option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Examen UMF

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen UMF

Descripción:
Examen Final UMF

Autor:
AVATAR
Estemm
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 13/03/2025

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 197
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Margarita de 35 años, está casada con Juan de 37 años, viven con sus dos hijos Ana de 17 años y Manuel de 14 años, ambos estudiantes, Ana quiere estudiar enfermería, pero los recursos económicos de la familia son muy limitados, por lo que juan y margarita han planeado poner un negocio de ropa para apoyar a Ana en sus estudios. De acuerdo con el Ciclo vital de Duvall: 1.1 ¿En qué etapa se encuentra la familia? VI V IV.
Margarita de 35 años, está casada con juan de 37 años, viven con sus dos hijos de 17 y Manuel de 14, ambos estudiantes, Ana quiere estudiar enfermería, pero los recursos económicos de la familia con muy imitados, por lo que juan y margarita han planeado poner un negocio de ropa para apoyar a Ana en sus estudios. De acuerdo con el ciclo vital de Duvall: 1.2 ¿A esta unión positiva en el sistema conyugal, para apoyar a su hija se le conoce cómo? Alianza Coalicion Centralidad.
Omar de 34 años acude por primera vez a consulta de medicina familiar con antecedente de resultados de laboratorio particulares, con reporte de colesterol de 380, triglicéridos 205 y glucosa de 188, al expresar su preocupación el médico familiar solo le dice que tome los medicamentos prescritos en la receta. 2.2 ¿Según Frank Pitman el tipo de crisis que presenta Omar es de tipo? De desarrollo Estructural Inesperada.
Omar de 34 años acude por primera vez a consulta de medicina familiar con antecedente de resultados de laboratorio particulares, con reporte de colesterol de 380, triglicéridos 205 y glucosa de 188, al expresar su preocupación el médico familiar solo le dice que tome los medicamentos prescritos en la receta 2.3 ¿Fecha de inicio en el IMSS y duración del primer programa de especialización en medicina familiar en México? 1973, 3 años 1971, 2 años 1972, 2 años.
Omar de 34 años acude por primera vez a consulta de medicina familiar con antecedente de resultados de laboratorio particulares, con reporte de colesterol de 380, triglicéridos 205 y glucosa de 188, al expresar su preocupación el médico familiar solo le dice que tome los medicamentos prescritos en la receta. 2.4 A la interacción mediante el cual el individuo aprende valores sociales y culturales que lo hacen miembro activo de la familia y de la sociedad corresponde a la función de: Afecto Cuidado Socialización.
Alejandro de 27 años, arquitecto y María de 26 años química, viven en unión libre desde hace 1 años y discuten frecuentemente ya que María refiere que Alejandro no le ayuda a las labores del hogar y comparten poco tiempo juntos, María le menciona a su médico que si se atreve a tratar de hacerle ver la situación, éste se da la vuelta y se va. 3.1 ¿El estilo de comunicación que María ha empleado es? Acusador Irrelevante Aplacador.
Alejandro de 27 años, arquitecto y María de 26 años química, viven en unión libre desde hace 1 años y discuten frecuentemente ya que María refiere que Alejandro no le ayuda a las labores del hogar y comparten poco tiempo juntos, María le menciona a su médico que si se atreve a tratar de hacerle ver la situación, éste se da la vuelta y se va. 3.2 ¿El estilo de comunicación que Alejandro está manifestando en dicha situación es? Acusador Irrelevante Aplacador.
Alejandro de 27 años, arquitecto y María de 26 años química, viven en unión libre desde hace 1 años y discuten frecuentemente ya que María refiere que Alejandro no le ayuda a las labores del hogar y comparten poco tiempo juntos, María le menciona a su médico que si se atreve a tratar de hacerle ver la situación, éste se da la vuelta y se va. 3.3 A la forma en cómo los integrantes familiares interactúan y se organizan para el cumplimiento de las funciones ¿Se le conoce cómo? Estructura Familiar Estructura Familiar Dinamica Familiar.
Margarita de 19 años, acude con su hijo Miguel de 12 meses, a consulta del programa de valoración de menor de 5 años, miguel es producto de la gesta 2, sin control prenatal, obtenido por parto eutócico a las 39 SDG con peso al nacer de 3200 gr, talla de 50 cm, alimentado con formula industrial hasta la fecha actual, alimentación complementaria a los 6 meses, esquema de vacunación incompleto, lo refiere su madre asintomático, con ingesta de 5 biberones durante el día, alimentos sólidos en poca cantidad, a la exploración física, peso de 8.400 kg, talla 71 cm, temperatura 37.2, pc 46 cm, FC 134, FR 38. 4.1 ¿Qué diagnostico integraría usted como médico familiar en este caso? Peso Normal Desnutricion Leve Desnutricion Moderada.
Margarita de 19 años, acude con su hijo Miguel de 12 meses, a consulta del programa de valoración de menor de 5 años, miguel es producto de la gesta 2, sin control prenatal, obtenido por parto eutócico a las 39 SDG con peso al nacer de 3200 gr, talla de 50 cm, alimentado con formula industrial hasta la fecha actual, alimentación complementaria a los 6 meses, esquema de vacunación incompleto, lo refiere su madre asintomático, con ingesta de 5 biberones durante el día, alimentos sólidos en poca cantidad, a la exploración física, peso de 8.400 kg, talla 71 cm, temperatura 37.2, pc 46 cm, FC 134, FR 38. 4.2 La vacuna de refuerzo que le corresponde en este momento a Miguel es: DPT Neumocócica Pentavalente.
Héctor de 45 años, comerciante, casado con Juana, vive en casa propia con sus 2 hijos, Efrén de 20 años, soltero, carpintero. Juana de 24 años, obrera, madre soltera con 2 hijos; uno de 3 y 4 años respectivamente. Héctor ha presentado sentimientos de minusvalía, insomnio, astenia, adinamia, labilidad emocional, lo que le limita realizar su rol de proveedor. 5.1 De acuerdo con su composición esta familia se clasifica como: Nuclear Extensa Extensa Compuesta.
Héctor de 45 años, comerciante, casado con Juana, vive en casa propia con sus 2 hijos, Efrén de 20 años, soltero, carpintero. Juana de 24 años, obrera, madre soltera con 2 hijos; uno de 3 y 4 años respectivamente. Héctor ha presentado sentimientos de minusvalía, insomnio, astenia, adinamia, labilidad emocional, lo que le limita realizar su rol de proveedor. 5.2 De acuerdo con su desarrollo es una familia Tradicional Arcaica Moderna.
Héctor de 45 años, comerciante, casado con Juana, vive en casa propia con sus 2 hijos, Efrén de 20 años, soltero, carpintero. Juana de 24 años, obrera, madre soltera con 2 hijos; uno de 3 y 4 años respectivamente. Héctor ha presentado sentimientos de minusvalía, insomnio, astenia, adinamia, labilidad emocional, lo que le limita realizar su rol de proveedor. 5.3 De acuerdo con los sentimientos de Héctor ¿Usted podría pensar que se trata un cuadro de? Ansiedad Depresión Angustia.
Héctor de 45 años, comerciante, casado con Juana, vive en casa propia con sus 2 hijos, Efrén de 20 años, soltero, carpintero. Juana de 24 años, obrera, madre soltera con 2 hijos; uno de 3 y 4 años respectivamente. Héctor ha presentado sentimientos de minusvalía, insomnio, astenia, adinamia, labilidad emocional, lo que le limita realizar su rol de proveedor. 5.4 ¿Qué escala utilizaría para orientar el diagnóstico del estado emocional del paciente? Hamilton Yasavage Beck.
Rogelio albañil, casado con María, tienen 3 hijos de 20, 14 y 10 años, viven en casa rentada, con su suegra quien vende comida los fines de semana, y sus dos hijos menores, el hijo mayor dejó el hogar recientemente para estudiar. María trabaja como empleada doméstica para solventar los gastos de casa ya que a pesar de que Rogelio es el que más aporta, no alcanza para los gastos. 6.1 ¿Cómo se clasifica esta familia de acuerdo a su integración? Semi-integrada Integrada Desintegrada.
Rogelio albañil, casado con María, tienen 3 hijos de 20, 14 y 10 años, viven en casa rentada, con su suegra quien vende comida los fines de semana, y sus dos hijos menores, el hijo mayor dejó el hogar recientemente para estudiar. María trabaja como empleada doméstica para solventar los gastos de casa ya que a pesar de que Rogelio es el que más aporta, no alcanza para los gastos. 6.2 ¿De acuerdo con su ocupación esta familia se clasifica cómo? Comerciante Empleada Obrera.
Rogelio albañil, casado con María, tienen 3 hijos de 20, 14 y 10 años, viven en casa rentada, con su suegra quien vende comida los fines de semana, y sus dos hijos menores, el hijo mayor dejó el hogar recientemente para estudiar. María trabaja como empleada doméstica para solventar los gastos de casa ya que a pesar de que Rogelio es el que más aporta, no alcanza para los gastos. 6.3 De acuerdo con la salida de la casa del hijo mayor por estudios ¿Qué tipo de crisis presenta esta familia? Para normativa Desvalimiento Normativa.
Anahí de 46 años, vive con sus hermanas y su madre la cual cuenta con una discapacidad que la hace dependiente, Anahí refiere es la cuidadora primaria de su madre quien desde pequeña la menospreció y maltrató, refiere también que siempre se dirige a ella usando de intermediarias a sus hermanas. Anahí acude a consulta por presentar desde hace 3 días, cefalea frontal, irritabilidad y llanto fácil relacionado con el cuidado que tiene que otorgar a su madre. 7.1La escala indicada para buscar síndrome de cuidador primario en Anahí es: Zarit Moos ECEA.
Anahí de 46 años, vive con sus hermanas y su madre la cual cuenta con una discapacidad que la hace dependiente, Anahí refiere es la cuidadora primaria de su madre quien desde pequeña la menospreció y maltrató, refiere también que siempre se dirige a ella usando de intermediarias a sus hermanas. Anahí acude a consulta por presentar desde hace 3 días, cefalea frontal, irritabilidad y llanto fácil relacionado con el cuidado que tiene que otorgar a su madre. 7.2De acuerdo con Doherty y Baird, se recomienda que el médico familiar realice un nivel de intervención. 2 3 4.
Anahí de 46 años, vive con sus hermanas y su madre la cual cuenta con una discapacidad que la hace dependiente, Anahí refiere es la cuidadora primaria de su madre quien desde pequeña la menospreció y maltrató, refiere también que siempre se dirige a ella usando de intermediarias a sus hermanas. Anahí acude a consulta por presentar desde hace 3 días, cefalea frontal, irritabilidad y llanto fácil relacionado con el cuidado que tiene que otorgar a su madre. 7.3 A usted le interesa conocer el grado de autoestima de Anahí, ¿por lo que decide aplicar la escala de? Rosemberg Hamilton Moos.
Anahí de 46 años, vive con sus hermanas y su madre la cual cuenta con una discapacidad que la hace dependiente, Anahí refiere es la cuidadora primaria de su madre quien desde pequeña la menospreció y maltrató, refiere también que siempre se dirige a ella usando de intermediarias a sus hermanas. Anahí acude a consulta por presentar desde hace 3 días, cefalea frontal, irritabilidad y llanto fácil relacionado con el cuidado que tiene que otorgar a su madre. 7.4 En este tipo de pacientes cuidadoras primarias, es esperable encontrar patologías cómo? Hipertensión arterial sistémica y depresión Osteoartritis y diabetes mellitus Infección de vías urinarias y enfermedad pélvica inflamatoria.
El señor Jesús de 78 años acude a revaloración por ser portador de DM2 de larga evolución, es llevado por sus hijos en silla de ruedas, pues refiere que ya no puede caminar, al interrogatorio, el Sr. Jesús responde las preguntas del médico, dirigiéndose a sus hijos, los cuales refieren que además de sus síntomas se le olvidan mucho las cosas y en ocasiones requiere ayuda para alimentarse. 8.1 ¿El tipo de crisis que atraviesa esta familia, según Pittman es? De desarrollo Estructural Desvalimiento.
El señor Jesús de 78 años acude a revaloración por ser portador de DM2 de larga evolución, es llevado por sus hijos en silla de ruedas, pues refiere que ya no puede caminar, al interrogatorio, el Sr. Jesús responde las preguntas del médico, dirigiéndose a sus hijos, los cuales refieren que además de sus síntomas se le olvidan mucho las cosas y en ocasiones requiere ayuda para alimentarse. 8.2 El tipo de comunicación entre el señor Jesús y el médico es: Instrumental Indirecta Enmascarada.
El señor Jesús de 78 años acude a revaloración por ser portador de DM2 de larga evolución, es llevado por sus hijos en silla de ruedas, pues refiere que ya no puede caminar, al interrogatorio, el Sr. Jesús responde las preguntas del médico, dirigiéndose a sus hijos, los cuales refieren que además de sus síntomas se le olvidan mucho las cosas y en ocasiones requiere ayuda para alimentarse. 8.3 Con los datos clínicos que presenta el paciente usted integraría el diagnóstico de? Depresión moderada Deterioro cognitivo Ansiedad generalizada.
Carmela de 70 años, viuda desde hace 8 años, hipertensa de 10 años de evolución, hace un mes sufre caída de su propio plano de sustentación y presentó fractura de cadera derecha, corregida con prótesis total. Actualmente se refiere sin energía, con hipo actividad, estado de ánimo decaído, tristeza y apetito disminuido. 9.1 Se decide aplicar la escala de depresión de Yesavage de 15 ítems obteniendo un puntaje de 7 ¿qué diagnóstico integra? Normal Depresión leve Depresión establecida.
