option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMENES ANTERIORES ANATOMIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMENES ANTERIORES ANATOMIA

Descripción:
VISCA EL BARÇA

Fecha de Creación: 2025/04/23

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 93

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué movimientos hacen los meniscos en rotación interna?. El menisco externo va hacia atrás y el interno hacia delante. No hay movimientos en los meniscos. El menisco interno va hacia atrás y el externo hacia delante. Ambos meniscos se mueven hacia atrás. El menisco externo se mueve hacia delante y el interno se queda en situación de reposo.

¿Qué músculos de la pierna forman la pata de ganso superficial?. Semimembranoso, grácil y sartorio. Glúteo mayor y semitendinoso. Semitendinoso, grácil y sartorio. Sartorio y recto femoral. Ninguno de los anteriores.

Que ligamento refuerza la árticulación de Chopart?. a) l. Tarsometatarsianos. b) l. Metatarsianos. cuneiforme lateral. l.bifurcado. la A y la B.

El ligamento astragalo-calcaneo interóseo se relaciona con dos articulaciones: ASA y talo-crural. ASA y calcaneo-cuboidea. ASA y astragalocalcaneo-navicular. Ninguna es correcta. Linea articular de Chopart.

Que músculos intrínsecos del pie encontramos en el dorso?. interóseos dorsales y plantares. flexor del 5o dedo. c) extensor corto de los dedos. d) extensor corto del 1er dedo. c y d son correctas.

¿Con qué articula el navicular?. posteriormente con la cabeza del astrágalo. anteriormente con las tres cuñas. medialmente no articula con nada. lateralmente con el cuboides. todas son correctas.

¿Cual de las siguientes articulaciones del pie participa en la linea articular de Chopart?. subastragalina. cuboideo-navicular. metatarsofalángicas. astragalo-calcaneo-navicular. cuneo-navicular.

¿Cual de los siguientes músculos son inconstantes en la extremidad inferior?. tensor de la fascia lata. b) tercer peroneo. c) Oponente del quinto dedo. Delgado Plantar. b y c son ciertas.

Definición plexo nervioso.

La formación de edemas en el pie se debe a la rotura de: a) ganglios. b) capilares sanguíneos. capilares y vasos linfáticos. grandes vasos venosos. a y b son correctas.

La situación del peroné en la pierna es: sagital. b) medial. c) lateral. proximal. b y c son correctas una para cada pierna.

¿Cuantos vientres musculares tiene el músculo peroneo lateral largo?. 0. 1. 2. 3. ninguna es correcta.

¿Que movimientos permite hacer la articulación talo-crural?. rotación. abducción. flexo-extensión. no permite ningún movimiento. todas son falsas.

¿Que músculo interviene en la rotación interna de la cadera?. M. Obturador interno. M. Obturador externo. M. Géminos. M. Cuadrado crural. M. Tensor de la fascia lata.

¿Que corredera fibrosa tiene forma de Y?. anterior extensora inferior. anterior extensora superior. lateral peroneal superior. lateral peroneal inferior. Ninguna de estas son correctas.

¿Por cuantas falanges esta compuesto el pie?. 16. 7. 14. 5. Niguna de las anteriores es correcta.

Los huesos del tarso son: Calcáneo y astrálago. Cuboides y navicular. Cuboides navicular y las tres cuñas. Calcáneo, astrágalo, cuboides, navicular y las tres cuñas. Todas son falsas.

El hueso navicular del pie articula: Posteriormente con el astrágalo, lateralmente con el cuboides y anteriormente con las 3 cuñas. Posteriormente con el cuboides, lateralmente con las 3 cuñas y anteriormente con el cuboides. Posteriormente con el calcáneo, navicular y 3ª cuña medialmente y 4º y 5º metatarsianos anteriormente. Anteriormente con el astrágalo, posteriormente con el cuboides y lateralmente con las tres cuñas. Todas son falsas.

¿Por qué huesos esta formado el seno del tarso?. Astrágalo y navicular. Astrágalo y calcáneo. Calcáneo y navicular. Navicular y 3 cuñas. Cuboides y navicular.

¿Qué técnica de diagnóstico se utilizan para la extremidad inferior?. Resonáncia Magnética. Artografría. Radiografía. Escintiografía. Todas son ciertas.

¿Cual se encuentra en la Línea articular de Chopart?. Cuneo-navicular. Tarso-metatarsiana. Calcáneo-cuboidea. Cuneo-cuboidea. Subastragalina.

En el siguiente dibujo indica que hueso del pie es y que cara o superficie presenta. Astrágalo, cara inferior. Astrágalo cara superior. Calcáneo cara superior. Calcáneo cara inferior. Cuboides cara inferior.

