option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN TEORICO PERMISO B

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN TEORICO PERMISO B

Descripción:
El examen teórico del permiso B en España consiste en una prueba de tipo test co

Fecha de Creación: 2025/11/17

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Los turismos, ¿están obligados a llevar espejo retrovisor izquierdo?. Solo si el retrovisor interior no permite una visión completa de la vía. No, es opcional. Sí, es obligatorio.

2. Para evitar el riesgo de atropello a peatones, ¿qué debe hacer al salir de un garaje si para incorporarse a la circulación tiene que atravesar la acera?. Aumentar la velocidad para quitarse de en medio lo antes posible. Moderar la velocidad por si hubiese peatones cruzando. Detener siempre el vehículo y avisar de su presencia tocando el claxon.

3. En una autopista, ¿está permitido circular a una velocidad anormalmente reducida con niebla espesa?. No, porque es una autopista y es una vía de gran seguridad. Sí, si la circulación es escasa, pero está prohibido si el tráfico es denso. Sí.

4. Las señales realizadas con el brazo para advertir las maniobras... son válidas siempre que se efectúen correctamente y sean visibles por los demás usuarios. solamente son válidas cuando se realizan en vía urbana. no son válidas en ningún caso.

5. Este ciclista... debería circular lo más cerca posible del eje central de la calzada. no debería circular por esa vía, pues no tiene arcén. circula correctamente.

6. Un tubo de longitud indivisible, ¿puede sobresalir por la parte delantera del vehículo?. No, excepto si se trata de un transporte especial. Sí, en cualquier tipo de vehículo. Sí, pero solo en vehículos destinados exclusivamente al transporte de mercancías.

7. Las técnicas de conducción eficiente, ¿mejoran la seguridad vial?. No; su único objetivo es reducir el consumo de carburante. Sí, son técnicas similares a las de la conducción preventiva y la prevención aumenta la seguridad. No, solo sirven para reducir la contaminación ambiental.

8. Cuando dos señales del mismo tipo parezcan estar en contradicción, los conductores obedecerán... a la señal más restrictiva. a las dos señales, ya que son del mismo tipo. a ninguna de las dos.

9. Se considera que un estacionamiento obstaculiza gravemente la circulación cuando se realiza en... doble fila sin conductor. las proximidades de un paso de peatones. doble fila, con o sin conductor, por tiempo superior a dos minutos.

10. ¿Qué indica esta señal?. Prohíbe el paso a los animales domésticos y al ganado. Advierte de peligro por proximidad de una zona de paso frecuente de animales domésticos o ganado. Da prioridad de paso a los animales domésticos y al ganado.

11. ¿Dónde se puede encontrar esta señal?. En cualquier tipo de vía. En autopistas, autovías y vías para automóviles. En carreteras convencionales.

12. ¿De qué advierte la señal luminosa de color amarillo auto, visible desde todas las direcciones, que lleva el tractor agrícola en su parte superior?. De que circula en servicio urgente. De su presencia en la vía o en sus inmediaciones. De que no puede circular a una velocidad superior a 30 Km/h.

13. En la disposición más generalizada de los mandos de una motocicleta, ¿con cuál de las siguientes extremidades se acciona el mando del freno de la rueda delantera?. Con la mano derecha. Con el pie derecho. Con la mano izquierda.

14. Si en un paso a nivel las barreras están en movimiento... no se debe entrar, salvo que estén levantándose y haya espacio suficiente. no se debe entrar. se puede entrar antes de que las barreras corten el paso.

15. En los pasos para peatones y en sus proximidades, ¿está permitido adelantar?. Sí, siempre que no haya peatones cruzando. Sí; a velocidad reducida, para poder detener el vehículo en caso de peligro de atropello. No, nunca.

16. En general, bajo los efectos del alcohol los conductores... perciben peor las señales de tráfico. distinguen mejor las luces de los vehículos. perciben mejor las luces de los semáforos.

17. En una intersección en la que tiene prioridad, ¿debe ceder el paso a un vehículo prioritario que circule en servicio de urgencia?. Sí. Solo si el vehículo prioritario utiliza conjuntamente las luces y las señales ópticas. No, ya que circula por una calzada con prioridad.

18. ¿A qué usuarios de la vía incluye el término usuarios vulnerables del tráfico?. A los ocupantes de los vehículos de motor. A los conductores de turismos. A peatones, ciclistas y conductores de vehículos de dos ruedas y de movilidad personal.

19. Padecer una enfermedad o consumir medicamentos, ¿puede afectar a la capacidad de conducir y, por tanto, ser el causante de un accidente?. Sí; ambos factores pueden afectar a la capacidad para conducir con seguridad. No; los accidentes dependen siempre de otros factores como el alcohol o las drogas. No, porque no producen graves alteraciones en el conductor.

20. Si se observa un incremento en el consumo de carburante de un vehículo, ¿qué se debe revisar?. El circuito de escape. El circuito de refrigeración y el de lubricación. El circuito de encendido y el de alimentación.

21. A partir de esta señal... es obligatorio circular a 40 km/h. es recomendable no circular a más de 40 km/h. está prohibido circular a más de 40 km/h.

22. Durante el día y con tiempo soleado, deberá llevar encendida la luz de corto alcance cuando... circule a una velocidad inferior a 40 km/h. circule en tramos de vías estrechas con muchas curvas. circule por un carril reversible.

23. ¿Es aconsejable regular los reposacabezas de los asientos traseros?. No. Solo si en ellos viajan menores. Sí.

24. Al dar marcha atrás para estacionar, ¿se puede invadir un cruce de vías?. Sí, siempre que no se recorran más de 15 metros. Sí. No.

25. ¿Qué separación lateral debe dejar la motocicleta que está adelantando al camión?. Un espacio no inferior a 1,50 metros. Una distancia proporcional a la velocidad a la que circule. Una separación inferior a 1,5 metros.

26. Acaba de comprar un turismo nuevo; ¿cuándo debe presentarlo a la primera inspección técnica reglamentaria?. A los cuatro años, a contar desde la fecha de matriculación. A los cuatro años, a contar desde la fecha de compra. A los dos años, a contar desde la fecha de matriculación.

27. Cuando se realizan trayectos largos, ¿es recomendable parar y descansar un rato?. No, porque se alarga el tiempo de viaje de forma innecesaria y aumenta la fatiga. Sí; 20 o 30 minutos cada 2 horas de conducción o cada 200 kilómetros. Solo si el trayecto discurre principalmente por autovías o autopistas.

28. El nivel de atención de un conductor, ¿disminuye cuando utiliza el teléfono móvil?. No; hablar por teléfono no afecta a la atención del conductor. Sí, aunque utilice un dispositivo de manos libres. Solo si no utiliza un sistema de manos libres o si escribe un mensaje de texto.

29. Al aumentar la velocidad... disminuye el tiempo de reacción. aumenta la capacidad de reacción. aumenta la distancia de reacción.

30. ¿Está permitida la circulación de vehículos y ciclomotores con el llamado escape libre?. No, está totalmente prohibido. Sí, en vehículos con una M.M.A. igual o inferior a 3.500 kg. Solo está permitido en motocicletas y ciclomotores.

Denunciar Test