Exámenes Historia de la psicología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Exámenes Historia de la psicología Descripción: resumen exámenes, preguntas de facebook y autoevaluaciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tendencia de las experiencias a adoptar las formas más sencillas posibles. Köhler. ley de la pregnancia. ley del efecto. El planteamiento de Thorndike se enfrenta a: psicología comparada tradicional y el método anecdótico. psicología conexionista de Köhler. De las tradiciones psicométricas europeas del siglo XIX al XX, ¿cuál enfatiza las capacidades cognitivas superiores?. Binet, inspirado en la tradición cartesiana. Galton, inspirado en la tradición empirista. Diferencia entre Tolman y Hull: Tolman creía que el propósito y la cognición eran reales e inherentes a la conducta, Hull pensaba que ambos conceptos no eran necesarios para explicar la conducta porque podía analizarse en términos mecánicos. Tolman adoptó la filosofía del positivismo lógico y Hull la del pragmatismo de James. Todos los procesos psicológicos pueden reducirse a sensaciones simples: Titchener. Brentano. Según Brentano, mediante los actos mentales los objetos se: captan. representan. Freud estudió la mente a través de: exploración clínica. introspección experimental. Según la tesis de Spencer, las ideas se asocian en el cerebro por: contigüidad. semejanza. Los profesionales de la inteligencia artificial pura persiguen la creación: máquinas que puedan desempeñar muchas de las tareas realizadas por humanos, sin que necesariamente sigan los mismos pasos para llegar a esos resultados. máquinas que simules los pasos o procesos cognitivos que seguimos los humanos para llegar a un mismo resultado. Desde la psicología de los pueblos de Wundt, el estudio de los productos de la vida colectiva (lenguaje, mito y costumbre): ofrece indicios de las operaciones superiores de la mente. no se puede abordar utilizando únicamente el método histórico-comparativo. Para James, la naturaleza de la conciencia es adaptativa porque: dota de interés a su poseedor. actúa en virtud de los hábitos establecidos. Para los positivistas lógicos, un término teórico tiene sentido cuando puede ser: definido operacionalmente. manipulado experimentalmente. Watson creía que la introspección era un método de la investigación psicológica: irrelevante. imperfecto pero necesario. El juego de la imitación de Turing fue propuesto como un modo de: responder a la pregunta de si las máquinas podían pensar. diseñar tesmostatos capaces de una retroalimentación informativa más eficaz. Tolman pensaba que la cognición era_____la conducta. inminente. inferida a partir de. Según James, las emociones son: estados corporales. asociaciones cerebrales. Psicología: ciencia de los fenómenos de conciencia: estructuralismo. psicoanálisis. Considera los test una forma de medición científica de igual valor que la experimentación psicológica: Cattell. Galton. Según el arco reflejo de Dewey, lo que otorga significado psicológico a un estímulo es la: conducta en curso. voluntad del sujeto. Tras escribir "Más allá del principio del placer" Freud pasó a considerar la agresión como: impulso autónomo resultado de la reorientación del propio instinto de muerte. resultado de la frustración del yo o de las necesidades sexuales. "Proyecto de una psicología para neurólogos", Freud tenía intención de: desarrollar la psicología como una ciencia natural. fundar una psicología basada en el inconsciente. Tolman definió su conductismo como: operacional. propositivo. La psicología humanista influyó sobre todo en el campo de la psicología: clínica. educativa. El funcionalismo ligado a la ciencia cognitiva se basa en la idea de que: la mente es como un programa de ordenador. el funcionamiento del cerebro es como el de un termostato. No es característico de la matriz disciplinar común del conductismo. dualismo. atonismo. Külpe desarrolló un método para el estudio del pensamiento que recibió el nombre de: método de las preguntas. percepción interna. La síntesis activa de los elementos en totalidades recibe el nombre de: apercepción. asociación. Wundt define la psicología como estudio de: conciencia. alma. La psicología es la ciencia de la vida mental: James. Peirce. Uno de los principales resultados de las investigaciones de Freud: buena parte de las neurosis son trastornos de carácter mental. los síntomas físicos de la histeria provenían de un trastorno desconocido del sistema nervioso. Según Wundt, a los procesos mentales profundos debe accederse: a través de los productos sociales e históricos. mediante experimentos rigurosos. Dewey criticó la idea del arco reflejo porque: divide artificialmente la conducta en partes inconexas. es insuficiente