Dí que letra del dibujo está señalando la carilla articular anterior de la cara correspondiente: a. b. c. d. Ninguna.

Cual de los siguientes músculos es el más superficial de los músculos intrínsecos del pie. Extensor corto del dedo gordo. Flexor corto del 5o dedo. Flexor corto de los dedos. Abductor del 5º dedo. Abductor del 1º dedo.

Qué factores intervienen en formar y mantener la bóveda plantar. Tono de los músculos de la planta del pie. Ligamentos de las articulaciones del pie. Morfología de las piezas óseas. El peso corporal y las presiones que se ejercen sobre la bóveda. Todas son correctas.

Cual de las siguientes estructuras palpamos en el borde lateral (externo) del pie. Tuberosidad del navicular. Cuneiforme lateral. Cabeza del primer metatarsiano. B y c a la vez. Ninguna de las nombradas.

¿Cual de los accidentes del pie que nombraremos a continuación, es posible palparlo en superficie, en posición antero-medial a la porción proximal del maleolo lateral cuando el pie esta invertido?. Tróclea del astrágalo. Tubérculo medial del calcáneo. Cabeza del astrágalo. Cuboides. Ninguna de las anteriores.

En el siguiente dibujo señale los huesos (6 en total) que se representan y las dos estructuras musculares ( Además pon M en la región medial y L en la lateral. Como pista ten en cuenta que hemos retirado 3 huesos de la región posterior para poder ver esta imagen).

Articulación Talo-crural (o del tobillo): Tipo, superficie, articulaciones y ligamentos de refuerzo.

En el siguiente dibujo, señala: m. Lumbricales.

En el siguiente dibujo, señala: m. Carnoso de Silvio.

En el siguiente dibujo, señala: m. Flexor corto del primer dedo.

En el siguiente dibujo, señala: Abductor del primer dedo.

En el siguiente dibujo, señala: el m. Flexor corto del 5º dedo.

De donde a donde va el ligamento plantar largo.

¿Qué arteria se ramifica en las 4 arterias metatarsianas dorsales (I-IV)?. a) La arteria plantar del pie. b) La arteria metatarsiana dorsal principal. A y B son correctas. La arteria arqueada. Ninguna es correcta.

¿Qué músculos flexores se localizan en la cara posterior de la pierna en el plano superficial?. Sóleo, gastronemios y delgado plantar. Tibial posterior, flexor largo de los dedos y soleo. poplíteo y soleo. B y C son correctas. Ninguna es correcta.

¿En la articulación tibio-peronea superior que se produce?. a) Pequeños deslizamientos. b) Grandes desplazamientos. A y B son correctas. No se produce ningún movimiento. Se producen rotaciones.

¿Qué tipo de articulación constituyen las articulaciones metatarso-falángicas?. Trocoide. Planas. Condíleas. Tróclea. A y C son correctas.

En la rotación interna de la articulación de la rodilla. El menisco interno se desplaza hacia atrás y el menisco externo hacia adelante. El menisco interno y el menisco externo se desplazan hacia adelante. El menisco interno y el menisco externo se desplazan hacia atrás. El menisco interno se desplaza hacia adelante y el menisco externo hacia atrás. El menisco interno y el menisco externo permanecen fijos.

¿Dónde se origina el peroneo lateral largo?. En el tobillo. En el peroné. En el cóndilo externo del fémur. Todas son correctas. Todas son falsas.

¿Qué músculo de la articulación de la cadera es el mas craneal de todos?. Músculo aductor largo. M. Bíceps femoral. M. Pectíneo. M. aductor mayor. M. recto interno o grácil.

¿Qué articulaciones comprenden la línea articular de Chopart?. a) Calcáneo-cuboidea. b) Cuboideo-navicular. c) Astrágalo-calcánea-navicular. A y B son ciertas. A y C son ciertas.

¿Qué estructuras contribuyen al mantenimiento en longitud de la bóveda plantar?. a) Aponeurosis plantar y ligamento plantar largo. b) Abductor del 1º dedo, flexos del 1º dedo, flexor corto de los dedos, cuadrado plantar y abductor del 5º dedo. Tendón del m. peroneo lateral largo y tendón del tibial posterior. d) Tendones de los flexores largos. a, b y d son ciertas.

En relación al músculo Peroneo lateral largo. Se sitúa por debajo del Peroneo lateral corto. Se hace externo porque termina anclándose en la apófisis estiloides. Tira desde la 1º cuña y de la cabeza del 1º metatarsiano hacia lateral. Es un músculo supinador y aproximador. Todas son verdaderas.

