option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Exámenes DPA UNED Febrero y Septiembre 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Exámenes DPA UNED Febrero y Septiembre 2024

Descripción:
Exámenes DPA UNED Febrero y Septiembre 2024

Fecha de Creación: 2025/09/02

Categoría: UNED

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Como profesionales que trabajan con adolescentes deberíamos tratar este periodo del desarrollo como una etapa: crítica en la que las personas tienen que afrontar profundas crisis para las que no están preparadas. continuista en la que no existen especiales conflictos ni riesgos, sino potencialidades vinculadas a sus mejoradas capacidades cognitivas. conflictiva en la que la autoestima es baja y tienen que enfrentarse a numerosos retos novedosos como los implicados en la construcción de su propia identidad frente a la sociedad en la que viven.

2. La duración de la adolescencia está basada en unos criterios: cronológicos, iniciados a los 13 años y finalizados a los 18 años. legales, comenzando a los 12 años, con la entrada en la educación secundaria obligatoria y finalizando a los 18 años con la mayoría de edad. mixtos, en los que hay un momento claro de inicio, la pubertad, pero momentos difusos de fin, en función de si consideramos criterios sociales, legales o biológicos.

Respecto a la tendencia secular del crecimiento y la edad media de la menarquia podemos decir: que es equivalente en los diferentes países. que se ha ido adelantando progresivamente debido a una mejor alimentación, así como mayor salud biológica y es esperable que esta tendencia continúe en el futuro. en el momento historio actual parece que de forma general el adelantamiento de la menarquia se ha estancando en la mayoría de los países.

4. La teoría Piagetiana sobre el desarrollo cognitivo está basada fundamentalmente en explicaciones: racionalistas. empiristas. constructivistas.

5. La postura biologicista de Jean Piaget para explicar la génesis de la cognición humana (epistemología genética) está basada en un fuerte componente: innatista, ya que defiende la importancia de la configuración genética inicial para el desenvolvimiento de las diferentes capacidades cognitivas humanas. interactivo entre el organismo y el medio, mediante el cual tratamos de dilucidar cual es el origen de las diferentes estructuras de pensamiento (de dónde vienen). contextualista, ya que lo esencial es el tipo de mediación que realizan las personas pertenecientes al contexto las cuales, gracias a sus acciones nos ayudan a asimilar los conocimientos que hay en la sociedad. Por lo que el desarrollo cognitivo puede presentar alta variabilidad.

Desde la teoría de Piaget podemos considerar que el bebé nace: únicamente con unos reflejos básicos que le permiten interactuar con el ambiente, una expresión emocional limitada, unos recursos perceptivos básicos para recibir información y un invariante funcional que le permite integrar lo que ocurre en su entorno a través de sus acciones para poder desarrollarse. un mecanismo básico de desarrollo como es la equilibración, más unas categorías esenciales que permiten organizar el mundo como son: la relación, el número, la causalidad, el tiempo... un invariante funcional que funciona como el mecanismo básico del desarrollo y una serie de contenidos nucleares como son el conocimiento nuclear de la teoría de la mente, el de la física (en concreto el número y la gravedad) y el de los seres humanos.

El desarrollo del lenguaje egocéntrico como regulador del pensamiento es una teoría defendida por: Piaget. Vygotski. Rogoff.

En la curva de posición serial el efecto de recencia se relaciona con: la memoria a corto plazo. la memoria a largo plazo. el almacén sensorial.

La comprensión de enunciados condicionales: es importante en el desarrollo del pensamiento científico. es irrelevante para el razonamiento hipotético-deductivo. resulta más fácil cuando el contenido de los enunciados es abstracto.

Conforme a Piaget e Inhelder, en el periodo de las operaciones formales emerge la posibilidad de: hacer operaciones mentales reversibles sobre aspectos tangibles de la realidad. trascender el plano de la inmediatez gracias a la aparición de la función simbólica. razonar a partir de hipótesis no vinculadas a la realidad concreta.

Conforme al modelo de Newell y Simón (1972), ¿cuál de las siguientes situaciones representa un fenómeno relacionado con el componente de "ambiente de tarea" ?: en un ejercicio de matemáticas el objetivo no está bien especificado y se incluyen además numerosos datos irrelevantes para su solución. en una tarea escolar, debido a un error en la interpretación de una frase, un estudiante acaba afrontando una demanda que nada tiene que ver con la demanda original. un niño no puede resolver la tarea piagetiana de la conservación porque aún no puede considerar de forma simultánea dos aspectos de la misma realidad.