para explicar la conducta voluntaria. Las leyes conductistas del aprendizaje se basan: se puede condicionar cualquier respuesta a cualquier estímulo. las diferencias entre especies son insignificantes. Freud llama a los deseos inconscientes simbolizados en el sueño: contenido latente. contenido manifiesto. Un factor decisivo en la pérdida de importancia de la introspección en la psicología estadounidense de principios del siglo XX fue la influencia de la teoría: motora de la conciencia. de la disonancia cognitiva. Freud coincide con Wundt en: empleo de la introspección. estudio de los instintos. El desplazamiento del interés de lo que la conciencia contiene a lo que la conciencia hace es característico de la psicología: funcional. estructural. Influencia de Tolman muy importante en: psicología cognitiva. conductismo radical. Lo que percibimos son los objetos mismos y no elementos sensoriales que luego se asocian entre sí. Carece de sentido estudiar la conciencia analizando sus componentes, lo que hay que hacer es describirla. Brentano. Titchener. Característica esencial del conductismo de Hull: cuantitativismo. empirismo. En los 80, la ciencia cognitiva se constituye en torno a la idea de que: todos los sistemas de procesamiento de información, humanos y no humanos, operan de acuerdo a los mismos principios en el marco de un modelo serial. todos los sistemas de procesamiento de información, humanos y no humanos, operan de acuerdo a los mismos principios en el marco de un modelo conexionista. Concepto fundamental de la psicología del acto: intencionalidad. tendencia determinante. Influye en Watson: los tropismos de Loeb. el estructuralismo de Titchener. La diferencia en relación al sujeto y objeto entre cognitivismo y constructivismo es: el constructivismo habla de construcción recíproca sujeto-objeto y el cognitivismo asume la preexistencia de ambos. el cognitivismo habla de construcción recíproca sujeto-objeto y el constructivismo asume la preexistencia de ambos. Las posturas neurologizantes del conexionismo se caracterizan por: postura cerebrocentista. rechazar el isomorfismo mente-cuerpo. Ley de la doble formación de los procesos psicológicos de Vygotski, una función psicológica aparece dos veces en el desarrollo, primero en el plano: social (intersubjetivo) y luego en el individual, momento en el que se interioriza y pasa a ser intrapsicológica. intrapsicológica y luego social, momento en el que se socializa y pasa a ser intersubjetiva. Tres fuentes principales de las que bebió el funcionalismo: darwinismo, pensamiento social y filosofía pragmatista. darwinismo, socialismo utópico y marxismo. Un concepto característico de la teoría de Baldwin: reacción circular. ciudadanía. ¿Qué corriente recurrió al concepto de procesamiento de la información a finales de la década de los 60?. psicología cognitiva. conexionismo. La intencionalidad de Brentano es un concepto que significa: la conciencia que se tiene de un objeto. intención. Lazarus y Steinthal tienen influencias, respectivamente, de: Herbart y Humboldt. Müller y Fechner. Wundt es influido por la teoría de la energía específica de los nervios de: Müller. Fechner. La puesta de largo del cognitivismo en la que se habló por primera vez de la analogía o metáfora del ordenador fue: conferencia de Darmouth. laboratoria de la Universidad de Cambridge. Según la dinámica energética de la primera tópica, la vigilancia de la censura es: superada en algunas ocasiones, implicando la aparición en la conciencia de contenidos y deseos perturbadores bajo formas parciales y desfiguradas. superada casi siempre, permitiendo la aparición explícita de los contenido y deseos indeseables en estados de vigilia. Tendencias y fines de acción provienen de: formas primigenias o arquetipos. hábitos corporales implícitos. Köhler fue muy crítico con la aproximación psicológica de: Thorndike. Watson. El esquema del imput-procesamiento-output: lo físico se convierte en simbólico y lo mental se vuelve a convertir en físico por transducción inversa. lo mental se convierte en simbólico y lo físico se vuelve a convertir en mental por transducción inversa. Según Piaget, el conocimiento consiste fundamentalmente en: construcción recíproca del sujeto y del objeto a través de las acciones del organismo y las resistencias del medio. representar adecuadamente la realidad exterior, entendida como algo objetivo que el sujeto descubre. Una crítica al esquema de desarrollo de Piaget: no tener en cuenta las diferencias culturales en el establecimiento de las etapas y ritmos de desarrollo. imposibilidad de adaptar su modelo a la metáfora del ordenador. Saber que pasa cuando la gente piensa con tareas más complejas como aforismos, problemas filosóficos