option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Exámenes CIVIL I. UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Exámenes CIVIL I. UNED

Descripción:
PARTE GRAL. Y PERSONA (66021096) tipo test 2022-2025

Fecha de Creación: 2025/01/30

Categoría: UNED

Número Preguntas: 107

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los hijos podrán optar por la vecindad civil que desean ostentar. Diga cuál de las siguientes afirmaciones es la CORRECTA: a) Podrán optar solo por la vecindad civil del lugar de su nacimiento. b) Podrán optar solo por la última vecindad civil de cualquiera de sus padres. c) Podrán optar tanto por vecindad civil del lugar de su nacimiento como por la última vecindad civil de cualquiera de sus padres.

En la nueva Ley del Registro Civil de 2011, diga qué frase es la CORRECTA: a) Se permitirá que incluso después de la plena y efectiva aplicación del nuevo sistema informático, sea posible la dualidad de sistemas, de modo que el interesado pueda elegir la inscripción sus datos tanto en el clásico sistema de los libros y secciones como en el nuevo sistema informatizado basado en el registro personal de cada individuo. b) Se regula un nuevo sistema informatizado basado en el registro individual para cada persona a la que desde la primera inscripción que se practique se le asigne un código personal. c) Se regula un nuevo sistema informatizado basado en los libros y secciones tradicionales.

Es un derecho subjetivo. a) El derecho de propiedad. b) El derecho mercantil. c) El derecho civil.

En el cómputo de los plazos de prescripción, el primer día: a) Se excluye, comenzando el cómputo al día siguiente. b) No se excluye, comenzando el cómputo en el día inicial. c) Dependiendo del tipo de prescripción ante el que estemos, se excluye o no.

Las disposiciones transitorias que aparecen en las Leyes, sirven para: a) Establecer la irretroactividad de la misma. b) Establecer criterios de interpretación de la misma. c) Resolver los problemas que puedan surgir cuando una ley nueva deroga a la anterior.

Como regla general, la interrupción del plazo de prescripción determina que: a) Deja de correr, volviéndose a computar desde el inicio si siguen dándose los requisitos para la prescripción. b) Deja de correr, reanudándose el cómputo en el mismo punto temporal cuando finalice la causa de interrupción y si siguen dándose los requisitos para la prescripción. c) La prescripción no es interrumpible.

El consentimiento, el objeto y la causa son elementos del contrato: a) Naturales. b) Accidentales. c) Esenciales.

Señale la alternativa correcta. a) El Derecho civil forma parte del Derecho público. b) El Derecho civil es Derecho privado que se ocupa de las relaciones entre los comerciantes y empresarios.. c) El Derecho civil es Derecho privado común y, como tal, funciona como Derecho supletorio respecto de los Derechos especiales y particulares.

Señale la respuesta correcta: a) El Derecho Civil es único para toda España. b) Todas las Comunidades Autónomas tienen su propio Derecho civil. c) El Estado tiene competencia exclusiva en la determinación de las bases de las obligaciones contractuales a tenor del artículo 149.1.8ª de la Constitución.

El plazo de ejercicio de la acción de anulabilidad es de. a) De cinco años. b) De cuatro años. c) No tiene plazo, esta acción no caduca nunca.

Rodrigo es representante legal de Mauricio, declarado ausente hace ya años. Ahora, Rodrigo vende una finca de Mauricio a mitad de su valor. Diga qué afirmación de las siguientes es correcta: a) La venta es válida, pero puede ser objeto de rescisión. b) La venta es nula de pleno derecho. c) La venta es anulable.

Un contrato celebrado por alguien que sufra un vicio del consentimiento será. a) Nulo. b) Anulable. c) Ambas respuestas son incorrectas.

Raúl ha sido designado apoderado para comprar una finca para Diego Armando. Si Raúl realizara la operación sin mencionar que lo hace en nombre y por cuenta de Diego Armando: a) Nos encontramos ante el denominado fa/sus procurator. b) Es una representación directa. c) Es una representación indirecta.

¿Cuál de los siguientes extremos no es necesario que figure en el acta fundacional de una asociación?. a) Nombre y apellidos de los promotores. b) Duración de la asociación. c) Aprobación de los estatutos.

Los estatutos de una asociación deberán aprobarse. a) Una vez que la misma sea inscrita en el registro correspondiente. b) Junto con el acta fundacional. c) En la primera reunión de la junta general.

