Examen - UNAM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen - UNAM Descripción: Examen - UNAM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Español ¿Qué función de la lengua predomina en el siguiente enunciado? “vivo sin vivir en mi” María Teresa de Jesús. Narrativa. Apelativa. Poética. Referencial. ¿Cuál de los siguientes NO es un elemento del circuito del habla?. Receptor. Código. Canal. Sentido. ¿Cuál enunciando presenta la función apelativa?. La publicidad es un método muy engañoso para que lograr vender fácilmente a la población. Con la mirada queria que me dijera lo mucho que me ama, pero no lo hizo, no lo logré. Disculpe señor, ¿quiere que le lea su mano? Puedo predecir el futuro. La aracnofobia, es el miedo irracional hacia las arañas. Identifica la forma del discurso en el siguiente texto: “El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en su forma gaseosa denominada vapor”. Descriptiva. Expositiva. Narrativa. Argumentativa. ¿Qué forma del discurso predomina en el siguiente texto? "Ante la sepultura de su madre, Aliocha no demostró emoción alguna: escuchó el relato que le hizo gravemente Grigori sobre la colocación de la lápida, se reconcentró unos momentos y se retiró sin decir palabra. Después, en todo un año no volvió al cementerio ni una sola vez." Fedor Dostoievski Los Hermanos Karamazov. Narrativa. Poética. Descriptiva. Argumentativa. ¿Qué forma del discurso predomina en el siguiente texto? "Ella no te habrá escuchado, porque la descubres hincada ante ese muro de las devociones, con la cabeza apoyada contra los puños cerrados." Carlos Fuentes Aura. Argumentativa. Narrativa. Apelativa. Descriptiva. En la siguiente oración ¿cuál es el complemento circunstancial? “Mariana fue a tomar su clase de manejo al día siguiente?. Al día siguiente. Tomar su clase de manejo. Mariana fue. Fue a tomar su clase. Es un ejemplo de una oración unimembre: El oso pardo. Ve a abrir la puerta. Omar está terminando su tarea. Están tocando la puerta. ¿Qué es el complemento circunstancial?. Es la acción que está realizando el sujeto de la oración. Nos proporciona más información acerca del sujeto de la oración. Es un elemento al que le afecta de manera indirecta la acción del verbo. Es una función sintáctica que señala alguna condición del verbo. Escribe la palabra correcta para completar la oración: En el ____________ ondea la bandera de México. Azta. Hasta. Asta. Hazta. La oración: Calle la boca cuando cruce la calle tiene palabras: Homógrafas. Homónimas. Sinónimas. Homófonas. Basados en la relación por analogía, CORRIENTE es a ELECTRICIDAD, como…. TORRENTE a SANGRE. PRECIPITACIÓN a GRANIZO. EXPRESIÓN a VOCABLO. VENTARRÓN a AIRE. Elige la opción que presenta ortografía INCORRECTA. Nuestro deseo de justicia vive aún. Más impuestos, menos ganancia. El edificio tiene muy mala iluminación. Estudie para el exámen, mas la calificación no fue suficiente. Elige el enunciado que tiene ortografía CORRECTA. Hay que ser muy ájil. Hay que ser muy ágil. Hay que ser muy ajil. Ay que ser muy ágil. Elige la opción con la redacción CORRECTA. El papa Francisco creó un nuevo tribunal en el Vaticano para conocer casos de obispos que no protegieron a menores del abuso sexual por parte de sacerdotes, el paso más importante que da la Santa Sede para llamar a cuentas a los prelados. El papa Francisco creó un nuevo tribunal, en el vaticano para conocer casos de obispos, que no protegieron a menos del abuso sexual por parte de sacerdotes, el paso más importante que da la Santa Sede para llamar a cuentas a los prelados. El papá Francisco creó un nuevo tribunal en el Vaticano para conocer casos de obispos qué no protegieron a menores del abuso sexual por