¿Cuál de las siguientes técnicas de diagnóstico no se utilizan para la extremidad inferior. Radiografía. Artrografía. Resonancia magnética. Pletismografía. Escintiografía.

Los músculos cuádriceps femorales: a) Se encarga del movimiento de extensión de la rodilla. Ayuda a formar la bolsa serosa pretibial superficial. c) Está formado por vasto interno, externo, intermedio y recto anterior. Se encarga del movimiento de flexión de la rodilla. A y C son correctas.

Anatómicamente la tibia está situada en la pierna: Lateral. Medial. Sagital. Proximal. central.

¿Qué podemos observar en resonancia magnética?. Los huesos fundamentalmente. Solo las capas de la piel. Partes blandas en general. La temperatura del cuerpo. Nada de lo anteriormente citado.

El músculo más medial de la celda anterior de la pierna es: Extensor largo de los dedos. Peroneo anterior. Extensor largo del primer dedo. Tibial anterior. Flexor corto de los dedos.

plexo sacro se sitúa: Por detrás del sacro. Por delante del sacro. Dentro del sacro. En relación con el fémur. No tiene nada que ver con el sacro.

¿Qué músculos componen el tríceps sural o femoral?. Peroneo lateral largo y peroneo lateral corto. Flexor largo de los dedos y flexor largo del 1º dedo. Gastronemios y sóleo. Tibial posterior y delgado plantar. Ninguna es correcta.

¿Cuáles son los puntos de apoyo óseos de la bóveda del pie?. Cabeza del 1º metatarsiano, cabeza del 5º metatarsiano y tuberosidad calcánea. Cabeza del 2º metatarsiano, 3º metatarsiano y tuberosidad calcánea. Cabeza del 1º metatarsiano, apófisis estiloides y tuberosidad calcánea. Falange proximal del 1º dedo, falange proximal del 5º dedo y tuberosidad calcánea. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuál es la trayectoria del nervio ciático?. Trayecto ascendente hasta llegar a la región poplítea. Trayecto descendente hasta llegar a la región poplítea. Desde la S1 a la región poplítea. Desde la cabeza del fémur hasta la rótula. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuál de estas ES una vena profunda de la planta del pie?. Vena safena menor. Vena plantar medial. Vena safena mayor. Arco venoso plantar. Todas son superficiales en el pie.

El calcáneo es el hueso mas voluminoso del pie, ¿A Qué región del tarso pertenece y con qué articula?. Tarso anterior. Articula con el cuboides y astrágalo. Tarso posterior. Articula con la primera cuña y el cuboides. Tarso posterior. Articula con el astrágalo superiormente y con el cuboides anteriormente. Tarso posterior. Articula con el navicular. Todas son falsas.

¿Cuales de estos son plexos nerviosos?. a) Plexo lumbar. b) Plexo sacro. Plexo ciático. Ninguna es correcta. a y b son correctas.

¿En que 2 nervios se divide el N. ciático?. No se divide. Se divide en 3: N. ciático poplíteo interno, N. ciático poplíteo externo y nervio ciático mayor. En nervio ciático poplíteo interno (nervio tibial) y nervio ciático poplíteo externo (nervio peroneo común). En el N. poplíteo interno y N. sural. En el N. poplíteo externo y N. safeno externo.

Sistema linfático en el pie: Hay ganglios linfáticos. Hay ganglios y vasos linfáticos. Hay vasos linfáticos. Solo hay capilares linfáticos. Todas son falsas.

En el eje transversal de la dinámica articular de la cadera obtenemos un movimiento de: Flexo-extensión. Abducción y adución. Rotación interna. Rotación externa. Circunducción.

El músculo peroneo lateral largo: Presenta dos vientres musculares. Presenta tres vientres musculares. No presenta vientres musculares. Presenta un vientre muscular. Ninguna es correcta.

El ligamento calcáneo-peroneo va desde: La cara anterior al maléolo. El vértice del maléolo peroneal hasta la cara lateral del calcáneo. El borde más posterior del maléolo peroneal hasta el tubérculo posterior lateral del astrágalo. El borde más posterior del maléolo peroneal hasta el tubérculo posterior lateral del astrágalo. Ninguna es correcta.

En la vascularización venosa superficial. ¿Qué vena drena la región posterior de la pierna?. a) Vena safena mayor. Vena poplítea. c) Vena safena menor. A y C son correctas. Ninguna es correcta.

Indica de que hueso estamos hablando: Constituye el vértice superior de la bóveda plantar, siendo el hueso que contacta con la pierna (tibia y peroné). NO recibe inserciones musculares y su función principal es la de disco articular: Calcáneo. Cuboides. Astrágalo. Navicular. Cuñas.

