EXAMENES CASOS
|
|
Título del Test:![]() EXAMENES CASOS Descripción: examenes casos 2025 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
2025 1ª convoc 1.-Qué diferencia establece Minuchin en su modelo estructural respecto al de Bowen?. a. Bowen destaca la diferenciacién del yo, mientras Minuchin se centra en los limites familiares. b. Minuchin y Bowen enfatizan la dinamica familiar sin diferencias clave. c. Bowen considera la familia estatica, mientras Minuchin la ve como un sistema inmutable. 2.-¿Como se relacionan los aportes de Engely Bronfenbrenner en el enfoque interdisciplinar?. a. Ambos integran esferas sociales pero excluyen las psicoldgicas. b. Bronfenbrenner enfatiza sistemas ecoldgicos; Engel integra biologia, psicologia y entorno social. c. Engely Bronfenbrenner se limitan al Ambito biomédico. 3.-Qué diferencia establece Richmond entre el trabajo social de casos y las reformas sociales?. a. El trabajo social de casos aborda necesidades colectivas, mientras las reformas sociales son individuales. b. Ambos progresan juntos pero con objetivos inmediatos diferentes. c. Las reformas sociales eliminan el enfoque individual del trabajo social de casos. 4.-Qué relacion se establece entre las COS y el modelo de trabajo social actual?. a. Las COS eliminaron las visitas domiciliarias, a diferencia del modelo actual. b. Las COS sirvieron como precursoras en la sistematizacion de la practica del trabajo social. c. El modelo actual descarta completamente los principios de las COS. 5.-Qué diferencia fundamental se establece entre los modelos criticos/radicales y los funcionalistas?. a. Los funcionalistas buscan readaptar individuos, mientras los criticos promueven cambios estructurales. b. Ambos modelos conciben la sociedad como un sistema de equilibrio y orden. c. Los modelos criticos se centran exclusivamente en el individuo, mientras los funcionalistas abordan dinamicas grupales. 6.-Qué autor definio la visita domiciliaria como ‘una entrevista realizada en el entorno familiar’?. a. Ana Maria Campanini. b. Graciela Tonon. c. Mary Richmond. 7.-Qué diferencia establece Gonzalez-Anleo respecto a los valores en deontologia profesional en comparaci6n con Salcedo?. a. Gonzalez-Anleo define los valores como ideales personales, mientras Salcedo enfatiza su caracter normativo. b. Salcedo considera los valores como universales, mientras Gonzalez- Anleo los define desde la subjetividad profesional. c. Ambos autores coinciden en la naturaleza intrinseca de los valores como normas externas. 8.-Qué técnica estandarizada se menciona para evaluar cambios en situaciones sociales?. a. Escala SiSo. b. Modelo Outcome Star. c. Ecomapa. 9.-Qué diferencia establece Alvira (1991) respecto a la evaluaci6n en comparacion con Aguilar y Ander-Egg (1994)?. a. Alvira define la evaluacion como emitir un juicio de valor, mientras Aguilar y Ander-Egg la vinculan con investigaci6n sistematica. b. Aguilar y Ander-Egg excluyen los aspectos cualitativos, mientras Alvira los considera centrales. c. Ambos autores coinciden en que la evaluacion se limita al analisis cuantitativo. 10.-Qué diferencia establece Mary Richmond respecto al papel de la ayuda material en el proceso de intervencion?. a. Richmond considera la ayuda material como el fin Ultimo de la intervencion. b. Richmond ve la ayuda material como un medio, no como un objetivo principal. c. Richmond excluye por completo el uso de la ayuda material en las intervenciones. 11.-Qué elemento distingue el nivel operativo de los otros niveles de planificacion?. a. Definicion de objetivos generales. b. Desarrollo de actividades concretas y asignacion de recursos especificos. c. Establecimiento de prioridades normativas. Qué autoras diferencian tres niveles jerarquicos de planificacion en la intervencion social?. a. Aylwin, Jiménez y Quesada. b. Rubio y Mota. c. Camara y Navajo. 