Test exámenes cuestionarios Derecho Penal UA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test exámenes cuestionarios Derecho Penal UA Descripción: preguntas de los cuestionarios hechos en clase |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El principio de intervención mínima quiere decir que el Derecho penal: No debe intervenir. Debe sancionar todos los actos que son ilícitos. Debe intervenir frente a cualquier ataque a un bien jurídico. Solo interviene frente a ataques muy graves a bienes jurídicos fundamentales. Según el principio de proporcionalidad…. La respuesta penal debe ser idónea, necesaria y proporcional (en sentido estricto). Los delitos deben sancionarse en proporción a la indignación social. Que la clase y cantidad de pena debe venir determinada por la mayor o menor frecuencia de la comisión del hecho. Que hechos que generan mucha alarma social deben ser más penados. El Derecho penal solo debe intervenir allí donde han fallado otros mecanismos de protección menos gravosos…. El carácter subsidiario del Derecho penal. El principio del hecho. El principio de protección o del bien jurídico. El carácter fragmentario del Derecho penal. Con la expresión “no hay pena sin ley” se formula: La garantía de ejecución. La garantía jurisdiccional. La garantía penal. La garantía criminal. El ejercicio del Ius puniendi o potestad de castigar…. Está atribuido a las CCAA que tengan delegadas competencias en justicia. Está atribuido a los particulares en los delitos privados. Está atribuido a los particulares. Está atribuido de forma exclusiva al Estado. A, cirujano de profesión, durante el transcurso de una operación provoca dolosamente numerosas lesiones en la cara a B. Como consecuencia de estos hechos, recibe una sanción por parte del colegio profesional de médicos, consistente en una inhabilitación. ¿Podrá ser imputado por un delito de lesiones?. No, en virtud del principio non bis in idem. Sí, puesto que no existe identidad de fundamento. Sí, puesto que no existe identidad de hecho. No, puesto que se vulnera el principio de culpabilidad. La imposibilidad de castigar los simples pensamientos responde: Al principio del hecho. Al principio de culpabilidad. Al principio de legalidad. Al principio de ofensividad. A, una mujer procedente de Senegal, recién llegada a España y sin hablar español, acude a un abogado, con una amiga que hace de traductora, a preguntar si está permitido abortar en España sin ninguna otra condición, después de transcurridas las 22 primeras semanas de embarazo. Ante la respuesta positiva, se somete voluntariamente a la interrupción de su embarazo de 26 semanas, situación que es claramente ilegal en nuestro país. Es culpable, puesto que el desconocimiento del derecho no exime de su cumplimiento. Es inimputable, al ser extranjera. No es culpable, puesto que no se le puede exigir otra conducta. No es culpable, puesto que se trata de un error invencible de prohibición. El principio “ne bis in idem” impide…. Castigar al que no haya lesionado a un bien jurídico. Castigar dos veces a un individuo por el mismo hecho. Castigar a quien no se le haya demostrado su culpabilidad. Castigar a dos individuos por el mismo hecho. En caso de duplicidad de sanciones administrativas y penales, cuando existe identidad de hecho, sujeto y fundamento ¿qué principio se aplica?. El de absorción de la sanción administrativa en la penal. La acumulación de ambas sanciones, aunque tengan el mismo fundamento. El principio de non bis in idem. El de absorción de la sanción penal en la administrativa. El principio de lesividad implica que…. ES necesario constatar que una conducta ha producido un resultado. La conducta del sujeto tiene un mínimo potencial lesivo para el bien jurídico. Las penas impuestas son especialmente dañosas. No puede aplicarse una pena sin constatar un efectivo menoscabo de bien jurídico. Si el legislador introduce un delito que criminaliza la ideación delictiva: Vulnera el principio de legalidad. Vulnera el principio de igualdad. Vulnera el principio del hecho. Vulnera el principio material. La analogía “in malam partem”. Está prohibida cuando se alcanza un acuerdo con la víctima. Esta siempre prohibida en Derecho penal. Está permitida para completar normas que incriminan en casos muy graves. Esta siempre permitida en Derecho penal. La regala general (1.1 CP) es: la irretroactividad de la ley penal. la ultra-actividad de la ley penal. Ninguna de las anteriores. la retroactividad de la ley penal. Las normas penales que impongan penas privativas de libertad pueden estar contenidas en…. Leyes Orgánicas. Leyes Ordinarias. Decretos-leyes. Reglamentos. Las normas penales en blanco: Se prevén en la legislación complementaria, no en el Código penal. Plantean problemas desde las exigencias de reserva de ley y taxatividad. Son siempre inconstitucionales. Todas las respuestas son incorrectas. El precepto penal más amplio absorberá a los que