Carmela de 70 años, viuda desde hace 8 años, hipertensa de 10 años de evolución, hace un mes sufre caída de su propio plano de sustentación y presentó fractura de cadera derecha, corregida con prótesis total. Actualmente se refiere sin energía, con hipo actividad, estado de ánimo decaído, tristeza y apetito disminuido. 9.2 En este caso el manejo farmacológico que usted iniciaría sería con: Vitaminas Imipramina Diazepam.
Carmela de 70 años, viuda desde hace 8 años, hipertensa de 10 años de evolución, hace un mes sufre caída de su propio plano de sustentación y presentó fractura de cadera derecha, corregida con prótesis total. Actualmente se refiere sin energía, con hipo actividad, estado de ánimo decaído, tristeza y apetito disminuido. 9.3 Una vez identificados y jerarquizados los factores de riesgo individual y familiar ¿Cuál sería el manejo prioritario? Envío a nutrición y dietología. Envío a psiquiatría. Envío a medicina física y rehabilitación.
Gabriela de 60 años acude a consulta por control de DM2 de 20 años, en cada una de sus consultas es acompañada por su esposo de 65 años, quien escucha y asiente con la cabeza cada una de las palabras de su esposa. 10.1 Fase del ciclo vital según huerta de la familia Consolidación y apertura Disolución Desprendimiento.
Gabriela de 60 años acude a consulta por control de DM2 de 20 años, en cada una de sus consultas es acompañada por su esposo de 65 años, quien escucha y asiente con la cabeza cada una de las palabras de su esposa. 10.2 ¿Cuál es el papel familiar idiosincrático que adopta Gabriela? Líder Facilitadora Portavoz.
Sonia ama de casa, vive con su esposo de 50 años, chofer de taxi, diabético de larga evolución, con 3 hijos varones de 22, 20 y 16 años. Los 2 primeros laboran como obreros apoyando a los gastos del hogar, el menor estudiante. Sonia refiere que ha tenido múltiples problemas con su esposo, ya que todos los días discuten, reclamándose el poco tiempo que pasan juntos debido al trabajo de Jorge. 11.1 ¿Cuál es el instrumento de evaluación familiar más útil que aplicaría en este caso? Apgar familiar Clasificación triaxial de la familia El subsistema conyugal .
Sonia ama de casa, vive con su esposo de 50 años, chofer de taxi, diabético de larga evolución, con 3 hijos varones de 22, 20 y 16 años. Los 2 primeros laboran como obreros apoyando a los gastos del hogar, el menor estudiante. Sonia refiere que ha tenido múltiples problemas con su esposo, ya que todos los días discuten, reclamándose el poco tiempo que pasan juntos debido al trabajo de Jorge. 11.2 ¿Cuál es la función familiar más afectada en este caso Reproducción Afecto Cuidado.
Teresa de 34 años, chef casada con tomas de 36años, contador, viven en casa de los padres de el, va teresa a revaloración por migraña, con tratamiento por neurología, refiriendo su agudización la última semana por el estrés generado por el trabajo, labores de casa y vivir con sus suegros, no ha olvidado tomar su medicamento. 12.1 la conformación de esta familia, de acuerdo al consenso nacional de medicina familiar en: Extensa ascendente Nuclear descendente Monoparental ascendente .
Teresa de 34 años, chef casada con tomas de 36años, contador, viven en casa de los padres de el, va teresa a revaloración por migraña, con tratamiento por neurología, refiriendo su agudización la última semana por el estrés generado por el trabajo, labores de casa y vivir con sus suegros, no ha olvidado tomar su medicamento. 12.2 ¿Que instrumento aplicaría para valorar la adherencia terapéutica en Teresa? Rosenberg Beck Morisky green.
Javier de 25 años, casado acude por hombro doloroso, secundario a trabajo. Lucero dice que la lesión de su esposo es un pretexto para no ir a trabajar, Javier dice que su esposa discute de la nada. Su médico aplica la escala de funcionalidad familiar FF-SIL obteniendo 41 puntos en lucero y 30 en Javier. 13.1 De acuerdo al puntaje, la familia se clasifica como: Disfuncional Moderadamente funcional Severamente disfuncional.
Javier de 25 años, casado acude por hombro doloroso, secundario a trabajo. Lucero dice que la lesión de su esposo es un pretexto para no ir a trabajar, Javier dice que su esposa discute de la nada. Su médico aplica la escala de funcionalidad familiar FF-SIL obteniendo 41 puntos en lucero y 30 en Javier. 13.2 ¿El eje triaxal afectado es? I II III.
Lizbeth de 35 años. AGO: menarca 10 años, ritmo regular, IVSA 20 años, 1 pareja, gesta 4, para 2, cesárea 2, MPF hormonal oral. CITOLOGIA CERVICAL CON células escamosas atípicas de significancia desconocida. Es casada, ambos laboran como obreros por lo que su hijo mayor Luis se encarga de alimentar a sus hermanos y estar al pendiente de sus tareas. 14.1 Factor de riesgo para CACU en esta paciente Edad de la menarca MPF Numero de gestas.
Lizbeth de 35 años. AGO: menarca 10 años, ritmo regular, IVSA 20 años, 1 pareja, gesta 4, para 2, cesárea 2, MPF hormonal oral. CITOLOGIA CERVICAL CON células escamosas atípicas de significancia desconocida. Es casada, ambos laboran como obreros por lo que su hijo mayor Luis se encarga de alimentar a sus hermanos y estar al pendiente de sus tareas. 14.3 De acuerdo con su desarrollo corresponde a una familia de tipo Moderna Semi-integrada Obrera.
Lizbeth de 35 años. AGO: menarca 10 años, ritmo regular, IVSA 20 años, 1 pareja, gesta 4, para 2, cesárea 2, MPF hormonal oral. CITOLOGIA CERVICAL CON células escamosas atípicas de significancia desconocida. Es casada, ambos laboran como obreros por lo que su hijo mayor Luis se encarga de alimentar a sus hermanos y estar al pendiente de sus tareas. 14.4 Que dinámica se observan en las funciones que realiza Gustavo Alianza en el subsistema fraterno Miembro periférico Rol de hijo parental .
Marisol de 77 años, vive con su esposo de 79 años. Nadia su nieta vive cerca de su casa y es quien le lleva los alimentos. Marisol es portadora de gonartrosis derecha por lo que usa bastón para deambular. Acude a consulta acompañada de su nieta por haberse caído al resbalar, sin lesiones graves o fracturas. La nieta refiere no es la primera vez que su abuela se cae en su domicilio. 15.1 Factores de riesgo más importantes para evaluar caídas en esta paciente Morbilidades y ausencia de cuidador Polifarmacia y dependencia familiar Uso de bastón y genero.
Marisol de 77 años, vive con su esposo de 79 años. Nadia su nieta vive cerca de su casa y es quien le lleva los alimentos. Marisol es portadora de gonartrosis derecha por lo que usa bastón para deambular. Acude a consulta acompañada de su nieta por haberse caído al resbalar, sin lesiones graves o fracturas. La nieta refiere no es la primera vez que su abuela se cae en su domicilio. 15.2 Instrumento para la evaluación de las actividades instrumentales de la vida diaria Escala Lawton-Brody Índice de Katz Prueba de lazaro.
Marisol de 77 años, vive con su esposo de 79 años. Nadia su nieta vive cerca de su casa y es quien le lleva los alimentos. Marisol es portadora de gonartrosis derecha por lo que usa bastón para deambular. Acude a consulta acompañada de su nieta por haberse caído al resbalar, sin lesiones graves o fracturas. La nieta refiere no es la primera vez que su abuela se cae en su domicilio. 15.3 ¿Que tratamiento no farmacológico se recomienda? Envío a T y O Fortalecer fuerza muscular y balance Suspender uso de bastón.
Marisol de 77 años, vive con su esposo de 79 años. Nadia su nieta vive cerca de su casa y es quien le lleva los alimentos. Marisol es portadora de gonartrosis derecha por lo que usa bastón para deambular. Acude a consulta acompañada de su nieta por haberse caído al resbalar, sin lesiones graves o fracturas. La nieta refiere no es la primera vez que su abuela se cae en su domicilio. 15.4 Principales aspectos a evaluar en el área socio-familiar de esta paciente Edad de los conyugues Redes de apoyo social y familiar Crisis del desarrollo.
Marisol de 77 años, vive con su esposo de 79 años. Nadia su nieta vive cerca de su casa y es quien le lleva los alimentos. Marisol es portadora de gonartrosis derecha por lo que usa bastón para deambular. Acude a consulta acompañada de su nieta por haberse caído al resbalar, sin lesiones graves o fracturas. La nieta refiere no es la primera vez que su abuela se cae en su domicilio. 15.5 Son criterios clínicos para considerar en Marisol para su envió a segundo nivel Edad y Caída Polifarmacia y género Estado neurológico y género.
Marisol de 77 años, vive con su esposo de 79 años. Nadia su nieta vive cerca de su casa y es quien le lleva los alimentos. Marisol es portadora de gonartrosis derecha por lo que usa bastón para deambular. Acude a consulta acompañada de su nieta por haberse caído al resbalar, sin lesiones graves o fracturas. La nieta refiere no es la primera vez que su abuela se cae en su domicilio. 15.6 La unidad de análisis del médico familiar es: El proceso salud enfermedad Las medidas anticipatorias El individuo y su familia.
Minerva de 36 años vive con su esposo pablo y sus hijos gemelos de 1 año, acude a consulta refiriendo cefalea moderada, cansancio e irritabilidad, minerva refiere no tiene buena relación con la suegra la cual llego a vivir con ellos hace 3 meses, por viudez y esto desencadeno sintomatología. 16.1 Según Teresa Ortiz la crisis que presenta minerva es de tipo: Desorganización Desmembramiento Incremento.
Minerva de 36 años vive con su esposo pablo y sus hijos gemelos de 1 año, acude a consulta refiriendo cefalea moderada, cansancio e irritabilidad, minerva refiere no tiene buena relación con la suegra la cual llego a vivir con ellos hace 3 meses, por viudez y esto desencadeno sintomatología. 16.2 De acuerdo al consenso de MF esta familia se clasifica según su conformación en Ascendente Descendente Colateral.
Minerva de 36 años vive con su esposo pablo y sus hijos gemelos de 1 año, acude a consulta refiriendo cefalea moderada, cansancio e irritabilidad, minerva refiere no tiene buena relación con la suegra la cual llego a vivir con ellos hace 3 meses, por viudez y esto desencadeno sintomatología. 16.3 ¿La tarea asignada a cada miembro de ciclo vital se le conoce cómo? Status Roles Limites.
Minerva de 36 años vive con su esposo pablo y sus hijos gemelos de 1 año, acude a consulta refiriendo cefalea moderada, cansancio e irritabilidad, minerva refiere no tiene buena relación con la suegra la cual llego a vivir con ellos hace 3 meses, por viudez y esto desencadeno sintomatología. 16.4 ¿Las reglas que definen quienes participan y como dentro de un sistema familiar se le conoce cómo? Status Roles Limites.
Femenina de 59 años acude a cardiología por diagnóstico de valvulopatia aortica, cuenta con síntomas de bajo gasto dolor precordial, disnea, el médico le comenta que requiere un cambio valvular, lo que implica una cirugía a corazón abierto, la paciente se niega a la cirugía por lo que el medico se enoja, y le dice que no vaya más a consulta, ¿si no va a aceptar sus indicaciones? 17.1 ¿Cuáles son los principios bioéticos en conflicto en este caso? Autonomía y beneficencia Justicia y confiabilidad Maleficencia y autonomía.
Femenina de 59 años acude a cardiología por diagnóstico de valvulopatia aortica, cuenta con síntomas de bajo gasto dolor precordial, disnea, el médico le comenta que requiere un cambio valvular, lo que implica una cirugía a corazón abierto, la paciente se niega a la cirugía por lo que el medico se enoja, y le dice que no vaya más a consulta, ¿si no va a aceptar sus indicaciones? 17.2 El principio involucrado en la respuesta del médico es: Ético Moral Deodontologico.
Femenina de 59 años acude a cardiología por diagnóstico de valvulopatia aortica, cuenta con síntomas de bajo gasto dolor precordial, disnea, el médico le comenta que requiere un cambio valvular, lo que implica una cirugía a corazón abierto, la paciente se niega a la cirugía por lo que el medico se enoja, y le dice que no vaya más a consulta, ¿si no va a aceptar sus indicaciones? 17.3 Al error sistemático que ocurre cuando el grupo de estudio no contempla la misma distribución por la edad, ocupación y género, etc. de la población de referencia, se le conoce como error de: Selección Información Confusión.
Nancy realiza un estudio de investigación a un grupo de 180 pacientes portadores de DM donde medirá la adherencia al tratamiento farmacológico y apoyo familiar. 18.1 El diseño que la investigación que se propone realizar es Descriptivo y analítico Descriptivo y longitudinal Descriptivo y transversal.
Nancy realiza un estudio de investigación a un grupo de 180 pacientes portadores de DM donde medirá la adherencia al tratamiento farmacológico y apoyo familiar. 18.2 ¿Qué tipo de estadística utilizaría para su análisis? Paramétrica Descriptiva Inferencial.
Nancy realiza un estudio de investigación a un grupo de 180 pacientes portadores de DM donde medirá la adherencia al tratamiento farmacológico y apoyo familiar. 18.3 Es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse Hipótesis Objetivo Variable.
Nancy realiza un estudio de investigación a un grupo de 180 pacientes portadores de DM donde medirá la adherencia al tratamiento farmacológico y apoyo familiar. 18.4 Al grupo testigo se le conoce también como Grupo control Grupo cohorte Grupo experimental.