parte de sacerdotes, el paso más importante que da la Santa Sede para llamar a cuentas a los prelados. El papa Francisco creó, un nuevo tribunal en el Vaticano para conocer casos de obispos que no protegieron a menores del abuso sexual por parte de sacerdotes el paso más importante que da la Santa Sede para llamar a cuentas a los prelados. Elige el ejemplo en el cual hay un error sintáctico el cual provoca distintas interpretaciones. Envió un paquete que contenía documentos. Envío un paquete con documentos. Envió un paquete conteniendo documentos. Mandó un paquete que contenía documentos. ¿Quién escribió este texto? Lectura:Prólogo de Pedro Paramo, Jorge Volpi https://www.unitips.mx/cursos-admision/user/unam/materias/unam-espanol/unam-comprension-de-lectura/lectura/4/ Prólogo de Pedro Paramo, Jorge Volpi Tantas veces se ha repetido que Pedro Páramo es la mejor novela mexicana del siglo xx que con ello se olvida que es, simplemente, una de las mejores novelas del siglo pasado. Diversos mitos han dificultado un reconocimiento aún mayor de su importancia: en primer lugar, ha tenido que lidiar con la fama de ser la novela mexicana «por excelencia», dejando a un lado su modernidad y su vigor universal; en segundo, ha debido soportar el desprecio de algunos críticos -incluido un célebre jurado del premio Nobel- ante su escaso centenar y medio de páginas, cuando en ellas se cifra un universo literario completo. Por si no fuera suficiente, las lecturas meramente antropológicas o realistas de su estilo han ocultado la extraordinaria invención lingüística que su autor logró en ella, e incluso su rápida celebridad ha tenido que eludir los rumores malediciente, sobre todo en el medio mexicano, que despreciaron el talento de Rulo aduciendo que él nunca imaginó el resultado final del libro, reconstruido por las manos de amigos, consejeros y correctores que todavía hoy se disputan su paternidad. Son tan numerosos los lugares comunes que la crítica ha esparcido, que resulta casi imposible desprenderse de ellos. Aun así, quizás convenga eludir por un momento el caudal de tesis, artículos, reseñas y notas escritas en torno a él para recuperar el asombro que produjo tras su aparición en 1955 y que se repite cada vez que un lector desprejuiciado se adentra en sus páginas. Si el título original escogido por Rufo para esta obra era Los murmullos -más sobrio pero menos contundente que Pedro Páramo-, es necesario evitar que esos murmullos asesinen también a quien inicia el viaje hacia ese limbo que es Comala. Los labios de un muerto La célebre línea con que inicia la novela -«Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo»-- posee la fuerza profética de las obras maestras. En efecto, Juan Preciado, el narrador de la novela, no dice « fui», sino «vine»: se dirige a nosotros desde las profundidades de Comala. Todas las palabras que estamos a punto de escuchar, más que de leer, provienen, pues, de los labios de un muerto. A Juan Preciado le parece que las voces de los difuntos que va encontrando a su paso son como rumores y murmullos, pero cuando él nos los comunica ya ha pasado a formar parte de la nómina de fantasmas que lo rodean. Empeñado en rastrear la verdad, Juan Preciado pagará su osadía con su única herencia, la vida. Justo a la mitad de la novela, tras haber conocido a Doloritas, la vieja amiga de su madre, y haber empezado a escuchar las voces de los antiguos habitantes del pueblo, Juan aceptará su nueva condición: «Es cierto, Dorotea -confesará-, me mataron los murmullos». No se sabe. Pedro Páramo. Juan Rulfo. Jorge Volpi. ¿Aproximadamente cuantas hojas tiene la obra Pedro Páramo? Lectura:Prólogo de Pedro Paramo, Jorge Volpi