Los estudios sobre la Memoria a Corto Plazo (MCP) indican que este almacén de información: tiene capacidad para unas siete unidades de información. tiene una capacidad de almacenamiento ilimitada. Va aumentando su capacidad estructural a lo largo del ciclo vital.

En relación con la autoestima, indique qué autor o autora ha destacado la importancia del nivel de éxito alcanzado en los dominios que son especialmente valorados el individuo: Harter. Mead. Cooley.

De manera general, ¿qué influye menos en la autoestima de los adolescentes?: la opinión de sus amigos íntimos. el reconocimiento y apoyo de sus padres. las evaluaciones de los compañeros.

Los adolescentes que tienen conflictos con sus padres en un intensidad y frecuencia moderadas: muestran mejor ajuste psicológico que aquellos adolescentes que indican no tener conflictos con sus padres. muestran peor ajuste psicológico que aquellos adolescentes que indican no tener conflictos con sus padres. muestran peor ajuste psicológico que aquellos adolescentes que indican tener conflictos frecuentes e intensos con sus padres.

Según Brown (1999) en la formación de las primeras relaciones de pareja, la fase de iniciación es seguida por una fase de: Estatus, donde la relación de pareja está socialmente pautada y es, ante todo, un medio de conseguir popularidad o estatus en el grupo de iguales. Afectividad, donde la importancia de la relación de pareja aumenta, a expensas incluso de reducir el protagonismo de otras relaciones sociales. Vínculo, donde prima el compromiso de duración y los afectos sobrepasan a la pasión.

El estudio de las relaciones entre iguales en la adolescencia muestra que: los adolescentes sobreestiman los parecidos con los iguales. es muy extraño que un adolescente cambie de mejor amigo. la afiliación con el denominado gran grupo ("gamberros", "estudiosos", etc.) es muy inestable durante la adolescencia.

Estudiar la etiología del TDAH nos permite conocer que sus causas proceden de: la educación que reciben los niños en el hogar, sobre todo vinculado a los estilos parentales permisivos durante el desarrollo temprano. área emocional, vinculados fundamentalmente con las familias desestructuradas y sus dificultades para andamiar el desarrollo de los niños. diferentes niveles organizativos como el genético, el cerebral y el psicológico que interaccionan a lo largo del tiempo, por lo que se entiende como una alteración del neurodesarrollo.

Si observamos que un adolescente tiene un bajo estado anímico acompañado de sentimiento de tristeza, cambios bruscos de humos, baja autoestima y ansiedad, podríamos considerar que el joven presenta los rasgos típicos de: Humor depresivo. Síndrome depresivo. Trastorno depresivo.

Los profesores son figuras muy relevantes en la vida de los alumnos de secundaria, ya que presentan modelos de referencia e interacción diferentes a los que tienen en sus hogares. Por ello, las características del profesor resultan muy importantes en el desarrollo y aprendizaje de sus estudiantes. Indica cuál de las siguientes características ha sido analizada como especialmente relevante: la atribución que hace el profesor sobre el rendimiento de sus estudiantes. el estilo educativo que presente el profesor. ambas respuestas son correctas, ya que son dos de las características esenciales en la interacción profesor-alumno.

Indique lo que sea cierto respecto a las estrategias de memoria: en el desarrollo aparecen en el siguiente orden: repaso, organización y elaboración. la estrategia de elaboración consiste en agrupar la información en categorías semánticas. todas las estrategias de memoria son independientes del conocimiento.

Según la teoría Piagetiana, la capacidad de razonar de forma lógica a partir de hipótesis no vinculadas a la realidad concreta se manifiesta por primera vez: en la infancia con la consolidación del pensamiento simbólico. en la adolescencia con el acceso al pensamiento formal. en la edad adulta con la llegada del relativismo.

Mario ha tenido un apagón en casa. Tras comprobar que en la calle y en el portal hay luz, decide apagar todos los distribuidores del cuadro de luz, incluido el general. Seguidamente, activa el distribuidor general y, sistemáticamente, va activando, uno a uno, el resto de los interruptores que previamente había apagado, hasta descubrir dónde está el origen del problema. Según la teoría piagetiana, en este procedimiento Mario estaría aplicando la lógica: sensoriomotora. preoperatoria. formal.

