option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen VM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen VM

Descripción:
Evaluación curso VM

Fecha de Creación: 2014/01/20

Categoría: Arte

Número Preguntas: 37

Valoración:(19)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ingresa paciente de 56 años post-operada de cirugía abdominal. Ingresa conectada a VM con los siguientes parámetros: A/C (VC), FR 12 rpm, VC 650 ml, FiO2 45%, PEEP 8 cmH2O. Los gases arteriales del pacientes muestran: PaO2 56 mmHg, PaCO2 52 mmHg, pH 7,32 y EB -3 mEq/L. ¿Cuál es la PaFi del paciente?.

Con respecto al caso de la pregunta anterior, (Ingresa paciente de 56 años post-operada de cirugía abdominal. Ingresa conectada a VM con los siguientes parámetros: A/C (VC), FR 12 rpm, VC 650 ml, FiO2 45%, PEEP 8 cmH2O. Los gases arteriales del pacientes muestran: PaO2 56 mmHg, PaCO2 52 mmHg, pH 7,32 y EB -3 mEq/L.) ¿Haría algun cambio en la programación del ventilador? I. Aumentar la frecuencia respiratoria II. Aumentar el volumen corriente III. Aumentar el PEEP IV. Aumentar la FiO2. I y II. I y III. I y IV. II y III.

Mencione los elementos de la curva presión/tiempo. A:.

Mencione los elementos de la curva presión/tiempo. B:.

Mencione los elementos de la curva presión/tiempo. C:.

Mencione los elementos de la curva presión/tiempo. D:.

Mencione los elementos de la curva presión/tiempo. E:.

La modalidad Presión de Soporte es una modalidad: Gatillada por tiempo, limitada por presión y ciclada por flujo. Gatillada por el paciente, limitada por flujo y ciclada por volumen. Gatillada por el paciente, limitada por presión y ciclada por flujo. Gatillada por el paciente, limitada por flujo y ciclada por flujo.

En un paciente sedado y con relajación neuromuscular, la modalidad A/C volumen control, con flujo constante es una modalidad: Gatillada por tiempo, limitada por flujo y ciclada por volumen. Gatillada por presión, limitada por flujo y ciclada por tiempo. Gatillada por tiempo, limitada por volumen y ciclada por presión. Gatillada por tiempo, limitada por flujo y ciclada por flujo.

Con respecto a los efectos de la PEEP/CPAP: Mejora la distensibilidad toracopulmonar. Aumenta el riesgo de injuria alveolar por desreclutamiento. Mejora la relación V/Q. a y c. b y c.

La presión de inflado del cuff del TET no debe sobrepasar los: 18 cmH2O. 25 cmH2O. 34 cmH2O. 40 cmH2O.

Si el gas inspirado por un paciente se encuentra completamente saturado de vapor de agua a 30ºC, y es calentado a 37ºC ¿Qué pasa con la humedad relativa?. Aumenta. Disminuye. Se mantiene igual. Faltan más datos para determinarlo.

Según protocolo de weaning usted decide extubar a un paciente con falla cardíaca, pero asistido con VMNI. Si usted desea mantener parámetros similares a los que el paciente tiene en VM invasiva, es decir CPAP de 6 cmH2O y una PS de 12 cmH2O. ¿Qué IPAP y EPAP debería usar? (Anotar sólo: "IPAP/EPAP").

La EPAP no sirve para: Reducir la posibilidad de reinhalación de CO2. Compensar el auto-PEEP. Aumentar la capacidad residual funcional. Aumentar el volumen corriente.

Con respecto a la ventilación mecánica, mencione la aseveración correcta: Es un método preferentemente terapéutico, para lograr la mejoría de ciertas patologías respiratorias. La distensibilidad del pulmón del paciente pediátrico, expresado en ml/cmH2O/Kg de peso, es similar con respecto al paciente adulto. El parámetro más relacionado con la incidencia de barotrauma es el PEEP. La presión positiva generada por la ventilación mecánica aumenta el retorno venoso.

La duración de la nebulización en un paciente ventilado mecánicamente con un ventilador que tiene la posibilidad de generar nebulización sincronizada es de: 5 minutos. 8 minutos. 30 minutos. No más de 10 minutos porque el aerosol se hiperosmolariza.

En ventilación mecánica, la cantidad de aplicaciones de inhalador necesarias para obtener uns respuesta clínica es: 2 puffs. 3 puffs. 4 puffs. 8 puffs.