https://www.unitips.mx/cursos-admision/user/unam/materias/unam-espanol/unam-comprension-de-lectura/lectura/4/ Prólogo de Pedro Paramo, Jorge Volpi Tantas veces se ha repetido que Pedro Páramo es la mejor novela mexicana del siglo xx que con ello se olvida que es, simplemente, una de las mejores novelas del siglo pasado. Diversos mitos han dificultado un reconocimiento aún mayor de su importancia: en primer lugar, ha tenido que lidiar con la fama de ser la novela mexicana «por excelencia», dejando a un lado su modernidad y su vigor universal; en segundo, ha debido soportar el desprecio de algunos críticos -incluido un célebre jurado del premio Nobel- ante su escaso centenar y medio de páginas, cuando en ellas se cifra un universo literario completo. Por si no fuera suficiente, las lecturas meramente antropológicas o realistas de su estilo han ocultado la extraordinaria invención lingüística que su autor logró en ella, e incluso su rápida celebridad ha tenido que eludir los rumores malediciente, sobre todo en el medio mexicano, que despreciaron el talento de Rulo aduciendo que él nunca imaginó el resultado final del libro, reconstruido por las manos de amigos, consejeros y correctores que todavía hoy se disputan su paternidad. Son tan numerosos los lugares comunes que la crítica ha esparcido, que resulta casi imposible desprenderse de ellos. Aun así, quizás convenga eludir por un momento el caudal de tesis, artículos, reseñas y notas escritas en torno a él para recuperar el asombro que produjo tras su aparición en 1955 y que se repite cada vez que un lector desprejuiciado se adentra en sus páginas. Si el título original escogido por Rufo para esta obra era Los murmullos -más sobrio pero menos contundente que Pedro Páramo-, es necesario evitar que esos murmullos asesinen también a quien inicia el viaje hacia ese limbo que es Comala. Los labios de un muerto La célebre línea con que inicia la novela -«Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo»-- posee la fuerza profética de las obras maestras. En efecto, Juan Preciado, el narrador de la novela, no dice « fui», sino «vine»: se dirige a nosotros desde las profundidades de Comala. Todas las palabras que estamos a punto de escuchar, más que de leer, provienen, pues, de los labios de un muerto. A Juan Preciado le parece que las voces de los difuntos que va encontrando a su paso son como rumores y murmullos, pero cuando él nos los comunica ya ha pasado a formar parte de la nómina de fantasmas que lo rodean. Empeñado en rastrear la verdad, Juan Preciado pagará su osadía con su única herencia, la vida. Justo a la mitad de la novela, tras haber conocido a Doloritas, la vieja amiga de su madre, y haber empezado a escuchar las voces de los antiguos habitantes del pueblo, Juan aceptará su nueva condición: «Es cierto, Dorotea -confesará-, me mataron los murmullos». No hay suficiente información en el texto para deducir esto. 350. 250. 150. Biología El ARN y ADN son: Carbohidratos. Proteinas. Moléculas. Ácidos Nucléicos. Se encarga de la síntesis de los lípidos de la célula: Retículo Endoplasmático Liso. Aparato de Golgi. Retículo Endoplasmático Rugoso. Ninguna de las anteriores. Proceso anabólico encargado de la formación de glucosa. Fotosíntesis. Ciclo de Krebs. Glucolisis. Gluconeogénesis. ¿Cuál de las siguientes bases nitrogenadas no forman parte de la molécula de ADN?. Citocina. Timina. Uracilo. Adenina. Escoge el orden correcto de las fases del proceso de la mitosis. metafase, anafase,telofase y profase. profase, anafase, metafase y telofase. telofase, profase anafase, metafase. profase, metafase, anafase y telofase. ¿Por qué se dice que las células germinales son haploides?. Porque sólo tienen la mitad de la carga