Exámenes Desarrollo de interfaces UF2 Ilerna
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Exámenes Desarrollo de interfaces UF2 Ilerna Descripción: Exámenes Desarrollo de interfaces UF2.Preparación y distribución de aplicaciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El objetivo principal es chequear el correcto funcionamiento del sistema verificando que los elementos se han integrado correctamente. ¿A qué prueba corresponde?. Pruebas del sistema. Pruebas funcionales. Pruebas de uso. Pruebas del seguridad. Se pretende averiguar cuáles son los elementos críticos del sistema. ¿A qué prueba corresponde?. Pruebas funcionales. Pruebas del sistema. Pruebas del seguridad. Pruebas de uso de recursos. Se pretende dar respuesta al sistema en caso de que exista algún error. ¿A qué prueba corresponde?. Pruebas del sistema. Pruebas funcionales. Pruebas de recuperación. Pruebas del seguridad. Este tipo de pruebas intentan verificar los mecanismos de protección incorporados en el sistema. Van desde la introducción de datos incorrectos, intentos de acceso no autorizados, pruebas de control de la integridad, etc. ¿De qué tipo de prueba se trata?. Pruebas de sistema. Pruebas funcionales. Pruebas de simulación. Pruebas de seguridad. Comprobar que el sistema que se ha desarrollado cumple con todos los requisitos que se le habían especificado. ¿A qué prueba corresponde?. Pruebas no funcionales. Pruebas de recuperación. Pruebas funcionales. Pruebas del seguridad. ¿Qué pruebas se aplica cuando queremos comprobar que el sistema que se ha desarrollado cumple con todos los requisitos que se le habían especificado?. Pruebas de simulación. Pruebas de aceptación. Pruebas funcionales. Pruebas de recursos. ¿Cuál de las siguientes no corresponde a una prueba?. Pruebas del seguridad. Pruebas funcionales. Pruebas de copiado. Pruebas de simulaciones. Cuando un usuario CARECE de la supervisión del desarrollador y se encuentra en un entorno NO controlado, ¿qué tipo de prueba estamos realizando?. Prueba beta. Prueba alfa. Prueba manual. Prueba simulacro. ¿Qué tareas nos permite desarrollar la herramienta NuGet?. Ejecutar los distintos scripts de automatización cuando sea necesario. Todas las opciones son correctas. Realizar las referencias correspondientes a los ensamblados. Aplicar una serie de características específicas de cada paquete. Marca la respuesta correcta: ¿qué debemos escribir la meta-información para poder ayudarse de comentarios que se detallan sobre este mismo código para ofrecer documentación? <summary>...</summary>. /. //. ///. <>. ¿Para qué sirve la herramienta GhostDoc?. Omite la documentación del código. Genera documentación en HTML. Permite detectar errores de código. Genera documentación XML. ¿Para qué sirve la firma de componentes?. Verifican el origen y garantizan su autenticidad. Verifican el origen pero no garantizan autenticidad. Certifica una documentación. Verifica la autenticidad de un componente pero no verifica su origen. ¿Qué es una guía rápida?. Un desglose de todos los aspectos más importantes que se han desarrollado en la documentación previa. Un resumen de todos los aspectos más importantes que se han desarrollado en la documentación previa. Un resumen de todos los aspectos menos imprescindibles que se han desarrollado en la documentación previa. Un resumen de los aspectos visuales que se han desarrollado en la documentación previa. ¿Qué nombre tienen los elementos que muestran una ayuda al posicionar el ratón sobre alguno de ellos ?. HelpTools. HeldDesk. Tooltips. Ficheros de ayuda. ¿Qué tipo de guía o manual tiene como objetivo indicar de forma rápida y sencilla ciertas funcionalidades de un producto?. Guía de administración. Guía rápida. Manual rápido. Guía de usuario. ¿Para qué se utilizan principalmente los paquetes gestionados?. Verificar la autenticidad de un componente. Para vender o distribuir diferentes aplicaciones a los clientes. Son de código abierto. Para poder realizar modificaciones y adaptar el programa a nuestro uso. El número de versión de los productos software sigue el sistema de identificación: Major, minor, build, revisión. Minor, build, revisión, mayor. Minor, major, build, revisión. Major, build, revisión, minor. Indica a qué opción corresponde el siguiente fragmento de texto: "Su comportamiento solo puede ser determinado estudiando sus entradas y salidas obtenidas a partir de ellas". Pruebas de caja oscura. Pruebas estructurales. Pruebas de caja negra. Pruebas de caja blanca. ¿A qué tipo de pruebas corresponden las siguientes características? - Técnicas de caja transparente - Se observa el código y la estructura del producto. Pruebas