En presión de soporte, si se aumenta la sensibilidad espiratoria de 25% a 60%, se produce: Disminución del volumen corriente. Mayor flujo inspiratorio máximo. Menor tiempo inspiratorio. a y c. b y c.

En el análisis de la gráfica pulmonar, son signos de obstrucción de la vía aérea los siguientes, EXCEPTO: Encajonamiento de la curva de flujo espiratorio. Espiga de la curva de presión. Aumento de la presión de vía aérea. Encajonamiento de la curva de flujo inspiratorio.

Son estrategias de ventilación protectora: I. PEEP alto II. Volumen corriente bajo III. Presión de pausa mayor a 30 cmH2O IV. Driving pressure menor a 20 cmH2O. I y II. I, II y III. I, II y IV. I, II, III y IV.

Paciente con los siguientes parámetros ventilatorios: VC 430 ml, PIM 32 cmH2O, Pº pausa 27 cmH2O, PEEP 9 cmH2O, flujo inspiratorio 45 LPM. Calcule la distensibilidad estática (valor con un decimal y unidad de medición).

Paciente con los siguientes parámetros ventilatorios: VC 430 ml, PIM 32 cmH2O, Pº pausa 27 cmH2O, PEEP 9 cmH2O, flujo inspiratorio 45 LPM. Calcule la RESISTENCIA DE LA VIA AEREA (valor con un decimal y unidad de medición).

Algunos signos que pueden hacer sospechar sobredistensión son: Aparición de punto de inflexión superior en le curva flujo/volumen. Flujo espiratorio que no llega a cero. Aumento de la presión de pausa. a y b. a y c.

En un paciente ventilado en un modo controlado por volumen, el aumento del flujo inspiratorio generará: Disminución del tiempo inspiratorio. Aumento del volumen corriente. Disminución de la distensibilidad. Aumento de la resistencia de la vía aérea.

En las mejores condiciones, el depósito de medicamento aerosolizado en ventilación mecánica es de: Mayor a un 50%. 5%. Entre 15 a 20%. 35%.

En presión de soporte, el trigger espiratorio se determina según: El tiempo inspiratorio. El flujo espiratorio. El esfuerzo del paciente (por flujo o presión). Un porcentaje de caída del flujo inspiratorio máximo.

De las siguientes aseveraciones, cual es FALSA?: La presión de pausa es medida sin flujo aéreo. El PEEP es quien genera el reclutamiento de las unidades alveolares. En una curva volumen/tiempo, cuando el volumen espirado no llega a cero es signo de fuga del sistema paciente-ventilador. En una curva flujo/tiempo, que el flujo espiratorio no llegue a cero significa que hay posibilidad de auto-PEEP.

VERDADERO O FALSO: Es posible evaluar el auto-PEEP en la curva presión/tiempo dando un tiempo de pausa inspiratoria. Verdadero. Falso.

VERDADERO O FALSO: Un pulmón con alta distensibilidad generará un flujo espiratorio máximo (pick) elevado. Verdadero. Falso.

VERDADERO O FALSO: En VMNI, si el paciente no presenta problemas de oxigenación, no es necesario usar EPAP, ya que el EPAP es similar al PEEP. Verdadero. Falso.

VERDADERO O FALSO: Se recomienda que los protocolos de weaning estén asociados a protocolos de sedación. Verdadero. Falso.

VERDADERO O FALSO: La capacidad de transportar vapor de agua aumenta al disminuir la temperatura del gas. Verdadero. Falso.

VERDADERO O FALSO: En ventilación binivelada (bilevel o BiPAP), el paciente puede ventilar tanto en presión alta como en la baja. Verdadero. Falso.

VERDADERO O FALSO: El SIMV es un buen método de weaning. Verdadero. Falso.

VERDADERO O FALSO: En ventilación binivelada, el aumento del EPAP sin modificación del IPAP genera aumento del volumen corriente movilizado por el paciente. Verdadero. Falso.

VERDADERO O FALSO: Paciente EPOC con una PaCO2 51 mmHg y pH 7,37 se le debe aumentar la frecuencia respiratoria para manejar su hipercapnea. Verdadero. Falso.

VERDADERO O FALSO: En un modo volumen control con flujo desacelerante, la carga resistiva va disminuyendo a medida que la carga elástica aumenta. Verdadero. Falso.

Denunciar Test