genética. Porque tienen el doble de la carga genética. Porque se refieren a las células encargadas de la reproducción humana. Porque son 2n. Mutación que se produce como consecuencia de la exposición a agentes mutagénicos químicos o físicos. Mutación inducida. Mutación silenciosa. Haploidia. Mutación espontáneo. La____________________ explica el origen de organelos como la mitocondria. Teoría endosimbiotica. Ninguna de las anteriores. Teoría de Müller. Teoría creacionista. La transformación de nitritos a nitratos es parte del ciclo del. Oxígeno. Carbono. Azufre. Nitrógeno. ¿Qué destruye un fungicida?. Bacterias. Plantas. Hongos. Algas. Matemáticas Encuentra el valor de x: x=-8/7. x = -6/7. x = -24/49. x = 6/7. Encuentra el valor de x: x = 36. x = 250/7. x = 0. x = 7. Resuelve. 1. 2. 3. 4. Resuelve la siguiente división. a. b. c. d. Resuelve. A. B. C. D. RESUELVE. A. B. C. D. Resuelve la siguiente desigualdad para x: 2x+2>2. x>0. x<2. x≥0. x>-2. Resuelve la siguiente desigualdad para x: 4x-1/6>10. x>-61/24. x<61/24. x>61/24. x<-61/24. Es un método para resolver sistemas de 2 ecuaciones con 2 incógnitas excepto. Método de igualación. Método de determinantes. Método de gauss. Transformada de Laplace. Un sistema compatible indeterminado es: Un sistema que tiene una única solución. Un sistema de segundo grado. Un sistema que tiene infinitas soluciones. Un sistema que no tiene solución. Calcula el dominio de la función racional mezclada con una función raíz cuadrada: [2,5). (5,inf). [2,5)U(5,inf). (2,5)U(5,inf). Calcula el rango de la siguiente función: sen(x). [-1,1]. (-1, 1]. (-1, 1). [1, -1). Homero Simpson dejó una dona mordida con un ángulo de 120°, ¿a cuántos radianes equivale?. a. b. c. d. En una pared con altura de 4m, se recarga una escalera formando un ángulo entre el piso y la escalera de 30°. ¿Cuánto mide la escalera?. 16m. 8m. 2m. 4m. ¿A qué equivale la siguiente expresión para toda a>0?. a. no existe. 0. 1. ¿Cuánto vale x para valores negativos de "a"?. a=x. x depende de a. x=(-infinit0,0]. No existe. Calcular el ángulo entre 2 rectas las cuales tienen las siguientes pendientes m1=-1/3 y m2=2/3. 73°. 45°. 180°. 52°. Escribe la ecuación de la recta que corta el eje de abscisas en 4 y el eje de ordenadas en -3. a. b. c. d. Calcular el radio de una circunferencia con centro (-4,1) que es tangente al eje de las ordenadas. r=1. r=2. r=16. r=4. Calcula el área de la circunferencia representada en la siguiente ecuación: a. b. c. d. ¿Cuál es la ecuación particular de la parábola que abre en el eje y?. a. b. c. d. Dada la ecuación de la elipse hallar el centro. C(-2.0). C(16,9). C(4.3). C(2,0). Determina la ecuación de la hipérbola con centro en el origen y que pasa por los puntos (4,6) y (1,-3). a. b. c. d. Si. x+3=1. x-3=1 y x-3=-1. x=3. x-3=1. Literatura La primer parte de la novela El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra cuenta con 52 capítulos secuenciados por medio de una estructura congruente. Por lo tanto, podemos decir que cumple con la siguiente propiedad del texto: Propósito. Disposición. Coherencia. Adecuación. La Denotación se refiere al: Significado objetivo del texto. Significado subjetivo del texto. Significado adecuado del texto. Todas las anteriores. Fahrenheit 451, de Ray Bradbury, muestra una sociedad imaginada por el autor donde los bomberos de Montag queman libros para evitar que los habitantes los lean. Transmitir esta idea corresponde a la siguiente propiedad del texto: Propósito. Coherencia. Adecuación. Disposición. ¿A qué figura retórica corresponde el siguiente fragmento? "No desperdicies mi tiempo porque vale oro.". Metáfora. Hipérbole. Rima. Sinécdoque. Texto que utiliza referencias de hechos o