Exámenes Desarrollo de interfaces UF1 Ilerna
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Exámenes Desarrollo de interfaces UF1 Ilerna Descripción: Exámenes Desarrollo de interfaces UF1. Diseño e implementación de interfaces |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica la respuesta correcta. Un escuchador de eventos es un mecanismo... Interno. Diferencial. Síncrono. Asíncrono. ¿Qué es un listener?. Es un tipo de componente. El principal elemento es un handler. Es el encargado de controlar un evento. Es una acción que puede realizar el usuario. A la manera de unir distintos componentes y desarrollar un determinado código para conseguir un correcto funcionamiento, se le denomina desarrollo de software basado en componentes. Marca sus principales ventajas: Ofrece menor calidad. Reutilización del hardware. Hace más complejo el mantenimiento del sistema. Reutilización del software. Los componentes nos permiten dibujar en la pantalla un estado, un valor, etc. Estos componentes pueden ser botones, etiquetas de texto, etc. ¿Cuál de las siguientes opciones tiene un componente?. Un atributo. Una propiedad. Todas las opciones son correctas. Un evento. A la hora de crear un nuevo componente gráfico, se ofrece al desarrollador la opción de reutilizar algún control o incluso varios. En la definición de propiedades: las propiedades asociadas a los componentes gráficos no son muy complejas de definir; sólo es necesario utilizar aquellas propiedades determinadas de una clase para hacer uso de sus comportamientos. Pueden ser propiedades simples o propiedades indexadas. ¿Qué representa una propiedad simple?. Un ámbito público. Array de valores. Único valor. Un ámbito privado. Si nos encontramos el siguiente código: ¿Cuál de los siguientes métodos implementaremos para cambiar la edad al perro?. public void getEdad(String edad). public void setEdad(Num edad). public void setEdad(Int valorEdad). public void perro(Int raza). Sobre el elemento CheckBox, ¿qué método especifica si se ha seleccionado o no?. IsClicked. IsReleased. IsChecked. IsEnabled. ¿Qué elemento nos permite elegir distintas selecciones de forma excluyente?. RadioButton. CheckBox. ComboCheck. ComboBox. Dado el siguiente fragmento de código, ¿cuál es el constructor de la clase?. public String getCiclo(). public Alumno(). public String getNombre(). public class Alumno extends Ilernaonline{. La interfaz gráfica de usuario hace referencia a cómo los distintos elementos gráficos permiten comunicarse con un determinado sistema informático. Señala la característica para la utilización de fuentes: Es conveniente redactar texto con todos los caracteres en mayúscula. Utilizar una semántica clara. Gráficos como fondo de pantalla. Se debe utilizar un lenguaje para un público en concreto. El ratón tiene una serie de eventos que se pueden implementar. Uno de ellos, se produce cuando el puntero del ratón abandona una determinada zona. ¿De qué evento se trata?. MouseClicked. Mouse Over. Mouse Out. onKeyPress. El teclado tiene una serie de eventos que se pueden implementar. Uno de ellos, se produce cuando solamente se pulsa una tecla. ¿De qué evento se trata?. onKeyPulse. onKeyUp. onKeyPress (suponemos que quiere decir onKeyPressed). onKeyDown. El teclado tiene una serie de eventos que se pueden implementar. Uno de ellos, se produce al pulsar y soltar la tecla. ¿De qué evento se trata?. onkeyTyped. onKeyPress. onKeyDown. onKeyPulse. ¿En qué librería encontramos los escuchadores (listeners) en java?. java.awt.listener. java.awt.source. java.awt.method. java.awt.event. Señala cuál de los siguientes es un beneficio de la usabilidad: Mejora la satisfacción. Mejora la salud de los usuarios. Disminución de visitantes en web. Optimización de código fuente. Según el siguiente texto: "Determina el elemento que se va a utilizar para definir las diferentes opciones, permitiendo seleccionar más de una opción". ¿A qué elemento hace referencia?. CheckBox. ListBox. ComboBox. RadioButton. En toda interfaz gráfica vamos a diferenciar distintos elementos. Indica qué elemento gráfico corresponde al número 1: JLabel. JComboBox. JTable. JTextArea. En toda interfaz gráfica vamos a diferenciar distintos elementos. Indica qué elemento gráfico corresponde al número 3: JTextArea. JComboBox. JTable. JLabel. Indica que parte del editor visual corresponde el número 1: Área de trabajo. Menú. Explorador de pruebas. Explorador de soluciones. Indica que parte del editor visual corresponde el número 2: Menú. Explorador de pruebas. Explorador de soluciones. Área de trabajo. El primer paso a la hora de diseñar un informe es... Modificación de la cabecera. Selección de datos. Diseñar el layout. Organización de los datos en el informe. Las herramientas normalmente utilizadas para la evaluación de la usabilidad son: Test. Cuestionarios. Entrevistas. Todas las respuestas son correctas. Señala, de las