de caja negra. Pruebas de caja blanca. Pruebas de caja oculta. Pruebas de caja transparente. A qué tipo de prueba hacemos referencia si comprobamos que... - Se cumplen los requisitos funcionales establecidos - El funcionamiento y rendimiento de las interfaces - La adecuación de la documentación de usuario - Rendimiento y respuesta en condiciones límite y sobrecarga. Pruebas de regresión. Pruebas de integración. Pruebas funcionales. Pruebas de sistema. Durante el tiempo en el que se desarrolla un proyecto, se van generando diferentes tipos de documentación que deben entregarse a los usuarios correspondientes para que cuenten con la información determinada del producto desarrollado. A continuación, se definen algunos de estos manuales. Selecciona la opción correcta en relación a los tipos de documentación que se generan durante el desarrollo de un proyecto software: Guía de usuario y guía rápida. Manual de instalación, manual de usuario, manual de configuración. Manual de administración. Todas las opciones son correctas. Este manual detalla la instalación junto con la administración del sistema. Además, en él viene explicado el proceso de configuración de aquellos componentes que forman parte del sistema. Las personas encargadas de desarrollar estos manuales suelen ser los administradores, ya que son los que tienen otorgados más privilegios a nivel operativo. Manual de administración. Manual de usuario. Manual de instalación. Documentación de configuración. ¿Cuál es la técnica a seguir para realizar las pruebas unitarias?. Ninguna respuesta es correcta. Es el usuario el que tiene que descartar los módulos. Consisten en realizar las comparaciones pertinentes de los módulos esperados con respecto al resultado obtenido. Seguir el árbol jerárquico descartando los nodos. En las pruebas de integración, cada vez que se generen distintos casos de pruebas por cualquiera de las dos integraciones de las que se dispone (ascendente o descendente), se utilizarán pruebas de... cajas negras. cajas blancas. sistema. Ninguna respuesta es correcta. ¿Qué tipo de prueba se referencia a este esquema?. Prueba de sistema. Prueba de integración. Prueba caja negra o pruebas de comportamiento. Prueba caja blanca o pruebas estructurales. Técnicas para aplicar en las pruebas de integración: Ascendente y descendente. Ascendente, descendente y neutra. Ascendente, descendente y de entorno. Ninguna respuesta es correcta. Si queremos saber cuánta memoria RAM tiene nuestro equipo, ¿qué manual deberíamos consultar?. Manual de instalación. Guía rápida. Manual de administración. Ninguna de las respuestas es correcta. En las pruebas de unidad o unitarias, utilizamos las técnicas de... pruebas beta. pruebas alfa. caja blanca. Ninguna respuesta es correcta. ¿Qué tipo de prueba se referencia a este esquema?. Prueba de sistema. Prueba de integración. Prueba de caja negra. Prueba de caja blanca. En las pruebas de integración, ¿podemos aplicar técnicas de caja negra?. Sí. No, solo se aplican pruebas beta. No, solo se aplican pruebas físicas. Ninguna respuesta es correcta. ¿Mediante qué pruebas es posible verificar que el producto que se ha diseñado no presenta errores y, sobre todo, que desempeña las distintas tareas para las que ha sido diseñado de forma correcta?. Cobertura de condiciones. Cobertura de decisiones. Cobertura de caminos. Cobertura de sentencias. Todas las opciones son correctas. Las pruebas de caja negra cubren campos tales como: Cobertura de sentencias. Cobertura de decisiones. Cobertura de condiciones. Cobertura de caminos. Ninguna de las opciones es correcta. Indica las características correctas de las pruebas de integración: Se realizan sobre las cajas negras. Se aplican a los diferentes módulos, pero de forma conjunta. Ambas son correctas. Ninguna respuesta es correcta. ¿Qué ventajas que tenemos en las pruebas automáticas y manuales?. Si se realiza la prueba de forma manual, es posible tener un control exhaustivo del plan de prueba. En las pruebas automáticas, es posible sustituir las horas que emplearía el usuario, junto con su correspondiente coste, por el tiempo de ejecución del equipo. Ambas son correctas. Ninguna respuesta es correcta. En relación con las pruebas de configuración y recuperación... Debe asegurar su correcto funcionamiento. La documentación del usuario debe ser la adecuada. El rendimiento debe ser el esperado junto con las condiciones límites. Todas son correctas. En referencia a la gestión de versiones... Las versiones pares como versiones beta y las versiones impares como versiones liberadas. Las versiones impares como versiones liberadas. Las versiones pares como versiones