Nancy realiza un estudio de investigación a un grupo de 180 pacientes portadores de DM donde medirá la adherencia al tratamiento farmacológico y apoyo familiar. 18.5 Los criterios para valorar el planteamiento del problema son Los de Kerlinger Los de Malaga Los de Moffat.
Nancy realiza un estudio de investigación a un grupo de 180 pacientes portadores de DM donde medirá la adherencia al tratamiento farmacológico y apoyo familiar. 18.6 Son medidas que expresan la frecuencia con la que ocurre un evento en relación con la población total Tasa Proporción Razón.
Nancy realiza un estudio de investigación a un grupo de 180 pacientes portadores de DM donde medirá la adherencia al tratamiento farmacológico y apoyo familiar 18.7 ¿A las magnitudes que expresan la relación aritmética existente entre dos eventos en una misma población se conoce cómo? Proporción Tasa Razón.
Nancy realiza un estudio de investigación a un grupo de 180 pacientes portadores de DM donde medirá la adherencia al tratamiento farmacológico y apoyo familiar. 18.8 ¿A la falta de conocimiento técnico básicos e indispensables que se debe tener obligatoriamente en determinada arte o profesión se le conoce cómo? Negligencia Iatrogenia Impericia.
Nancy realiza un estudio de investigación a un grupo de 180 pacientes portadores de DM donde medirá la adherencia al tratamiento farmacológico y apoyo familiar. 18.9 ¿La base de la medicina y la esencia del acto médico es la? Bioética Relación médico-paciente Ética Médica .
Trabajador de empresa maderera que perdió los dedos índice y medio de la mano izquierda en horas laborales, después de recibir atención médica, es enviado a usted para su control y manejo subsecuente. 19.1 Al término del tratamiento usted determina que el paciente presenta secuelas irreversibles, por lo que es necesario realizar el pago de: Pensión por invalidez Incapacidades temporales Pensión parcial permanente.
Trabajador de empresa maderera que perdió los dedos índice y medio de la mano izquierda en horas laborales, después de recibir atención médica, es enviado a usted para su control y manejo subsecuente. 19.2 Es condición indispensable para tener derecho a una pensión de invalidez: Que sea derivado de un riesgo de trabajo Que no sea derivado de un riesgo de trabajo Edad mínima de 18 años y 250 semanas cotizadas.
Trabajador de empresa maderera que perdió los dedos índice y medio de la mano izquierda en horas laborales, después de recibir atención médica, es enviado a usted para su control y manejo subsecuente. 19.3 ¿Es el proceso sistemático, organizado, intencionado, dinámico y flexible, cuyas actividades conducen a la persona a modificar o reforzar su conducta respecto a la salud? Comunicación social Promoción de la salud Educación para la salud.
Mujer de 45 años de edad, sin sintomatología, acude a la consulta por primera vez para revisión, dentro de sus antecedentes de importancia: Tabaquismo positivo con 10 cigarros diarios desde los 18 años, gesta 3 cesáreas 2 y parto 1, salpingoclasia, los tres hijos alimentados al seno materno. Sobrepeso de 10 kg y sedentarismo, Papanicolaou y mastografía nunca se ha realizado. 20.1 ¿Un factor protector para Ca de mama es? Sedentarismo Alimentación al seno materno Salpingoclasia.
Mujer de 45 años de edad, sin sintomatología, acude a la consulta por primera vez para revisión, dentro de sus antecedentes de importancia: Tabaquismo positivo con 10 cigarros diarios desde los 18 años, gesta 3 cesáreas 2 y parto 1, salpingoclasia, los tres hijos alimentados al seno materno. Sobrepeso de 10 kg y sedentarismo, Papanicolaou y mastografía nunca se ha realizado. 20.2 ¿Qué medida preventiva es la de mayor prioridad en esta paciente? Dejar de fumar Iniciar una dieta Iniciar actividad física.
Femenino de 54 años que acude a la consulta para conocer el resultado de su mastografía de control, el último reporte en el expediente es de hace 2 años con BIRADS de 2. 21.1 Menciona los criterios para la clasificación de BIRADS con calificación de cero: Mamografía con hallazgos probablemente benignos Mamografía con hallazgos probablemente malignos Mastografía con hallazgos no concluyentes .
Paciente de 37 años, G2P1 con embarazo de 26 SDG por FUM, a quien se le realiza tamizaje de glucosa en ayuno con resultado de 110 mg/dl 22.1 Con este resultado podemos informarle a la paciente que: Tiene diabetes gestacional y debe iniciar tratamiento Debe realizarle una curva de tolerancia a la glucosa Es normal y deben repetir la prueba en la semana 36.
Mujer de 35 años de edad, G2 C1, cursando con embarazo de 28 SDG, acude a control prenatal, SV: 140/90, FC 75, FR 18, temperatura 36.5, asintomática, se realiza segunda toma a los 10 minutos y persiste con las mismas cifras tensionales por lo que se decide su envío toco cirugía para su vigilancia, se realizan exámenes de laboratorio encontrando, proteinuria de 1 gr, resto de laboratorios normales. 23.1: ¿Cuál de los criterios que presenta esta paciente le permite descartar el diagnóstico de pre eclampsia severa? Proteinuria de 1gr TA 140/90 Edad gestacional.
Femenino de 34 años de edad que acude a consulta comunicando deseo de embarazarse, actualmente portadora de DIU, indicó toma de ácido fólico hace 3 meses. Tiene miedo de tener embarazo ectópico por utilizar DIU 5 años. 24.1: A lo que usted contesta qué: El uso de DIU no es un factor de riesgo para embarazo ectópico El riesgo se elimina al retirar el DIU Requerirá de vigilancia estrecha con ultrasonido.
Mujer de 26 años, G1, cursando con embarazo de 40 SDG, quien acude al servicio de urgencias obstétricas por presentar contracciones uterinas 3 en 10 minutos y expulsión del tapón mucosanguinolento, a la exploración vaginal, cérvix central con 6 cm de dilatación, 60% borramiento, producto abocado. 25.1: Con base en la curva de Friedman, ¿Qué esperaría usted en relación con la dilatación cervical de la paciente? 1-1.2 cm por hora 1.5 – 1.7 cm por hora 2 – 2.2 cm por hora.
Femenino de 55 años que en mamografía de cribado se detecta un nódulo de 10 mm en cuadrante supero externo de la mama derecha, EF nódulo no palpable y axila libre. 26.1: Se continúa el protocolo de estudio en esta paciente que resulta tener cáncer de mama con receptores positivos a estrógenos, esto implica que: Recibirá tratamiento hormonal Tiene peor pronostico Ya hay metástasis.
En pacientes con cáncer de mama tratadas quirúrgicamente y que se encuentran en observación con tratamiento médico a base de modulador selectivo de receptores de estrógeno (SERM). 27.1: ¿Cuál es el efecto secundario más frecuente de SERM? Engrosamiento endometrial Osteoporosis severa Ototoxicidad, hepatotoxicidad.
Se presenta mujer de 35 años a la consulta por alteración en el patrón menstrual de 1 año de evolución, dentro de sus alteraciones e importancia abuela finada por CaCu y madre tratada por CaCu insitu, se encuentra preocupada y piensa que tiene algo en sus ovarios. 28.1 ¿Cuál es el marcador típico de tumor mucinoso de ovario? Ca 15.3 Ca 19.9 Ca 125.
Acude a consulta mujer de la sexta década de la vida que refiere bochornos continuos, resequedad de las mucosas vaginales, trastorno de sueño y estado de ánimo. Dentro de sus antecedentes no existen enfermedades crónicas ni cáncer es Nuligesta y trabaja como asistente secretarial 29.1 indique a que dosis y el tiempo que usted prescribe prescribiría terapia hormonal con estrógenos combinados en la paciente de 55 años con síntomas vasomotores y útero íntegro. 0.625 mg, 3 años 0.125 mg, 5 años 0.325 mg, 7 años.
Femenina de 20 años que es atendido en hospital rural con bajos recursos con un trabajo de parto de tres horas de evolución y aparentemente sin complicaciones con nacimiento de un niño de 2500 gr con un Apgar de 8-9 mientras está realizando la nota del procedimiento de la enfermera le informa que la paciente presenta sangrado transvaginal. 30.1 Se define hemorragia posparto cuando existe: Una pérdida de 500 ml posterior a parto vaginal/ 1000 ml posterior a cesárea 800 ml posterior al parto vaginal/ 900 ml posterior a cesárea 250 ml posterior al parto vaginal/ 500 ml posterior a cesárea.
María acude a consulta con resultado de colposcopia presenta lesiones acetoblanquecina en cérvix, con zona de transformación visible. 31.1 ¿Cuál es el diagnóstico? Trichomoniasis Virus de papiloma humano Gonorrea.
María acude a consulta con resultado de colposcopia presenta lesiones acetoblanquecina en cérvix, con zona de transformación visible. 31.2 ¿Que el reporte mencione una zona de transformación visible significa que? La colposcopia es adecuada La infección es grave No es valorable del estudio.
María acude a consulta con resultado de colposcopia presenta lesiones acetoblanquecina en cérvix, con zona de transformación visible. 31.3 existe vacuna para las siguientes enfermedades: Gonorrea y sífilis Herpes y clamidia Virus de papiloma y hepatitis B.
María acude a consulta con resultado de colposcopia presenta lesiones acetoblanquecina en cérvix, con zona de transformación visible. 31.4 El espermacultivo reporta crecimiento de chlamydia trachomatis. ¿Cuál es el tratamiento antibiótico de primera elección? Azitromicina 1 g dos única Ciprofloxacino 500 mg cada 12 horas por cinco días Amikacina 500 mg cada 24 horas por siete días.
Se presenta el consultorio un adolescente de 17 años con molestias vaginales refiere varias parejas sexuales sin protección usted sospecha de herpes simple genital. 32.1 la dosis de Aciclovir para tratar este padecimiento es: 400 mg cada ocho horas por cinco días 400 mg cada 12 horas por siete días 400 mg cada 24 horas por 10 días.
Femenino de 18 años que acude a consulta por presentar disuria tenesmo vesical poliaquiuria de 24 horas devolución, niega vida sexual, al exploración física Giordano negativo resto normal. 33.1 la paciente refiere ser alérgica a las sulfas por lo que el tratamiento indicado es con: Amikacina 1 gr IM cada 24 horas por cinco días Nitrofurantoína 100 mg cada 12 horas por siete días Ciprofloxacino 500 mg cada 12 horas por cinco días.
Femenina de 53 años que acude consulta con el deseo de iniciar tratamiento de reemplazo hormonal ya que es menopáusica la paciente niega sintomatología vasomotora. 34.1 El tratamiento en esta paciente está justificado sólo con el objetivo de prevenir: Tromboflebitis Osteoporosis Cáncer de ovario.
Mujer de 55 años que acude a su cita de control anual de Papanicolaou y revisión mamaria se refiere asintomática y síntoma de medicamentos su último Papanicolaou hace un año normal sólo tuvo un embarazo edad tardía sin lactancia al exploración física usted detecta una tumoración en cuadrante superior derecho de la mama izquierda dura, no dolorosa, fija de aproximadamente 1 cm de diámetro solicita una mastografía y el reporte indica BI RADS 4. 35.1 La clasificación de BI RADS se refiere a: 0= indeterminado 1= lesión benigna. 2 y 3= sospechosos. 4 y 5 = altamente sugestivos de malignidad 0 = indeterminado. 1 y 2=lesión benignas. 3 y 4 = sospechoso. 5 = altamente sugestivos de malignidad. 0 = indeterminado 1, 2 y 3 = lesiones benignas. 4 = sospechoso. 5 = altamente sugestivo de malignidad.
Mujer de 40 años quien refiere en su cita de control que lleva seis meses con dolor abdominal bajo sangrados irregulares, hipermenorrea. Tiene el antecedente de haber utilizado por más de cinco años hormonales orales con método de planificación familiar en un digesto tiene obesidad grado I. Su Papanicolaou del año anterior es normal. 36.1 Ante el cuadro clínico y tomando en cuenta los datos del paciente el diagnóstico más probable es: Miomatosis uterina Poliquistosis ovarica Cancer endometrial.
Rosario de 32 años ama de casa acude a consulta de control prenatal es Secundigesta, aborto 1, para 1 hace dos años actualmente con embarazo de 27 semanas de gestación, normoevolutivo se refiere asintomática a la exploración física talla de 1.54 M, peso es 73 kg, tensión arterial de 135/90, neurológicamente estable, abdomen con fondo uterino 26 cm, frecuencia cardiaca fetal 144; producto único vivo. Extremidades sin edema. Laboratorios con hemoglobina 11.6, glucosa 92. EGO con 4-7 leucocitos por campo. Se realiza una medición de TA a los 10 minutos, registrándose ahora con 120/90. 37.1 ¿Qué diagnosticó integraría en este caso? Hipertensión gestacional Pre eclampsia Diabetes gestacional.
Rosario de 32 años ama de casa acude a consulta de control prenatal es Secundigesta, aborto 1, para 1 hace dos años actualmente con embarazo de 27 semanas de gestación, normoevolutivo se refiere asintomática a la exploración física talla de 1.54 M, peso es 73 kg, tensión arterial de 135/90, neurológicamente estable, abdomen con fondo uterino 26 cm, frecuencia cardiaca fetal 144; producto único vivo. Extremidades sin edema. Laboratorios con hemoglobina 11.6, glucosa 92. EGO con 4-7 leucocitos por campo. Se realiza una medición de TA a los 10 minutos, registrándose ahora con 120/90. 37.2 ¿Cuál es la conducta inmediata para seguir una vez establecido el diagnóstico? Solicitar curva de tolerancia glucosa Monitorización de tensión arterial Referencia a segundo nivel.