siguientes opciones, las que sean correctas a la hora de presentar una selección de datos en un informe (layout): Formato tabular. Estructura matriz. Estructura de árbol. Formato tabular y estructura matriz. Si queremos realizar una acción apretando únicamente el botón con el ratón, ¿qué listener necesitaremos?. FocusListener. MouseListener. KeyListener. ActionListener. ¿Cuáles son las secciones de un informe?. Cabecera, cuerpo, pie y título. Cabecera, cuerpo pie, título y anexo. Cabecera y pie. Cabecera, Cuerpo, y pie. ¿Cómo se denomina cada objeto creado a partir de la clase?. Entidad de la clase. Instancia de la clase. Métodos de la clase. Métodos de la clase. ¿Qué representa el siguiente fragmento de código que se realiza usando Swing?. Ninguna opción es correcta. Creamos un JTable. Creamos un Menú. Creamos un JPane. ¿A qué tipo de métrica indirecta involucra al sujeto junto al comportamiento del entorno?. Subjetiva. Externa. Interna. Objetiva. Según este esquema, ¿cuál es el lenguaje que representa?. MXML. XUL. SVG. UIML. Es un programa informático que analiza una cadena de símbolos de acuerdo a las reglas de una gramática formal. Analizador sintáctico o parser. Analizador gramatical o parser. Secuenciador sintáctico. Ninguna respuesta es correcta. ReportingServices es una herramienta para generar informes... En IntelliJ. En Visual Studio y también en Eclipse. En Netbeans. Ninguna respuesta es correcta. Los listeners... Controlan los eventos. Son APIs de java para el desarrollo de web servers. Son bibliotecas de SWING. Son interfaces de WPF. Lenguaje basado en XML que se emplea para definir gráficos vectoriales en 2D. Ofrece la posibilidad de definir distintas figuras simples o complejas que son posibles de especificar a través de ecuaciones matemáticas o incluso expresiones algebraicas. MXML. XUL. SVG. UIML. El IDE ______ es una herramienta basada en código abierto y, aunque esté asociada al lenguaje Java, permite soportar otros lenguajes de programación y diferentes tipos de proyectos. Eclipse. Visual Studio. IntelliJ. Netbeans. Identifica a qué se refieren las siguientes imágenes: Niveles de calificación del tipo colores en W3C. Niveles de fuentes que existen en interfaces en W3C. Niveles de conformidad en W3C. Ninguna respuesta es correcta. Swing es una librería diseñada en Java y creada a partir de la librería AWT. Ésta nos permite llevar a cabo el diseño de interfaces. ¿Cuáles de las siguientes las características que tiene la librería Swing?. Diseñada en Java puro. Presenta carencias como el filtrado. Ambas son correctas. Ninguna respuesta es correcta. En la ventana de propiedades del IDE Netbeans, ¿qué nos podemos encontrar?. Pestaña de eventos. Pestaña de propiedades. Ambas son correctas. Ninguna respueta es correcta. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica de AWT?. Con el paso del tiempo ha perdido protagonismo, por lo que hoy en día se considera obsoleta. Su aspecto dependerá del sistema operativo que utilice. Diseñada en Java puro y utilizada como base de la librería Swing. Utilizada para el desarrollo de diseños prácticos y eficientes. Desarrollada en C++/C y utilizada como base de la librería Swing. Presenta un funcionamiento correcto a pesar de no contar con controles demasiado avanzados. Si queremos modificar el color de un determinado objeto, ¿en qué pestaña realizaremos las modificaciones?. Ventana de propiedades. Creación de proyecto. Área de trabajo. Eventos. ¿En qué zona podemos modificar el código o la interfaz?. Ventana de propiedades. Creación de un proyecto. Propiedades. Área principal de trabajo. Selecciona la respuesta correcta en relación al siguiente código: Creamos un JFrame de tamaño 200x200. Contiene un datagrid. Contiene un desplegable. Contiene un botón con el texto “boton”. ¿Cuál de las siguientes respuestas NO es un componente gráfico?. JButton. JSolder. JComboBox. JLabel. Según la siguiente imagen, relaciona los conceptos con la función que hace: Realiza una acción al pulsar y soltar la tecla. Realiza una acción al pulsar la tecla. Realiza una acción al soltar la tecla. Para la creación de la interfaz gráfica es posible utilizar los IDE. En nuestro caso, nos situamos en NetBeans: ¿qué se muestra en la siguiente imagen?. Se contempla el código correspondiente. Se contempla la vista en modo explorador. Vista Diseño a la que poder arrastrar los elementos deseados. Muestra las propiedades del proyecto. Señala cada elemento gráfico: (1) JLabel (2) JTextField (3) JButton (4) JPanel. (1) JTextField (2) JLabel (3) JPanel (4) JButton. (1) JButton (2) JPanel (3) JLabel (4) JTextField. (1) JButton (2) JTextField (3) JLabel(4) JPanel. De estos elementos, ¿cuál implementa la funcionalidad de una clase?. Métodos. Propiedades. Campos de datos. Todas las respuestas son correctas. Para la creación de la interfaz gráfica es posible utilizar los IDE. En nuestro caso, nos situamos en NetBeans: ¿qué se muestra en la siguiente imagen?. Muestra las propiedades del proyecto. Se contempla el código correspondiente. Se contempla la vista en modo exporador. Vista Diseño a la que poder arrastrar los elementos deseados. XAML es un lenguaje basado en XML y permite realizar una descripción gráfica de las interfaces de los distintos usuarios (desde el punto de vista gráfico): El elemento más importante es la etiqueta <Window>. Se aplica al desarrollo de interfaces para escritorio. Su objetivo es separar totalmente las capas de presentación de la capa lógica. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué tipos de contenedores hay en XAML?. StackPanel. Canvas. WrapPanel. Grid. DockPanel. Todas son correctas. Todos los contenedores que proporciona XAML deben seguir las especificaciones... Evitar el uso masivo de elementos canvas. Utilizar el contenedor StackPanel en los botones de diálogo. No utilizar posiciones fijas a través de las coordenadas absolutas. Todas son correctas. ¿A qué tipo de contenedor corresponde a la siguiente imagen?. StackPanel horizontal. StackPanel vertical. Grid. DockPanel. Marca la respuesta correcta sobre SVG: Es un documento compuesto por entidades identificadas por un nombre. Se compone de elementos, atributos y valores. Cuenta con una estructura jerárquica, en la que el elemento raíz es el Application y, a partir de ésta, cuelgan el resto de los elementos de la interfaz. Ofrece la posibilidad de definir distintas figuras simples o complejas que son posibles de especificar a través de ecuaciones matemáticas o incluso expresiones algebraicas. Es un lenguaje descriptivo que ofrece la posibilidad de crear una página web para utilizarla en cualquier tipo de interfaz o dispositivo. En relación a los eventos y la asociación de acciones a eventos, ¿cuáles de las siguientes son maneras para diseñar eventos?. Hacer uso de un evento ya definido. Modificar un evento hasta conseguir adaptarlo a las necesidades del usuario. Crear un evento desde cero partiendo de un nuevo componente. Todas son correctas. A la manera de unir distintos componentes y desarrollar un determinado código para conseguir un correcto funcionamiento, se le denomina desarrollo de software basado en componentes. ¿Cuáles son sus principales ventajas?. Reutilización del software. Ofrece mayor calidad. Simplificar las pruebas. Todas son correctas. En la siguiente imagen, relaciona cada componente con su número correspondiente: (1) JButton (2) Jlabel (3) JPanel (4) JComboBox. (1) JComboBox (2) Jlabel (3) JPanel (4) JButton. (1) JButton (2) JPanel (3) Jlabel (4) JComboBox. Ninguna respuesta es correcta. Dentro del componente JButton, nos encontramos una serie de atributos. ¿Cuáles de los siguientes podemos utilizar en este componente?. InCancel. Content. IsEnabled. Todas son correctas. ¿Cuáles de los siguientes son beneficios de la usabilidad?. Mejora de prestigio. Reducción de costes. Mejora la calidad de vida de los usuarios. Disminución de errores. Todas son correctas. Características en el diagnóstico en los problemas de usabilidad basados en usuario: Evaluación de diagnóstico. Evaluación participativa. Análisis de incidentes críticos. Todas son correctas. La interfaz gráfica de usuario hace referencia a cómo los distintos elementos gráficos permiten comunicarse con un determinado sistema informático. ¿Cuáles son características para la utilización de fuentes?. Utilizar una semántica clara. Es conveniente no emplear la misma etiqueta en un mismo formulario. Uso estandarizado de fuentes. Todas son correctas. Características de la utilización de colores: Modificar según el estado de un usuario. Destacar zonas de la interfaz. Colores uniformes. Evitar combinar colores que dificulten la lectura. Todas son correctas. Respecto a los elementos de una interfaz... Ofrece al usuario un flujo de ejecución de diferentes ventanas. Se pueden seleccionar uno o algunos de los elementos. Ambas son correctas. Ninguna respuesta es correcta. La creación de informes es algo bastante frecuente cuando se trata de diseño de aplicaciones, ya sean de escritorio o como web. Es muy importante mostrar a los distintos usuarios un tipo de información organizada en distintos formatos. ¿Cuáles de las siguientes son herramientas para generar informes en Eclipse y Visual Studio?. Reporting Services. DsAdventure. Neatbeans. Ubuntu. Se dispone de una API proporcionada por Reporting Services, que cuenta con un gran número de funciones que permiten al desarrollador la integración en distintos tipos de aplicaciones. Es posible utilizarla en... Comandos basados en URL. Servicios web con funciones limitadas. Servicios web con todas las funcionalidades. Todas son correctas. ¿Cuáles son los modos asociados para autentificarse en SQL Server?. Seguridad Windows integrada. Modo mixto. Ambas son correctas. Ninguna respuesta es correcta. |