castiguen las infracciones consumidas en aquél. Así se define…. El principio de especialidad. El principio de subsidiariedad. El principio de alternatividad. El principio de consunción. ¿Qué quiere decir que las sentencias del TC tienen solo tienen efectos ex nunc?. Que afectan solo al ordenamiento penal, y no a otras jurisdicciones. Que producen la derogación −o anulación− de la ley inconstitucional con efectos retroactivos. Que nunca producen la derogación −o anulación− de la ley inconstitucional. Que producen la derogación −o anulación− de la ley inconstitucional desde el momento en que aparecen publicadas. Las sentencias del TC…. Nunca son fuente del Derecho penal. Son una fuente de conocimiento negativa del Derecho penal. Son una fuente de creación formal negativa del Derecho penal. Son una fuente de creación formal positiva del Derecho penal. De acuerdo con la interpretación más respetuosa con el principio de legalidad, la analogía “in bonam partem”…. Esta siempre prohibida en Derecho penal. Está permitida sólo en aquellos casos en los que expresamente lo autoriza la ley. Está permitida sólo en aquellos casos en los que, previa audiencia al reo, la víctima esté conforme. Esta siempre permitida en Derecho penal. En un concurso de normas, si no se han podido aplicar los criterios de especialidad, subsidiariedad, o consunción: el precepto penal más grave excluirá los que castiguen el hecho con pena menor. el precepto penal más beneficioso para el reo excluirá los que castiguen el hecho con una consecuencia más lesiva. el precepto penal más leve excluirá los que castiguen el hecho con pena mayor. se aplicará cualquiera de los dos preceptos, indistintamente. Son leyes penales en blanco: Aquellas que no tienen presupuestos ni sanción. Las describen el presupuesto, dejando la sanción en manos del ejecutivo. Las que delimitan con imprecisión el presupuesto de hecho y la sanción penal. Ninguna de las respuestas es correcta. En base al principio real o de protección de intereses, la jurisdicción penal española conocerá de los delitos de rebelión y sedición. Con independencia del lugar de comisión y nacionalidad del delincuente. Solo si el autor es español. Solo si se querella el Ministerio Fiscal o el perjudicado. Si el delito se ha cometido en territorio de alguno de los países de la Unión Europea. ¿Dónde está regulada la competencia de la jurisdicción española en relación con la aplicación espacial de la ley penal?. En la Constitución española. En la Ley de Enjuiciamiento criminal. En la Ley Orgánica del Poder Judicial. En el CP. Según la jurisprudencia y la doctrina mayoritaria ¿Cuál es la teoría que determina el lugar en que se entiende cometido el delito?. La que sea más beneficiosa para el reo. La teoría de la ubicuidad. La teoría de la actividad. La teoría del resultado. ¿Cuándo entra en vigor una ley penal?. Tras la aprobación del Senado. Tras la sanción del Rey. Tras el periodo de vacatio legis. Tras su publicación en el BOE. Cuando para calificar un hecho resultan aplicables varias normas penales, pero solo podemos aplicar una, estamos ante un... Concurso real. Concurso de normas. Concurso ideal. Concurso de delitos. Si un español comete un delito contra otro español en Francia, siendo el hecho delito en Francia, pero no en España, ¿qué órganos judiciales juzgarán el caso?. Son competentes los tribunales españoles, siempre que el reo esté en España y la víctima presente querella. Son competentes los tribunales españoles. Son competentes los tribunales franceses. Son competentes los tribunales del país donde se denuncien los hechos. En un concurso de normas, si no se han podido aplicar los criterios de especialidad, subsidiariedad o consunción: Se aplicará cualquiera de los dos preceptos indistintamente. el precepto penal más grave excluirá los que castiguen el hecho con una pena menor. El precepto penal más beneficioso para el reo excluirá los que castiguen el hecho con una consecuencia más lesiva. El precepto penal más leve excluirá los que castiguen el hecho con pena mayor. Señale la respuesta CORRECTA. Las leyes penales, si benefician al reo, pueden ser retroactivas. Las leyes penales son irretroactivas, aunque beneficien al reo. Las leyes penales siempre pueden aplicarse retroactivamente. Las leyes penales no son nunca retroactivas, porque perjudican al reo. Un delito se realiza en España pero su resultado se produce en Italia ¿España es competente?. Sí, por la teoría del resultado. No, por la teoría del resultado. No, por la teoría de la ubicuidad. Sí, por la teoría de la ubicuidad. De acuerdo con la interpretación más respetuosa con el principio de legalidad, la analogía in bonam partem... Está siempre permitida en Derecho penal. Está permitida solo en aquellos casos en los que expresamente lo autoriza la ley. Está permitida solo en aquellos casos en los que, previa audiencia al reo, la víctima esté conforme. Está siempre prohibida en Derecho penal. |