La asociación se puede constituir. a) Solo por tiempo indefinido. b) Siempre por un plazo determinado. c) Tanto por tiempo indefinido como por un plazo determinado.

Para que exista, la prescripción: a) Es apreciable de oficio por el Juez. b) Deberá alegarse por el sujeto pasivo. c) Se produce automáticamente.

Luisa debe a Pedro 20.000 euros. En caso de que no le reclame el pago en el plazo legal, perdería la posibilidad de hacerlo, por lo que estaríamos ante un caso de. a) Prescripción del derecho. b) Caducidad del derecho. c) Usucapión del derecho.

El declarado ausente, por la declaración de ausencia. a) Si está casado, queda divorciado legalmente salvo que hubiera otorgado poder general para todos sus asuntos. b) Si está casado, queda divorciado legalmente en todo caso. c) Se le nombrará un representante legal.

El matrimonio del declarado fallecido. a) Se disuelve por la declaración de fallecimiento, en todo caso. b) Se disuelve por la declaración de fallecimiento solo si así lo pide el Ministerio Fiscal. c) Se disuelve por la declaración de fallecimiento, salvo que de ese matrimonio haya hijos menores de edad.

María Blanca y Carlos acaban de ser padres y quieren que su hija lleve sus nombres: María Blanca Carla. Pretenden inscribirla así en el Registro Civil. ¿Cree usted que será posible con la Ley del Registro Civil?. a) Sí, ya que se permite poner dos nombres simples y uno compuesto. b) No, solo se permite poner un nombre compuesto o dos nombres simples. c) Sí, ya que no hay límite de nombres propios.

Marisa, de vecindad civil común, se acaba de casar en Zaragoza con Pau, de vecindad civil catalana. Le pregunta Marisa si por el hecho de casarse se verá afectada su vecindad civil común. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a) El matrimonio altera la vecindad civil, siendo a partir de la celebración del matrimonio la vecindad civil la del lugar de residencia. b) El matrimonio no altera la vecindad civil, pudiendo cualquiera de los cónyuges optar por la vecindad civil del otro en cualquier momento del matrimonio. c) El matrimonio no altera la vecindad civil, pudiendo cualquiera de los cónyuges optar por la vecindad del otro en el plazo de 10 años desde la celebración del matrimonio, ya que de lo contrario esta opción decae.

21) La renuncia a la prescripción: a) Deberá realizarse expresamente por el sujeto pasivo. b) Sólo es admisible respecto a la prescripción ganada. c) Se puede realizar durante el transcurso de la prescripción por medio de un comportamiento tácito del sujeto pasivo.

La subrogación real implica que: a) El objeto de un derecho, sobre el que recae una determinada afección, se sustituye por otro distinto. b) El titular de un derecho se sustituye por otro distinto. c) Ante la inexistencia de titulares de un derecho, pasa a ser de titularidad del Rey.

La renuncia de derechos solo es válida: a) Cuando no contraríe el interés o el orden público. b) Cuando no perjudique a terceros. c) Cuando no contraríe el interés o el orden público y no perjudique a terceros.

Diga cuál de los siguientes enunciados es el CORRECTO: a) La mayor parte de las inscripciones del Registro Civil, aunque sean obligatorias, tienen carácter declarativo, siendo excepcionales las inscripciones constitutivas. b) La mayor parte de las inscripciones del Registro Civil, aunque sean obligatorias, tienen carácter constitutivo, siendo excepcionales las inscripciones declarativas. c) Ninguna de las respuestas es correcta.

4) La caducidad, como regla general: a) Es susceptible de suspensión, pero no de interrupción. b) Es susceptible de interrupción, pero no de suspensión. c) No es susceptible ni de suspensión ni de interrupción.

La renuncia a la prescripción: a) Deberá realizarse expresamente por el sujeto pasivo. b) Sólo es admisible respecto a la prescripción ganada. c) Se puede realizar durante el transcurso de la prescripción por medio de un comportamiento tácito del sujeto pasivo.

Señale la respuesta CORRECTA: a) El Código Civil español fue aprobado con anterioridad al Código de Comercio. b) El Código Civil español fue aprobado con posterioridad al Código de Comercio. c) El Código Civil no pudo aprobarse hasta que se logró aprobar el Código de Comercio.