Rosario de 32 años ama de casa acude a consulta de control prenatal es Secundigesta, aborto 1, para 1 hace dos años actualmente con embarazo de 27 semanas de gestación, normoevolutivo se refiere asintomática a la exploración física talla de 1.54 M, peso es 73 kg, tensión arterial de 135/90, neurológicamente estable, abdomen con fondo uterino 26 cm, frecuencia cardiaca fetal 144; producto único vivo. Extremidades sin edema. Laboratorios con hemoglobina 11.6, glucosa 92. EGO con 4-7 leucocitos por campo. Se realiza una medición de TA a los 10 minutos, registrándose ahora con 120/90. 37.3 la recomendación para realizar pruebas de bienestar fetal en Rosario es a partir de la semana: 29 a 31 de gestación 32 a 34 de gestación 35 a 37 de gestación.
Femenina de 51 años ama de casa, tabaquismo desde los 19 años, con malos hábitos de alimentación; antecedentes ginecobstétricos: menarca a los nueve años, gesta tres, aborto dos para uno. Uso de hormonal durante cinco años como método de planificación familiar, menopausia en los 48 años. Claudia acude a consulta por presentar tumoración de mama derecha de dos meses devolución, hace 15 días se agrega mastalgia y malestar general, niega secreción por el pezón u otros. Exploración física: talla 1.50 M, Peso 79 kilos, TA 130/70, mama derecha con presencia de masa de 3 cm en cuadrante superior externo de consistencia dura, inmóvil, bordes regulares, sin lesiones en piel, sin secreción por el pezón. 38.1 ¿Cuál es el diagnóstico más probable de la paciente? Fibroadenoma mamario Cáncer de mama Mastitis aguda.
Femenina de 51 años ama de casa, tabaquismo desde los 19 años, con malos hábitos de alimentación; antecedentes ginecobstétricos: menarca a los nueve años, gesta tres, aborto dos para uno. Uso de hormonal durante cinco años como método de planificación familiar, menopausia en los 48 años. Claudia acude a consulta por presentar tumoración de mama derecha de dos meses devolución, hace 15 días se agrega mastalgia y malestar general, niega secreción por el pezón u otros. Exploración física: talla 1.50 M, Peso 79 kilos, TA 130/70, mama derecha con presencia de masa de 3 cm en cuadrante superior externo de consistencia dura, inmóvil, bordes regulares, sin lesiones en piel, sin secreción por el pezón. 38.2 ¿Cuál sería la primera elección que usted realizó realizaría en este caso? Solicitar ultrasonido mamario Solicitar mamografía Envió a clínica de Mama.
Femenina de 51 años ama de casa, tabaquismo desde los 19 años, con malos hábitos de alimentación; antecedentes ginecobstétricos: menarca a los nueve años, gesta tres, aborto dos para uno. Uso de hormonal durante cinco años como método de planificación familiar, menopausia en los 48 años. Claudia acude a consulta por presentar tumoración de mama derecha de dos meses devolución, hace 15 días se agrega mastalgia y malestar general, niega secreción por el pezón u otros. Exploración física: talla 1.50 M, Peso 79 kilos, TA 130/70, mama derecha con presencia de masa de 3 cm en cuadrante superior externo de consistencia dura, inmóvil, bordes regulares, sin lesiones en piel, sin secreción por el pezón. 38.3 ¿Cuál es la medida de prevención primaria que usted recomendaría a la familia de Claudia? Realizarse mastografía a partir de los 40 años Realizar ultrasonido de mama anual Autoexploración mamaria cada 6 meses.
Femenina de 51 años ama de casa, tabaquismo desde los 19 años, con malos hábitos de alimentación; antecedentes ginecobstétricos: menarca a los nueve años, gesta tres, aborto dos para uno. Uso de hormonal durante cinco años como método de planificación familiar, menopausia en los 48 años. Claudia acude a consulta por presentar tumoración de mama derecha de dos meses devolución, hace 15 días se agrega mastalgia y malestar general, niega secreción por el pezón u otros. Exploración física: talla 1.50 M, Peso 79 kilos, TA 130/70, mama derecha con presencia de masa de 3 cm en cuadrante superior externo de consistencia dura, inmóvil, bordes regulares, sin lesiones en piel, sin secreción por el pezón. 38.4 ¿Cuáles son las recomendaciones generales para realizar examen clínico de mama por el personal de salud? Acudir entre el 5to y 7mo día del ciclo menstrual Realizar previamente USG mamario Presentar reporte previo de Papanicolaou.
Alondra de 22 años, acude a valoración por control prenatal, G3, P1, C1 por desproporción céfalo pélvica, hace 2 años, peso de los productos 3000 gr y 3800 gr, actualmente con 20 SDG, peso de 80 k, talla 1.50, TA 110/60, AFU 9 cm, presenta resultados de CTOG, con 95 de basal, 187 a la hora y 167 a las 3 horas. 39.1 ¿Cuál de los siguientes se considera un factor de riesgo? Peso previo de los productos Relación fondo de útero con edad gestacional Índice de masa corporal .
Alondra de 22 años, acude a valoración por control prenatal, G3, P1, C1 por desproporción céfalo pélvica, hace 2 años, peso de los productos 3000 gr y 3800 gr, actualmente con 20 SDG, peso de 80 k, talla 1.50, TA 110/60, AFU 9 cm, presenta resultados de CTOG, con 95 de basal, 187 a la hora y 167 a las 3 horas. 39.2 Con los datos anteriores, ¿Qué diagnóstico integra en esta paciente? Diabetes gestacional Glucemia alterada en ayuno Intolerancia a la glucosa.
Manuela de 16 años, primaria incompleta, tabaquismo y alcoholismo positivo, desde los 13 años, acude a la consulta para control prenatal, AGO menarca a los 12 años, ciclos 28x5, IVSA: 14 años, parejas sexuales 2, primigesta con embarazo de 21 SDG, se refiere asintomática, a las EF talla 1.54, peso 55 kg, neurológico integro, ruidos cardiacos de buen tono e intensidad, abdomen globoso a expensas de panículo adiposo, FCF de 140x, extremidades sin edema. 40.1 ¿Cuántos puntos de riesgo obstétrico presenta Manuela? 4 5 6.
Manuela de 16 años, primaria incompleta, tabaquismo y alcoholismo positivo, desde los 13 años, acude a la consulta para control prenatal, AGO menarca a los 12 años, ciclos 28x5, IVSA: 14 años, parejas sexuales 2, primigesta con embarazo de 21 SDG, se refiere asintomática, a las EF talla 1.54, peso 55 kg, neurológico integro, ruidos cardiacos de buen tono e intensidad, abdomen globoso a expensas de panículo adiposo, FCF de 140x, extremidades sin edema. 40.2 Debido a su edad, ¿Qué complicaciones son esperadas en Manuela? Amenaza de aborto y parto prolongado Desgarro del canal vaginal y parto prétermino Hipertensión inducida por el embarazo y placenta previa.
Manuela de 16 años, primaria incompleta, tabaquismo y alcoholismo positivo, desde los 13 años, acude a la consulta para control prenatal, AGO menarca a los 12 años, ciclos 28x5, IVSA: 14 años, parejas sexuales 2, primigesta con embarazo de 21 SDG, se refiere asintomática, a las EF talla 1.54, peso 55 kg, neurológico integro, ruidos cardiacos de buen tono e intensidad, abdomen globoso a expensas de panículo adiposo, FCF de 140x, extremidades sin edema. 40.3 ¿Qué complicación tiene mayor riesgo de presentar el recién nacido? Taquipnea transitoria Bajo peso al nacer Defectos del cierre neural.
Cinthia de 53 años de edad, acude a la consulta por referir desde hace 8 meses insomnio, sudoración repentina de predominio nocturno, cambios de humor, labilidad emocional, astenia, adinamia y alteraciones menstruales. 41.1 Con los datos clínicos de Cinthia, ¿Qué diagnóstico sospecharía usted? Sangrado uterino anormal Miomatosis Uterina Climaterio.
Cinthia de 53 años de edad, acude a la consulta por referir desde hace 8 meses insomnio, sudoración repentina de predominio nocturno, cambios de humor, labilidad emocional, astenia, adinamia y alteraciones menstruales. 41.2 Para apoyar su sospecha clínica es útil como auxiliar diagnóstico: FSH y estradiol Inventario de Beck Ultrasonido Pélvico.
Ilse de 36 años, casada, de estrato socioeconómico bajo, obrera. Vive con su hija y esposo. Acude a la consulta por resultado de Papanicolaou, el cual reporta NIC II, AGO: IVSA 26 años, 5 parejas sexuales, G:1, P:1, EF: Peso 67kg, talla 1.54mts. Exploración ginecológica región vulvar con eritema, con escasa secreción blanquecina, no fétida. Cérvix con áreas acetoblancas con punteado fino. 42.1 En esta paciente ¿Cuál factor de riesgo asocia a su patología actual? Edad de inicio de vida sexual activa Estrato socioeconómico Número de parejas sexuales.
Ilse de 36 años, casada, de estrato socioeconómico bajo, obrera. Vive con su hija y esposo. Acude a la consulta por resultado de Papanicolaou, el cual reporta NIC II, AGO: IVSA 26 años, 5 parejas sexuales, G:1, P:1, EF: Peso 67kg, talla 1.54mts. Exploración ginecológica región vulvar con eritema, con escasa secreción blanquecina, no fétida. Cérvix con áreas acetoblancas con punteado fino. 42.2 ¿Qué microorganismo se asocia a esta patología? Garnerella Vaginalis Papiloma virus Chlamydia Trachomatis.
Ilse de 36 años, casada, de estrato socioeconómico bajo, obrera. Vive con su hija y esposo. Acude a la consulta por resultado de Papanicolaou, el cual reporta NIC II, AGO: IVSA 26 años, 5 parejas sexuales, G:1, P:1, EF: Peso 67kg, talla 1.54mts. Exploración ginecológica región vulvar con eritema, con escasa secreción blanquecina, no fétida. Cérvix con áreas acetoblancas con punteado fino. 42.3 El procedimiento siguiente a realizar es: Colposcopia Criocirugía Conización.
Karla de 18 años de acude a consulta por embarazo de 33 SDG refiriendo dolor en todo el cuerpo de predominio en región lumbar, sudoración, escalofríos, sensación de falta de aire, salida de líquido trasvaginal escaso y moco. Antecedentes de importancia: adicción a la heroína, combinado con alcohol, última dosis hace 24hrs. Refiere que últimamente ha intentado por si misma deja de consumir heroína pero no lo ha logrado. 43.1 ¿Que sugieren los datos clínicos observados en Karla? Síndrome de abstinencia a la heroína Síndrome de abstinencia al alcohol Síndrome de intoxicación aguda por alcohol.
Karla de 18 años de acude a consulta por embarazo de 33 SDG refiriendo dolor en todo el cuerpo de predominio en región lumbar, sudoración, escalofríos, sensación de falta de aire, salida de líquido trasvaginal escaso y moco. Antecedentes de importancia: adicción a la heroína, combinado con alcohol, última dosis hace 24hrs. Refiere que últimamente ha intentado por si misma deja de consumir heroína pero no lo ha logrado. 43.2 ¿Cuál es el fármaco de elección como tratamiento sustitutivo en este caso? Metadona Naloxona Flumacenil.
Femenino de 21 años, soltera, acude a consulta porque solicita orientación sobre el control de la fertilidad. Menarca a los 12 años, con ritmo de 23-34 años x 5. Vida sexual desde los 18 años, dos compañeros sexuales. G II, P I, A I, parto eutócico hace 3 años. Aborto hace 6 meses por interrupción voluntaria a las 8 semanas de gestación. TA 120/70, peso 61, talla 1.63, mamas sin alteraciones, exploración ginecológica normal, Papanicolaou negativo. 44.1 ¿Qué tipo de método es el ideal recomendado para esta paciente? Espermaticidas Hormonal oral Dispositivo intrauterino.
Femenino de 21 años, soltera, acude a consulta porque solicita orientación sobre el control de la fertilidad. Menarca a los 12 años, con ritmo de 23-34 años x 5. Vida sexual desde los 18 años, dos compañeros sexuales. G II, P I, A I, parto eutócico hace 3 años. Aborto hace 6 meses por interrupción voluntaria a las 8 semanas de gestación. TA 120/70, peso 61, talla 1.63, mamas sin alteraciones, exploración ginecológica normal, Papanicolaou negativo. 44.2 La consejería en planificación familiar debe proporcionar además de información: Orientación sobre métodos disponibles para hombres y mujeres Orientación a las parejas sobre temas de salud reproductiva Orientación y apoyo educativo a individuos y parejas sobre dudas de métodos anticonceptivos.
Femenino de 18 años, con embarazo de 41 SDG, presenta actividad uterina regular de 8 horas de evolución, con expulsión de tapón mucoso. Refiere movilidad fetal, 3 contracciones en 10 minutos, regulares, intensidad ++, adecuada movilidad fetal. Presentación cefálica, dorso a la izquierda, abocado, FCF de 148 lpm, rítmico. Tacto vaginal con cérvix borrado, con 6 cm de dilatación, membranas abombadas, con punto toconomico a nivel de espinas ciáticas Pelvis clínicamente útil. 45.1 Características de la fase latente del trabajo de parto: Inicia con la dilatación y termina a los 3 cm Inicia con 3 cm de dilatación y avanza 1.5 cm por hora Inicia con dilatación completa y ruptura de membranas.