¿Dónde se encuentra la línea del sóleo?. En la tibia, cara medial. En la tibia, cara posterior. En el peroné, cara lateral. En la tibia, cara lateral. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuál es el origen y la inserción del Peroneo Anterior?. Origen: Cara lateral de la tibia. Inserción: Tuberosidad navicular. Origen: Cóndilo lateral. Inserción: Gastronemio lateral. Origen: Peroné, debajo del extensor largo de los dedos. Inserción: Diáfisis proximal del 5o metatarsiano. Ninguna es correcta. Origen: Cara posterior del peroneo. Inserción: Tibial posterior.

Plexo nervioso: lumbar y sacro.

¿Con que articula el astrágalo? Y el calcáneo? Y el cuboides?.

¿Por qué se forma el edona en el pie?.

¿Qué forma el ligamento bifurcado?.

¿Qué forma la bóveda plantar?.

Eje longitudinal: movimiento de rotación:

Movimiento del talocrural:

Indica que letra sitúa el ligamento cruzado anterior. Letra c. Letra b. Letra e. Letra d. Letra a.

Indica que señala la letra “a”. Espina tibial. Meseta tibial. Cóndilos femorales. Tuberosidad anterior de la tibia. Maléolo tibial.

El músculo delgado plantar acompaña al tríceps sural hasta la inserción de a cara posterior del calcáneo. Verdadero. Falso.

Indica que músculo está sombreado. Tibial posterior. Flexor largo de los dedos. Poplíteo. Peroneo lateral largo. Flexor largo del primer dedo.

El músculo poplíteo es un músculo de la pierna que interviene en el movimiento de flexión del pie. Es muy potente y actúa en sinergia con los gastrocnemios. Verdadero. Falso.

Indica que músculo está sombreado en el dibujo. Peroneo lateral largo. Peroneo lateral corto. Tercer peroneo. Peroneus tertius. Tercer peroneo.

La inserción de que musculo esta señalada con un asterisco en el siguiente dibujo. Flexor largo de los dedos. Extensor corto de los dedos. Tibial posterior. Tibial anterior. Extensor largo de los dedos.

Es cierto para los meniscos de la rodilla: El menisco interno tiene forma de C. El menisco interno tiene forma de O. El menisco externo tiene forma de C. El menisco externo tiene forma de I. Los meniscos no tienen forma diferente son los dos iguales.

Indica cual o cuales de los siguientes músculos de la pierna es/son inconstane/s. Poplíteo. Delgado plantar. Peroneo anterior. Gemelos. Todos los músculos nombrados son constantes.

La membrana interósea que existe entre la tibia y el peroné es una separación física real entre el compartimento anterior y posterior de la pierna pero tiene dos aberturas una proximal y otra distal. Verdadero. Falso.

Indica que letra señala la cresta áspera. C. A. D. E. B.

Que músculo señala el número 1 del dibujo. Glúteo mediano. Glúteo menor. Piramidal. Obturador interno. Glúteo mayor.

El fémur tiene dos cuellos, uno anatómico y otro quirúrgico y este último se sitúa en un estrechamiento a continuación de la cabeza para así evitar la pérdida de función de la articulación en caso de cirugía amputadora. Verdadero. Falso.

El músculo piramidal o piriforme sirve para proteger la salida del nervio ciático de la cadera. Se origina en el sacro y termina en la fosita del trocantes mayor. Verdadero. Falso.

De la siguiente lista de músculos indica cuál no llega y no se relaciona con la articulación de la rodilla. Aductor corto. Vasto interno. Grácil. Tensor de la fascia lata. Glúteo mayor.

¿qué músculo señala la imagen y que acción tiene en la cadera?. Bíceps femoral flexor de la cadera. Bíceps femoral es un extensor de la cadera. Se señalan dos músculos y son los dos flexores de la cadera. Semimembranoso con sus dos trayectorias es un extensor de la cadera. Músculo semitendinoso flexor de la cadera.

Indica en la siguiente imagen qué número está señalando la arteria y nervio plantar lateral. Número 3. Número 6. Número 4. Número 1. Número 5.

la vena safena mayor drena en la vena femoral y la vena safena menor drena en la vena poplítea. Son venas superficiales. Verdadero. Falso.

La arteria pedia tiene un total de 6 colaterales: Verdadero. Falso.

El nervio ciático recorre la región anterior del muslo apoyándose en el muslo piriforme y en los géminos y obturador interno. Verdadero. Falso.

Denunciar Test