El artículo 406 del Código Civil, cuando regula la copropiedad, dispone que "Serán aplicables a la división entre los partícipes en la comunidad las reglas concernientes a la división de la herencia". Estas reglas vienen establecidas en los artículos 1.051 y siguientes del Código Civil. Diga la alternativa correcta: a) El artículo 406 una norma de carácter dispositivo. b) Es una norma jurídica de Derecho especial. c) Es una norma de remisión o reenvío y por ello se recoge en una disposición normativa incompleta.

Diga la alternativa FALSA: a) La elaboración del Código Civil se inició con el reinado de los Reyes Católicos, aunque su promulgación fue muy posterior. b) El Código Civil tiene influencia considerable del Código Civil francés. c) El Código Civil fue definitivamente publicado en julio de 1889.

El principal efecto de la nulidad parcial de un contrato es: a) Considerar la cláusula que no sea válida como no puesta o inexistente. b) Invalidar todo el contrato porque la cláusula nula tiñe de nulidad todo el contrato. c) Ambas respuestas son correctas.

PEDRO Y MARIOLA SON UN MATRIMONIO CASADO EN GANANCIALES. TIENEN UN TESLA Y UN FERRARI AMBOS GANANCIALES. PEDRO VENDE LOS DOS COCHES SIN CONTAR CON EL CONSENTIMIENTO DE MARIOLA. EL ACTO REALIZADO POR PEDRO: a) Es anulable porque falta el consentimiento de Mariola. b) Es rescindible en un plazo de cuatro años desde la venta. c) Es nulo de pleno derecho.

EL PLAZO DE EJERCICIO DE LA ACCÓN DE ANULABILIDAD ES: a) De 5 años. b) De 4 años. c) No tiene plazo, no caduca nunca esta acción.

12) En el régimen matrimonial de gananciales: a) Existe únicamente un patrimonio colectivo. b) Existe únicamente un patrimonio privativo. c) Coexisten, tanto el patrimonio colectivo como el privativo.

13) La diferencia fundamental entre las asociaciones de interés público y asociaciones de interés particular radica en: a) En que las asociaciones de interés público su creación compete al Estado o Comunidad autónoma y las asociaciones de interés particular no. b) En que las de interés público no tienen ánimo de lucro y las asociaciones de interés particular SÍ. c) No hay diferencias entre ambas.

14) ¿Cuál de los siguientes extremos no es necesario que figure en el acta fundacional de una asociación?. a) Nombre y apellidos de los promotores. b) Duración de la asociación. c) Aprobación de los estatutos.

11) ¿Podría una Administración pública vender un bien de dominio público?. a) No, en ningún caso. b) Si, previa Autorización administrativa. c) Si, previa desafectación del bien a la función pública.

15) La condición de socio de una asociación: a) Se puede trasmitir mortis causa. b) Solo se puede trasmitir inter vivos. c) Es de carácter personalísimo y esencialmente intrasmisible.

17) La declaración de fallecimiento: a) Exige previa declaración de ausencia legal. b) No exige previa declaración de ausencia legal. c) Exige previa declaración de ausencia legal salvo caso de naufragio y accidente aéreo.

16) Con la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica: a) El guardador de hecho es una figura que no puede desempeñar nunca actuaciones representativas. b) El guardador de hecho es una figura que puede desempeñar actuaciones representativas con autorización en expediente de jurisdicción voluntaria. c) El guardador de hecho es una figura que puede desempeñar actuaciones representativas con autorización del Ministerio Fiscal y de los progenitores si se trata de un menor de edad.

18) El declarado ausente, por la declaración de ausencia: a) Si está casado queda divorciado legalmente salvo que hubiera otorgado poder general para todos sus asuntos. b) Si está casado, queda divorciado legalmente en todo caso. c) Se le nombrará un representante legal.

19) La personalidad: a) Se adquiere en el momento del nacimiento con vida una vez producido el entero desprendimiento del seno materno. b) Se adquiere con el nacimiento con vida una vez transcurridas 24 horas desde el nacimiento. c) Se adquiere con la concepción.

20) El nasciturus o concebido, pero no nacido: a) Se entiende desde el punto de vista jurídico que tiene personalidad. b) Es equivalente jurídicamente al nacido. c) Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

Cuando el art.3.1 del Código Civil dice que las normas se interpretarán "teniendo en cuenta los antecedentes históricos y legislativos de la norma interpretada..." estamos ante: a) Interpretación sistemática. b) Interpretación sociológica. c) Interpretación histórica.