Femenino de 18 años, con embarazo de 41 SDG, presenta actividad uterina regular de 8 horas de evolución, con expulsión de tapón mucoso. Refiere movilidad fetal, 3 contracciones en 10 minutos, regulares, intensidad ++, adecuada movilidad fetal. Presentación cefálica, dorso a la izquierda, abocado, FCF de 148 lpm, rítmico. Tacto vaginal con cérvix borrado, con 6 cm de dilatación, membranas abombadas, con punto toconomico a nivel de espinas ciáticas Pelvis clínicamente útil. 45.2 Componentes del mecanismo del trabajo de parto en orden cronológico: Encajamiento, descenso, asinclitismo, flexión, rotación externa, extensión y expulsión Encajamiento, asinclitismo, rotación interna, extensión, rotación externa, flexión, descenso y expulsión. Encajamiento, asinclitismo, descenso, flexión, rotación interna, extensión, rotación externa, expulsión. .
Femenino de 18 años, con embarazo de 41 SDG, presenta actividad uterina regular de 8 horas de evolución, con expulsión de tapón mucoso. Refiere movilidad fetal, 3 contracciones en 10 minutos, regulares, intensidad ++, adecuada movilidad fetal. Presentación cefálica, dorso a la izquierda, abocado, FCF de 148 lpm, rítmico. Tacto vaginal con cérvix borrado, con 6 cm de dilatación, membranas abombadas, con punto toconomico a nivel de espinas ciáticas Pelvis clínicamente útil. 45.3 Fase del alumbramiento en que se forma el hematoma uteroplacentario: Descenso Desprendimiento Expulsión .
Daniela de 78 años, viuda, la cual vive con su hija de 57 años, quien la acompaña a consulta de control por ser portadora de DM de 19 años de evolución, al interrogatorio Josefa la refiere con hipoacusia grave, insomnio y estreñimiento crónico, pérdida de peso de 3 kg en los últimos 5 meses con poca ingesta de alimentos, olvido de algunas actividades e irritabilidad continua. EF 54kg, 1.52 cm, TA 100/60, marcha lenta con apoyo con bastón, catarata del ojo derecho, adoncia parcial, extremidades hipotrofias. 46.1 ¿El diagnóstico que integra usted en Daniela es? Demencia Senil Depresión Síndrome de fragilidad.
Daniela de 78 años, viuda, la cual vive con su hija de 57 años, quien la acompaña a consulta de control por ser portadora de DM de 19 años de evolución, al interrogatorio Josefa la refiere con hipoacusia grave, insomnio y estreñimiento crónico, pérdida de peso de 3 kg en los últimos 5 meses con poca ingesta de alimentos, olvido de algunas actividades e irritabilidad continua. EF 54kg, 1.52 cm, TA 100/60, marcha lenta con apoyo con bastón, catarata del ojo derecho, adoncia parcial, extremidades hipotrofias. 46.2 ¿Qué instrumento aplicaría para apoyar el diagnostico? Escala de yesavage Índice de Ensrud Mini mental Folstein.
Daniela de 78 años, viuda, la cual vive con su hija de 57 años, quien la acompaña a consulta de control por ser portadora de DM de 19 años de evolución, al interrogatorio Josefa la refiere con hipoacusia grave, insomnio y estreñimiento crónico, pérdida de peso de 3 kg en los últimos 5 meses con poca ingesta de alimentos, olvido de algunas actividades e irritabilidad continua. EF 54kg, 1.52 cm, TA 100/60, marcha lenta con apoyo con bastón, catarata del ojo derecho, adoncia parcial, extremidades hipotrofias. 46.3 ¿La recomendación para mejorar el estado actual de Daniela en este caso es? Administración de suplemento alimenticio Administración de calcio Ejercicios de resistencia .
Daniela de 78 años, viuda, la cual vive con su hija de 57 años, quien la acompaña a consulta de control por ser portadora de DM de 19 años de evolución, al interrogatorio Josefa la refiere con hipoacusia grave, insomnio y estreñimiento crónico, pérdida de peso de 3 kg en los últimos 5 meses con poca ingesta de alimentos, olvido de algunas actividades e irritabilidad continua. EF 54kg, 1.52 cm, TA 100/60, marcha lenta con apoyo con bastón, catarata del ojo derecho, adoncia parcial, extremidades hipotrofias. 46.4 ¿Cuáles son los factores de riesgo para el diagnóstico actual de Daniela? Edad, déficit visual, dependencia funcional Tipo de familia, nivel socioeconómico, estreñimiento Comorbilidades, viudez, estado neurológico .
Daniela de 78 años, viuda, la cual vive con su hija de 57 años, quien la acompaña a consulta de control por ser portadora de DM de 19 años de evolución, al interrogatorio Josefa la refiere con hipoacusia grave, insomnio y estreñimiento crónico, pérdida de peso de 3 kg en los últimos 5 meses con poca ingesta de alimentos, olvido de algunas actividades e irritabilidad continua. EF 54kg, 1.52 cm, TA 100/60, marcha lenta con apoyo con bastón, catarata del ojo derecho, adoncia parcial, extremidades hipotrofias. 46.5 Como medida de mejorar el pronóstico de Daniela ¿Usted Reforzaría? Tratamiento farmacológico Redes de apoyo familiar Nivel Socioeconomico.
Masculino de 67 años es llevado a la consulta externa de MF, cuenta con los siguientes antecedentes: tabaquismo + de hace 40 años 2 cigarros al día, DM2 de 17 años de evolución. Es llevado por su hija pro referir pérdida de 9kg en 4 meses, tos con expectoración purulenta, fiebre de 38 grados con diaforesis nocturna, tumoración indolora en cuello, así como prurito generalizado de predominio nocturno. A la EF: pálido, con presencia de adenomegalias cervicales no doloroso, supraclaviculares y en hueco axilar bilateral, área cardiaca y pulmonar sin alteraciones, abdomen sin datos patológicos. 47.1 Con los datos clínicos que se presentan ¿Cuál es su sospecha diagnóstica? Tuberculosis pulmonar Linfoma Hodgkin Cáncer Broncogénico.
Masculino de 67 años es llevado a la consulta externa de MF, cuenta con los siguientes antecedentes: tabaquismo + de hace 40 años 2 cigarros al día, DM2 de 17 años de evolución. Es llevado por su hija pro referir pérdida de 9kg en 4 meses, tos con expectoración purulenta, fiebre de 38 grados con diaforesis nocturna, tumoración indolora en cuello, así como prurito generalizado de predominio nocturno. A la EF: pálido, con presencia de adenomegalias cervicales no doloroso, supraclaviculares y en hueco axilar bilateral, área cardiaca y pulmonar sin alteraciones, abdomen sin datos patológicos. 47.2 Para completar el Diagnóstico ¿Usted solicitaría? Tomografía Axial computarizada Broncoscopía Biopsia de lesión .
Masculino de 67 años es llevado a la consulta externa de MF, cuenta con los siguientes antecedentes: tabaquismo + de hace 40 años 2 cigarros al día, DM2 de 17 años de evolución. Es llevado por su hija pro referir pérdida de 9kg en 4 meses, tos con expectoración purulenta, fiebre de 38 grados con diaforesis nocturna, tumoración indolora en cuello, así como prurito generalizado de predominio nocturno. A la EF: pálido, con presencia de adenomegalias cervicales no doloroso, supraclaviculares y en hueco axilar bilateral, área cardiaca y pulmonar sin alteraciones, abdomen sin datos patológicos. 47.3 ¿Cuál es el tratamiento recomendado en este paciente? Quimioterapia y radioterapia Antifimico Radioterapia.
Masculino de 80 años, que acude a la consulta acompañado de la hija y esposa, para valoración por problemas de caídas y debilidad, la hija refiere que es diabético controlado con pioglitazona 15mg y metformina 2 al día, hipertenso en control con losartán y es portador de HPB en tratamiento con tamsulosina y finasteride, además de consumir frecuentemente clonazepam para dormir. Usted decide realizar una evaluación geriátrica: 48.1 ¿Cuál es el cuestionario para evaluar funcionalidad en actividades básicas de la vida diaria? Lawton y Brody Yesavage Katz .
Masculino de 80 años, que acude a la consulta acompañado de la hija y esposa, para valoración por problemas de caídas y debilidad, la hija refiere que es diabético controlado con pioglitazona 15mg y metformina 2 al día, hipertenso en control con losartán y es portador de HPB en tratamiento con tamsulosina y finasteride, además de consumir frecuentemente clonazepam para dormir. Usted decide realizar una evaluación geriátrica: 48.2 Un factor de riesgo para caídas es el uso de fármacos, cual está más asociado en el paciente? Losartan Tamsulosina Pioglitazona.
Femenino de 54 años que ingresa a servicio de urgencias por presentar dolor retro esternal, intensidad 10/10, sensación inminente de muerte, náuseas y diaforesis. Padece diabetes de 20 años de evolución en Tx con glibenclamida y metformina. 49.1 Con base al cuadro clínico ¿Cuál es la enzima más específica para el diagnóstico? Troponina I CK- MB Mioglobina.
Hombre de 65 años acude al servicio de urgencias por dolor intenso en hipogastrio; a la EF se identifica globo vesical. Se realiza tacto rectal y se palpa próstata renitente. El paciente refiere en el último año disminución del calibre de chorro, nicturia y aumente de la frecuencia urinaria. 50.1 Se indica tratamiento con bloqueadores alfa selectivos que son: Tamsulosina y Silodosina Prazosina y Terazosina Tamsulosina y Alfurosina.
Femenina de 45 años que acude al servicio de urgencias por presentar vértigo provocado por los movimientos cefálicos de extensión o giro, de corta duración. Acompañado de descarga adrenérgica. A la EF con Dix Halpie presenta nistagmo rotatorio a la derecha, anti horario y hacia arriba. 51.1 Mencione el conducto semicircular más frecuentemente afectado en este padecimiento Canal semicircular posterior Canal semicircular horizontal Canal semicircular superior.
Femenino de 58 años, se presenta en el servicio de urgencias por presentar dolor de cabeza con una duración de 6horas aprox. De un solo lado y pulsátil, le impide hacer actividades habituales, náuseas y fonofobia. A la EF TA 120/70 FC 85 FR 16 SaO2 95% al medio ambiente resto sin alteraciones. 52.1 Usted integra el diagnóstico de migraña por lo que instala un tratamiento para el cuadro agudo y le recomienda como tratamiento profiláctico a base de: Amitriptilina 50mg cada 24hrs Propanolol 40mg cada 24hrs Naproxeno 500mg cada 24hrs.
Masculino de 35 años, acude refiriendo parestesias de hemicara derecha y con dificultad para cerrar ojo derecho, de 24hrs de evolución, no pérdida de fuerza ni sensibilidad en el resto del cuerpo. Niega antecedentes familiares o patológicos de importancia. EF Buen estado general, cara con asimetría al reposo y a la actividad, ojo cierre completo con esfuerzo, dificultad para contraer el músculo frontal y orbicular derecho, desviación de la comisura labial hacia la izquierda marcha sin alteraciones, extremidades con fuerza y sensibilidad conservada. 53.1 ¿El grado de parálisis facial según Brackman es? II III IV.
Masculino de 68 años que acude al consultorio de atención continua por presentar dos días con dificultad respiratoria y tos con expectoración purulenta, cuenta con el antecedente de EPOC. La radiografía sin alteraciones. 54.1 ¿Cuál es el germen que con mayor frecuencia causa infecciones bronquiales agudas de origen bacteriano en los pacientes con EPOC? Mycoplasma pheunomiae Klebsiella Pneumoniae Hemophilus Influenza.
Masculino de 15 años que es traído por sus amigos al servicio de urgencias por haber sido agredido por asaltantes los cuales golpearon la cabeza del paciente con un objeto romo. El paciente no coopera con el interrogatorio, responde incoherencias e incongruencias, abre los ojos ante estímulos dolorosos y respecto a la respuesta motora aleja la extremidad ante un estímulo doloroso. 55.1 ¿Cuál Glasgow le corresponde a este paciente? 7 8 9.
Masculino de 15 años que es traído por sus amigos al servicio de urgencias por haber sido agredido por asaltantes los cuales golpearon la cabeza del paciente con un objeto romo. El paciente no coopera con el interrogatorio, responde incoherencias e incongruencias, abre los ojos ante estímulos dolorosos y respecto a la respuesta motora aleja la extremidad ante un estímulo doloroso. 55.2 ¿Cuál sería la primera acción que usted haría con el paciente? Interrogar amigos del paciente Mantener una vía aérea segura Solicitar interconsulta a neurología.
Masculino de 15 años que es traído por sus amigos al servicio de urgencias por haber sido agredido por asaltantes los cuales golpearon la cabeza del paciente con un objeto romo. El paciente no coopera con el interrogatorio, responde incoherencias e incongruencias, abre los ojos ante estímulos dolorosos y respecto a la respuesta motora aleja la extremidad ante un estímulo doloroso. 55.3 El paciente durante su estancia en el servicio de manera repentina presenta mayor deterioro neurológico, así como hipotensión, taquicardia y desaturación de oxígeno hasta llegar a 84% ¿Por lo que establece el diagnóstico de estado de choque secundario a? Traumatismo craneoencefálico Sangrado oculto Intoxicación por drogas.
Se recibe femenino de 5 años traída por su madre al servicio de urgencias, al momento del ingreso presenta datos clínicos de sobredosis por ingesta de paracetamol, corroborando la madre la toma de medio frasco de jarabe. 56.1 ¿El antídoto indicado en este caso es? Carbón activado 75gr dosis única N-acetilcisteína, dosis inicial de 140 mg x kg Difenhidramina 7.5ml cada 8hrs .