13.-Qué caracteristica diferencia el modelo Outcome Star en el Ambito anglosajon?. a. Incorpora un sistema de niveles para medir el progreso del usuario. b. Se basa exclusivamente en el eje exclusion-inclusion. c. Utiliza indicadores para evaluar la autosuficiencia economica. 14.-Qué diferencia plantea Gordon Hamilton respecto a Mary Richmond sobre la naturaleza del diagnostico?. a. Hamilton considera el diagnostico como un proceso dinamico, mientras Richmond lo ve como un acto estatico. b. Richmond excluye el analisis de causas del diagnostico, mientras Hamilton las prioriza. c. Ambas autoras coinciden en que el diagnostico es un proceso finalizado antes de la intervencidn. 15.-Qué autoras incorporaron indicadores y variables al diagnostico social como parte del analisis metodologico?. a. Nidia Aylwin, Monica Jiménez y Margarita Quesada. b. Maria José Aguilar y Montserrat Colomer. c. Mary Richmond y Gordon Hamilton. 16.-Qué dimension del burnout fue redefinida como cinismo en versiones posteriores del MBI?. a. Falta de realizacion personal. b. Agotamiento emocional. c. Despersonalizacion. 17.-Qué diferencia plantea Eisenberg sobre la regulacion emocional en comparacion con Goleman?. a. Eisenberg enfoca la regulacié6n como un proceso adaptativo; Goleman lo aplica a la gestion de relaciones. b. Goleman incluye la automotivacié6n como componente esencial; Eisenberg lo omite. c. Ambos excluyen la interaccion social de sus definiciones. 18.- Qué relacion establece Goleman entre inteligencia emocional y las relaciones profesionales?. a. La inteligencia emocional facilita la regulacion emocional y el manejo de conflictos. b. Se limita a la capacidad de reconocer las emociones propias. c. Es irrelevante para establecer relaciones profesionales efectivas. 19.-Qué diferencia establece el principio de confidencialidad respecto al secreto profesional?. a. La confidencialidad regula el acceso a la informacion; el secreto profesional incluye excepciones legales. b. El secreto profesional aplica solo a documentos, mientras la confidencialidad abarca interacciones directas. c. Ambos principios excluyen el consentimiento informado del usuario. 20.-Qué aspecto ético destaca el Modelo de la Ley Social de Ballesteros respecto a otros modelos?. a. Jerarquiza los principios éticos para decisiones estructurales. b. Utiliza la experiencia profesional para evitar discrecionalidad en las decisiones. c. Se basa exclusivamente en principios legales sin considerar filtros éticos. 2025 2ª Convoc 1. Qué técnica se utiliza para generar el vinculo inicial en la relacion de ayuda?. a) Ecomapa. b) Entrevista. c) Genograma. 2.-Qué técnica en Trabajo Social requiere un alto grado de preparacion emocional por parte del profesional?. a) La observacion participante. b) La escucha activa. c) La mediacion formal. 3.-Qué elemento central diferencia la propuesta de Engel del paradigma biomédico?. a) Incorpora aspectos psicosociales y biologicos interrelacionados. b) Reduce el enfoque a datos clinicos y biologicos. c) Elimina la narrativa del paciente del diagnostico. 4.-{Qué diferencia plantea Gordon Hamilton respecto a Mary Richmond sobre la naturaleza del diagnostico?. a) Hamilton considera el diagnostico como un proceso dinamico, mientras Richmond lo ve como un acto estatico. b) Richmond excluye el analisis de causas del diagnostico, mientras Hamilton las prioriza. c) Ambas autoras coinciden en que el diagnostico es un proceso finalizado antes de la intervencion. 5.