22) ¿Cuáles son las clases de asientos del nuevo Registro Civil regulado por la Ley 2012011?. a) Solo las inscripciones. b) Solo las anotaciones. c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

23) Señale la alternativa correcta: a) El Derecho civil es único para toda España. b) Cada Comunidad Autónoma tiene su propio Derecho Civil. c) Todas las alternativas anteriores son falsas.

21) De acuerdo con la Ley Orgánica 312021, de 24 de marzo vigente que regula la eutanasia: a) Se reconoce como un derecho de toda persona que cumpla las condiciones exigidas, a solicitar y recibir la ayuda necesaria para morir. b) El solicitante de la prestación de ayuda para morir NO podrá revocar su solicitud una vez realizada ante notario. c) Las dos respuestas anteriores son incorrectas.

22) Pepe y Pepa firman un contrato por tres meses el 31 de enero. El último día de vigencia del contrato será: a) El 30 de abril. b) El 1 de mayo. c) El 31 de mayo.

23) ¿Es posible la exclusión voluntaria de la ley aplicable?. a) Si, siempre que el ciudadano lo argumente y fundamente jurídicamente ante el juez. b) Solo en los supuestos de normas de carácter dispositivo. c) Solo en los supuestos de normas de carácter imperativo.

Señale la alternativa FALSA: a) Cuando el artículo 1.3 del Código civil exige que la costumbre resulte probada, significa que el juez no puede aplicarla de oficio aunque conozca tal costumbre o resulte notoria. b) La prohibición del enriquecimiento injusto no es un principio general del Derecho, tan solo una regla que deriva de los valores sociales. c) Los principios generales del Derecho se aplicarán en defecto de Ley o costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico.

2) Una Ley aprobada por una Comunidad Autónoma es. a) Una norma de Derecho general, porque se aplica a todos los ciudadanos residentes en la misma. b) Una norma de Derecho común, porque no admite excepciones en su aplicación. c) Una norma de Derecho particular, porque tiene un ámbito territorial de aplicación limitado.

3) ¿Cuándo atribuye el Código Civil la nacionalidad española a una persona jurídica?. a) Si ha sido reconocida por Ley y, además, se encuentra domiciliada en España. b) Cuando desempeñen la mayor parte del tiempo su actividad en España. c) Si así lo han establecido en el momento constitutivo.

4) Indique cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA: a) La asociación se extingue por inactividad de esta. b) La asociación se extingue por voluntad de los socios. c) La asociación se extingue por resolución judicial motivada.

5) El Código Civil, al regular las personas naturales (artículos 29 y 30): a) Solo regula el nacimiento y no la personalidad civil. b) Regula tanto el nacimiento como la personalidad civil. c) Ambas respuestas son incorrectas.

6) Para la extracción de órganos de donantes vivos: a) Se requiere un procedimiento judicial y se precisa consentimiento prestado por el donante, que debe ser libre, consciente y desinteresadamente. b) No es necesario ningún procedimiento judicial, bastando el consentimiento del donante sin más requisitos. c) Las personas vivas no pueden ser donantes de órganos en ningún caso.

7) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. a) El derecho subjetivo implica un poder otorgado a la persona para la satisfacción de sus propios intereses. b) La potestad implica un poder otorgado a la persona para la satisfacción de intereses de otras personas. c) La facultad implica unas posibilidades de actuación de una persona independientes de un derecho subjetivo.

8) La doctrina de los propios actos implica que: a) Cuando uno se compromete en un acuerdo, debe cumplirlo. b) Uno solo debe atenerse a los actos que realice, no estando vinculado por las conductas de los demás. c) Es rechazable el ejercicio de un derecho incompatible con la conducta mantenida anteriormente por su titular respecto del mismo derecho o las facultades que lo integran.

9) El Valdecañas FC ficha al famoso futbolista Pelusinho por cinco años desde el contrato, firmándose el mismo el 29 de febrero de 2020 (año bisiesto). ¿Cuál será el último día de vigencia del contrato de Palusinho con el Valdecañas, teniendo en cuenta que 2025 no será año bisiesto?. a) El 1 de marzo de 2025. b) El 28 de febrero de 2025. c) El día que corresponda contando cinco años y descontando los días inhábiles.

10) El principio iura novit curia, significa: a) La ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento. b) Los litigantes deben facilitar al Juez la información sobre la normativa aplicable al caso. c) Los Jueces deben conocer el ordenamiento jurídico para dar solución a cuantos asuntos le sean planteados.