Femenino de 13 años con dermatosis localizada en cara con predominio en región frontal caracterizado por pápulas y pústulas con borde eritematoso que no confluyen. 57.1 El diagnóstico más probable es: Foliculitis Acné Rosácea.
Se presenta al consultorio madre con su hijo de 5 meses de edad, refiere que tiene todas las vacunas acordes a su edad pero en esta ocasión olvidó la cartilla. 58.1 La madre pregunta qué vacunas deberá aplicar a los 6 meses: Pentavalente acelular (dosis3), Hepatitis B, rotavirus e influenza Neumococo, rotavirus 2ª dosis, difteria, tosferina SRP y pentavalente acelular (3ª dosis), varicela.
Se presenta al consultorio madre con su hijo de 5 meses de edad, refiere que tiene todas las vacunas acordes a su edad pero en esta ocasión olvidó la cartilla. 58.2 Acude a consulta un niño de 3 años a control del niño sano, su peso se encuentra en el percentil 95; por lo tanto su diagnóstico nutricional es: Adecuado para la edad Obesidad Sobrepeso.
Se presenta al consultorio madre con su hijo de 5 meses de edad, refiere que tiene todas las vacunas acordes a su edad pero en esta ocasión olvidó la cartilla. 58.3 ¿Cuál es la piedra angular en el tratamiento de rescate para el asma en crisis moderadas a graves? Beta 2-agonistas de acción corta y esteroides sistémicos Beta 2-agonistas de acción prolongada y antileucotrienos Beta 2-agonistas de acción corta y esteroides inhalados.
Femenina de 2 años 6 meses, llevada a consulta de revisión. Durante la exploración de extremidades inferiores usted observa ausencia de arco transverso y longitudinal, realiza la maniobra de Jack con respuesta positiva. 59.1 ¿Cuál de las siguientes es una aseveración correcta sobre este padecimiento? Es un padecimiento común en adultos y requiere cirugía Requiere tratamiento con ortesis desde la etapa preescolar El uso de zapatos ortopédicos u ortesis no ha demostrado mejoría.
Masculino de 3 años quién es traído por la madre a la consulta externa por referir que tiene inflamado la punta del pene, ha intentado descubrirlo, pero se queja mucho, motivo por el cual acude al servicio. No cuenta con antecedentes patológicos y tiene un crecimiento y desarrollo normal. 60.1 Usted le explica a la mamá que el mejor tratamiento conservador para la fimosis patológica que tiene mayor evidencia es: Ejercicios de retracción de prepucio y lidocaína local Uso de esteroides tópicos y ejercicios de retracción Esperar hasta los seis años y realizar circuncisión.
Se presenta un niño de 8 años a la consulta por la presencia de dolor, aumento de volumen y deformidad del codo, cuenta con el antecedente de traumatismo a ese nivel, usted sabe que debe sospechar fractura o luxación del codo. 61.1 En el caso de una fractura de codo ésta se identifica según la clasificación de Gartland por: Presencia del grado de desplazamiento, angulación y estructuras involucradas Presencia de angulación, sin desplazamiento, estructuras involucradas Sin estructuras involucradas, desplazamiento y grado de angulación.
Se presenta un niño de 8 años a la consulta por la presencia de dolor, aumento de volumen y deformidad del codo, cuenta con el antecedente de traumatismo a ese nivel, usted sabe que debe sospechar fractura o luxación del codo. 61.2 Usted sabe que el esguince de tobillo en los menores de edad consiste en la ruptura parcial o total de uno o más de los ligamentos en la articulación del tobillo y que la atención oportuna de este tipo de lesiones ligamentarias en las primeras 72 horas conllevan mejores resultados en salud y menores repercusiones, por lo que indica: Evitar el apoyo de la articulación en las primeras 48 horas, aplicar hielo durante 20minutos cada 8 horas, movilizar activamente el tobillo Iniciar apoyo parcial diferido con vendaje elástico compresivo, iniciar ejercicios de fortalecimiento a contrarresistencia Colocación de férula e iniciar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento a contrarresistencia.
Masculino de 6 años que acompañaba a su padre, el cual estaba fumigando, presenta datos de dificultad respiratoria, salivación, diarrea, así como diaforesis, a su ingreso a urgencias con FC de 130lpm, FR de 28/min con agitación, pupilas mióticas, Glasgow 9/15, diaforético, campos pulmonares con murmullo vesicular disminuido, los ruidos cardiacos son rítmicos sin agregados, abdomen blando, perístasis aumentada, sin edema en extremidades. 62.1 Para la reanimación hídrica de este paciente, si el peso es de 28kg. ¿Qué cantidad de solución salina se recomienda? 280-420 ml (10 a 20ml/kg) 600-1000 ml 1100-1500 ml.
Se trata de un niño de 4 años que es traído inconsciente al servicio de urgencias, los padres sospechan que le hizo reacción un medicamento para controlar la secreción nasal y escurrimiento. Refieren que aproximadamente 2 horas después de la toma lo notaron, desorientado, incoherente y con tendencia al sueño, por lo que deciden traerlo al servicio de urgencias. 63.1 Usted echa a andar las fases del tratamiento de las intoxicaciones que son: Fase de apoyo vital avanzado, fase de emergencia y fase de desintoxicación Fase de desintoxicación, fase de emergencia y fase de apoyo vital avanzado Fase de emergencia, fase de apoyo vital avanzado y fase de desintoxicación.
Usted se encuentra en urgencias ante un paciente de 16 años, intoxicado sin conocer el medicamento ingerido, por interrogatorio indirecto sabe que el tiempo entre la ingesta y llegar al hospital fue menor a dos horas, por lo que usted decide administrar carbón activado. 64.1 Dosis de carbón activado por grupo de edad: Niños menores de un año: de 10 a 25g, niños de 1 a 12 años: de 25 a 50gr, adolescentes y adultos de 50 a 100gr. Niños menores de un año: de 25 a 50g, niños de 1 a 12 años: de 50 a 100gr, adolescentes y adultos de 100 a 150gr Niños menores de un año: de 5 a 10g, niños de 1 a 12 años: de 15 a 25gr, adolescentes y adulto de 25 a 50gr.
Matías de 4 años, acude a control de menor de 5 años, es producto de la gesta 1, de madre de 20 años, obtenido por parto eutócico, con peso de 2500gr. Talla 48cm. Actualmente registra un peso de 16.2kg y una estatura de 89cm. 65.1 El diagnóstico en este caso es: Desnutrición Talla baja Retraso del desarrollo.
Matías de 4 años, acude a control de menor de 5 años, es producto de la gesta 1, de madre de 20 años, obtenido por parto eutócico, con peso de 2500gr. Talla 48cm. Actualmente registra un peso de 16.2kg y una estatura de 89cm. 65.2 De acuerdo con su esquema de inmunizaciones que vacuna le corresponde a Matías. Poliomielitis segunda dosis Pentavalente segunda dosis Neumococo segunda dosis.
Sofía de 23 años, ama de casa, acude con su hija Daniela de 14 meses de edad a valoración de menor de cinco años. Daniela es producto de la gesta 2, sin control prenatal durante la gestación, obtenida por parto eutócico a las 39 SDG con peso al nacer de 3200kg, talla de 50mc, a los 2 meses sostén parcial de la cabeza, a los 4 meses inicio rodamiento a los 8 meses gateo, a los 10 meses presenta pinza fina, actualmente con PC de 48cm y camina con ayuda. 66.1 ¿El desarrollo psicomotor que presenta Daniela para su edad es? Desarrollo Psicomotor Adecuado Retraso Psicomotor Leve Retraso Psicomotor Moderado.
Sofía de 23 años, ama de casa, acude con su hija Daniela de 14 meses de edad a valoración de menor de cinco años. Daniela es producto de la gesta 2, sin control prenatal durante la gestación, obtenida por parto eutócico a las 39 SDG con peso al nacer de 3200kg, talla de 50mc, a los 2 meses sostén parcial de la cabeza, a los 4 meses inicio rodamiento a los 8 meses gateo, a los 10 meses presenta pinza fina, actualmente con PC de 48cm y camina con ayuda. 66.2 Según el perímetro cefálico hace referencia a: Microcefalia Macrocefalia Normalidad.
Sofía de 23 años, ama de casa, acude con su hija Daniela de 14 meses de edad a valoración de menor de cinco años. Daniela es producto de la gesta 2, sin control prenatal durante la gestación, obtenida por parto eutócico a las 39 SDG con peso al nacer de 3200kg, talla de 50mc, a los 2 meses sostén parcial de la cabeza, a los 4 meses inicio rodamiento a los 8 meses gateo, a los 10 meses presenta pinza fina, actualmente con PC de 48cm y camina con ayuda. 66.3 Margarita de 18 años, con embarazo de termino, cuales vacunas le aplicarán a su RN BCG y DPT BCG y hepatitis B BCG Pentavalente.
Cesar de 6 años, traído a consulta por Raúl su padre de 23 años, portador de rinitis alérgica, casado con Olivia de 21 años, viven en su departamento rentado mal ventilado lo que genera humedad y acumulo de polvo, Raúl refiere que Cesar con antecedente de cuadros repetitivos de infección respiratoria, al momento con rinorrea hialina de 48hrs de evolución, tos no productiva, irritabilidad. En dos cuadros previos requirió estancia en el servicio de urgencias por dificultar respiratoria. E ala E.F. irritable con FC 166x´ Fr 42 x´ T 37.3°c faringe hiperemica+, campos pulmonares con sibilancias bilaterales, sin estertores, resto de exploración sin compromiso. 67.1 ¿Cual diagnostico integraría? Rinofaringitis Aguda Neumonía Asma.
Cesar de 6 años, traído a consulta por Raúl su padre de 23 años, portador de rinitis alérgica, casado con Olivia de 21 años, viven en su departamento rentado mal ventilado lo que genera humedad y acumulo de polvo, Raúl refiere que Cesar con antecedente de cuadros repetitivos de infección respiratoria, al momento con rinorrea hialina de 48hrs de evolución, tos no productiva, irritabilidad. En dos cuadros previos requirió estancia en el servicio de urgencias por dificultar respiratoria. E ala E.F. irritable con FC 166x´ Fr 42 x´ T 37.3°c faringe hiperemica+, campos pulmonares con sibilancias bilaterales, sin estertores, resto de exploración sin compromiso. 67.2 ¿Cuál es el patrón clínico más frecuente en este caso? Sibilancias, tos y dificultad respiratoria Malestar general, fiebre y rechazo a la V.O Rinorrea hialina, tos y fiebre.
Cesar de 6 años, traído a consulta por Raúl su padre de 23 años, portador de rinitis alérgica, casado con Olivia de 21 años, viven en su departamento rentado mal ventilado lo que genera humedad y acumulo de polvo, Raúl refiere que Cesar con antecedente de cuadros repetitivos de infección respiratoria, al momento con rinorrea hialina de 48hrs de evolución, tos no productiva, irritabilidad. En dos cuadros previos requirió estancia en el servicio de urgencias por dificultar respiratoria. E ala E.F. irritable con FC 166x´ Fr 42 x´ T 37.3°c faringe hiperemica+, campos pulmonares con sibilancias bilaterales, sin estertores, resto de exploración sin compromiso. 67.3 Recomendación preventiva otorgaría para cesar Dieta rica en vitamina C Aplicación de vacuna inactivada de la influenza Incluir a la familia ha platicas de educación para la salud.
Cesar de 6 años, traído a consulta por Raúl su padre de 23 años, portador de rinitis alérgica, casado con Olivia de 21 años, viven en su departamento rentado mal ventilado lo que genera humedad y acumulo de polvo, Raúl refiere que Cesar con antecedente de cuadros repetitivos de infección respiratoria, al momento con rinorrea hialina de 48hrs de evolución, tos no productiva, irritabilidad. En dos cuadros previos requirió estancia en el servicio de urgencias por dificultar respiratoria. E ala E.F. irritable con FC 166x´ Fr 42 x´ T 37.3°c faringe hiperemica+, campos pulmonares con sibilancias bilaterales, sin estertores, resto de exploración sin compromiso. 67.4 Estudio solicitaría para corroborar el diagnóstico. Radiografía de tórax Bh completa Espirinometria .
Femenino de 3 años de edad, estudiante de preescolar, es traída a consulta por su madre Rosa de 31 años, con antecedentes de fiebre de 38.5°C de 24 hrs de evolución, malestar general, irritabilidad, vomito de contenido gástrico en 2 ocasiones, anorexia y dolor abdominal. 68.1. ¿El Diagnostico en el que usted sospecha? Gastroenteritis aguda Intolerancia a la lactosa Infección de vías urinarias.
Femenino de 3 años de edad, estudiante de preescolar, es traída a consulta por su madre Rosa de 31 años, con antecedentes de fiebre de 38.5°C de 24 hrs de evolución, malestar general, irritabilidad, vomito de contenido gástrico en 2 ocasiones, anorexia y dolor abdominal. 68.2 ¿Cuál es el organismo patógeno más frecuente en esta patología? Klebsiella pneumoniae Rotavirus RVA Eschericha coli.
Femenino de cinco años, que acude con su madre a consulta por referir que desde hace un años presenta lesiones dérmicas que afectan los pliegues de flexión de codos, huecos poplíteos y cuello. Las lesiones iniciales son eccematosas, después se liquidifican, cursan con prurito intenso y el cuadro por bordes, con remisiones y exacerbaciones. 68.3 ¿Cuál sería el tratamiento de elección en este caso? Vida suero oral a libre demanda. Trimetropin/Sulfametoxazo 8/40mg/kg/dia Formula libre de lactosa.