beta. Las versiones impares como versiones beta. ¿Cómo podemos definir el concepto de prueba de sistema?. Como aquellas en las que se prueban los diferentes módulos o componentes de forma conjunta a fin de encontrar errores que pudieran ser producidos por los efectos de uno sobre otro. Como aquellas que tienen como objetivo testear de forma completa todo el sistema, de forma que compruebe la correcta integración de todos los elementos y que además opera de forma correcta de acuerdo con las especificaciones definidas. Como aquellas que buscan asegurar que el código de acuerdo con las especificaciones definidas y que el módulo lógico es válido. La operativa de este tipo de pruebas se centra en ejecutar cada módulo (o unidad mínima a ser probada, como por ejemplo una clase) lo que provee un mejor modo de manejar la integración de las unidades en componentes mayores. Como aquellas que consisten en la repetición selectiva de pruebas para detectar fallos introducidos durante la modificación de un sistema o componente del sistema. En relación a las pruebas unitarias o de unidad... Pretenden comprobar que el código funciona de forma correcta teniendo en cuenta todas las especificaciones que se le han indicado al principio. Cada unidad debe definir sus correspondientes casos de prueba. Ambas son correctas. Ninguna respuesta es correcta. Identifica, respecto de la siguiente imagen, por qué da un error en esta prueba: No hay error en este código. El assert no se cumple. El bucle for no es correcto. Es un error de código. Observa el código de las dos siguientes clases y responde qué devuelve la última clase llamada Pruebas_SeriePruebasUnitarias: Devuelve true si Brasil NO está dentro del array. Devuelve true si hay seis datos en el array. Devuelve false si hay seis datos en el array. Devuelve true si Brasil está dentro del array. La documentación de las distintas aplicaciones es una tarea muy importante en cualquier proyecto. Es preciso señalar que, si se cuenta con la documentación adecuada y detallada, es posible acceder a parte del código necesario en un determinado momento para después ser reutilizado en otro proyecto distinto. ¿Qué formatos nos ofrece los archivos de ayuda?. Ficheros de ayuda. Tooltips. ApplicationCommands.Help. Todas son correctas. ¿Cuáles de las siguientes herramientas son de documentación de aplicaciones?. HelpNDoc y Sand Castle. HelpFile. Scraping. Ninguna respuesta es correcta. ¿Qué manual deberíamos desarrollar si queremos tratar distintos puntos de vista como pueden ser los aspectos software, hardware, aspectos visuales y la forma en la que se van a ejecutar las diferentes aplicaciones?. Manual de usuario. Manual de configuración. Guía de usuario. Guía rápida. Características que nos ofrecen los paquetes gestionados: Protegen la propiedad. Son capaces de enviar actualizaciones de parches y permiten asignar nombres únicos a cada uno de sus componentes. Cuentan con capacidad para añadir divisiones o parches a versiones anteriores. Todas son correctas. ¿Cuáles son las principales tareas que desarrolla la herramienta NuGet?. Extraer el contenido del paquete. Descargar el archivo que contiene el paquete. Copiar el contenido completo del proyecto. Todas son correctas. ¿Para qué sirve la herramienta Wix de Windows?. Podemos crear distintos paquetes a partir de código XML. Podemos crear distintos paquetes a partir de código HTML. Es una herramienta de ayuda para el usuario. Nos genera documentación para el manual de usuario. ¿En qué tipo de pruebas se comprueba el correcto funcionamiento de una unidad de código?. Pruebas unitarias. Pruebas de sistema. Pruebas funcionales. Pruebas de integración. ¿En qué pruebas utilizamos el análisis de valores límite?. Pruebas beta. Pruebas alfa. Pruebas de caja negra. Pruebas de caja blanca. ¿Qué ventajas nos proporciona utilizar paquetes gestionados?. Son compatibles con otras versiones. No protegen la propiedad. Trabajar con código abierto. Ninguna respuesta es correcta. ¿Para que utilizamos la herramienta NuGet?. Simplifica la tarea del empaquetado junto con su distribución. Nos ayuda a la realización de pruebas unitarias. Simplifica las tareas de pruebas del sistema. Nos proporciona una interfaz para que el usuario pueda testear un aplicativo. Pruebas funcionales: su principal objetivo es comprobar si el sistema desarrollado cumple todos los requisitos especificados. Las funciones del software son probadas ingresando entradas y examinando sus salidas. Es posible utilizar una serie de técnicas: Partición de equivalencia. Analizar el valor límite. Utilizar un grafo causa-efecto. Suposición de errores. Todas son correctas. |