-. Qué modelo utiliza un sistema de indicadores para medir tanto procesos como resultados finales?. a) Planificacién tactica. b) Modelo Outcome Star. c) Disefio de intervencion estratégico. 6.-Qué diferencia establece Richmond entre el trabajo social de casos y las reformas sociales?. a) El trabajo social de casos aborda necesidades colectivas, mientras las reformas sociales son individuales. b) Ambos progresan juntos pero con objetivos inmediatos diferentes. c) Las reformas sociales eliminan el enfoque individual del trabajo social de casos. 7.- Qué técnica para la regulacion emocional prioriza la atencion plena segun Coca et al.?. a) Meditacion. b) Empatia reflexiva. c) Observacion directa. 8.-Qué autor propuso el concepto de 'visitadoras amistosas' como precursor del trabajo social de casos?. a) Charles Stewart Loch. b) Thomas Chalmers. c) Mary Richmond. 9.-Qué elemento distingue el nivel operativo de los otros niveles de planificacion?. a) Definicion de objetivos generales. b) Desarrollo de actividades concretas y asignaci6én de recursos especificos. c) Establecimiento de prioridades normativas. 10.-Qué principios deontolégicos en el Trabajo Social estan relacionados con los derechos humanos segun el Consejo General del Trabajo Social?. a) Confidencialidad, autonomia y respeto. b) Beneficencia, dignidad y justicia social. c) Respeto, igualdad y subsidiaridad. 11.-Qué componente del proceso metodologico incluye la generacion de incentivos para la accion?. a) Evaluacion final. b) Fase media. c) Fase inicial. 12.-Qué modelo analiza la interaccion entre el sistema familiar y su entorno mas amplio?. a) Modelo sistémico. b) Modelo funcional. c) Modelo basado en competencias. 13.-Qué relacion establece Goleman entre inteligencia emocional y las relaciones profesionales?. a) La inteligencia emocional facilita la regulaci6n emocional y el manejo de conflictos. b) Se limita a la capacidad de reconocer las emociones propias. c) Es irrelevante para establecer relaciones profesionales efectivas. 14-Qué caracteristica diferencial atribuye Moix al Trabajo Social con casos?. a) Es una metodologia exclusivamente técnica. b) Es un método de ayuda basado en conocimientos cientificos y habilidades artisticas. c) Se basa unicamente en la comprension del cliente. 15.-Qué aspecto critico plantea el interaccionismo simbolico respecto al funcionalismo?. a) Niega la existencia de realidades objetivas unicas. b) Propone un enfoque estructuralista para entender la sociedad. c) Enfatiza la importancia de las normas sociales como inmutables. 16.- Segun el paradigma bio-psico-social, ;como influye el entorno familiar en la esquizofrenia?. a) Es irrelevante para el desarrollo del trastorno. b) Actua como acelerador o contenedor segun la dinamica familiar. c) Se limita a un factor secundario en el diagnostico. 17.-Qué método evalua la perspectiva de los actores implicados en términos cualitativos?. a) Evaluacion formativa. b) Evaluacion cualitativa. c) Evaluacion cuantitativa. 18.-Qué técnica propone Pamela Trevithick para optimizar la escucha activa?. a) Utilizar una postura corporal receptiva y evitar interrupciones. b) Hacer preguntas cerradas para mantener el control de la conversaci6n. c) Priorizar la expresion de opiniones personales durante la escucha. 19.- Qué obra marca el inicio formal del trabajo social con casos segun Mary Richmond?. a) 'What is Social Case Work?’. b) ‘Theory and Practice of Social Casework". c) ‘Social Diagnosis’. 20.-Qué autoras destacan el 'contrato' como técnica de registro en Trabajo Social?. a) Ana Maria Campanini y Graciela Tonon. b) Laura Gallo y Pamela Trevithick. c) Mary Richmond y Florence Hollis. SETIEMBRE 2025 1.