Femenino de cinco años, que acude con su madre a consulta por referir que desde hace un años presenta lesiones dérmicas que afectan los pliegues de flexión de codos, huecos poplíteos y cuello. Las lesiones iniciales son eccematosas, después se liquidifican, cursan con prurito intenso y el cuadro por bordes, con remisiones y exacerbaciones. 69.1 Usted le explica a la madre que se trata de un cuadro de dermatitis atópica y que una complicación frecuente en este padecimiento es: Prurito Psoriasis Piodermatitis .
Masculino de 36 años, acude a valoración general. En sus antecedentes se encuentra tabaquismo positivo desde hace 15 años, con un promedio de 15 paquetes al año, carga familiar para diabetes mellitus. Peso 92kg, Talla 1.64m, P/A 130/90mmHg. 70.1 ¿Al calcular el índice de masa corporal usted encuentra que es de? 34.32 32.34 43.32.
Masculino de 36 años, acude a valoración general. En sus antecedentes se encuentra tabaquismo positivo desde hace 15 años, con un promedio de 15 paquetes al año, carga familiar para diabetes mellitus. Peso 92kg, Talla 1.64m, P/A 130/90mmHg. 70.2 Usted decide solicitar exámenes de laboratorio, se reporta glucosa de 128 mg / dl, la cual se repite con un resultado de 129mg/dl, por lo que le dice al paciente que tiene: Intolerancia a los carbohidratos Diabetes mellitus tipo 2 Intolerancia a los carbohidratos postprandial.
Mujer de 26 años que inicia su padecimiento actual hace 3 meses caracterizado por aumento de volumen de la glándula tiroides, pérdida de peso de 12kg, palpitaciones, nerviosismo, intolerancia al calor y exoftalmos bilateral. 71.1 Al acudir a consulta con usted ¿Cuál sería su diagnóstico clínico? Bocio nodular Enfermedad de Graves Tiroiditis de Hashimoto.
Mujer de 26 años que inicia su padecimiento actual hace 3 meses caracterizado por aumento de volumen de la glándula tiroides, pérdida de peso de 12kg, palpitaciones, nerviosismo, intolerancia al calor y exoftalmos bilateral. 71.2 Cuando solicita un perfil tiroideo ¿Cómo espera encontrar los resultados? T3 y T4 altas y TSH suprimida T4 y T4 normal y TSH Suprimida T3 y T4 bajas y TSH Alta.
Mujer de 26 años que inicia su padecimiento actual hace 3 meses caracterizado por aumento de volumen de la glándula tiroides, pérdida de peso de 12kg, palpitaciones, nerviosismo, intolerancia al calor y exoftalmos bilateral. 71.3 ¿Al considerar referir a la paciente a un segundo nivel de atención usted iniciaría el manejo con? Levotiroxina Metamizol Metimazol.
Femenino de 70 años que acude a consulta por presentar tos con expectoración amarillenta, con fiebre, dificultad para respirar de 2 días de evolución. A la exploración física paciente consciente, orientada, con agitación, Fr de 28 rpm, TA100/70, T 38°c, ruidos cardiacos rítmicos aumentados en frecuencia, campos pulmonares con estertores gruesos, no sibilancias, resto sin alteraciones. De acuerdo con el puntaje por CURB-65. 72.1 ¿Dónde debe la paciente recibir tratamiento para este padecimiento? En el Hospital En el Domicilio En terapia Intermedia.
Acude mujer de 56 años, con diagnóstico de psoriasis, el mes pasado presento exacerbación de lesiones y sintomatología, inicio tratamiento con lubricante y alquitrán de hulla; sin embargo, no ha presentado mejoría. Usted le calcula un PASI de 8.2%. 73.1 Por lo tanto está indicado iniciar tratamiento con: Inhibidor de calcineurina + alquitrán de hulla Análogo de vitamina d + tezaroteno Ácido salicílico + crema con urea al 40%.
Femenino de 17 años, que acude a consulta externa por presentar ulcera genital por segunda ocasión en los últimos 6 meses. A la exploración física se encuentra dermatosis localizada a labio mayor derecho caracterizada por vesículas confluentes y eritema. 74.1 ¿Cuál es el tratamiento que indica a este paciente? Penicilina Benzatinica 1200000 UI dosis única Azitromicina 1gr cada siete días, tres dosis Valaciclovir 500mg al día por tres días.
Masculino de 34 años, acude a consulta por presentar lesiones en región inguinal, pruriginosas, Recibió tratamiento previo con anti fúngico tópico sin mejoría. A la exploración encuentra lesiones blanquecinas umbilicadas. 75.1 ¿Cuál es el tratamiento adecuado para este paciente? Curetaje Esteroide tópico Ácido Salicílico.
Femenino de 65 años, presenta lesión en región centro facial caracterizado por manchas de bordes mal definidos, con coloración heterogénea, ha aumentado de tamaño lentamente desde hace 10 años. 76.1 Por la localización usted podría sospechar de: Cáncer epidermoide Cáncer Basocelular Lentigo Maligno.
Leonarda de 45 años, afroamericana, cuenta con diagnóstico de pólipos en colon de 2 años de evolución, niega tener familiares con cáncer de colon, con buena alimentación, tabaquismo negativo, realiza actividad física. Acude a revisión anual, actualmente niega cualquier sintomatología. 77.1 Usted decide: Continuar vigilancia anual Solicitar colonoscopia Tratar con mesalina.
Masculino de 46 años que acude por valoración preoperatoria por hernia inguinal derecha. Tiene antecedente de tabaquismo moderado y diabetes en la familia, pesa 92kg, talla de 1.64, TA de 130/90 mmHg 78.1 ¿Usted le solicita exámenes de laboratorio con resultado de glucemia de 127mg/dl. Con este resultado usted repite la glucosa y el nuevo valor de 105mg/dl, con estos datos que diagnostico haría: Intolerancia a los carbohidratos en ayuno Intolerancia a los carbohidratos postprandial Diabetes mellitus tipo 2.
Femenina de 45 años que acude por presentar debilidad muscular en cintura escapular y pelviana, 6 semanas de evolución, CPK 2520 UI y transaminasas elevadas. Se realiza un estudio electromiografico el cual presenta potenciales de unidad motora de baja amplitud y polifásicos. El diagnóstico que se establece es Polimiositis. 79.1 ¿Qué tipo de infiltrado esperas encontrar en la biopsia de musculo? Infiltrado perivascular al exterior Infiltrado en los fascículos musculares Infiltrado de proteína B-amiloide.
Masculino de 63 años que acude por disnea progresiva, edema de miembros inferiores, ros con expectoración asalmonada, Antecedentes de Dm tipo 2 y HAS hace 15 años de evolución con control irregular. A la E.F. TA 140/90, Fc 120, plétora yugular G1, estertores en ambos campos pulmonares, hepatomegalia, reflujo hepatoyugular, edema de miembros inferiores ++, Rx de tórax cardiomegalia. 80.1 Con base en cuadro anterior ¿Cuál es el diagnostico mas probable? Insuficiencia Cardiaca Congestiva Edema Agudo pulmonar Tromboembolia pulmonar.
Masculino de 48 años que acude a consulta por temor a tener cáncer de próstata, usted le realiza tacto rectal encontrando sospecha de alteraciones prostáticas. 81.1 Al ver que el paciente muestra los siguientes exámenes de laboratorio usted decide enviarlo a segundo nivel con el diagnóstico de Cáncer de próstata. APE de 12ng/ml, relación APE libre/total del 20%, velocidad del APE mayor a 0.75ng/ml/año APE de 5 ng/ml, relación APE libre/total del 20%, velocidad del APE mayor a 0.75ng/ml/año APE de 5 ng/ml, relación APE libre/total del 20%, velocidad del APE menor a 0.75ng/ml/año.
Masculino de 48 años que acude a consulta por temor a tener cáncer de próstata, usted le realiza tacto rectal encontrando sospecha de alteraciones prostáticas. 81.2De acuerdo con el riesgo detectado en pacientes con cáncer de próstata, la probabilidad de detectar metástasis linfática es: Cáncer de bajo riesgo del 20 al 30%, cáncer de riesgo intermedio 40 al 60%, Cáncer de riesgo alto del 60 al 70%. Cáncer de bajo riesgo del 10 al 15%, cáncer de riesgo intermedio 15 al 25%, Cáncer de riesgo alto del 30 al 40%. Cáncer de bajo riesgo del 3 al 9%, cáncer de riesgo intermedio 20 al 25%, Cáncer de riesgo alto del 30 al 40%.
Masculino de 55 años, se presenta en la consulta por referir dispepsia de tres meses de evolución, multitratada, por endoscopia le diagnosticaron H. pylori hace un año, refiere ingesta abundante de nitritos, alimentos ahumados y sal. Además presenta tabaquismo desde hace 10 años. Sin datos relevantes a la exploración física. 82.1 - ¿Con el cuadro clínico anterior, la sospecha diagnostica que usted realiza es? Gastritis atrófica Cáncer de duodeno Cáncer gástrico.
Masculino de 56 años, acude al consultorio por presentar desde hace 6 meses, sangrado rectal frecuente, cambios en el habito intestinal y anemia micro e hipocrómica. A la exploración solo dolor abdominal en hemiabdomen inferior. Le solicita una prueba inmunoquímica en heces y una semana después le reportan que es positiva. 83.1 - ¿Con estos datos, el probable diagnóstico que le da al paciente es? Enfermedad hemorroidal Diverticulosis Cáncer colo-rectal.
Acude al consultorio masculino de 28 años, estilista, con un cuadro de dermatosis localizada a manos con datos de liquenificación, eritema, escamas y fisura, de 5 meses de evolución. En su primera cita fue manejado con medidas generales de cuidado de manos y con propionato de clobetasol al 0.05%, dos veces al día por una semana. 84.1 El paciente refiere que no mejoro, por lo que usted recomienda: Insistir en cuidados generales de mano y envio a 2°nivle Insisitir en cuidados generales de mano y repetir el esquema Insisitir en cuidados generales de mano y agregar inhibidores de la calcineurina .
Paciente masculino de 75 años, quien acude a la consulta, refiere que en ocasiones presenta cefalea generalizada, así como sensación de mareo sobre todo a la bipedestación. A la exploración física presenta TA 135/85mmHg, FC 85, SatO2 89% al aire ambiente, soplo Holo sistólico en válvula aortica, no edemas en Mis. 85.1- Ante este cuadro clínico usted decide hacer monitoreo ambulatorio de la presión arterial (MAPA), el cual muestra cifras tensionales por encima de los parámetros nocturnos, ¿el paciente presenta? Dippers extremos Non- Dippers Dippers inverso correcta.
Paciente masculino de 75 años, quien acude a la consulta, refiere que en ocasiones presenta cefalea generalizada, así como sensación de mareo sobre todo a la bipedestación. A la exploración física presenta TA 135/85mmHg, FC 85, SatO2 89% al aire ambiente, soplo Holo sistólico en válvula aortica, no edemas en Mis. 85.2 – Una de las causas más frecuentes de hipertensión secundaria en el adulto mayor es: Neoplasia endocrina múltiple Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) Uso de analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AINES).
Uno de los principales efectos adversos relacionados… (No se lee completa la pregunta). 86.1 ¿cuáles son los principales factores de riesgo para que se presente esta condición? Edad mayor de 75 años, sexo femenino, hipopotasemia al inicio del tratamiento Edad menor a los 75 años, sexo femenino, hiperpotasemia al inicio del tratamiento Edad mayor a 80 años, sexo masculino, hipopotasemia al inicio del tratamiento.
Paciente femenina de 57 años, que acude al consultorio por presentar edema palpebral y facial, intolerancia al frio y piel seca. Usted decide hacer un tamizaje para descartar hipotiroidismo. El reporte inicial es TSH elevada y T4 libre normal. 87.1 en esta paciente el diagnostico probable seria: Hipotiroidismo primario Hipotiroidismo subclínico Hipotiroidismo secundario.
Paciente femenina de 57 años, que acude al consultorio por presentar edema palpebral y facial, intolerancia al frio y piel seca. Usted decide hacer un tamizaje para descartar hipotiroidismo. El reporte inicial es TSH elevada y T4 libre normal. 87.2 La dosis recomendada para el hipotiroidismo primario es: De 1.6 – 1.8 mcg/kg/día De 1.10 – 1.12 mcg/kg/día De 0.4 – 0.6 mcg/kg/día.
Paciente femenina de 57 años, que acude al consultorio por presentar edema palpebral y facial, intolerancia al frio y piel seca. Usted decide hacer un tamizaje para descartar hipotiroidismo. El reporte inicial es TSH elevada y T4 libre normal. 87.3 En una paciente embarazada con niveles de TSH mayor a 2.5mu/l, con antiTPO positivos se considera: Normal Hipotiroidismo subclínico Hipotiroidismo primaria.
Jorge de 24 años acude a consulta por presentar lesión en pene de 24hrs de evolución. Niega haber tenido relaciones sexuales de riesgo en el último año, Niega enfermedades crónicas y alergias. 88.1 ¿Cuáles de los siguientes datos le son más útiles para hacer un diagnóstico de sospecha? Número de parejas sexuales e inicio de vida sexual activa Parejas homosexuales y consumo de drogas Presencia de dolor en lesión y lesiones previas similares.
Jorge de 24 años acude a consulta por presentar lesión en pene de 24hrs de evolución. Niega haber tenido relaciones sexuales de riesgo en el último año, Niega enfermedades crónicas y alergias. 88.2 a la exploración física se observan vesículas de 2mm aproximadamente que confluyen con bordes eritematosas ¿Cuál es el diagnóstico de sospecha? Herpes Sífilis Chlamydia.
