option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN TIPO B-Organización y gestión de centro educativos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN TIPO B-Organización y gestión de centro educativos

Descripción:
examen tipo B, organización y gestión de centros educativos

Fecha de Creación: 2023/08/04

Categoría: UNED

Número Preguntas: 40

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

la organización escolar presenta un mensaje y lenguaje propio y, además, se configura con múltiples elementos. ¿a qué metáfora se está refiriendo esta afirmación?. metáfora artística. metáfora cultural. metáfora mecánica.

el individualismo del profesorado ante el proceso de enseñanza es un ejemplo de: nivel de autonomía insuficiente. bajo grado de racionalidad. sistema débilmente articulado.

¿cual de las siguientes cuestiones es una característica básica de las organizaciones escolares?. sistemas políticos formados por colectivos con objetivos e intereses distintos. estructuras y procesos con un papel más instrumental que simbólico. hermetismo a las influencias sociales e ideológicas del entorno.

cuando se afirma que las organizaciones escolares son instituciones ambivalentes y contradictorios, ¿a que se refiere?. a qué hay estructuras y procesos con un papel más simbólico que instrumental. a qué existe una ruptura entre lo que se recoge en los documentos institucionales de centro y lo que realmente ocurre en la práctica. a qué existe una jerarquía donde coexisten líneas de poder ambiguas.

¿que perspectiva teórica sobre las organizaciones escolares enfatiza el dominio, el conflicto y la negociación como características fundamentales de las organizaciones?. perspectiva técnica. perspectiva cultural. perspectiva política.

la etapa de educación infantil se divide en dos ciclos, ¿cuáles son y qué edades comprenden?. el pre-escolar (0-2 años) y el escolar (3-5 años). el primero (0-3) y el segundo (3-6). el primero (0-2), el segundo (3-4) y el tercero (5-6).

¿la educación infantil forma parte de la enseñanza básica dentro del sistema educativo español?. si, y se sitúa justo antes de la educación primaria. si, pero solo su último ciclo. no, porque la enseñanza básica es obligatoria y gratuita.

cuando se afirma que la educación proporcionada por las organizaciones escolares tiene un carácter de servicio público, ¿a qué tipo de organizaciones escolares se está haciendo referencia?. solamente a aquellos de titularidad pública. solamente a los centros educativos concertados. tantos a aquellos de titularidad pública como a los centros concertados.

el consejo escolar es un órgano de existencia prescriptible en centros…. públicos. públicos y concertados. públicos, concertados y privados.

en los centros docentes no universitarios de titularidad pública, el equipo directivo es caracterizado como órgano. ejecutivo. legislativo. judicial.

de acuerdo con la legislación vigente, la finalidad de la educación infantil es contribuir al desarrollo íntegro armónico del alumnado en sus distintas dimensiones y a la educación en valores cívicos para la convivencia. ¿cuáles son esas dimensiones?. física, emocional, sexual, afectiva, social, cognitiva y artística. personal, social, procesual, cognoscitiva, física y sensorial. moral, cognitiva, procesual y conceptual.

los centros educativos en españa, desde la LODE de 1985, se clasifican según su titularidad jurídica y el origen y carácter de los recursos que aseguran su financiación. falso, porque esa clasificación dejaría fuera a las escuelas infantiles dependientes de administraciones municipales. verdadero. falso, porque esta clasificación dejaría fuera a las escuelas privadas.

el director de un centro escolar…. representa al centro ante la administración escolar. representa a la administración escolar en el centro. las dos cosas son ciertas.

¿como sé eligen el jefe de estudios y el secretario del centro?. por concurso de merecido convocados por la conserjería de educación. por elección del consejo escolar. los elige el director, y si este cesa, ambos cesan también.

¿cual es una de las competencias exclusivas del claustro como órgano colegiado de gobierno de los centros?. el desarrollo curricular, es decir, la concreción del currículo en los proyectos y propuesta pedagógica del centro. planificar los aspectos educativos del centro. la interlocución con la inspección educativa.

¿que diferencia sustancial hay entre los ciclos de educación infantil en cuanto al comedor escolar?. que en el primer ciclo la alimentación forma parte del currículo y, por tanto, la comida forma parte del horario general y se atiende por las tutoras correspondientes, mientras que en el segundo ciclo el comedor no es parte del currículo y es además voluntario. que en el segundo ciclo los alumnos comen en la sala de usos múltiples o en un comedor ajeno a las aulas, mientras que en el primer ciclo los alumnos comen en sus aulas atendidos por personal contratado a tal efecto por la empresa que gestiona el comedor. no hay ninguna diferencia sustancial.

¿que estructura de coordinación tiene a su cargo elaborar los criterios y procedimientos para realizar las adaptaciones curriculares a los alumnos con necesidades específicas?. el equipo de tutores. el equipo de nivel. la comisión de coordinación pedagógica.

¿cuáles de los siguientes aspectos NO se contemplan en el proyecto educativo?. plan de orientación y acción tutorial. plan de elección de director. procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias.

con carácter general, ¿que recoge el reglamento de organización y funcionamiento?. los procedimientos de evaluación interna. los criterios para establecer lis agrupamientos del alumnado. el conjunto de normas relativas a la organización y funcionamiento del centro.

la programación general anual…. se puede prorrogar por un año. indica que se propone el centro para este curso. contiene las programaciones de ámbitos, materias, etc.

la memoria anual de centro…. se lleva a cabo al finalizar cada curso escolar. no evalúa internamente el nivel de desarrollo de los documentos y proyectos institucionales. se presenta al acabar cada periodo lectivo.