complejos, etc. Bühler. Messer. Formas que constituyen la experiencia psicológica que se corresponden con otras estructuras fisiológicas del organismo son: isomorfismos. desfases. ¿Quién influyó a Piaget a la hora de realizar entrevistas clínicas a niños?. Bleuler. Lewin. Hermeneutica: se interesa por el significado oculto tras la información manifiesta. fenómeno perceptivo. Aproximaciones complementarias, Wundt: fisiológica (vía mediata) y psicológica (vía inmediata). psicología (vía externa) y fisiología (vía interna). La causalidad y la apercepción estarían dentro del nivel: conexiones psíquicas. formaciones psíquicas. El uso de métodos objetivos y experimentales propugnado por Watson en su manifiesto fue anticipado por la psicología: comparada. cognitiva. Piaget consideraba que las funciones psicológicas superiores (razonamiento o pensamiento) tienen origen ontogenético: en los reflejos innatos del recién nacido. en la fase oral del recién nacido. Empleó el concepto de chunck para referirse a agrupaciones de bits: Miller. Wiener. Los arquetipos son definidos por: Jung. Adler. Según la defectología de Vygotski el deterioro del daño neurológico sigue una lógica: regresiva, las funciones superiores son cubiertas por las inferiores. progresiva, las funciones inferiores son cubiertas por las superiores. Una crítica a Ebbinghaus es: la falta de atención a factores contextuales y semánticos. la poca artificialidad de las situaciones experimentales. Según Brentano, las representaciones alcanzan su perfección con la______, los juicios con____ y los actos de amor y odio con____: estética, ciencia, ética. ciencia, estética, ética. La idea de que el estudio de las funciones psicológicas superiores (pensamiento, lenguaje) requiere del análisis del entorno cultural en que dichas funciones se manifiesta y toman forma, forma parte del programa de investigación de: psicología de los pueblos, Wundt. psicología del acto, Brentano. El egocentrismo infantil es característico de la etapa: preoperatoria. sensomotriz. Las representaciones o ideas y los afectos que no son estáticos estarían dentro del nivel: formaciones psíquicas. elementos psíquicos. La causalidad y la apercepción estarían dentro del nivel: conexiones psíquicas. elementos psíquicos. El mecanicismo abstracto: la psicología no reposa sobre realidades físicas sino mentales que se definen en términos formales o simbólicos. al conexionismo. El pensamiento según Bühler, como nueva categoría mental tiene 3 momentos o rasgos: conciencia de la regla, conciencia de la relación e intención. hábito, aprendizaje y pensamiento. El fenómeno FI por el que los dos EE creen percibirse como una única luz que se desplaza se da: en un intervalo de 60ms. en un intervalo menor de 30ms. La idea de redes interconectadas actuando simultáneamente con procesamiento distribuido en paralelo es una idea propia del: conexionismo. psicología evolucionista. Para Angell, la psicología: no es una ciencia con un objeto predefinido ni que necesariamente tenga que ocuparse solo de la conciencia individual. debe adoptar un punto de vista estructurado. Clasifica desde un punto de vista psicológico las asociaciones y juicios y detecta fenómenos de conciencia (actitudes de conciencia): Marbe. Külpe. Clasificación de sensaciones atendiendo al órgano del que proceden, al origen de la estimulación y la naturaleza del estímulo, calculando más de 40000 distintas: análisis estructural de la conciencia, Titchener. investigación sobre las formas de la Gestalt. Discípulo de Vygotski que prestó más atención a la neuropsicología influyendo en Sacks: Luria. Leontiev. Adler: importancia del trabajo comunitario y cooperativo desde la infancia y propone métodos de prevención. no desarrolla el complejo de inferioridad. La función psicológica aparece dos veces en el desarrollo, primero en el plano social y luego en el individual en que se interioriza: ley de la doble formación. defectología. Diferencia en sujeto y objeto entre el cognitivismo y constructivismo: constructivismo habla de la construcción recíproca sujeto-objeto y el cognitivismo asume la existencia de ambos. ambas asumen la existencia de ambos. Versión débil que compara la mente con un ordenador y es más propia de la psicología cognitiva: metáfora. analogía. Brentano se basa en la intencionalidad para definir los fenómenos psíquicos: referencia a un contenido o la conciencia de un objeto. intensidad como dimensión del sentido interno. Metodología de Külpe: introspección experimental. auto-observación experimental. En la perspectiva evolutiva de Koffka, la evolución culmina en: esfera ideatoria. esfera motora. Vygotski critica a Piaget: que considere el habla de un niño de 3 años como muestra de inmadurez. que