Jorge de 24 años acude a consulta por presentar lesión en pene de 24hrs de evolución. Niega haber tenido relaciones sexuales de riesgo en el último año, Niega enfermedades crónicas y alergias. 88.3 Alfredo de 14 años ha iniciado su vida sexual y acude con el médico para saber que tiene que hacer para no adquirir enfermedades. Usted decide: Le recomienda e instruye en el uso de preservativos No le puede dar información porque no acude con un mayor de edad acompañante Le informa que lo más seguro es no tener relaciones sexuales hasta que sea mayor de edad.
Mujer de 67 años que acude a la consulta con síntomas de sensación de taquicardia, alteraciones en el sueño, parestesias, distracción, cansancio, habla apresurada y sobresaltos de dos meses de evolución. 89.1 Las alteraciones que se presentan en los cuadros de ansiedad generalizada en el adulto mayor son: Síntomas físicos, psicológicos y neurológicos Síntomas físicos, psicológicos y conductuales Síntomas psicológicos, neurológicos y conductuales.
Dentro del tratamiento de ansiedad generalizada del adulto se utilizan inhibidores de la ISRS de primera línea y se pueden asociar a benzodiacepinas de corta acción en cuadros de mucha ansiedad e insomnio. 90.1 la dosis del alprazolam de manera inicial debe ser: 0.25mg cada 24hrs 0.50mg cada 24hrs 1.0gr cada 24hrs.
Femenina de 58 años que se revisó en el servicio de urgencias por diagnóstico de migraña clásica se presenta en el consultorio 3 semanas después refiriendo que continua con el dolor, usted decide iniciar un esquema de control a largo plazo a base de topiramato. 91.1 - ¿El uso de topiramato para el tratamiento de la migraña a largo plazo que se utiliza con respaldo de estudios con nivel de evidencia es? Iniciar con 25mg hasta completar la dosis de 100mg al día Iniciar con 50mg hasta completar la dosis de 100mg al día Iniciar con 75mg hasta completar la dosis de 100mg al día.
El tratamiento de vértigo paroxístico benigno puede realizarse con los siguientes esquemas antes de las maniobras de reposicionamiento: 92.1 Esquemas Cinarizina, Metoclopramida y diazepam Metoclopramida, Flunarizina y cinarizina Flunarizina, diazepam y cinarizina.
Usted acaba de revisar a un paciente con faringoamigdalitis por estreptococo B hemolítico y lo trata con medidas generales, paracetamol y amoxicilina más ácido clavulánico a dosis terapéuticas según las GPC. El coordinador médico al revisar la nota médica lo llama y le cuestiona el diagnóstico y el tratamiento. 93.1 Usted de argumentaría su certeza diagnóstica al informar que el paciente presenta los siguientes signos y síntomas que confirman el diagnóstico? Fiebre, adenopatía cervical posterior, hiperemia e hipertrofia amigdalina con exudado purulento y cefalea. Fiebre, adenopatía cervical anterior, hiperemia e hipertrofia amigdalina con exudado purulento, cefalea y dolor abdominal Adenopatía cervical posterior, fiebre, hipertrofia amigdalina sin exudado purulento, cefalea y dolor abdominal.
Femenino de 53 años, alcoholismo ocasional, tabaquismo crónico, sedentarismo. Multigesta, menopausia hace 4 años con terapia hormonal de reemplazo, trastorno de ansiedad e hipertensión arterial en tratamiento. Desde hace 2 semanas refiere dolor moderado en miembro pélvico izquierdo; “calambres” nocturnos, pesantez, cansancio y edema. De tres días a la fecha observa enrojecimiento y aumento de la temperatura local. EF: TA 130/80 mmHg, Temperatura 37ºC. Peso 63kg. Talla 1.47m. FC 78xmin. FR 16xmin. Miembro pélvico izquierdo con hipertermia, trayecto venoso indurado, dolor a la palpación, edema++. Homans (+), pulso presente. Miembro pélvico derecho+, resto normal. 94.1 El diagnóstico probable sería: Celulitis Flebitis Linfangitis.
Femenino de 53 años, alcoholismo ocasional, tabaquismo crónico, sedentarismo. Multigesta, menopausia hace 4 años con terapia hormonal de reemplazo, trastorno de ansiedad e hipertensión arterial en tratamiento. Desde hace 2 semanas refiere dolor moderado en miembro pélvico izquierdo; “calambres” nocturnos, pesantez, cansancio y edema. De tres días a la fecha observa enrojecimiento y aumento de la temperatura local. EF: TA 130/80 mmHg, Temperatura 37ºC. Peso 63kg. Talla 1.47m. FC 78xmin. FR 16xmin. Miembro pélvico izquierdo con hipertermia, trayecto venoso indurado, dolor a la palpación, edema++. Homans (+), pulso presente. Miembro pélvico derecho+, resto normal. 94.2 El tratamiento inicial sería a base de? Medias compresivas, analgésicos y flebotónicos Clopidogrel más ácido-acetilsalicílico Derivados de la heparina subcutánea o anticoagulantes orales.
Masculino de 67 años que acude a consulta acompañado con dos de sus hijos, comentan que su padre viene presentando en los últimos dos meses una pérdida de memoria cada vez mayor. Previamente a ello pasó por una temporada en la que presentaba estado de ánimo bajo. A lo largo de los últimos meses ha comenzado a dar un “no se” o un “no me importa” como contestación a la mayoría de las preguntas que se le formulan al tiempo que han aumentado sus manifestaciones de queja y malestar por sus olvidos, especialmente por las mañanas. A pesar de todo ello parece desenvolverse con relativa comodidad en el día a día. 95.1 Cuál de los siguientes será el fármaco más indicado para el tratamiento de este paciente? Quetiapina Donepezilo Sertralina.
Masculino de 67 años que acude a consulta acompañado con dos de sus hijos, comentan que su padre viene presentando en los últimos dos meses una pérdida de memoria cada vez mayor. Previamente a ello pasó por una temporada en la que presentaba estado de ánimo bajo. A lo largo de los últimos meses ha comenzado a dar un “no se” o un “no me importa” como contestación a la mayoría de las preguntas que se le formulan al tiempo que han aumentado sus manifestaciones de queja y malestar por sus olvidos, especialmente por las mañanas. A pesar de todo ello parece desenvolverse con relativa comodidad en el día a día. 95.2 Cuál es el mecanismo de acción de dicho tratamiento? Bloquea los canales de sodio voltaje dependientes Presenta afinidad por 5-HT2 y 5HT1A, receptores D1/D2 Inhibidor de la recaptura de serotonina .
Masculino de 67 años que acude a consulta acompañado con dos de sus hijos, comentan que su padre viene presentando en los últimos dos meses una pérdida de memoria cada vez mayor. Previamente a ello pasó por una temporada en la que presentaba estado de ánimo bajo. A lo largo de los últimos meses ha comenzado a dar un “no se” o un “no me importa” como contestación a la mayoría de las preguntas que se le formulan al tiempo que han aumentado sus manifestaciones de queja y malestar por sus olvidos, especialmente por las mañanas. A pesar de todo ello parece desenvolverse con relativa comodidad en el día a día. 95.3 Cual es la dosis recomendada del fármaco seleccionado? 5-10 mg al día 50-200mg al día 200-400mg al día.
Estudiante de 19 años es llevada a urgencias por su familia por intento suicida ya que ingirió varias pastillas no especificadas. El evento ocurrió cuando estaba sola en su casa, y al regresar la madre la encuentra en mal estado, sin antecedentes de importancia. Una vez estabilizada la paciente refiere presentar desde unas 4 semanas atrás un cuadro de tristeza, anhedonia, desesperanza, sentimientos de culpa y deseos de muerte, inhibición psicomotriz y enlentecimiento del pensamiento, dificultad de concentración y rendimiento en los estudios, aislamiento social, hipersomnia diurna y empeoramiento matutino de los síntomas. Así mismo la paciente dice tener sensación de que sus vecinos la espían, hablan de ella cuando sale y se ríen, lo que había incrementado su angustia. No sabía el motivo por el que la gente se fijaba en ella, pero estaba convencida de que no eran imaginaciones suyas. 96.1 En este caso, ¿cuál sería su diagnóstico? Trastorno delirante Trastorno depresivo con síntomas psicóticos Trastorno de personalidad esquizoide.
Estudiante de 19 años es llevada a urgencias por su familia por intento suicida ya que ingirió varias pastillas no especificadas. El evento ocurrió cuando estaba sola en su casa, y al regresar la madre la encuentra en mal estado, sin antecedentes de importancia. Una vez estabilizada la paciente refiere presentar desde unas 4 semanas atrás un cuadro de tristeza, anhedonia, desesperanza, sentimientos de culpa y deseos de muerte, inhibición psicomotriz y enlentecimiento del pensamiento, dificultad de concentración y rendimiento en los estudios, aislamiento social, hipersomnia diurna y empeoramiento matutino de los síntomas. Así mismo la paciente dice tener sensación de que sus vecinos la espían, hablan de ella cuando sale y se ríen, lo que había incrementado su angustia. No sabía el motivo por el que la gente se fijaba en ella, pero estaba convencida de que no eran imaginaciones suyas. 96.2 Cuando los familiares preguntan en que fundamenta el diagnóstico usted les comenta que en: La evolución de la sintomatología afectiva previa a la psicótica El predominio de la sintomatología psicótica La personalidad premórbida.
Estudiante de 19 años es llevada a urgencias por su familia por intento suicida ya que ingirió varias pastillas no especificadas. El evento ocurrió cuando estaba sola en su casa, y al regresar la madre la encuentra en mal estado, sin antecedentes de importancia. Una vez estabilizada la paciente refiere presentar desde unas 4 semanas atrás un cuadro de tristeza, anhedonia, desesperanza, sentimientos de culpa y deseos de muerte, inhibición psicomotriz y enlentecimiento del pensamiento, dificultad de concentración y rendimiento en los estudios, aislamiento social, hipersomnia diurna y empeoramiento matutino de los síntomas. Así mismo la paciente dice tener sensación de que sus vecinos la espían, hablan de ella cuando sale y se ríen, lo que había incrementado su angustia. No sabía el motivo por el que la gente se fijaba en ella, pero estaba convencida de que no eran imaginaciones suyas. 96.3 Al momento de seleccionar un antidepresivo para el tratamiento de un paciente, ¿cuál termina siendo el principal factor implicado? Las preferencias del paciente El subtipo sintomático de depresión El antecedente de una respuesta personal al fármaco.
Masculino de 31 años que acude a urgencias por presentar un episodio agudo de taquicardia, sudoración, opresión torácica, sensación de asfixia y cree que puede estar sufriendo un infarto. Hace 2 días experimentó otro cuadro clínico igual que se auto limitó en unos 30-40 minutos. No cuenta con antecedentes de importancia, no fuma ni consume alcohol, solo explica que hace 1 semana terminó su relación de pareja tras 8 años de convivencia. Después de la revisión física y de exámenes usted descarta cualquier patología orgánica. 97.1 ¿Qué diagnóstico de salud mental considera usted que es el más adecuado? Reacción de estrés post-traumático Trastorno depresivo Crisis de angustia.
Masculino de 31 años que acude a urgencias por presentar un episodio agudo de taquicardia, sudoración, opresión torácica, sensación de asfixia y cree que puede estar sufriendo un infarto. Hace 2 días experimentó otro cuadro clínico igual que se auto limitó en unos 30-40 minutos. No cuenta con antecedentes de importancia, no fuma ni consume alcohol, solo explica que hace 1 semana terminó su relación de pareja tras 8 años de convivencia. Después de la revisión física y de exámenes usted descarta cualquier patología orgánica. 97.2 Con respecto al trastorno de pánico es cierto que: Entre las principales enfermedades con las que habría que realizar diagnóstico diferencial estaría el hipertiroidismo Las benzodiacepinas son base del tratamiento y es sinónimo de crisis de angustia Una de sus variedades se caracteriza por presentarse en personas mayores de 45 años y se acompaña de pérdida de conocimiento.
Masculino de 31 años que acude a urgencias por presentar un episodio agudo de taquicardia, sudoración, opresión torácica, sensación de asfixia y cree que puede estar sufriendo un infarto. Hace 2 días experimentó otro cuadro clínico igual que se auto limitó en unos 30-40 minutos. No cuenta con antecedentes de importancia, no fuma ni consume alcohol, solo explica que hace 1 semana terminó su relación de pareja tras 8 años de convivencia. Después de la revisión física y de exámenes usted descarta cualquier patología orgánica. 97.3 Desde el punto de vista farmacológico, las benzodiacepinas ejercen su acción: Activando el receptor serotoninérgico 5HT1a Modificando la permeabilidad neuronal al calcio Potenciando la función GABAérgica.
Masculino de 31 años que acude a urgencias por presentar un episodio agudo de taquicardia, sudoración, opresión torácica, sensación de asfixia y cree que puede estar sufriendo un infarto. Hace 2 días experimentó otro cuadro clínico igual que se auto limitó en unos 30-40 minutos. No cuenta con antecedentes de importancia, no fuma ni consume alcohol, solo explica que hace 1 semana terminó su relación de pareja tras 8 años de convivencia. Después de la revisión física y de exámenes usted descarta cualquier patología orgánica. 97.4 Cuál de los siguientes fármacos es un antagonista competitivo utilizado en la sobredosis de benzodiacepinas? Flumazenilo Donepezilo Midazolam .
Denunciar Test