¿quien elabora el reglamento de ordenación y funcionamiento?. el consejo escolar. el equipo directivo con la participación de la comunidad educativa. el claustro.

el informe Coleman…. cuestiona que los resultados se midan por agentes externos. establece la importancia del contexto socioeconómico en los resultados educativos. trabaja especialmente con centros de zonas deprimidas.

¿cual es término que plantea scriven para rematar el proceso evaluativo?. global evaluation. final evaluation. metaevaluación.

¿la innovación constituye un proceso de evaluación en sí misma?. no, porque innovar se hace desde la idea anterior a la evaluación. si, pues al buscar un cambio con la innovación se evalúa lo anterior. no, ya que la evaluación nos lleva al campo de lo concreto.

¿cual es la función que debe desarrollar más activamente el líder educativo?. evaluar activamente a los alumnos. depender del evaluador. planificar la formación profesional al del maestro.

ser directivo significa, fundamentalmente, tomar decisiones en relación con…. el personal que sale de cada subdireccion para formar parte definitiva del centro. los programas que se implementan en cada centro. la información o comunicaciones que recibe.

según gairin, en los estilos de liderazgo en las organizaciones existen unas tipologías. tipología asamblearia, colegiada y democrática. tipología asamblearia, colegiada y autocrática. tipología asamblearia, estatutaria y democrática.

¿coló se define el liderazgo inclusivo?. como un liderazgo donde el líder debe situar las relaciones corporativas en el centro de su acción, por encima de las estrategias y las relaciones humanas. como un liderazgo donde el líder debe situar las relaciones humanas en el centro de su acción, por encima de las estrategias y los recursos. como un liderazgo donde el líder debe situar las relaciones con la administración en el centro de su acción, por encima de las estrategias y los recursos económicos.

la autoevaluación en los centros educativos…. solo se realiza cuando hay problemas. debe ser un proceso casi automatizado. se sustituye por la coevaluacion cuando hay problemas.

la convivencia en los centros educativos de manera correcta…. es un requisito accesorio para la dirección del centro. queda a cargo de los equipos de orientación. se logra creando los mecanismos específicos.

¿porque es importante para el equipo directivo de un centro conocer bien su cultura institucional?. porque es la única manera de saber quien o quien red din los que realmente tienen el poder en la organización. porque es una condición imprescindible para poder introducir cambios e innovaciones de manera eficaz y sostenible. las dos son ciertas.

las comunidades de práctica pueden ser un gran escenario para que emerjan innovaciones o, por el contrario, pueden terminar siendo muy conservadoras y convertirse en una barrera para que surja la innovación, ¿que es lo que marca la diferencia entre las primeras y las segundas?. las primeras están más presionadas por el entorno para cambiar e innovar. las comunidades de práctica están condenadas a cerrarse sobre si mismas y, con ello, terminar siendo un obstáculo a la innovación. el carácter profesional de la comunidad, es decir; el principio de que sus componentes son profesionales que quieren mejorar su trabajo.

en el contexto de un centro escolar, ¿que tipo de poder tiene más potencial para construir confianza mutua entre los docentes: el duro o el blando?. el duro, porque se basa en la legalidad de las regulaciones y reglas y todos los docentes sabes a qué atenerse. el blando, porque busca la construcción de una cultura profesional común con que la mayoría de los docentes pueda identificarse. ninguno de los dos.

según nye ¿en que consiste la inteligencia contextual de un líder?. en su capacidad para identificar a posibles rivales y a otras perdonas influyentes que puedan disputarles el liderazgo. en su capacidad para leer y entender lo que ocurre en la organización. en su capacidad para relacionarse con los actores del entorno escolar defendiendo los intereses de los trabajares del centro.

en una sociedad democrática y en el contexto de un centro educativo público o privado, ¿cual es el principal desafío de quienes tienen el poder?. saber distribuirlo. saber concentrarlo y mantenerlo. saber transfórmalo en algo que no parezca poder.

la construcción de alianzas (entre iguales) y la construcción de imperios (entre superiores y subordinados) son juegos para…. la acción directa y la confrontación. la construcción de una base de poder. la promoción de cambios en la organización.

¿cuáles son los recursos políticos básicas con los que cualquier miembro de la organización puede “jugar” a hacer política?. persuasión, negociación, establecimiento de coaliciones e intercambio de información. rebeldía, resistencia, sabotaje, autoridad y estrategia. acción directa, conflicto, desinformación, uso de ritos y símbolos.

¿cuál es la característica que mejor define a los equipo de orientación educativa y psicopedagogías- incluyendo todas las distintas versiones y denominaciones que estos servicios tienen en las comunidades autónomas- en cuanto al perfil profesional de sus componentes?. que todos son miembros del cuerpo de orientadores escolares. que todos están especializados en el diagnóstico y el tratamiento de trastornos de audición y lenguaje en los alumnos. que son interdisciplinares o multidisciplinares, es decir, que contienen múltiples perfiles profesionales.

el argumento de mayor peso para promover la participación de las familias en los centros educativos, empezando por los órganos de representación y decisión es: que suele ser un compromiso electoral de todos los partidos políticos y hay una fuerte presión política para cumplirlo. que hay evidencia científica de que, a mayor y mejor implicación y participación de las familias, mejor rendimiento académico de los estudiantes. que en una sociedad democrática todas las familias tienen voluntad de participar de manera directa en la vida del centro.

Denunciar Test