18) Las personas jurídicas: a) Pueden adquirir y poseer bienes de. b) No pueden adquirir ni poseer bienes de todas clases, ni contraer obligaciones pues no tienen capacidad patrimonial ni capacidad procesal. c) Pueden adquirir y poseer bienes de todas clases, así como contraer obligaciones y ejercitar acciones civiles o criminales.

19) ¿Cuándo se adquiere la cualidad de socio en una asociación?. a) Desde el primer momento constitutivo. b) Desde el primer momento constitutivo o en cualquier momento posterior, por adhesión o incorporación a la asociación ya existente. c) Una vez que ha transcurrido 1 mes desde la incorporación a la asociación.

20) El nasciturus o concebido, pero no nacido: a) No aparece referido o regulado en nuestro Código Civil. b) Sí aparece regulado o referido en nuestro Código Civil. c) Ambas respuestas son incorrectas.

1O) El principio de igualdad ante la Ley: a) Es un principio general del Derecho que puede ser calificado de principio lógico-sistemático. b) Es un principio de rango constitucional. c) Ambas respuestas son correctas.

11) El extranjero que adquiere la nacionalidad española... a) Tendrá también la vecindad civil española de Derecho común, pudiendo conservar la vecindad civil de su país de origen. b) No podrá optar por ninguna vecindad civil. c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

12) Señale la alternativa correcta: a) El concepto de ratio decidendi alude a un principio general del Derecho conforme al cual los jueces deben resolver los litigios de que conozcan sin ir contra las reglas de la lógica, aunque ello suponga no respetar siempre la Ley. b) Se refiere a los argumentos expuestos por el juez en una sentencia y que constituyen el motivo determinante del fallo. c) Ratio decidendi y obiter dictum son expresiones sinónimas.

13) Señala la alternativa correcta. a) El Código civil contiene toda la legislación civil. b) El Código civil fue aprobado siendo Ministro de Justicia Francisco Silvela. c) El Código civil establece que sus disposiciones se aplicarán como supletorias en las materias regidas por otras leyes.

14) ¿Cuáles son las clases de asientos del nuevo Registro Civil regulado por la Ley 20/2011?. a) Solo las inscripciones. b) Solo las anotaciones. c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

15) La estructura básica de la relación jurídica distingue en la misma: a) Sujetos, objeto y contenido. b) Titulares, derechos y circunstancias. c) Partes, elementos y correspondencias.

16) Se habla de colisión de derechos cuando: a) Diversos derechos de distintos titulares tienen un mismo objeto o contenido y es imposible, total o parcialmente, su ejercicio simultáneo. b) Un mismo derecho tiene diversos titulares y es imposible, total o parcialmente, su ejercicio simultáneo por cada uno de ellos. c) Diversos derechos de distintos titulares tienen distintos objetos o contenidos y entran en conflicto entre ellos.

4) El cambio de vecindad civil se produce: a) Automáticamente por la residencia de 2 años en un territorio con otra vecindad. b) Automáticamente por la residencia continuada de 5 años en un territorio con otra vecindad, sin declaración en contrario. c) Automáticamente por la residencia continuada de 1Oaños en un territorio con otra vecindad, sin declaración en contrario.

5) Los actos realizados por personas con discapacidad prescindiendo de las medidas de apoyo para el ejercicio de su capacidad cuando dichas medidas fueren precisas, podrán ser: a) Anulables en el plazo de cuatro años. b) Rescindibles. c) Nulos.

6) ¿Puede la viuda de un español adquirir la nacionalidad española por residencia en España?. a) Sí, si el tiempo de residencia es de 2 años. b) No, en ningún caso. c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

7) En la representación directa: a) Una persona actúa en nombre propio, pero por cuenta ajena. b) Una persona actúa en nombre ajeno, pero por cuenta propia. c) Una persona actúa en nombre ajeno y por cuenta ajena.

8) Señale la alternativa correcta: a) Todas las Comunidades Autónomas con Derecho civil foral pueden legislar sobre cualquier materia civil. b) Todas las Comunidades autónomas pueden legislar sobre cualquier materia de Derecho civil. c) Todas las alternativas anteriores son falsas.