Responda según lo expuesto en los contenidos trabajados en los materiales del tema 8. Una profesora que de forma repetida utiliza el sarcasmo para hacer ver a sus alumnos los errores que cometen cuando hablan en clase, exponen contenidos o correcciones de trabajos o cuando presentan documentos escritos, podría estar: ayudando a los estudiantes a conocer sus límites y aspectos a mejorar de forma que influiría positivamente en la construcción del autoconcepto y en su autoestima. generando una influencia neutra, ya que el tipo y la forma de los comentarios que realiza el profesorado no influye de manera significativa en el autoconcepto, siendo el contenido de estos el que verdaderamente impacta en el autoconcepto y en los aspectos valorativos derivados del mismo. poniendo en riesgo la construcción del autoconcepto, el sentido de autoeficacia y la autoestima de los estudiantes por poder sentirse humillados y sufrir una pérdida de confianza.

Indique qué fenómeno adolescente se pone de manifiesto en el siguiente ejemplo: "un adolescente está valorando una decisión importante y, aunque tiene muchas dudas, no se atreve a compartirlas con sus padres ya que considera que su situación es tan única que, ni ellos, ni nadie, pueden ponerse en su piel": el fenómeno de "fábula personal" descrito por Elkind. el fenómeno de "audiencia imaginaria" descrito por Elkind. la disminución normativa de la autoestima propia de la adolescencia.

"Desde pequeño David ha asumido pequeñas responsabilidades en el negocio familiar de alquiler de coches, y ahora, con 18 años, su propósito vital es seguir adelante con este negocio. A David alguna vez le asaltó la idea de dedicarse a la informática y vivir en el extranjero, pero rápidamente alejó ese pensamiento sin siquiera valorarlo, ya que ante todo David quiere no defraudar a su familia." Indique, según la teoría de James Marcia, qué estado de identidad define mejor esta situación: Identidad difusa. Identidad de logro. Identidad hipotecada.

Siguiendo a Fischer, indique a qué nivel de desarrollo del autoconcepto se adecua más el siguiente texto autodescriptivo: "Antes quería cambiar muchas cosas de mí, pero ya no soy tan exigente. Creo que no es bueno juzgarse por cada error, ni intentar gustar a todo el mundo. Intento verme como una globalidad, considerando tanto mis defectos como mis virtudes.". nivel de las abstracciones simples en la adolescencia inicial. nivel de comparación de abstracciones simples en la adolescencia media. nivel de los sistemas abstractos en la adolescencia final.

¿Cuál de los siguientes autores podría considerar que el desarrollo de un niño peruano de una comunidad indígena, de una niña alemana de una gran ciudad y de un niño chino de una comunidad rural debería ser equivalente si todos tienen más o menos la misma edad?. Piaget. Vygotski. Rogoff.

Indique qué tienen en común la teoría focal de Coleman y la de los estados de la identidad de James Marcia: ambas consideran que en la formación de la identidad no hay una secuencia de desarrollo única y lineal. ambas consideran que el logro de una verdadera identidad requiere superar una crisis existencial. ambas insisten en que la adolescencia es un periodo que se caracteriza por la presencia de importantes desequilibrios emocionales.

Se ha observado, como patrón general, que en la adolescencia inicial la autoestima de chicos y chicas: aumenta notablemente debido a la mayor autonomía y capacidad lógica de los adolescentes. mantiene los niveles registrados en la infancia, esto es, no se modifica de forma reseñable ni en chicos ni en chicas. tiende a descender tanto en los chicos como en chicas, si bien en ellas este descenso es algo más acusado.

Según los estudios realizados a principios de este siglo, que se han documentado durante el curso a lo largo de los contenidos del Tema 6, sobre la prevalencia de los trastornos depresivos en la adolescencia, podemos considerar que aproximadamente el --- sufríar trastorno depresivo mayor y el - - - - sufrían síntomas depresivos. 15% / 40%. 5% / 40%. 0,1% / 5%.

En relación con los conflictos familiares y el ajuste psicológico, se ha observado que los adolescentes que muestran mejor ajuste psicológico son aquellos que: indican no tener conflictos con sus padres. indican tener conflictos frecuentes e intensos con sus padres. indican tener conflictos con sus padres de intensidad y frecuencia moderadas.