sucesos relevantes para informar, persuadir o entretener a su audiencia: Texto informativo. Texto periodístico. Texto poético. Texto dramático. ¿A qué figura retórica corresponde el siguiente fragmento? " Te amo de aquí a la luna y de regreso, mi amor por ti es el más grande de la historia.". Metáfora. Sinécdoque. Hipérbole. Metro. Vanguardia artística que utiliza imágenes o figuras para ejemplificar los temas y rompe con la organización típica de los versos. Cubismo. Naturalismo. Futurismo. Dadaismo. Corriente literaria que rechaza el sentimentalismo y busca reflejar el marco nacional e histórico. Romanticismo. Neoclasicismo. Renacimiento. Realismo. A que tipo de ficha corresponde la detallada a continuación: Luxemburg, Rosa. La crisis de la social democracia. México. Editorial Roca. 1972.160 págs. Hemerográfica. De trabajo. Bibliográfica. Cita Textual. A que tipo de ficha corresponde la detallada a continuación: El más duro golpe al PRI. Excélsior. México. Talleres Excélsior. Enero 28 de 1976. Tomo 1. Núm. 2146. Pág. 6-A. De trabajo. Bibliográfica. Cita Textual. Hemerográfica. Geografía Las líneas imaginarias que cortan la tierra de manera vertical son: Paralelos. Latitud. Meridianos. Longitud. Es un ejemplo de un fenómeno geográfico: La formación de mesetas. La Cordillera de los Andes. La erosión de la tierra. Crecimiento demográfico. ¿A qué se debe la formación de las mesetas?. Surgen debido al fenómeno de la erosión en la tierra. Se generan a partir del choque entre los océanos o por el surgimiento de mesetas submarinas. Se generan a partir del choque entre dos placas tectónicas o por el surgimiento de mesetas submarinas. Surgen por fenómenos naturales. Las____________ son elevaciones naturales del terreno cuya cima se encuentra 700m por arriba del terreno base y poseen pendientes. Una agrupación de dichas elevaciones se conoce como sierra o cordillera. Llanuras. Montañas. Montes. Mesetas. La precipitación abastece de _________ a las regiones continentales. Minerales. Agua salada. Agua dulce. Clima templado. Lee con atención y relaciona correctamente cada concepto con su característica: Conceptos: 1. Depresión Tropical 2. Tormenta tropical 3. Huracán Características: a) alcanzan velocidades mayores a 118km/hr b) se mueven a menos de 64km/hr c) poseen una velocidad de entre 64-118km/hr. 1a, 2c, 3b. 1b, 2c, 3a. 1b, 2a, 3c. 1c, 2b, 3a. Ordena las regiones según su densidad de población: Bahrain, México, Singapur, India. India,Singapur,México,Bahrain. Singapur,Bahrain,India,México. Bahrain,México,Singapur,India. India,México,Singapur,Bahrain. Este bloque económico se caracterizó por propiciar una disminución significativa de los aranceles para fomentar el libre comercio, así como fomentar la eliminación de barreras a la inversión internacional y la protección de los derechos de propiedad intelectual entre los tres países. ¿A qué bloque nos referimos?. Bloque Europeo. Bloque del Pacífico. Bloque Sudamericano. Bloque Norteamericano. ¿En qué se caracteriza el alto grado de tensión en Oriente Medio?. Conflicto territorial y político entre la Autoridad Nacional Palestina, Hammas y el Estado de Israel. Refleja un choque entre ideologías capitalistas y socialistas. Conflicto religioso entre Chiitas y Sunitas. Conflictos territoriales derivados de la separación de Yugoslavia. El oro, la plata, el zinc y el cobre son minerales: No metálicos. Metálicos. Óxidos. Silicatos. Historia de México Año en el que la expedición de Hernán Cortés desembarcó en las costas de Tabasco. 900. 1521. 1519. 1492. Año en el que comienza la época preclásica de Mesoamérica. 