considere los monólogos infantiles como forma de tomar conciencia del propio comportamiento. Fenómenos mentales complejos son una suma de contenidos o componentes elementales de carácter sensorial: hipótesis de mosaico. hipótesis de asociación. Conclusiones de Vygotski y Luria de sus estudios transculturales: sujetos de estadios intermedios de alfabetización hacen un uso inconstante del pensamiento abstracto. sujetos de estadios intermedios de alfabetización hacen un uso total y preciso del pensamiento abstracto. Psicología es la ciencia de la mente, suma total de la experiencia humana y depende de la persona experienciante: Titchener. Freud. Intenta integrar las ideas de Piaget y Vygostky: Geert. Case. Teoría tridimensional del sentimiento de Wundt estaría dentro del nivel: elementos psíquicos. conexiones psíquicas. Durante los inicios en su etapa en Heidelberg, la posición de Wundt hacia la inferencia inconsciente es: aceptación, el proceso lógico de las sensaciones subyacentes termina convirtiéndose en percepciones básicas en el plano mental. rechazo, ya que desde ella no se podía explicar la formación de los componentes básicos de la conciencia. Angell, lo psicológico debía definirse en términos de: operaciones y acciones. contenidos de conciencia estáticos. Cuando un evento se reprime y ha de detectarse mediante asociación libre en terapia, es debido a: no ha pasado la censura. ningún evento es susceptible de ser reprimido. Vygotski analiza el desarrollo de la psique humana a través de varios niveles, a saber: filogenético, historio-genético o cultural y ontogenético. asimilación, adaptación y acomodación. El procesamiento de la información para la psicología cognitiva es: serial. paralelo. Espacio vital: totalidad integrada por el entorno y la persona que lo percibe. no concibe objetos con valencia positiva o negativa. Watson, el pensamiento humano puede entenderse en términos de: conducta implícita. motivación inconsciente. Las posturas neologizantes del conexionismo son: una postura cerebrocentrista. utilizar las redes conexionistas como metáforas del funcionamiento de la mente (versión débil). La sublimación de la teoría freudiana: derivación de la energía de los instintos hacia otras actividades socialmente aceptables. tendencia natural y primaria de todo organismo a retornar a un estadio inorgánico originario anulando la excitabilidad. La conclusión de Freud de que la diferencia entre una mente normal y una alterada o neurótica no tenía por qué ser cualitativa, sino que más bien existía cierta continuidad entre ambas, se origina. temprano en su carrera intelectual, después de visitar los centros médicos de La Salpetrière y Nancy. en torno a 1899, el año en que se publica La interpretación de los sueños. Para Wundt, la naturaleza de la inferencia inconsciente, en tanto que proceso mediador entre sensaciones y percepciones, era de carácter__________. En la etapa de Heidelberg Wundt creía que todo el desarrollo y la actividad mental obedecía, en último término a________. silogismo e inductivo / leyes lógicas. voluntarista / síntesis creadora. Los niveles de análisis que propone Vygotski para analizar el desarrollo de la psique humana son. filogenético, historiogenético y ontogenético. inteligencia sensomotora, inteligencia preoperatoria, operaciones concretas y operaciones formales. Cuando habla de crisis de la psicología, Vygotski se refiere a. la fractura entre diversas tendencias y escuelas, como la reflexología, el conductismo y las psicologías fenomenológicas. la imposibilidad de la disciplina para hacer frente a los retos sociales y prácticos de su tiempo. Una de las diferencias más importantes que presenta la psicología de Brentano con respecto a la de Wundt es su carácter. descriptivo. experimental. La idea de que el pensamiento se puede estudiar mediante auto-observación experimental es propia de. La escuela de Wurzburgo. la psicología fisiológica de Wundt. Wertheimer rechazaba la hipótesis del mosaico porque, para él. el fenómeno que describe esta hipótesis se produce muy raramente. la unión de contenidos mentales simples no depende de su naturaleza específica. La Gestalt, en su retorno a la experiencia inmediata e ingenua, se inscribía en la órbita de. Brentano y la fenomenología. conductismo de Watson. Uno de los temas recurrentes en el pensamiento social norteamericano de finales del siglo XIX y principios del XX era la. relación entre individuo y sociedad. formulación matemática de las leyes que gobernaban la sociedad. El concepto de paradigma del filósofo e historiador de la ciencia Thomas Kuhn fue utilizado para considerar el advenimiento de la psicología cognitiva en los años 60 como. una revolución teórica. una continuación del conductismo. |