En relación con las relaciones familiares, los estudios longitudinales encuentran: indicios de continuidad entre la dinámica familiar en la infancia y la dinámica familiar en la adolescencia. que la llegada de la adolescencia provoca una ruptura total y significativa de la dinámica familiar previa. que, solo en el caso específico de las chicas, la llegada de la adolescencia provoca una ruptura total y significativa de la dinámica familiar previa.

Marta es la madre de Arnaldo, un alumno de 2º de la ESO del lES Mozart. Marta lleva varios años en el AMPA del instituto y este año le han propuesto al Equipo Directivo que las instalaciones permanezcan abiertas tras las horas lectivas para usos sociales y culturales, de forma que se potencie la relación familia escuela. Desde el punto de vista de la Teoría Ecológica de Urie Bronfenbrenner, la forma más ajustada de comprender esta interacción sería desde el nivel... Exosistema. Mesosistema. Microsistema.

Alberto lleva dos sesiones explicando el cambio climático a sus estudiantes de primero de la ESO con la intención de que tengan un conocimiento homogéneo antes de empezar a realizar las actividades de investigación y de trabajo grupal. Sin embargo, cuando, después de las dos sesiones, les pregunta a sus estudiantes sobre el cambio climático descubre que tienen conocimientos muy diferentes entre unos y otros. Alberto se pregunta asombrado cómo puede ser esto así, si les ha explicado exactamente lo mismo a todos sus estudiantes. Desde las teorías psicológicas que explican cómo construimos el conocimiento, la situación anterior se puede explicar únicamente desde: El innatismo. El conductismo. El constructivismo.

María es una profesora de 3° de la ESO que está trabajando algunos conceptos complejos de estadística con sus estudiantes. Por ello decide utilizar una metodología de tutoría entre estudiantes que tienen diferente nivel de comprensión de las matemáticas. En uno de los grupos están Carla, una estudiante que tiene un muy buen conocimiento de la asignatura, y Alberto, que suele tener más dificultades para comprender los contenidos que se trabajan en estadística. Según los materiales utilizados en el curso, en específico los vinculados con el tema 8, responda desde qué teoría podrían ser explicados de manera más ajustada los beneficios que pueda tener Alberto a través de esta interacción asimétrica: Vygotski. Piaget. Bronfenbrenner.

Respecto al diagnóstico del TDAH, tal y como hemos visto en los contenidos de los temas 6 y 7 del curso, indique cuál de las siguientes frases es correcta: Es obligatorio hacer un diagnóstico basado en una evaluación clínica comportamental. Se diagnóstica a través de un test psicológico específico de hiperkinesia. El diagnóstico se realiza de manera exclusiva con una prueba neurológica específica del desarrollo del área prefrontal.

Según Brown et al. (2001), el índice de prevalencia del TDAH se sitúa entre un ----------- de los niños entre 6 y 12 años. 5 y 9 por mil. 4 y 12 por ciento. 25 y 30 por ciento.

Conocer la etiología del TDAH resulta necesario para comprender cómo puede ser la mejor manera de intervenir, así como para buscar el mayor nivel de funcionamiento y bienestar de las personas que tienen esta alteración del desarrollo. Indique cuál de los siguientes enunciados sobre la etiología del TDAH es correcto, en función del conocimiento expresado en los materiales del Tema 7. la causa del TDAH es educativa vinculada a la falta de un establecimiento de límites claros y correcciones durante los primeros años de vida. la causa del TDAH es emocional fruto de los patrones de crianza y de la desestructuración familiar. el TDAH tiene un origen complejo y multicausal en el que interaccionan elementos genéticos, ambientales y sociales.

Según los estudios de Berk (1998) en los que se comparan las reacciones ante la menarquia de las mujeres pertenecientes a dos generaciones (nacidas en los años 50 y nacidas en los años 70) se encontró que: ambas generaciones de mujeres mostraban comentarios vinculados con la sorpresa y la excitación por la llegada de la menarquia. las mujeres de los años 50 reflejaban comentarios positivos vinculados con la posibilidad de la formación de una familia, mientras que las mujeres de los años 70 criticaban la pérdida de la niñez y la inocencia. las mujeres de los años 50 criticaban negativamente la menarquia, mientras que 20 años después las mujeres mostraban comentarios mucho más diferentes, muchas veces relacionados con la sorpresa, la alegría o miedo.

Denunciar Test