1500 a.C. 2500 a.C. 200 a.C. 200 d.C. Casta conformada por Hijos de Españoles y Negros. Mestizos. Mulatos. Negros. Criollos. Forma de propiedad de la tierra de la Nueva España en la cual la tierra pertenecía a los Indios y cambiaba de dueño únicamente al ser heredada. Tierras Propias. Cabildo. Ejidos. Tierra Comunal. Suceso con el que inicia la guerra de independencia. Influencia de las ideas de la ilustración. Invasión de Tropas Españolas a México. Grito de Hidalgo en Dolores. Conspiración de Querétaro. José María Morelos es capturado por el general ____________, sentenciado a muerte y fusilado. Félix María Calleja. Manuel de la Concha. Francisco Novela. Francisco Javier Mina. El grupo de los centralistas en México era representado por __________, _________ y _________. Vicente Guerrero, Lorenzo de Zabala y Valentín Gómez Farías. Lucas Alamán, Nicolás Bravo y Miguel Barragán. Antonio López de Santa Ana Vicente Guerrero y Lorenzo de Zabala. Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero y Nicolás Bravo. ¿Quién fue presidente de México después de la caída de Agustín de Iturbide?. Antonio López de Santa Ana. Agustín de Iturbide. Vicente Guerrero. Guadalupe Victoria. La constitución de 1857 contenía ____________ artículos. 128. 220. 50. 28. _____________ fue una sublevación de grandes proporciones en el estado de Guerrero. Esta inició tras los intentos fallidos de Antonio López de Santa Ana de combatir dicha revolución fomentando el espíritu de patriotismo. La revolución de Ayala. La revolución mexicana. La revolución de Ayutla. La revolución de independencia. Militar que destacó por su participación en la Batalla de Puebla, el Sitio de Puebla, la Batalla de Miahuatlán y en la Batalla de la Carbonera y luego fue presidente de México en nueve ocasiones. Porfirio Díaz. Antonio López de Santa Ana. Francisco I. Madero. Victoriano Huerta. Los movimientos de resistencia clandestina durante los inicios de la revolución mexicana buscaban. Mejorar las condiciones de trabajo. Abolir al poder. Avance en la industria y el desarrollo tecnológico del país. Desarrollar la economía. Álvaro Obregón designa a __________ como sucesor para la presidencia. Pascual Ortiz Rubio. Emilio Portes Gil. Adolfo de la Huerta. Plutarco Elías Calles. ¿Durante el mandato de qué presidente inició la política Neoliberal en México?. Felipe Calderón. Manuel Ávila Camacho. José López Portillo. Miguel de la Madrid. Química El agua es un ejemplo de _________. Una molécula. Una mezcla. Un elemento. Un compuesto. ¿A quién se le atribuye el modelo atómico del budín de pasas?. Bohr. Thompson. Dalton. Rutherford. El elemento con número atómico 8 se encuentra en la familia ______. VIIA. VIA. IIIB. IIB. ¿Qué tipo de enlace se forma en las moléculas de los elementos diatómicos como lo son el oxígeno y el nitrógeno?. Enlace iónico. Enlace metálico. No forman enlaces. Enlace covalente. ¿Cómo se define el peso molecular?. Es el peso en gramos de una mol de algún compuesto. Es el peso en Armstrong de una mol en algún compuesto. Es la cantidad de moles en una mezcla. Es el peso ponderado de las moles de un compuesto. ¿Cuál es el punto de fusión del agua a nivel del mar ?. 100 °F. 100 °C. 0 °F. 0 °C. Si tenemos un soluto de 10 ml en una solución de 10L, ¿Cuál sería el porcentaje de volumen-volumen?. 0.001%. 0.1%. 10%. 