancelar el valor de las infracciones cometidas se harán acreedores a: • a) Decomiso de la licencia. • b) Decomiso de la licencia y someterse a otro curso de reeducación vial. • c) Decomiso de la licencia y pago de infracciones. • d) Realizar examen antidoping y pago de infracciones.

Cuando se ordene suspensión definitiva de la licencia para conducir automotores, o de la autorización para conducir unidades de transporte colectivo, ¿Cuántos años después el interesado podrá solicitar nuevamente la autorización?. • a) Un año. • b) Dos años. • c) Tres años. • d) Cuatro años.

Quiénes serán los encargados de aplicar las multas por infracciones de tránsito?. • a) Ministerio de Obras Públicas y Dirección General de Tránsito Terrestre de la policía. • b) Ministerio de Hacienda y Dirección General de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil. • c) SERTRACEN y Dirección General de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil. • d) Viceministerio de Transporte y Dirección General de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil.

-¿De cuántos días se dispone para cancelar las multas impuestas por infracciones de Tránsito y Seguridad Vial, para no hacerse acreedor a un recargo del 4% anual?. • a) Cinco días. • b) Veinte días. • c) Treinta días. • d) Cuarenta días.

-El reglamento General de Tránsito y Seguridad Vial, tiene por objeto desarrollar lo establecido en: • a) La Ley de Urbanismo de El Salvador. • b) La Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. • c) La Ley de Nomenclatura y Seguridad Vial. • d) Ninguna de las anteriores es correcta.

-Las medidas necesarias en el Reglamento General de Tránsito y Seguridad Vial, van encaminadas. • a) Garantizar la seguridad de personas. • b) Establecer el orden de la circulación. • c) Precaver los peligros que den lugar a desorden por falta de medidas adecuadas. • d) Todas las respuestas son correctas.

Los preceptos del Reglamento General de Tránsito y Seguridad Vial, obligan al acatamiento de parte de: • a) Los Titulares y usuarios de las vías públicas. • b) Los Titulares y usuarios de los sitios de uso público. • c) Los Titulares y usuarios de los sitios de origen privado, que se destinen al uso público. • d) Todas las respuestas son correctas.

- ¿Qué es acera?. • a) Zona de la carretera destinada a la circulación de los vehículos. • b) Es la parte elevada sobre el nivel de las calles y avenidas. • c) Zona de la carretera destinada a la evacuación de líquidos superficiales. • d) Franja separadora para dividir carriles de la ida y de regreso.

¿Qué es boca calle?. • a) Fin de la cuadra. • b) Zona de detención de los vehículos. • c) Línea imaginaria que separa el crucero de la vía. • d) Ninguna de las anteriores son correctas.

A la vía urbana cuya posición topográfica está determinada en los rumbos de norte a sur, se le denomina: • a) Garantizar la seguridad de personas e intereses. • b) Establecer el orden de la circulación. • c) Autopista. • d) Avenida.

A la vía urbana cuya posición topográfica está determinada en los rumbos de oriente a poniente, se le denomina: • a) Calle. • b) Avenida. • c) Carretera. • d) Autopista.

Denunciar Test