9) El artículo 1.761 del Código civil dispone "Solo pueden ser objeto de depósito las cosas muebles". Diga qué tipo de norma jurídica es: a) Es una norma de Derecho dispositivo. b) Es una norma jurídica de Derecho público. c) Es una norma de Derecho imperativo.

1) Cuando el aplicador del Derecho debe decidir en qué categoría de instituciones o conceptos se debe integrar la situación jurídica planteada estamos ante: a) Una labor de integración. b) Una labor de calificación. c) Una labor de interpretación.

2) Cuando decimos que existen "lagunas de ley" estamos afirmando: a) Que no existe norma aplicable al caso en nuestro sistema de fuentes del Derecho. b) Que no existe una ley aplicable al caso. c) Que ambos supuestos a) y b) son correctos.

3) Son nulos de pleno derecho: a) Los actos contrarios a las normas de carácter dispositivo. b) Los actos contrarios a las normas de carácter imperativo y a las prohibitivas, salvo que en ellas se establezca un efecto distinto. c) Ninguno de los supuestos anteriores son objeto de nulidad en nuestro ordenamiento jurídico.

11) La publicación de las normas es una exigencia constitucional. a) Para todas las leyes. b) Sólo para las leyes que afecten a derechos fundamentales. c) Para las leyes orgánicas.

12) ¿Puede un cónyuge optar por la nacionalidad de su cónyuge según el Código Civil español?. a) Sí, siempre que quiera. b) No, nunca. c) Puede hacerlo, pero solo en un plazo de dos años tras la celebración del matrimonio.

13) A partir de la entrada en vigor de la nueva Ley de Registro Civil de 2011: a) Algunos datos inscribibles, como la declaración de ausencia, gozan de publicidad restringida, al ser datos especialmente protegidos. b) La filiación adoptiva y la desconocida, por ejemplo, gozan de publicidad restringida. c) No hay datos con publicidad restringida.

14) Pedro y Mariola son un matrimonio casado en gananciales. Tienen un Tesla y un Ferrari, ambos gananciales. Pedro vende los dos coches sin contar con el consentimiento de Mariola. El acto realizado por Pedro: a) Es anulable porque falta el consentimiento de Mariola. b) Es rescindible en un plazo de cuatro años desde la venta. c) Es nulo de pleno derecho.

15) Rosita viaja próximamente a la India, y le encargo que me compre un sari para mí. Si al comprarlo actúa en nombre propio pero por cuenta ajena (ya que es para mí), se trata de: a) Una representación directa. b) Una representación indirecta. c) Una representación legal.

16) ¿Cuál de los siguientes extremos no es necesario que figure en el acta fundacional de una asociación?. a) Nombre y apellidos de los promotores. b) Duración de la asociación. c) Aprobación de los estatutos.

17) ¿Podría una Administración pública vender un bien de dominio público?. a) No, en ningún caso. b) Si, previa Autorización administrativa. c) Si, previa desafectación del bien a la función pública.

18) Los derechos de la nacionalidad, vecindad y domicilio ¿Están integrados dentro del patrimonio de una persona?. a) No, puesto que carecen de contenido económico. b) Sí, porque le pertenecen exclusivamente a la persona en cuestión. c) Únicamente en ciertos casos previstos por la Ley.

1) El protectorado es el órgano: a) Que preside el patronato de una fundación. b) Encargado de vigilar y controlar las fundaciones. c) Encargado de legalizar la creación de las fundaciones.

1O) ¿Cuál de los siguientes elementos no es esencial en el negocio jurídico?. a) Consentimiento. b) Causa. c) Condición.

9) Señale la alternativa correcta: a) El Derecho civil al ser Derecho privado está integrado por un buen número de normas dispositivas, modificables por pacto de las partes. b) Las normas imperativas de Derecho civil son de obligado cumplimiento, salvo en el caso de que todas las partes implicadas estén de acuerdo en no aplicar la norma al caso concreto. c) El Derecho público está integrado tanto por normas imperativas como por normas dispositivas.

8) Diga por favor que tipo de norma jurídica recoge el artículo 1.462 del Código Civil al establecer que "cuando se haga la venta mediante escritura pública, el otorgamiento de ésta equivaldrá a fa entrega de la cosa objeto del contrato, si de fa misma escritura no resultare o se dedujere claramente lo contrario". a) Es una norma imperativa. b) Es una norma dispositiva. c) Es una norma de Derecho especial.

