option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Examen de Tórax

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Examen de Tórax

Descripción:
Examen de Tórax en base al libro de anatomía de MOORE 8va ed.

Fecha de Creación: 2022/06/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 35

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Las costillas vertebrales finalizan en la musculatura abdominal posterior. V. F.

2. Las costillas 10 – 12 se articulan solo con una vertebra. V. F.

3. Los espacios IC se nombran por la costilla superior son 11. V. F.

4. Las caras articulares de las V. torácicas se articulan en su respectiva costilla. V. F.

5. Las esternebras están unidas por la cresta transversal, en el esternón. V. F.

6. La articulación xifoesternal corresponde al angulo infraesternal. V. F.

7. Las articulaciones IV en torax sincondrosis, permiten cierta movilidad al respirar. V. F.

8. El lig. Longitudinal ant. Y L. Radiado estabilizan las articulaciones costovertebrales. V. F.

9. La cintura escapular, el xifoides y las 12 vertebras y costilla limitan la cavidad torácica. V. F.

10. La costilla 1 presenta en su cara inferior surcos vaculares (a. y v . subclavia). V. F.

11. Se consideran musculos accesorios de la respiración. A)Escaleno. B)Serrato ant. C)Pectoral ≥ y ≤. D)a y c. E)todos. F)Ninguno.

12. Son musculos de la pared torácica EXCEPTO. A)Serrato post. B)subcostal. C)Elev de las costillas. D)Serrato ant. E) Escaleno.

13. Se extiende de la sup. Interna del angulo costal a la superficie interna de las 2 y 3 costillas inferior. A) m. subcostal. B)m. tranverso del torax. C)MIC intimo. D)MIC interno. E)MIc externo.

14. Se continua con el musculos oblicuo del abdomen. A) m. subcostal. B)m. tranverso del torax. C)MIC intimo. D)MIC interno. E)MIc externo. F) MIC interno y externo.

15. En la parte anterior del torax sus fibras se sustituyen por las membranas intercostales. A) m. subcostal. B)m. tranverso del torax. C)MIC intimo. D)MIC interno. E)MIc externo.

16. Van de la parte posterior del esternón a los cartílagos 2 – 6 tiene función espiratoria débil. A)m. subcostal. B)m. tranverso del torax. C)MIC intimo. D)MIC interno. E)MIc externo.

17. Cubren el trayecto del paquete neurovascular intercostal. A) m. subcostal. B)m. tranverso del torax. C)MIC intimo. D)MIC interno. E)MIc externo.

18. Se divide en ramas primaraias anterior y posterior. A) N. IC tipicos. B)Ramos comunicantes. C)N. espinal toracico. D)Ramos muculares.

19. Discurren en la parte posterior entre la pleura parietal y la membrana intercostal interna. A)Ramos colaterales. B)N IC tipico. C)N espianl toracico. D)ramos musculares. E) NIC atipicos.

20. Son ramas, es un nervio intercostal típico. A)R cutáneos. B)todos. C)R comunicantes. D)R dorsales. E) a y c. F)R espinales. G) ninguno.

21. Son arterias que participan en la irrigación de la pared torácica. A)Arco aortico. B)A subclavia. C)A subcostal. D)mamaria. E)todas. F)ninguna.

22. Son nervios torácicos que inervan la pared abdominal. A)R cuantanea ant. B)Dermatomas. C)N atipicos. D)R subcostales. E) todas.

23. Irrigan los espacios intercostales 1 – 6 anteriormente. A)intercostal posterior. B)Mamaria interna. C)Sub costal. D)Aorta toracica. E)ninguna.

24. La arteria intercostal superior irriga el torax, se origina de. A)intercostal superiror. B)torácica interna. C)tronco costocervical. D)todas. E)ninguna.

25. El drenaje venoso del torax se lleva acabo por. A)V intercostal. B)V torácica interna. C)sistema acigos. D)todas. E)ninguna.

26. Permite cierto movimiento de la mama. A)ligamentos suspensorios. B)procesos axilar. C)bolsa retromamaria. D)ninguna.

27. Puede aumentar de tamaño, durante la menstruación, con dolor. A)Lobulos mamarios. B)espacio retromamario. C)procesos axilar. D)seno lactoforo.

28. Ayuda al soporrte de los lobulos de la glandula mamaria. A)fascia pectoral. B)facia del serrato ant. C)tejido graso. D)lig. suspensorio. E)ninguno.

29. Constituye el parenquia de la glandula mamaria. A)Lobulos. B)Seno toracico. C)Conductos galactoferos. D)Alveolo. E)Todas.

30. Se encarga de la irrigación de la mama. A)A. torácica lateral. B)A torácica interna. C)A intercostal post. D)todas. E) solo b.

31. El drenaje linfático mamario se lleva a cabo en su mayoría 75% por. A) G paraesternales. B)G axialres. C)G cervicales. D)G diafragmaticos. E)G claviculares.

32. Cuantas generaciones divisorias hay en cada bronquiolo segmentario. A)18-20. B)20-25. C)15-20. D)25-30. E) ninguna.

33. Tiene forma pirmaidal con base en al superficie pleural y vértice frente a la raíz del pulmon. A)segmento broncopulmonar. B)lobulo pulmonar. C)Sacos alveolares. D)bronquio principal.

34. Aporta sangre a las estructuras de la raíz del pulmón y pleura visceral. A)A bronquiales. B)A pulmonares. C)V pulmonares. D)A lobares. E)A segmentarias.

35. El drenaje linfático pulmonar finaliza en. A)Plexo linfáticos sup. B)P linfático produndo. C)G linfáticos traqueobronquiales. D)tronco mediastinico der e izq.

Denunciar Test