-Cual de las siguientes dimensiones no forma parte del modelo bio-psico-social?. a. Dimension espiritual. b. Dimension biologica. c. Dimension psicologica. 2.-Segun Engel, por qué ciertos trastornos como las depresiones existenciales no deberian clasificarse como enfermedades mentales?. a. Porque son incurables. b. Porque no requieren tratamiento médico. c. Porque se originan por variables sociales en individuos con funcionamiento neuropsicologico intacto. 3.-Cual fue el primer libro que senté las bases del Trabajo social con casos de forma explicita y profesional?. a. What is Social Case Work?. b. Theory and Practice of Social Casework. c. Social Diagnosis. 4.-Qué modelo teorico propuso Hellen Harris Perlman en el Trabajo Social con Casos?. a. Psicodinamico. b. Resolucion de problemas. c. Funcional. 5.-Qué autora fue una de las pioneras en sistematizar el método del Trabajo Social con Casos?. a. Jane Addams. b. Mary Richmond. c. Martha Nussbaum. 6.-Cual de los siguientes elementos NO es una técnica propia del modelo de modificacion de conducta?. a. Reforzamiento positivo. b. Extincion diferencial. c. Clarificacion de problema. 7.-Qué técnica se considera la mas importante en el Trabajo Social con Casos?. a. Observacion. b. Entrevista. c. Mediacion. 7.-Qué aspecto de la comunicacidn analogica incluye el uso de la voz, la entonacion y el ritmo?. a. Proxémico. b. Quinésico. c. Paralinguistico. 9.-Cual de los siguientes valores éticos es fundamental en el método del Trabajo Social con Casos?. a. Eficiencia técnica. b. Aceptacion del usuario. c. Rentabilidad economica. 10-Qué funcion cumple el filtro de la ley social en el Modelo de la Ley Social?. a. Analizar consecuencias legales. b. Consultar experiencias previas. c. Imponer sanciones disciplinarias. 11.-Cual es una de las principales cusas del sindrome de burnout en el Trabajo Social?. a. Baja formacion técnica. b. Estrés laboral cronico. c. Falta de supervision externa. 12.-Qué dimension fue incorporada en versiones posteriores del MBI incluyendo a la de realizacion personal?. a. Apatia. b. Cinismo. c. Aislamiento. 13.-Quién es la autora de la obra “Social Diagnosis”, considerado origen del Trabajo Social con Casos?. a. Gordon Hamilton. b. Mary Richmond. c. Maria José Aguilar. 14.-Qué modelo de diagnostico descrito por Whittington (2007) implica control total por parte del profesional?. a. Modelo colaborativo. b. Modelo de delegacion. c. Modelo de control profesional. 15.-Cual es un nivel de planificacion mas practico concreto en el Trabajo Social?. a. Estratégico. b. Tactico. c. Operativo. 16.-Qué ventaja principal aporta la técnica del contrato en la intervencion social?. a. Sustituye al informe técnico. b. Impone metas sin negociacion. c. Favorece la participacion del usuario y su compromiso. 17.-Cual es el objetivo principal del Trabajo Social con Casos?. a. Tramitar recursos y ayudas economicas. b. Acompañar a la persona en situacion de dificultad para afrontar causas y consecuencias. c. Vigilar el cumplimiento de normas sociales. 18.- Cual es una de las principales finalidades del casemix segun Sanchez (2000)?. a. Garantizar el acceso al mercado laboral. b. Redimensionar la situacion problema para afrontarla mejor. c. Establecer vinculos comunitarios. 19.-Cual es la finalidad principal de la evaluacion en la intervencion social?. a. Documentar actividades realizadas. b. Determinar la eficacia y eficiencia del programa. c. Elaborar diagnosticos psicologicos. 20.-Qué componente de la fase final consiste en revisar los problemas que motivaron la intervencion?. a. Evaluacion formativa. b. Revision de los problemas principales. c. Evaluacion del impacto técnico. |