7) Señale la respuesta correcta. a) La "cuestión foral" ha sido identificada como una de las causas fundamentales que hizo fracasar el Proyecto de 1851. b) El Proyecto de 1851 fracasó por la oposición al mismo que fue manifestada por la reina Isabel 11. c) El Proyecto de 1851 no fue aprobado finalmente por tener una influencia excesiva del Código Civil alemán.

6) Mauro acaba de nacer y sus padres deben decidir qué vecindad civil le atribuyen. ¿Qué plazo tienen para decidirlo?. a) 12 meses desde el nacimiento. b) 6 meses desde el nacimiento. c) 14 meses desde el nacimiento.

5) Carla, con vecindad civil aragonesa, y Carlos, con vecindad civil vasca, tienen un hijo Carliños que nace en Barcelona. ¿Qué vecindad civil tendrá Carliños si sus padres no se ponen de acuerdo?. a) La vecindad civil común, ya que es la que se establece a falta de acuerdo. b) La vecindad civil catalana, al ser la de su lugar de nacimiento. c) No tendrá vecindad civil hasta que él opte por cualquiera de la de sus padres.

4) Jacobo es aragonés, pero lleva viviendo varios años en Cataluña. Desea continuar ostentando la vecindad civil aragonesa. ¿Qué le sucederá a Jacobo con la vecindad civil aragonesa?. a) Que, si antes de los 2 años de residencia continuada en Cataluña no manifiesta nada en contrario en el Registro Civil, adquiere la vecindad civil catalana. b) Que, si antes de los 5 años de residencia continuada en Cataluña no manifiesta nada en contrario en el Registro Civil, adquiere la vecindad civil catalana. c) Que, si antes de los 1O años de residencia continuada en Cataluña no manifiesta nada en contrario en el Registro Civil, adquiere la vecindad civil catalana.

3) La suspensión de las actividades de las asociaciones. a) Puede llevarla a efecto el delegado del gobierno de la Comunidad donde radique el domicilio de esta. b) Solo se puede acordar mediante resolución judicial motivada. c) Las dos anteriores respuestas son erróneas.

2) El acta fundacional de una asociación. a) Debe realizarse ante notario para su validez. b) Será válida, aunque se haga en documento privado. c) Ya no es preceptiva en la nueva Ley de Asociaciones.

11) Pedro, marido de Efigenia, dona un cuadro, propiedad de ambos, sin el consentimiento de Efigenia. ¿Será válido el contrato?. a) No, es un contrato rescindible por lesión. b) No, es un contrato nulo. c) No, es un contrato anulable.

12) La acción de nulidad de un negocio jurídico. a) Prescribe a los 4 años. b) Es imprescriptible. c) Prescribe al año.

13) Luis y José celebran un contrato de préstamo el 5 de marzo y pactan que José deberá devolver a Luis lo prestado en el plazo máximo de un mes. ¿Cuál es el último día para la devolución?. a) El 4 de marzo. b) El 5 de marzo. c) El 6 de marzo.

14) Los plazos civiles: a) Excluyen los días inhábiles. b) No excluyen los días inhábiles. c) Excluyen los días que así determine el Gobierno.

15) En el ámbito administrativo y procesal, para los plazos se sigue el sistema: a) De cómputo útil. b) De cómputo continuo. c) Tanto de cómputo útil como de cómputo continuo.

16) Las máquinas o utensilios destinados al servicio de una explotación, asentada en un inmueble, se consideran: a) Bienes inmuebles por destino. b) Bienes inmuebles por naturaleza. c) Bienes muebles.

17) Son ejemplo de "patrimonios separados": a) Los pertenecientes a las fundaciones. b) Los bienes atribuidos al nasciturus. c) La masa del concurso.

18) El artículo 1.711 del Código Civil dispone que "A falta de pacto en contrario, el mandato se supone gratuito". Diga la alternativa correcta: a) Es una disposición normativa incompleta, al ser una norma de remisión o reenvío a la voluntad de las partes. b) Es una norma de Derecho supletorio. c) Es una disposición de Derecho público.

19) En la donación de órganos por parte de persona viva: a) El donante ha de ser necesariamente mayor de edad. b) El donante puede ser menor emancipado. c) El donante puede ser menor de edad, siempre que se consiga autorización judicial.

20) El intérprete supremo de la Constitución española es: a) El Tribunal de Justicia Europeo. b) El Tribunal Supremo Español. c) El Tribunal Constitucional español.

Denunciar Test