1%. Una sustancia con un pH menor a 3 se le considera un. Ácido fuerte. Base fuerte. Ácido debil. Base débil. ¿Qué causa la reducción de un compuesto?. La ganancia de neutrones. La perdida de electrones. La ganancia de electrones. La perdida de neutrones. ¿Cómo se incorpora el nitrógeno a la atmósfera?. Por bacterias desnidrificantes. Por combustión de componentes nitrogenados. Por exhalación de los animales. Por evapotransporación. Historia Universal ¿Qué suceso marca el fin de la prehistoria?. La aparición del hombre. El surgimiento de las primeras sociedades. El descubrimiento del fuego. El surgimiento de la escritura. ¿En que edad floreció la cultura Romana?. En la Edad antigua. En la Prehistoria. En la Edad media. En la Protohistoria. Autor inglés que estableció que la experiencia es la fuente de todo conocimiento humano. Smith. Voltaire. Diderot. Locke. La Ilustración también es conocida como. Siglo Ilustrado. El siglo del cuestionamiento. El siglo de Oro. El siglo de las Luces. Año en el que Napoleón Bonaparte convierte la república democrática en el imperio Napoleónico. 1804. 1791. 1803. 1805. Países que decidieron frenar el avance revolucionario y atacaron a Francia. Italia y Prusia. Alemania y Austria. Austria y Prusia. Austria e Italia. Cuando Napoleón Bonaparte sufrió su derrota final, las fuerzas conservadoras impulsaron. El Congreso de Viena. El Congreso Conservador. El Congreso Constituyente. El Congreso de la Unión. Nombre del Canciller que se encargó de liderar la unificación de las distintas provincias germanas. Robert Owen. Ferdinand Lasalle. Giuseppe Garibaldi. Otto von Bismarck. ¿Qué países incluía la Triple Entente?. Inglaterra, Francia e Italia. Alemania, el imperio Austrohúngaro e Italia. Inglaterra, Francia y Rusia. Italia, Alemania y Rusia. Nombre del principal líder de los Bolcheviques durante la segunda etapa de la revolución rusa. Alexander Kerensky. Andréi Búbnov. Iósif Stalin. Vladimir Lenin. La serie de políticas intervencionistas escritas en el “New Deal” , le otorgaban al Estado. un mayor papel en cuanto a el gasto publico, dando más intervención del estado en el mercado y apilaría el presupuesto al desempleo. más control del gasto publico y privado. un menor papel en cuanto a el gasto publico y reduciría el presupuesto al desempleo. el mercado y presupuesto. La Guerra Fría fue un conflicto entre. el capitalismo y el liberalismo. el comunismo y el fascismo. el socialismo y el fascismo. el capitalismo y el socialismo. La Segunda Guerra Mundial dió fin a las practicas coloniales que países europeos llevaban a cabo en. Europa y América. Europa y Asia. Asia y África. América y África. La globalización es. el término que se utiliza para los fenómenos de decadencia en guerra y competencia entre países. el término que se utiliza para los fenómenos de creciente comunicación y relación en un mismo país. el término que se utiliza para describir los fenómenos de creciente comunicación y relación entre países. el término que se utiliza para los fenómenos de decadencia en comunicación y relación entre países. Física Resuelve el siguiente problema: A. B. C. D. Un halcón vuela de manera horizontal ¿Qué distancia recorre este halcón en 10 segundos si tiene una velocidad de 5 m/s?. 500m. 250m. 50m. 2m. Resuelve el siguiente problema: 5kg. 200kg. 2000kg. 20000kg. ¿Cómo se calcula el momento en 2 dimensiones?. La fuerza normal entre la fuerza horizontal. La fuerza horizontal por la distancia. La fuerza normal por la distancia. La fuerza normal por la distancia al cuadrado. ¿En qué unidad se puede medir la energía?. Caloría. Todas las respuestas son correctas. Joules. BTU. ¿Cuál es la formula que se utiliza para calcular la densidad de un cuerpo?. A. B. C. D. Las siguientes son elementos de una onda excepto: Valles. Crestas. Longitud de onda. Aceleración. Un electrón es introducido a una región en donde actúa un campo de fuerza de .5N. ¿Cuál es la intensidad del campo eléctrico en esa región?. A. B. C. D. Un objeto de 5kg se mete en el agua y se hunde, siendo su peso aparente de 30N. Calcula el empuje. 9.5 N. 19 N. 38 N. 100 N. Color de un laser realizado con neón: Verde. Rojo. Amarillo. Blanco. |